Ética de René Descartes

El nacimiento de la Edad Moderna

     Desde el punto de vista de la historia universal, Descartes es un pensador que pertenece a la Edad Moderna. Por Edad Moderna se entiende habitualmente el periodo comprendido entre 1453 y 1789.

    La primera fecha es de gran importancia histórica, pues coinciden tres fenómenos de primera magnitud: 1) caída Constantinopla en poder de los turcos, con lo cual desaparecen los restos del viejo Imperio Romano, aunque ciertamente se habían abandonado las formas de vida de la Antigüedad clásica. 2) El fin de la Guerra de los 100 años, la última guerra feudal de carácter sucesorio. 3) La invención de la imprenta por Gutenberg, que cambió el sistema de difusión de la cultura. 

   Una serie de fenómenos destruyerondesde dentro el orden medieval: la guerra de los Cien Años (1328-1453) y la pestenegra (1347-1359: murió el 30% de la población) provocaron un apocalipsisdemográfico, una grave crisis económica y migraciones masivas. Estosacontecimientos produjeron enormes convulsiones sociales y una profunda crisiscultural y religiosa. Esa crisis liquidó los ideales medievales de unificación de la cristiandad (papay emperador) y debilitó las estructuras feudales (especialmente la nobleza rural). Sereorganizó la sociedad siempre a favor de las nuevas fuerzas sociales que se habíanformado, basadas en la riqueza líquida y en el saber, y así se pusieron las bases delRenacimiento y de las nuevas naciones-estados modernas (España, Francia, etc.).

    En el XV surgieron o se potenciaron enormemente una serie de acontecimientos, que, al consolidarse en el XVI y XVII, perfilaron la nueva época. En concreto: 

1) La revolución científica y la nueva ciencia establecen una nueva imagen del universo: el sistema heliocéntrico de Copérnico frente al geocéntrico de Ptolomeo; Kepler: órbitas elípticas; Galileo: creador de la mecánica, defensor de la homogeneidad del universo; Newton: sistematizador de la mecánica celeste.

  2) La invención de la imprenta, que cambió todo el sistema de difusión y transmisión del conocimiento y la cultura. En la segunda mitad del XV se publicaron más de 10.000 títulos (algunos estiman que casi 30.000), con una tirada total de varios millones de ejemplares.

  3) Descubrimientos técnicos: la brújula, que cambió el arte de la navegación al permitir alejarse de las costas; mayor precisión en los mapas geográficos; el mayor uso de la pólvora, que cambió las leyes de la guerra; descubrimiento del telescopio, que permitíó mejorar las observaciones celestes.

4) El ensanchamiento geográfico con el descubrimiento de un Nuevo Mundo casi inabarcable (América es 4 veces Europa: 42 millones de km2 frente a los 10 de Europa) y las exploraciones de los portugueses en África.

5) Incremento del comercio. Desaparecido el Imperio Bizantino, Venecia y Génova se hacen con todo el comercio con Oriente; crece enormemente el comercio con el norte de Europa y surge el comercio con América.

6) Notable crecimiento de la burguésía capitalista para la financiación de las grandes empresas, las guerras, etc

B) Un nuevo tipo de hombre: el humanista

    Una de las carácterísticas esenciales de la Edad Moderna, si no la más importante, es la aparición de un nuevo tipo de hombre: el humanista. Ya en el XIV aparecen los primeros estudiosos del mundo antiguo: una vuelta a las fuentes griegas y latinas para conseguir un cultivo de lo auténticamente humano. La idea está tomada de Cicerón, Varrón, Aulo Gelio y otros escritores antiguos, para quienes el término humanitas, y su equivalente griego paideia, significaba la educación del hombre en cuanto hombre, el cultivo de lo que nos humaniza y nos saca de la barbarie.

El humanista era un hombre centrado fundamentalmente en:

 1) Los aspectos humanos, individuales y políticos, de los clásicos latinos y griegos. El hombre toma el puesto central en la nueva concepción de la realidad: es lo que se llama antropocentrismo, frente a un mundo medieval de carácter teocéntrico. Esto no quiere decir que el humanista fuera ateo, más bien todo lo contrario: todos eran creyentes y la cuestión de la religión, la interpretación de la Biblia, etc. Estaban en primer plano. Los humanistas se oponen a la visión medieval: el hombre como criatura de Dios; y suscriben la del mundo antiguo: el hombre como ser autónomo, aunque tenga relación con la divinidad.

 2) Se pone en primer plano al sujeto, al individuo, con su personal visión de la realidad, con su subjetividad, con su libertad, a diferencia de la visión medieval donde la autoridad tenía gran importancia.

 3) Aunque estudiaban continuamente los clásicos, no era para seguirlos servilmente, sino para recrear una visión personal, por eso, la originalidad pasa a primer plano: ciertamente en la Baja        Edad Media se cultivó el estudio de los filósofos antiguos e incluso consideraban que sabían más que aquéllos, pero eso se debía a que ellos iban “a hombros de gigantes”; por el contrario, los humanistas consideraban que ellos, a partir de los estudios clásicos, habían recreado de modo original una nueva visión del mundo.

 4) Por eso, para su formación, abandonan el sistema escolástico del trívium (gramática, dialéctica y retórica) y el quadrívium (aritmética, geometría, astronomíay música), e instauran los studia humanitatis (estudio de los clásicos) y crean lasacademias al margen de las Universidades, que pierden importancia.

 5) Eran hombres universales: se interesan por todas las materias, por la enciclopedia del saber. Conscientes de que la lengua es la base y unidad de todo el conocimiento, tomaron el latín como lengua universal: un latín de carácterísticas clásicas de gran elegancia y potencia expresiva, en el que se editaron casi el 80% de los libros publicados en la segunda mitad del XV.

C) La modernidad

   Se entiende por modernidad o pensamiento moderno el movimiento cultural, social y político, que comienza en el Renacimiento, tiene su punto culminante en la Ilustración y llega hasta nosotros. Aunque hoy día se habla de posmodernidad, en realidad estamos en la tardomodernidad: la modernidad está en crisis y descomposición, pero aún no ha nacido nada nuevo.

   Aunque la modernidad ha mantenido sus carácterísticas básicas a lo largo de más de 5 siglos, podemos distinguir varias etapas: Renacimiento (1453-1600), Barroco (1600-1700), Ilustración (1700-1780) y Romanticismo (1780-1850); luego viene una etapa de falta de unidad (sólo hay corrientes), que podríamos llamar de las ideologías y, finalmente, una cierta unificación o globalización, que llamamos Posmodernidad.

   Una de las carácterísticas comunes a toda la modernidad es que permanecen los rasgos básicos del nuevo tipo de hombre surgido en el Renacimiento. El hombre moderno es consciente de sus propias fuerzas, de su inteligencia y capacidad de conocer, de su capacidad de transformar el mundo; afirma su subjetividad y libertad frente a toda autoridad.

   Esto trae una serie de consecuencias muy importantes, constantes en toda la modernidad, incluidos nosotros:

  1) Negación de la autoridad de la Iglesia y afirmación de la libre interpretación de la Biblia. Aparece, así, la figura de Martín Lutero que propugna la libre interpretación y que dará lugar a las diversas confesiones religiosas, con la consiguiente fragmentación del cristianismo.

  2) Crítica al sistema escolástico de enseñanza y a sus autores principales. La influencia de Aristóteles, tras su recepción en el Siglo XIII, es importantísima. Aunque aún permanece la visión global del neoplatonismo agustiniano, los desarrollos filosóficos concretos y la ciencia dependen de la autoridad de Aristóteles.

   Los humanistas de inicios del Renacimiento rompen con Aristóteles en cuestiones humanas (ética, política, arte) y retornan a Platón, a cuyos textos originales ahora tienen acceso: una visión menos empírica y más mística del mundo se impone. La ciencia que más se cultiva inicialmente, como exigía Platón, es la matemática.

   Esto hace que muchas de las ideas platónicas estén presentes en toda la modernidad. Descartes no sólo retomará de Platón la geometría como ideal de conocimiento, sino también el innatismo, las ideas eternas, el dualismo alma y cuerpo, el especial papel de Dios en el conocimiento…. Pero, además, autores como Kant aún tienen presente la dualidad mundo sensible frente a mundo inteligible, e incluso en el Siglo XX podemos ver la influencia de Platón en la fenomenología, los intuicionismos y otras corrientes.

  3) También la nueva ciencia rompe con la autoridad científica dominante: Aristóteles. La cuestión del método pasa a primer plano: Francis Bacón publica el Novum organum en oposición al Organon de Aristóteles que sería el viejo. El heliocentrismo de Copérnico se opone al geocentrismo de Aristóteles y Ptolomeo. La matematización de la naturaleza por Galileo se opone a la consideración cualitativa de Aristóteles. El mecanicismo (el mundo y los vivientes como máquinas) se opone a la teleología de Aristóteles. Además, Galileo y Descartes ridiculizan a los presuntos aristotélicos que se negaban a aceptar las nuevas teorías científicas.

  4) Todo esto se concreta en una oposición a la filosofía del tardomedievo, que, supuestamente con Aristóteles, era cosista y centrada en el conocimiento del mundo externo. Ahora pasa a primer plano el sujeto y lo teoría del conocimiento.

   En suma, la modernidad se constituye contra Aristóteles, tanto desde un punto de vista humano como filosófico y científico. Este rasgo se ha popularizado hasta nuestros días: Aristóteles como sinónimo de antigüedad y opuesto a la modernidad. Sin embargo, las grandes renovaciones del pensamiento filosófico han dependido siempre de Aristóteles, e incluso, a veces, también el científico (negación de la acción a distancia, negación del vacío, imposibilidad del infinito, etc.).


D) Bases filosóficas de Descartes y rasgos de su filosofía

Descartes es el fundador del Racionalismo, el primer gran sistema filosófico de la modernidad. Se expande a lo largo del continente europeo y sus principales representantes son: Descartes (1596-1650), Malebranche (1638-1715), Espinosa (1632-1677), Leibniz (1646-1716) y Wolff (1679-1754).

   Descartes nace cuando ya se había impuesto totalmente la modernidad. Tres aspectos, arriba descritos, están presentes en Descartes y en todo el Racionalismo, pues es una doctrina filosófica moderna:

 a) El nuevo tipo de hombre: un sujeto autónomo, consciente de su capacidad teórica, que afirma su omnímoda libertad, que busca la originalidad rompiendo con la tradición y desea construir un saber universal.

B) La presencia de Platón, con la importancia de la geometría, el innatismo, los dualismos, etc

 c) La ciencia moderna, con su visión matemática y mecánica del mundo. Y además, sus exigencias metodológicas: el conocimiento es fruto del método adecuado.

   A partir de ese contexto tenemos las carácterísticas filosóficas propias del Racionalismo:

  1) Revalorización de la actividad del sujeto, de su subjetividad y libertad. El yo es el punto de partida obligado para el análisis filosófico. La subjetividad es elpunto de apoyo desde el que había que construir el edificio filosófico. Y, a lainversa, toda construcción especulativa debía dar sentido a esa razón individual,que exigía sus derechos frente al Dios de la Revelación y frente al mundo de latradición. 2) Exaltación de la razón humana como facultad cognoscitiva: el únicoconocimiento valioso es el obtenido por la razón. Afirmación de la existencia deideas innatas: ideas que surgen en la mente humana con independencia de laexperiencia sensible.

  3) Depreciación subsiguiente del conocimiento sensible: todo conocimiento procedente de los sentidos, de la experiencia sensible, es, al menos, sospechoso y, con frecuencia, falso. La experiencia sensible tiene un papel mínimo. Por eso, se considera al Racionalismo como la antítesis del Empirismo (cfr. Tema siguiente).

4) Dualismo alma / cuerpo, mundo inteligible / mundo sensible

  5) Admiración por la matemática, como arquetipo de la sabiduría humana. La especulación racionalista se desplegó, precisamente, como una reflexión cuyo fondo era la existencia de esa ciencia que se escribía con lenguaje matemático. Las exigencias metodológicas de la nueva ciencia fueron trasladadas al campo de la filosofía.

  6) Aspiración a crear una ciencia universal, válida para todo ser racional. Unificación de todas las ciencias bajo el método matemático deductivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *