Postulados filosóficos de Kant

Relación de Kant
La filosofía de Kant se puede relacionar en torno a sus tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer? Y ¿Qué puedo esperar?
Empezando por la primera, en esa época existían dos corrientes filosóficas contrarias: el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume.
El Racionalismo creía en que a partir de la razón y de las ideas innatas, se podía obtener conocimiento verdadero a través del método matemático, sin necesidad de la experiencia. Es este dogmatismo (la creencia de que con la razón se puede llegar a conocer), por lo que Kant les critica. Sus juicios son, por lo tanto, analíticos y a priori, no aumentan el conocimiento, son universales y se puede saber antes de que ocurra el suceso.
El Empirismo desecha la razón como método de conocimiento, no cree en las ideas innatas. Su método de conocimiento es la experiencia, por lo que no creen en las Matemáticas y la Física. Sus juicios son sintéticos y a posteriori, es decir, aumentan el conocimiento, pero al basarse enteramente en la experiencia, no pueden predecir sucesos. Las obras de Hume marcaron mucho a Kant, quien era inicialmente racionalista. Kant se sitúa en un punto intermedio entre el dogmatismo racionalista y el escepticismo empirista. De los empiristas, Kant acepta el que todo conocimiento debe basarse en la experiencia, pero al contrario que ellos, este es universal, no particular del individuo.
De los racionalistas, Kant toma la idea de que el conocimiento debe ser universal, pero no de que se pueda deducir sin recurrir a la experiencia. Para Kant, la verdadera ciencia se compone de los juicios llamados sintéticos a priori, los que aumentan el conocimiento y son universales. Para que se de esto. Kant propone una “revolución filosófica” nunca vista antes, a la que por su parecido a la revolución astronómica de Galileo la llamo giro copernicano. Desde los primeros pensadores griegos, había un objeto y llegaba el sujeto y lo conocía.. En cambio, para Kant, el sujeto es el que conoce al objeto. En otras palabras, para Kant, si el sujeto no conocía al objeto, ese objeto no existe.
Es categórico, ya que no está sujeto a condiciones y es formal ya que no nos dice que es lo que hay que hacer. Soló dice que para que una máxima personal se torne un deber moral, tengo que querer que se torne universal. Es por lo tanto categórico, a priori, racional y formal.
Los postulados de la razón práctica son una serie de postulados que tengo que suponer para que la moral y el deber no sean un absurdo. Estos son:
La libertad, ya que ¿qué sentido tiene la culpa, la responsabilidad y el deber si no somos libres?
La inmortalidad del alma, ya que la naturaleza nos ha dado la tendencia al deber, suponiendo que lo hagamos durante la vida, pero esta está condicionada por muchas cosas, por lo que para un progreso indefinido de la virtud es necesaria la inmortalidad del alma.
La existencia de Dios, ya que la virtud consiste en la lucha por someterse al deber por el deber. La felicidad queda como premio de la virtud. Muchos filósofos opinaban que virtud y felicidad coincidan, pero hay muchas veces en que la el cumplimiento del deber obtiene lo contrario a la felicidad. Por lo tanto, la existencia de Dios es necesaria para unir ambas cosas.
Y a la tercera pregunta, para Kant, la paz es el sentido último del progreso y de la historia. Anteriores a Kant, pensadores como Hobbes, pensaban que la guerra era el estado natural del hombre, y una guerra era justa cuando había importantes razones. La paz se equiparaba a un tratado entre dos estados en guerra. Esto solo eran formas de justificar los conflictos. Pensadores como Kant, Saint Pierre y Rousseau apostaban por un pacifismo jurídico, y lo único razonable era la ausencia de violencia. Para Saint Pierre la forma de obtener la paz perpetua era mediante una confederación de príncipes que los aglutine a todos. Tendrían cada uno un ejército. Kant era contrario a esto, ya que para él la desaparición de los ejércitos era una garantía de paz. Para Rousseau, al igual que Kant, la guerra se daba entre Estados, no entre pueblos. Frente a la confederación de príncipes, Rousseau hablaba de confederación de pueblos, ya que desconfiaba de los príncipes y creía en la voluntad general.

La segunda pregunta es: ¿Qué debo hacer? La cual le supone a Kant el tener que corregir el escepticismo de Hume (el hombre no está capacitado para alcanzar la realidad y las verdades absolutas) para ello tiene que recurrir al tema de la moral con su obra Crítica de la razón práctica, en la cual se diferencian dos tipos de moral: la moral material y la moral formal.


La moral material se basa en unos imperativos que nos dicen lo que tenemos que hacer y que fin obtendremos si actuamos de ese modo. Este tipo de moral utilizada por Platón y Aristóteles… no es universal. En cambio, para Kant la moral debía ser universal, la cual recibe el nombre de moral formal, en la que no hay imperativos que marquen lo que uno tiene que hacer, ni un fin que seguir; únicamente se busca la universalidad, este es el imperativo categórico: actúa de tal manera como tú quieres que actúen sobre ti.



Según Hobbes, en el  hipotético caso que existiera, en el estado natural hay una guerra de todos contra todos. Para salir de este caótico estado, es necesario que se cedan su libertad para ponerse bajo unas leyes para conseguir la paz, y además cederles sus derechos a un gobernante. Esto es solo una forma de justificar el absolutismo.
  Según Locke, en el estado de naturaleza somos libres, pero existe el respeto mutuo y el derecho de la propiedad. El contrato se hace para respetar este derecho mejor. Los individuos cedemos algunos derechos, y se forma una separación de poderes con el poder ejecutivo subordinado al legislativo.
  Rousseau valoraba es estado natural por encima de la sociedad, ya que según él, la sociedad corrompía al individuo. En el estado natural, el individuo vivía aislado, con bondad innata. Al ir surgiendo lentamente la sociedad, esta hace menos bueno, libre y feliz. Rechaza el progreso. Para él, la sociedad no busca proteger a los débiles, sino proteger los intereses de los ricos. Para él se debería implantar la democracia directa y asamblearia, que las decisiones provengan de la voluntad general, sin división de poderes.
   Para Kant, en el estado natural existía una guerra de todos contra todos, en el que el individuo era malvado. Es similar al pensamiento de Hobbes, pero Kant admite la existencia del deber moral de salir del estado natural. Esto se hace mediante el contrato social, en el que al igual que Hobbes, el individuo se somete a una autoridad, pero este se vuelve colegislador, es decir, no se aprueban leyes sin su consentimiento. En el estado civil, el deber del estado y de las leyes es garantizar la colibertad, la coexistencia de los ciudadanos, para que no se perjudiquen entre sí. El estado civil que se amolda a esto sería una constitución republicana, una democracia representativa. Esto lo aleja de Rousseau y lo acerca a Locked

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *