Superación de la modernidad
La autenticidad es la fidelidad absoluta a lo que un sujeto realmente es, Ortega considera que la nuestra no es otra que superar los principios básicos de la modernidad, en el caso de España servirá además para la renovación de la vida política y social. Superación del idealismo y del positivismo o Realismo
La época moderna y el espíritu que lo sustenta está en crisis y debe superarse con nuevas creencias y nuevas formas culturales y vitales
La Doctrina de la madurez filosófica de Ortega es el Raciovitalismo:
Intento intelectual de superar críticamente las posturas filosóficas vitales y nacionalistas, proponiendo 1 solución. Para situarse en esta perspectiva Ortega tiene que hacer una critica del vitalismo y del Racionalismo y asumir lo valiosa de ambas para poder proponer una síntesis superior
La crítica del Racionalismo
En el caso de la Edad Moderna, el principio básico que Ortega encuentra es el de la subjetividad y la filosofía que lo gesta, el Racionalismo y el idealismo
Peculiaridades de ambas:
La razón es la dimensión fundamental del hombre
El mundo es un producto de la razón, un dato que la razón, la subjetividad, encuentra dentro de sí misma, las cosas del mundo son contenidas de conciencia (idealismo)
El Realismo: Interpretación dominante hasta la filosofía moderna. Su tésis principal se puede desdoblar en dos afirmaciones siguientes
La realidad es independiente de la conciencia o mente que se la representa o conoce
El sujeto cognosciente es positivo, no construye la realidad que conoce
El idealismo: Defiende que la realidad es una construcción de la subjetividad. Subraya el papel del sujeto y concibe la realidad como un muro contenido en la conciencia
Los racionalistas no admiten la existencia de zonas de irracionalidad, convencidos de que la realidad puede ser aprendida desde el uso dogmático de la razón
Esta ceguera del Racionalismo para con lo irracional es concustancial al propio Racionalismo = fe en la razón.
El Racionalismo hizo de la razón una instancia abosoluta desde la que debería ser abarcable toda la realidad, de modo que esta debería ajustarse a los imperativos de la razón y no al revés
El intento de Ortega será desenmascarar lo que de místico hay en el Racionalismo
Razón vital
Ortega nos ofrece una visión del conocimiento humano, en el que tendrá que enfrentarse a una oposición: el Racionalismo frente al vitalismo
La razón se opone a la vida y parece difícil encontrar un término medio, Ortega critica ambas teorías
El Racionalismo es demasiado abstracto y por ello es incapaz de captar aquello que considera “Dato radical del universo”. La vida. La razón construye conceptos, ideas permanentes y estáticos, muy alejados del constante cambio al que está sometida la vida. Recuerda la dependencia de la razón respecto a la vida.
El vitalismo se olvida de la dimensión futura del hombre. Si todos somos un proyecto, un quehacer cotidiano, no podemos vivir a expensas de un caprichoso presente que dirija nuestros pasos
Por eso propone una vía intermedia: ni la razón, ni la vida, sino la razón vital, pues la razón no puede concebirse al margen de la vida, ni la vida de la razón.
Renunciar a la vida o a la razón son dos modos de renunciar a ser hombre. La razón vital va acompañada por una ineludible dimensión histórica, porque el hombre se encuentra ya en medio de la historia. La vida humana es heredera de un pasado concreto y lanzada a un futuro por hacer, de modo que la vida es siempre un “proceso” algo abierto e inacabado
A cada generación sus predecesores le han transmitido una considerable herencia compuesta de infinitud de ideas y creencias, de modo que el hombre de cada época no parte de cero, sino que se encuentra con un legado de sus antecesores, Ortega lo define como heredero
Tener consciencia de que es heredero es tener consciencia histórica. Esta herencia es un componente de su realidad radical con el que tiene que contar.
Solo desde ese conocimiento de la historia es posible encarar el futuro con la pretensión de que sea mejor que el pasado. 1 la falta de este conocimiento se llama “rebarbarización del hombre”
Al definir al hombre como heredero, está afirmando que en el hombre no hay naturaleza inmutable, sino que la naturaleza del hombre consiste en no tener naturaleza, es lo que es porque lo ha recibido de los que lo precedieron.
Perspectivismo
Una de las consecuencias de la razón vital es el perspectivismo, con el que Ortega aspira a sintetizar el escepticismo y Racionalismo.
En la tradición filosófica se han dado dos interpretaciones opuestas del conocimiento: objetivismo o dogmatismo y escepticismo o subjetivismo
Estas dos doctrinas opuestas tienen, un mismo fundamento: ambas admiten una tesis errónea, la creencia en la falsedad del punto de vista del individuo
Para Ortega, el punto de vista individual es legítimo porque es el único posible, la perspectiva queda determinada por el lugar que cada uno ocupa en el universo, cada vida trae un acceso peculiar e insustituible del universo, pues de lo que ella se capta o comprende no se puede captar o comprender desde otra, ya la realidad siempre se muestra de este modo, la realidad no es una invención, pero tampoco algo dependiente de la mirada
La realidad sin embargo es múltiple, no existe un mundo en sí mismo, existen tantos como perspectivas y cada una de ellas permite una verdad:
La verdad es aquella descripción del mundo que sea fiel a su perspectiva
La propia esencia de la realidad es perspectivista, todo conocimiento está anclado en un punto de vista, puesto que todo sujeto de conocimiento está situado en una perspectiva
A la pregunta metafísica, ¡Cuál es la realidad fundamental? Responde Ortega que la realidad fundamental, la realidad radical en cuyo seno todas las demás adquieren un sentido y se hacen presentes en la vida. El ser de las cosas, su sentido, es algo que depende de nosotros
El ser de una cosa no es una realidad que se encuentra tras ella, el ser de una cosa es un esquema intelectual. Esquema que nos orienta y siempre tiene que ver con lo que representa en la vida, con su “significación” intravital
El ser de las cosas es precisamente, la interpretación que hacemos de la realidad, y “entendemos” algo cuando captamos el sentido presente en dicha realidad, y es esta la forma de comprensión adecuada para dar cuenta del mundo humano: El mundo humano es el mundo del sentido
Nietzsche se refiere a la moral como que se opone a la vida, es decir, contra naturaleza. Entonces la crítica de la moral tradicional señala que la moral es contranatural. La base filosófica de la moral contranatural es el platonismo; el MUNDO DE LAS IDEAS es la otra vida del cristianismo. Este “más allá” es un juicio valorativo contra la vida, además es Dios quien se justifica, por ello, la moral como contranatural tiene un primer objetivo: Demostrar la VOLUNTAD LIBRE que actúa en el hombre. Nietzsche dice que la responsabilidad es posible si el hombre es libre y esto a su vez es posible porque al hombre y al mundo se le han hecho culpables.
La moral de Nietzsche defiende la exaltación de la vida devolviendo al ser la inocencia griega del devenir, se distinguen dos tipos de moral:
Moral de esclavos: Moral cristiana que va contra la vida, no hay reglas morales
Moral de señores: Exalta la vida, es la moral del quiero por el debo, es decir, la moral propia del superhombre
La crítica a las ciencias positivas es una crítica de la matematización de lo real, esta nos ayuda a establecer una relación cuantitativa de las cosas. Nietzsche ataca al positivismo incluyendo la crítica de la matematizacion y del progresismo. Esta critica al positivismo tiene dos vertientes:
Ciencia y moral: esta nunca puede dar una orden al hombre ni tampoco hacer juicios valorativos
Ciencia y estado: La ciencia se ha convertido en una nodriza y está al servicio del estado
La metafísica tradicional se basa en el Racionalismo de Platón y Descartes, que las cosas de
valor supremo eran de ‘otro mundo’. Para justificar una serie de categorías el filosofo inventa
un mundo distinto de este.
-Aspecto ontológico: la ontología tradicional considera al ser como algo fijo, estático; este ser tiene su propio mundo. Lo que el hombre conoce del ser es apariencia.
Esta separación de lo real y lo aparente es un menosprecio a la vida, es decir, es un juicio
valorativo contra la vida. Para Nietzsche la ontología tradicional se basa en prejuicios contra a vida, muerte, vejez, caos, cambio…
-Aspectos espistemologicos: Ahora vamos a analizar los conceptos. Nietzsche juzga estos conceptos o categorías y los califica como ‘falsos ídolos’ REALIDAD Y CONCEPTO
El concepto expresa una multiplicidad de cosas. Nietzsche se refiere a las ‘ideas’ platónicas, que son modelo de la realidad. La ‘verdad’ entonces es un conjunto de generalizaciones. A través de la abstracción el hombre generaliza las impresiones las convierte en ‘concepto’ Nietzsche pone en duda que con estos conceptos aprendemos la verdadera realidad del ser, que es devenir y cambio; por tanto. No se aprende la verdadera realidad
Nihilismo
El Nihilismo es un movimiento histórico peculiar de la cultura occidental. El Nihilismo es consecuencia de una manera histórica de entender la realidad, estableciendo lo real en lo suprasensible y calificando lo sensible de falso. Nietzsche menciónó la conocida frase “Dios ha muerto” a la que se refiere a Dios como que lo hemos matado entre todos los hombres a lo largo de la historia
“Dios ha muerto” significa que Dios se ha convertido en una cosa, en un concepto. Si el mundo suprasensible ha perdido toda su fuerza constructiva, es obvio que el hombre ha perdido totalmente la orientación en el mundo. Esta desorientación vital provoca una situación de Nihilismo, no hay valores, no hay nada en lo que creer
El Nihilismo posee dos caras: una cara negativa (El Nihilismo como esencia, es la declaración de la crítica destructiva a la tradición occidental) y otra cara positiva (El Nihilismo supone reconocimiento de las condiciones por las que Occidente es nihilista
Del movimiento nihilista tenemos 3 momentos: -Duda-: Nihilismo como consecuencia que sigue a la destrucción de valores, momento de duda-Reflexión-: Nihilismo como reconocimiento del propio proceso nihilista, es el momento de reflexión-Gran aurora-: Nihilismo como punto de inflexión hacia la nueva valoración, trasmutación de los valores