Teoría pragmática de la verdad filosofía

2.2-La Percepción


Percepción es interpretar y organizar las sensaciones. Está limitada por el tiempo y por el espacio.  La teoría asociacionista decía que la percepción representaba una suma o asociación de las sensaciones. Nos llega una sensación de color amarillo, sabor agrio y forma rugosa y ovalada en el caso del limón. Sumamos todas las sensaciones en nuestro cerebro y se produce la percepción. A partir de los años 20 algunos psicólogos comenzaron a considerar que la teoría asociacionista estaba equivocada, defendiendo que la percepción no era una suma de sensaciones, sino una captación casi inmediata de un objeto con un significado. Cuando captamos un limón no necesitamos unir una serie de sensaciones, sino que inmediatamente sabemos que aquello es un limón porque en nuestra mente ya tenemos unas ideas sobre los limones que nos permiten clasificar los datos que llegan y otorgarles un significado.

A-Objetiva

Ley de la proximidad
Los elementos y figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. Las figuras o  los puntos que están más próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales.

Ley de la semejanza

Los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de otros y eso puede dominar sobre la proximidad, con independencia de la distancia. Las figuras semejantes tienden a ser vistas conjuntamente.

Ley de la simplicidad

Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple-

Ley de la simetría

El espacio limitado por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente.

B-Subjetiva y social

B1-influencias del lenguaje, cultura y hábitat


La capacidad lingüística para elaborar abstracciones modifica sustancialmente la percepción del mundo. Gracias al lenguaje, el mundo deja de ser un mundo limitado a los objetos y a los sucesos físicos para convertirse en un mundo con significado.


B2-Otras influencias: motivaciones, actitudes, intereses, etc


La percepción es motivada por la necesidad biológica. Allport y Kramer realizaron un experimento para determinar la influencia de los prejuicios sociales en la percepción. Seleccionaron un grupo donde existían personas con prejuicios raciales y personas sin prejuicios. Luego proyectaron una colección de 20 diapositivas de hombres blancos y se pidió a cada uno de los miembros del grupo que identificara a través de las fotografías a individuos de origen judío. El resultado demostró que los sujetos con prejuicios identificaban más fácilmente los rostros judíos

.

2.3- Imaginación-

La imaginación rebasa las ataduras del tiempo. Imaginación es una imagen que no viene estimulada por los sentidos.

2.4- memoria-

Está fijada por el tiempo. Es traer imágenes del pasado al presente. Es muy importante en la construcción del conocimiento intelectual, así como en la identidad personal.

4.2- La ciencia (Mosterín)


4.2.1-óptimos imposibles

En el siglo pasado muchos compartieron la creencia de que todo lo que es deseable sería a la larga realizable, de que todo óptimo es posible. Hoy sabremos que no es así. Hay óptimos imposibles, situaciones deseables pero irrealizables, hay límites insuperables a lo que no podemos hacer o saber. Desde mediados del Siglo XIX hasta ahora se han ido postulando una serie de principios y teoremas de imposibilidad que ponen límites absolutos a lo que podemos hacer o saber. Estos teoremas no nos dicen cómo son las cosas, sino cómo no pueden ser. Establecen que ciertas metas o ideales son inalcanzables, sin por eso indicarnos qué hacer ni cómo hacerlo.

4.2.2- Física-(a)

Termodinámica- fueron las primeras leyes físicas que pusieron límites absolutos  lo que se puede hacer.(b)
Relatividad especial– Einstein plantea que la constancia de la velocidad de la luz pone límites a lo que se puede observar y conocer.(c) Principio de incertidumbre o indeterminación de Heisemberg, según el cual no es posible determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas.


4.2.3-Teorema de Gödel (Matemáticas y lógica)-


Demostró que una teoría aritmética perfecta no puede existir. Ni siquiera en el mundo ideal de las matemáticas son posibles todos los óptimos deseables. A partir de esta limitación otras más se constataron en la lógica (semántica y sintaxis)-

4.2.4- Tecnología-

Todo lo que puede hacer un computador posible de cualquier tipo lo puede hacer la máquina de Turing (una noción matemática idealizada de computador, introducida por A.Turing). Él probó que no es posible construir una máquina de Turing que pueda hacer algo, lo que implicaba que nunca un computador podrá hacerlo, por mucha tecnología, dinero e inteligencia que dispongamos. La incomputabilidad de Turing es siempre incomputabilidad por principio, incomputabilidad insuperable. C.Shanon probó que el canal perfecto de comunicación no existe: no es posible transmitir señales a un ritmo superior a C/H.

4.2.5- Teorema de Arrow (teoría política)

Kenneth Arrow establecíó por primera vez en 1951 límites a la posibilidad de perfeccionar la democracia, mostrando que e sistema perfecto de votación no existe.
Teorías de la Verdada) Verdad como desvelamiento
plantean que  la verdad se encuentra en la realidad en general (en el ser) y la misión del sujeto es descubrirla, hacerla visible.

