MITO
Antropomórfico:
Los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira…, se interpretan que están originadas por fuerzas a las que les atribuye un comportamiento emocional humano.
Animista:
Indeterminista:
Lo que ocurre en la naturaleza sucede de forma arbitraria Orientativo:Del mito se siguen pautas normativa de conducta para los seres humanos, como los rituales, exigencia, prohibiciones y tabúes.
Pensamiento acrítico:
Las personas no podemos acéptalo sin discusión.MAGIA
De dominio y ritual:
Una casta social privilegiada, pretende poseer un saber y unos procedimientos de control y de predicción.
Privado y dogmático:
El saber de la casta es secreto, no público.Periodo cosmológico (filosofía de la naturaleza):
Trata de hallar el principio o los constitutivos que explican el origen de la naturaleza.
Periodo antropológico (filosófica del ser humano):
El ser humano comienza a reflexionar sobre sí mismo. La reflexión propiamente filosófica sobre el ser humano se inicia con Sócrates. Antes de él también se ocuparon los sofistas ( siglo 6 a.C.), que enfatizan la retórica como el arte del convencimiento.Periodo de los grandes sistemas: Platón y Aristóteles se ocuparon de todos los grandes temas: el ser, el conocimiento, la cosmología o física, la ética, la política y la lógica (en el caso de Aristóteles). Período helenístico: epicureísmo y estoicismo. Periodo religioso (neoplatonismo):
Última etapa de la filosofía. Su carácterística es la expresión de un fuerte sentimiento místico y un anhelo religioso de salvación.
Epistemología:
Reflexiona sobre los orígenes, las validez y los límites del conocimiento.
Metafísica:
Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o existe.Antropología:
Analiza a los seres humanos desde distintas perspectivas.Ética:
Estudia los códigos morales y analiza las normas, validez y universalidad.Política:
Se ocupa de los aspectos comunitarios del ser humano, las formas de gobierno, el poder…Estética
Analiza la naturaleza de la belleza y de las creaciones artísticas.Lógica:
Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente y estudia su estructura y corrección.LA FILOSOFÍA EN LA Edad Media:
Protagonistas o por el cristianismo. Entran en contacto con la filosofía griega y dan origen a unas síntesis de filosofía y cristianismo. Temática: razón y fe.LA FILOSOFÍA EN LA Edad Antigua:
La filosofía antigua tiene como representantes principales Sócrates, Platón y Aristóteles (Siglo 6 a.C. Y 2 d.C.). La filosofía antigua suele dividirse en diferentes etapas:EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA MODERNA (SIGLOS 17-18)
Racionalismo:
Su máximo representante es René Descartes, él dice que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón, por sí sola, puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas absolutamente seguras. A partir de esas verdades se puede llegar al descubrimiento de la realidad auténtica mediante el uso de la razón. Descartes niega el valor de los sentidos. También duda, la validez de todos nuestros conocimientos, con el objetivo de buscar una primera verdad de la que no se pueda dudar:
Duda respecto al conocimiento del mundo:
Descartes duda del conocimiento que nos proporcionan los sentidos. Para él los sentidos pueden engañarnos.
Duda respecto a la distinción entre sueño y realidad
Aunque las sensaciones nos parezcan muy reales, también lo son en los sueños. (Matrix)
Duda de las verdades matemáticas:
Se supone que es una verdad que no podamos dudar ej: 2+2 =4. Sin embargo Descartes plantea que existe la posibilidad que exista un genio maligno, que nos engañe haciéndonos creer 2+2=4.
Descartes afirma de lo que no podemos dudar el hecho de que pensamos, y si pensamos es porque existimos. “Pienso, luego existo”
Empirismo:
Representado por los filósofos inglés John Locke y David Hume, afirmaba que el conocimiento humano no puede traspasar los límites de la experiencia sensible. Para ellos no existen ideas innatas; la única realidad que se puede conocer es la realidad empírica, porque la realidad que no impresiona no es accesible a la razón. Defiende que la experiencia es el origen y el límite del conocimiento humano. No podemos conocer el ser oculto de las cosas, sino sólo aquello que la experiencia nos muestra. Según Hume, el conocimiento científico solo es un conocimiento más o menos probable, basado en la mera costumbre de observar que determinados acontecimientos suceden constantemente en el tiempo y el espacio. La experiencia nos proporciona el contenido de nuestros conocimientos. Pero la razón es la que organiza esos contenidos. Por eso, él decía “el conocimiento empieza con la experiencia pero no todo ello, proviene de ella”.
Kant:
Intenta resolver el antagonismo entre el Racionalismo y el Empirismo.
Los planteamientos racionalistas son dogmáticos porque mantienen una confianza ciega en la razón, sin someter antes a análisis sus capacidades y límites. Tampoco se limita a seguir a Hume, ya que su Empirismo radical conduce a la razón a un callejón sin salida. La Teoría del idealismo trascendental distingue 2 fuentes de conocimiento; la sensibilidad y la razón, que se necesitan y se complementan mutuamente.
SOFISTAS:
Un sofista era un maestro de sabiduría con la finalidad de hacer sabio a las personas mediante sus consejos. Los sofistas eran pensadores que desarrollaron sus enseñanzas en la Atenas democrática del siglo 5 a.C. Y, como eran viajeros, conocían diferentes culturas, totalmente distintas a la griega. Lo que surgirá la idea de relativismo: no existe una verdad objetiva. Ejercían como “profesionales del saber”, es decir, colocaban un sueldo por sus enseñanzas. Estas no estaban orientadas al conocimiento, sino a obtener unos fines prácticos, por lo general de tipo político. Utilizaban la retórica como método para salir triunfantes de las intervenciones y las disputas públicas. Los sofistas eran dudosos en el ámbito del conocimiento y afirmaban que solo caben opiniones: no hay una verdad absoluta ni universal, sino que esta es relativa al que la conoce.
SÓCRATES:
Es el primer pensador que se opone a los planteamientos sofísticos. Él defendía que el conocimiento no era un instrumento para el servicio del éxito social, sino la búsqueda de la verdad. Además, se opónía al relativismo y el escepticismo propios de la sofística, ya que consideraba que la verdad y el conocimiento son posibles. El conocimiento se alcanza cuando se establece una definición universal de aquello que se desea definir. El método adecuado para llevar a cabo esta tarea, es a través de los diálogos, es decir, mediante una serie de preguntas y respuestas, que se va avanzando en el proceso cognitivo. Sócrates fingía ser un ignorante frente a su interlocutor cuando le preguntaba acerca de algún concepto. De este modo ponía público aquellas afirmaciones que se tienen por verdaderas resultaban ser falsas, causando a su adversario una situación difícil de resolver. Este primer momento del método socrático se conoce con el nombre de ironía socrática. Una vez que su interlocutor se encuentra en una situación sin salida , Sócrates intentaba conducirle a la verdad. Esta consiste en encontrar una definición del objeto que se quiere conocer, válida para todos los casos (universal). Sócrates se comparaba a una comadrona, ya que ayudaba al interlocutor, a través del diálogo, a encontrar la auténtica verdad. Este segundo momento socrático recibe el nombre de mayéÚtica.
En el mito de la caverna, unos esclavos permanecen encadenados en el interior de una cueva, de forma que no pueden dejar de mirar hacia el muro interior de la estancia. Tras ellos, unos hombres desfilan con figuras en las manos delante de una hoguera, de forma que proyectan sombras en el muro interior. Los esclavos no han visto nada más en su vida que estas sombras. Uno de ellos consigue liberarse y salir al exterior. Descubre el mundo tal y como es, y regresa para contárselo al resto de esclavos, y liberarlos así de su ignorancia y su cautiverio. Sin embargo estos esclavos intentarían matar a su libertador, para defender el tipo de vida que han llevado, temerosos a reconocer que han vivido siempre en el engaño. Cuando Platón aseguró que los esclavos matarían a aquel que intentara abrirles los ojos se estaba refiriendo a la muerte de Sócrates, su maestro, a quien la ciudad de Atenas, en asamblea, decidíó condenarlo ante falsas acusaciones. Para Platón, Sócrates había cuidado de las almas de los ciudadanos atenienses, y había velado por increparles para que fuesen más sabios, lo cual le costó la vida. En Matrix, Morfeo advierte a Neo sobre aquellos que siguen enchufados al sistema, la mayoría no están preparados para ser desenchufados. Y muchos están tan habituados, del sistema, que lucharán para protegerlo. Neo es el libertador, el esclavo liberado que tratará de liberar a sus congéneres. Sin embargo, los esclavos defenderán su estilo de vida y se resistirán a ver la verdad.