El
Presente texto corresponde a la obra Prolegómenos a toda metafísica futura……
Del filósofo del Siglo XVIII, Kant.
Para entender este texto debemos antes Contextualizarlo. Immanuel Kant nace vive y muere en Könisberg, y su vida es ejemplo Singular de la actividad intelectual. Era conocido por sus hábitos metódicos. Entre Sus obras más importantes destacan: Crítica de la Razón Pura, Crítica De la Razón Práctica, Crítica del Juicio, Prolegómenos a toda Metafísica del futuro que quiera presentarse como ciencia y Fundamentación De la Metafísica de las Costumbres. Kant es uno de los más grandes Filósofos en la Historia de la Filosofía, y sus teorías tendrán una enorme Trascendencia. Su filosofía se muestra como el fruto más desarrollado de la Dialéctica entre el Racionalismo y el Empirismo, y lo convierte en uno de los Más altos exponentes de la Ilustración europea. La Ilustración (Siglo de las Luces), es el momento histórico en el Que se desarrolla la filosofía kantiana. Es un período del Siglo XVIII Enmarcado entre dos grandes revoluciones: la inglesa y la francesa, que Transforman profundamente los ámbitos religioso, político, económico y Filosófico-científico. Algún ejemplo de esta transformación son los avances de Copérnico y Galileo o el Método Cartesiano. En esta época se toma conciencia Del valor de la razón (la luz de la razón), se da un gran progreso en las Ciencias y continúa el debilitamiento de las antiguas autoridades (religiosa, Dogmatismos o tradiciones). Hay factores políticos (ideas de Locke, Hobbes, Rousseau…), económicos (superación de la crisis del SXVII) y sociales que Conducen a la Ilustración. En cuanto al ideario de la Ilustración podemos destacar Algunas ideas fundamentales: En primer lugar, cambia radicalmente la visión Religiosa. Esto es fruto de una crisis de la autoridad eclesiástica y la Búsqueda de los elementos comunes a todas las religiones (religión natural). La Idea de progreso es clave en la época de la Ilustración. Se intenta Racionalizar la Historia, explicándola como un progreso constante. El concepto De Humanidad adquiere un sentido moral, tomándose como norma para la conducta Individual: el hombre debe contribuir al servicio del bien común. La naturaleza Aparece regida por leyes inmutables y eternas, que el hombre con su razón puede Conocer y dominar. La idea más importante de esta época es, sin duda, la Confianza absoluta en la Razón (la diosa Razón). La Razón puede determinar sus Propios límites y su verdad, está relacionada con la experiencia y es crítica. Algunas De las carácterísticas de la Razón Ilustrada son: En primer lugar, la Razón se Caracteriza por su autonomía, es autónoma. Es suficiente en sí y por sí misma. La Razón también es universal, es la misma para todos los seres humanos y culturas. En tercer lugar debemos señalar que la Razón tiene carácter crítico. También Tiene carácter analítico. Frente a la razón racionalista que parte Deductivamente de sus ideas innatas, la razón ilustrada analiza lo empírico Tratando de comprender. Apreciamos aquí la uníón de Racionalismo y Empirismo. Por último, destaca la secularización de la Razón frente a la autoridad religiosa y Su optimismo. El optimismo científico se deriva del progreso de las ciencias y El método científico asegura un progreso sin límites. Todos estos principios de La Ilustración y la Razón quedan de manifiesto en un pequeño texto escrito por Kant titulado Qué es la Ilustración. En él recoge su idea de la Ilustración: la Salida del hombre de su minoría de edad. Esa minoría de edad es la incapacidad Del hombre de servirse de su propio entendimiento sin la guía o ayuda del otro. Para Kant, los auténticos representantes de la Ilustración son los que son Capaces de pensar por sí mismos. Todo ello queda resumido en el lema de la Ilustración “Sapere aude” (atrévete a Pensar), que hace alusión a la liberación de la minoría de edad de la que habla Kant y que invita a tener el valor de servirse de la propia razón. Tras esta Breve introducción estamos preparados para comentar el texto propuesto cuyo Tema principal es las condiciones del conocimiento–
// la cuestión a sobre si es Posible la metafísica como ciencia “¿es en general, posible la metafísica como Ciencia? (línea 6) y con ello responder a la pregunta que se nos plantea: los Límites de conocimiento en Kant. Antes de comenzar a analizar el texto es Importante destacar que Kant escribe esta obra Prolegómenos a toda Metafísica futura…. Como aclaración a una obra anterior, Crítica de la Razón Pura, que no había sido comprendida. Al inicio del texto, en las Primeras líneas el autor realiza una crítica y se sitúa contra el dogmatismo Racionalista y el Escepticismo, que es profundamente radical y sostiene que Nada se puede conocer. Kant conoce la dura crítica que hace el empirista Hume, Que es quien lo despierta de su sueño dogmático dando inicio a la segunda etapa De su filosofía, la etapa crítica. Podemos ver estas ideas reflejadas en las Dos primeras líneas “disgustados del dogmatismo, que no nos enseña nada…. Del Escepticismo, que en todas partes nada nos promete…” (líneas 1 y 2). Más Adelante, ya hacia la mitad del texto, nos encontramos con la pregunta clave Que da inicio a la Teoría del conocimiento kantiana, y que el propio autor Define como “una pregunta crítica, según cuya contestación podemos organizar Nuestra conducta futura” (línea 5). Esta cuestión es: “¿Es, en general, posible La metafísica?” (línea 6), y refleja el deseo de este filósofo por descubrir si La metafísica puede ser considerada una ciencia. Para poder responder correctamente A la cuestión que se plantea, Kant se centrará en analizar a fondo la Ciencia y Comparar su modo de operar con el de la Metafísica. Antes de explicar el Análisis que realiza Kant sobre la Ciencia, debemos detenernos y explicar en Primer lugar el Giro Copernicano.
Este es el término utilizado por el mismo autor para hacer resaltar la Diferencia que se da entre su teoría del conocimiento y las de otros autores. Del mismo modo que Copérnico presenta una nueva hipótesis científica, la teoría Heliocéntrica, por la que el Sol pasa a ser el centro del Universo; Kant Realiza un cambio en lo que se refiere a la teoría del conocimiento: sostiene Que es la mente humana la que impone las condiciones del conocimiento (la razón Se comporta como un juez), la Razón obliga a la naturaleza a que le entregue Los datos que a ella le interesan. Así, el Sujeto deja de ser pasivo, y pasa a Formar parte Activa en el proceso de conocimiento. Además, Kant determina que Para entender la experiencia, a lo que llama conocimiento A Posteriori es necesario tener conocimientos que no provengan de La experiencia, es decir, conocimiento A
Distingue también dos Fuentes de conocimiento: la Sensación y el Entendimiento. La Sensación genera El conocimiento sensible y se caracteriza por su pasividad. El Entendimiento es La fuente de todo conocimiento intelectual y es único y exclusivo del ser Humano. Su carácterística fundamental es la espontaneidad, es espontáneo y Activo. Desarrolla dos procesos muy diferenciados que desarrollaremos más Adelante. Según este filósofo, todo conocimiento está constituido por dos Componentes que son absolutamente necesarios. Son las Condiciones Empíricas (a posteriori) son necesarias para que Comience el conocimiento y las Condiciones
Trascendentales (a priori)
Son los principios propios de la mente Humana, se aplican a las condiciones empíricas para organizarlas y así se construye El conocimiento. Recapitulando, para dar respuesta a la pregunta de si es Posible la Metafísica como ciencia, Kant se centrará en estudiar la Ciencia. A La pregunta, ¿qué es la ciencia? Responde que es un sistema de Juicios Sintéticos a priori. Para comprender esto debemos explicar los distintos tipos De Juicios. Kant realiza dos clasificaciones: la primera de ellas se basa en la Relación que existe entre sujeto y predicado, y distingue entre Juicios Analíticos y Juicios Sintéticos. Los Juicios Analíticos son aquellos en los que el predicado corresponde necesariamente Al sujeto, no es extensivo, es decir, no añade nada que no sepamos ya, son Juicios no empíricos ya que su verdad o falsedad se establece sin recurrir a la Experiencia, y además son universales y necesarios, no admiten excepción Alguna. Por otro lado, los Juicios Sintéticos son aquellos en los que el predicado no pertenece necesariamente Al sujeto, son extensivos puesto que el predicado aporta una información nueva, Y carecen de valor universal y necesario. En la segunda clasificación distingue Entre Juicios A Priori, que son Aquellos cuya verdad es independiente de la experiencia, y tienen valor Absoluto y universal sin excepción alguna. El otro tipo son los Juicios A Posteriori, cuya verdad Depende de la experiencia y no tienen valor absoluto ni universal. Desde un Primer momento se entendíó que los juicios de la Ciencia eran Juicios Sintéticos A Priori, ya que tienen valor absoluto y universal, y además son Progresivos y extensivos, hacen avanzar el conocimiento. Una vez llegado a esta Conclusión se plantea si puede la Metafísica tener Juicios Sintéticos A Priori. Esto lo desarrolla en la Crítica a la Razón Pura. En esta obra Kant Estable diferentes niveles de conocimiento. Los distintos niveles parten de la Realidad, de la “cosa en sí”, el noúmeno, El cual no se puede conocer. A partir de aquí, y mediante las impresiones que Ofrece la realidad, se va generando conocimiento, conocimiento que parte de la Experiencia. El primer nivel de conocimiento que encontramos es la Estética trascendental, que se Encargará de estudiar la sensibilidad. Posee formas puras, las intuiciones a Priori de la estética, que son el espacio y el tiempo. Fruto de la uníón de los Datos sensibles y el espacio y el tiempo resulta el fenómeno. En este nivel es donde se sitúan las Matemáticas, la Aritmética y la Geometría (ciencia con juicios sintéticos a priori) considerada Una Ciencia legítima. El siguiente nivel es la Analítica trascendental, que estudia el entendimiento. Necesitamos Comprender el fenómeno alcanzado en el nivel anterior, conceptualizando el Objeto. Esto es posible gracias a las categorías que posee el entendimiento, Que son las formas puras del entendimiento. Su función es organizar y Estructurar la información, los fenómenos. Por ello, la Física será considerada Una ciencia legítima. El siguiente nivel es la Dialéctica trascendental, no es considerado conocimiento puesto que No proviene de impresiones de la realidad. Este nivel estudia la Razón, cuyas Formas puras a priori son el Yo, el Cosmos y Dios, (agrupadas bajo el nombre de Metafísica) esto es aquello a lo que tiende la Razón. En este punto Kant se Plantea si pueden existir Juicios Sintéticos A Priori sobre alguna de estas Ideas trascendentales, y llega a la conclusión de que no es posible. Es por Ello por lo que la psicología, cosmología, teología y por supuesto, la Metafísica, no son ciencias legítimas. Por tanto, y retomando la pregunta Fundamental de este texto ¿es posible la Metafísica como ciencia?, Kant Responderá que no, pero no por ello la Metafísica será menos importante que las Ciencias legítimas, todo lo contrario, es la tendencia inevitable de la Razón, Que tiende a la búsqueda de lo incondicional.
Para entender este texto debemos antes Contextualizarlo. Immanuel Kant nace vive y muere en Könisberg, y su vida es ejemplo Singular de la actividad intelectual. Era conocido por sus hábitos metódicos. Entre Sus obras más importantes destacan: Crítica de la Razón Pura, Crítica De la Razón Práctica, Crítica del Juicio, Prolegómenos a toda Metafísica del futuro que quiera presentarse como ciencia y Fundamentación De la Metafísica de las Costumbres. Kant es uno de los más grandes Filósofos en la Historia de la Filosofía, y sus teorías tendrán una enorme Trascendencia. Su filosofía se muestra como el fruto más desarrollado de la Dialéctica entre el Racionalismo y el Empirismo, y lo convierte en uno de los Más altos exponentes de la Ilustración europea. La Ilustración (Siglo de las Luces), es el momento histórico en el Que se desarrolla la filosofía kantiana. Es un período del Siglo XVIII Enmarcado entre dos grandes revoluciones: la inglesa y la francesa, que Transforman profundamente los ámbitos religioso, político, económico y Filosófico-científico. Algún ejemplo de esta transformación son los avances de Copérnico y Galileo o el Método Cartesiano. En esta época se toma conciencia Del valor de la razón (la luz de la razón), se da un gran progreso en las Ciencias y continúa el debilitamiento de las antiguas autoridades (religiosa, Dogmatismos o tradiciones). Hay factores políticos (ideas de Locke, Hobbes, Rousseau…), económicos (superación de la crisis del SXVII) y sociales que Conducen a la Ilustración. En cuanto al ideario de la Ilustración podemos destacar Algunas ideas fundamentales: En primer lugar, cambia radicalmente la visión Religiosa. Esto es fruto de una crisis de la autoridad eclesiástica y la Búsqueda de los elementos comunes a todas las religiones (religión natural). La Idea de progreso es clave en la época de la Ilustración. Se intenta Racionalizar la Historia, explicándola como un progreso constante. El concepto De Humanidad adquiere un sentido moral, tomándose como norma para la conducta Individual: el hombre debe contribuir al servicio del bien común. La naturaleza Aparece regida por leyes inmutables y eternas, que el hombre con su razón puede Conocer y dominar. La idea más importante de esta época es, sin duda, la Confianza absoluta en la Razón (la diosa Razón). La Razón puede determinar sus Propios límites y su verdad, está relacionada con la experiencia y es crítica. Algunas De las carácterísticas de la Razón Ilustrada son: En primer lugar, la Razón se Caracteriza por su autonomía, es autónoma. Es suficiente en sí y por sí misma. La Razón también es universal, es la misma para todos los seres humanos y culturas. En tercer lugar debemos señalar que la Razón tiene carácter crítico. También Tiene carácter analítico. Frente a la razón racionalista que parte Deductivamente de sus ideas innatas, la razón ilustrada analiza lo empírico Tratando de comprender. Apreciamos aquí la uníón de Racionalismo y Empirismo. Por último, destaca la secularización de la Razón frente a la autoridad religiosa y Su optimismo. El optimismo científico se deriva del progreso de las ciencias y El método científico asegura un progreso sin límites. Todos estos principios de La Ilustración y la Razón quedan de manifiesto en un pequeño texto escrito por Kant titulado Qué es la Ilustración. En él recoge su idea de la Ilustración: la Salida del hombre de su minoría de edad. Esa minoría de edad es la incapacidad Del hombre de servirse de su propio entendimiento sin la guía o ayuda del otro. Para Kant, los auténticos representantes de la Ilustración son los que son Capaces de pensar por sí mismos. Todo ello queda resumido en el lema de la Ilustración “Sapere aude” (atrévete a Pensar), que hace alusión a la liberación de la minoría de edad de la que habla Kant y que invita a tener el valor de servirse de la propia razón. Tras esta Breve introducción estamos preparados para comentar el texto propuesto cuyo Tema principal es las condiciones del conocimiento–
// la cuestión a sobre si es Posible la metafísica como ciencia “¿es en general, posible la metafísica como Ciencia? (línea 6) y con ello responder a la pregunta que se nos plantea: los Límites de conocimiento en Kant. Antes de comenzar a analizar el texto es Importante destacar que Kant escribe esta obra Prolegómenos a toda Metafísica futura…. Como aclaración a una obra anterior, Crítica de la Razón Pura, que no había sido comprendida. Al inicio del texto, en las Primeras líneas el autor realiza una crítica y se sitúa contra el dogmatismo Racionalista y el Escepticismo, que es profundamente radical y sostiene que Nada se puede conocer. Kant conoce la dura crítica que hace el empirista Hume, Que es quien lo despierta de su sueño dogmático dando inicio a la segunda etapa De su filosofía, la etapa crítica. Podemos ver estas ideas reflejadas en las Dos primeras líneas “disgustados del dogmatismo, que no nos enseña nada…. Del Escepticismo, que en todas partes nada nos promete…” (líneas 1 y 2). Más Adelante, ya hacia la mitad del texto, nos encontramos con la pregunta clave Que da inicio a la Teoría del conocimiento kantiana, y que el propio autor Define como “una pregunta crítica, según cuya contestación podemos organizar Nuestra conducta futura” (línea 5). Esta cuestión es: “¿Es, en general, posible La metafísica?” (línea 6), y refleja el deseo de este filósofo por descubrir si La metafísica puede ser considerada una ciencia. Para poder responder correctamente A la cuestión que se plantea, Kant se centrará en analizar a fondo la Ciencia y Comparar su modo de operar con el de la Metafísica. Antes de explicar el Análisis que realiza Kant sobre la Ciencia, debemos detenernos y explicar en Primer lugar el Giro Copernicano.
Este es el término utilizado por el mismo autor para hacer resaltar la Diferencia que se da entre su teoría del conocimiento y las de otros autores. Del mismo modo que Copérnico presenta una nueva hipótesis científica, la teoría Heliocéntrica, por la que el Sol pasa a ser el centro del Universo; Kant Realiza un cambio en lo que se refiere a la teoría del conocimiento: sostiene Que es la mente humana la que impone las condiciones del conocimiento (la razón Se comporta como un juez), la Razón obliga a la naturaleza a que le entregue Los datos que a ella le interesan. Así, el Sujeto deja de ser pasivo, y pasa a Formar parte Activa en el proceso de conocimiento. Además, Kant determina que Para entender la experiencia, a lo que llama conocimiento A Posteriori es necesario tener conocimientos que no provengan de La experiencia, es decir, conocimiento A
Priori
Distingue también dos Fuentes de conocimiento: la Sensación y el Entendimiento. La Sensación genera El conocimiento sensible y se caracteriza por su pasividad. El Entendimiento es La fuente de todo conocimiento intelectual y es único y exclusivo del ser Humano. Su carácterística fundamental es la espontaneidad, es espontáneo y Activo. Desarrolla dos procesos muy diferenciados que desarrollaremos más Adelante. Según este filósofo, todo conocimiento está constituido por dos Componentes que son absolutamente necesarios. Son las Condiciones Empíricas (a posteriori) son necesarias para que Comience el conocimiento y las Condiciones
Trascendentales (a priori)
Son los principios propios de la mente Humana, se aplican a las condiciones empíricas para organizarlas y así se construye El conocimiento. Recapitulando, para dar respuesta a la pregunta de si es Posible la Metafísica como ciencia, Kant se centrará en estudiar la Ciencia. A La pregunta, ¿qué es la ciencia? Responde que es un sistema de Juicios Sintéticos a priori. Para comprender esto debemos explicar los distintos tipos De Juicios. Kant realiza dos clasificaciones: la primera de ellas se basa en la Relación que existe entre sujeto y predicado, y distingue entre Juicios Analíticos y Juicios Sintéticos. Los Juicios Analíticos son aquellos en los que el predicado corresponde necesariamente Al sujeto, no es extensivo, es decir, no añade nada que no sepamos ya, son Juicios no empíricos ya que su verdad o falsedad se establece sin recurrir a la Experiencia, y además son universales y necesarios, no admiten excepción Alguna. Por otro lado, los Juicios Sintéticos son aquellos en los que el predicado no pertenece necesariamente Al sujeto, son extensivos puesto que el predicado aporta una información nueva, Y carecen de valor universal y necesario. En la segunda clasificación distingue Entre Juicios A Priori, que son Aquellos cuya verdad es independiente de la experiencia, y tienen valor Absoluto y universal sin excepción alguna. El otro tipo son los Juicios A Posteriori, cuya verdad Depende de la experiencia y no tienen valor absoluto ni universal. Desde un Primer momento se entendíó que los juicios de la Ciencia eran Juicios Sintéticos A Priori, ya que tienen valor absoluto y universal, y además son Progresivos y extensivos, hacen avanzar el conocimiento. Una vez llegado a esta Conclusión se plantea si puede la Metafísica tener Juicios Sintéticos A Priori. Esto lo desarrolla en la Crítica a la Razón Pura. En esta obra Kant Estable diferentes niveles de conocimiento. Los distintos niveles parten de la Realidad, de la “cosa en sí”, el noúmeno, El cual no se puede conocer. A partir de aquí, y mediante las impresiones que Ofrece la realidad, se va generando conocimiento, conocimiento que parte de la Experiencia. El primer nivel de conocimiento que encontramos es la Estética trascendental, que se Encargará de estudiar la sensibilidad. Posee formas puras, las intuiciones a Priori de la estética, que son el espacio y el tiempo. Fruto de la uníón de los Datos sensibles y el espacio y el tiempo resulta el fenómeno. En este nivel es donde se sitúan las Matemáticas, la Aritmética y la Geometría (ciencia con juicios sintéticos a priori) considerada Una Ciencia legítima. El siguiente nivel es la Analítica trascendental, que estudia el entendimiento. Necesitamos Comprender el fenómeno alcanzado en el nivel anterior, conceptualizando el Objeto. Esto es posible gracias a las categorías que posee el entendimiento, Que son las formas puras del entendimiento. Su función es organizar y Estructurar la información, los fenómenos. Por ello, la Física será considerada Una ciencia legítima. El siguiente nivel es la Dialéctica trascendental, no es considerado conocimiento puesto que No proviene de impresiones de la realidad. Este nivel estudia la Razón, cuyas Formas puras a priori son el Yo, el Cosmos y Dios, (agrupadas bajo el nombre de Metafísica) esto es aquello a lo que tiende la Razón. En este punto Kant se Plantea si pueden existir Juicios Sintéticos A Priori sobre alguna de estas Ideas trascendentales, y llega a la conclusión de que no es posible. Es por Ello por lo que la psicología, cosmología, teología y por supuesto, la Metafísica, no son ciencias legítimas. Por tanto, y retomando la pregunta Fundamental de este texto ¿es posible la Metafísica como ciencia?, Kant Responderá que no, pero no por ello la Metafísica será menos importante que las Ciencias legítimas, todo lo contrario, es la tendencia inevitable de la Razón, Que tiende a la búsqueda de lo incondicional.