B) Verdad como adecuación

parte de dos supuestos previos: una realidad  independiente del pensamiento y por otro se puede llegar a conocerla. Se corresponde con las posiciones empiristas y realistas en la teoría del conocimiento. Una proposición es verdadera si existe una correspondencia entre lo que se afirma y los hechos. Esta postura fue mantenida por Aristóteles y retomada durante la Edad Media por Santo Tomás de Aquino, quien señala que la verdad es la adecuación entre el intelecto y la cosa. Russell manténía la existencia de un isomorfismo entre realidad y pensamiento. Para que una proposición sea verdadera, tienen que existir en la realidad el conjunto de hechos a los que se refiere. Tarski expuso esa misma concepción en su teoría semántica de la verdad. La adecuación se produce entre un enunciado acerca de las cosas reales y otro enunciado sobre el propio lenguaje , la verdad es la relación entre dos enunciados lingüísticos de distinto nivel.


c) verdad como coherencia
Spinoza, Leibniz o Hegel. Estas teorías se mueven en un plato lingüístico. Hablan de las relaciones entre los signos de un sistema. Una proposición es verdadera cuando no entra en contradicción con el resto de proposiciones que conforma una teoría. Una proposición es verdadera si se deriva de principios ciertos, mediante razonamiento correcto. La verdad de la conclusión a la que llegamos se deriva del razonamiento correcto a partir de los principios establecidos. También se denomina verdad formal o validez. En esta concepción de la verdad una proposición es verdadera o falsa dentro de un sistema de otras proposiciones. Este criterio de verdad implica que no hay contradicción dentro de un sistema.-

D) verdad como consenso

Según Durkheim, la oposición entre verdadero y falso se reduce a un problema de acuerdo y desacuerdo social. La verdad está en relación a cada sociedad. Habermas considera que una buena definición de la verdad no debe olvidar los aspectos intersubjetivos de la vida en comunidad. La verdad es el producto intersubjetivo de una comunidad de individuos en relación activa a través de un discurso común e) Verdad pragmática
Afirma que es verdadero aquello que se muestra eficaz en la práctica. Una proposición es verdadera mientras funciona o se muestra inútil. El pragmatismo es una corriente filosófica cuyo principal representante es William James. Según Charles S. Peirce, una sentencia es verdadera cuando los que utilizan el método científico persisten en la afirmación de su verdad. James parte de una concepción del entendimiento que no sea reproducir lo dado, la  realidad. John Dewey ha afirmado que el éxito o la utilidad son los únicos criterios fiables de verdad. Una idea es cierta si la praxis demuestra su eficacia. No se pretende que sea una descripción real, se considera verdadera mientras se muestra útil para explicar o predecir fenómenos. Tiene una visión instrumental de la verdad


F) La HermenéÚtica-


Según Ortega y Gasset, la verdad solo se podría obtener con la suma de todas las perspectivas particulares de ver el mundo. Toda verdad es fruto de una determinada perspectiva individual, etc. La hermenéÚtica tiene en cuenta las condiciones desde las que el sujeto busca y enuncia la verdad. Gadamer subraya que la verdad no es el monopolio exclusivo de las ciencias naturales. La verdad tiene un carácter existencial.

G) Verdad y poder

Nietzsche pretendíó destruir la creencia de que los conceptos representan esencias y mostrar que bajo ellos no se esconde ninguna verdad eterna. No se puede demostrar ninguna vinculación  natural entre las palabras y las cosas.

Realismo-

La postura dominante de la filosofía hasta Descartes. Afirma que la relación es de identidad: es una copia fiel e idéntica de lo que las cosas son. Interrelación entre la realidad, la verdad y yo. Siguiendo a Aristóteles, la palabra verdad se utiliza en tres sentidos:

A) verdad ontológica

– se opone a la verdad imaginaria o simplemente pensada. Lo que es por ser es verdadero, con independencia de que tú lo veas o seas capaz de describirlo.

B) verdad lógica

– es la que expresamos mediante juicios. La verdad es la adecuación entre lo que se dice y la realidad sobre la que se habla.

C) verdad moral

– es la correspondencia entre lo que decimos y lo que pensamos o hacemos. Llamamos moral a esta verdad porque decir a otros lo que se piensa o se hace lleva consigo un compromiso personal con los demás y con la verdad.-

Idealismo

Afirma que la relación es de semejanza: mi conocimiento refleja algunos aspectos reales de las cosas, pero los que proceden de los sentidos no podemos asegurar que efectivamente les pertenezcan. El idealismo sostiene que la realidad de las cosas externas al sujeto depende del sujeto mismo y que por lo tanto el polo positivo y activo del conocer es el sujeto mismo y no el objeto


Fenomenismo


Afirma que la relación es de casualidad: mi conocimiento está causado por las cosas pero no puedo saber si es algo similar a lo que éstas son realmente. Sólo puedo conocer aquello que aparece a mi conciencia. D. Hume representa al fenomenismo más radical. Parte de la idea que lo único de cual tenemos constancia son percepciones en nuestra mente y que desconocemos cuál es su origen y si se asemejan o no a aquello por lo que pudieran estar causadas.-

A- Escepticismo-

Afirma que no se puede saber si existe la verdad absoluta pero aunque esta existiera no habría manera de saber cuál es. Surge en la Grecia antigua, siendo el representante más conocido Pirrón de Elis. En la época moderna resurgirá con Michel de Montaigne. La máxima expresión del escepticismo la formulará Gorgias de Leontini en 3 tesis: “nada es”, “si algo fuese, seria incognoscible” y “si algo fuera y se pudiera conocer, sería incomunicable”. El escepticismo radical supone una rendición sin haberse planteado batalla alguna por conocer. Algunas objeciones: el escepticismo es contradictorio, no se puede vivir con una convicción así, y la duda ya es una prueba de una cierta verdad. El escepticismo parcial puede ser una buena medida para marcar los  límites del conocimiento humano, sirve para determinar qué es incognoscible para nosotros y cuál es la naturaleza de nuestro propio conocimiento.

B-Relativismo-

Defiende que no hay verdades objetivas y absolutas, que las verdades son relativas. No hay conocimientos universales verdaderos porque el conocimiento depende inevitablemente de los sujetos cognoscentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *