Investigación retroprospectiva

Método dialéctico:


Platón. En paralelo a la distinción de la realidad en los ámbitos inteligible y sensible, Platón distingue entre ciencia (episteme) y opinión (doxa). De este modo, elabora el llamado “símil de la línea”, donde relaciona las facultades humanas de conocimiento con el grado de certeza correspondiente y con el ámbito de la realidad de que se trate.

Verdad de hechos o cosas

Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticos.  Sin embargo, en sentido estricto, la verdad solo se dice de las proposiciones (las proposiciones son pensamientos en los que se afirma o niega algo).

Verdad de proposiciones

La verdad no solo se atribuye a la realidad, sino, sobre todo, a las afirmaciones que hacemos acerca de ella. Así entendida, la verdad es una propiedad que pueden tener nuestras proposiciones.

ADECUACIÓN

Cuando hay correspondencia entre un enunciado y un hecho en la realidad con el que se corresponde decimos que el enunciado es verdadero.

EVIDENCIA

Se refiere a la especial forma de presentarse que tienen ciertos hechos y proposiciones que consideramos evidentes.

COHERENCIA

El saber forma -o, al menos, tiende a formar- sistema.

CONSECUENCIAS PRÁCTICAS

(EL ÉXITO) Una proposición es verdadera cuando es útil y, por tanto, conduce al éxito.

CONSENSO

La idea de que el consenso es garantía de la verdad de una creencia se asienta en algo difícilmente discutible: la verdad no puede ser un hecho privado, sino intersubjetivo. Para el Realismo el sujeto conoce directamente la realidad sin que, a priori, la conciencia imponga ningún tipo de orden a los objetos que conoce. El idealismo por su parte, sostiene que el objeto propio del conocimiento humano son las ideas concebidas como representaciones mentales.El dogmatismo y el escepticismo serían las dos manifestaciones extremas del espíritu crítico: su ausencia absoluta o su exageración. El escepticismo es la actitud del que critica hasta tal punto que concluye que no puede creer en nada. El escéptico cree mucho menos de lo que se puede creer racionalmente.El relativismo es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar. El universalismo es una doctrina que sostiene que existen valores morales absolutos que sirven de criterio para juzgar cualquier acción, norma o código de conducta. 


Las dimensiones del ser humano


El ser humano es pluridimensional. Antropología científica.
Agrupa la antropología natural y la cultural. Sus teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la observación y la investigación.

Antropología física o natural (AN)

Estudia los aspectos biológicos propios del ser humano en tanto que organismo animal y producto de la evolución biológica; también describe las diferencias físicas observables entre los humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos grupos étnicos.

Antropología social o cultural (AC)

Estudia el origen, desarrollo, estructura y carácterísticas de la cultura humana en las sociedades. Por cultura se entiende todo comportamiento aprendido en el marco social: estructuras políticas, sociales y económicas; parentesco; mitos, ritos; lo artístico, lo técnico.

Antropología filosófica

Consiste en una investigación global sobre la naturaleza humana, sobre nuestra identidad frente a los demás seres, intentando definir, para ello, los rasgos esenciales del ser humano. El fijismo sostiene que las especies no han experimentado cambios desde su origen. Son los individuos y no las especies los que sufren modificaciones.En este último caso estaríamos hablando del creacionismo.
La Biblia explicaba el origen del ser humano interpretando literalmente el Génesis. En el Siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Linneo y Cuvier en el seno de la biología. Carl von Linneo, un importante naturalista botánico y solo sueco, diseñar un procedimiento para clasificar las especies biológicas.
Cuvier muestra uno de los principales errores de Linneo. Si hay tantas especies como Dios creó al principio de los tiempos, no se puede comprender por qué hay tantos fósiles de especies no clasificadas. 


En general, se considera que el conocimiento de la realidad comienza con la experiencia o con los datos sensoriales que recibimos de esta. Ahora bien, esta necesariamente tiene lugar en un momento y un lugar determinado, y aquello que percibimos es algo concreto: este árbol, esta mesa, este niño… Es decir, algo singular, particular. Sin embargo, a partir del conocimiento de uno o varios casos particulares podemos aspirar a un conocimiento de mayor alcance y con pretensión de objetividad. Esto es posible gracias al proceso mental que conocemos como ABSTRACCIÓN.
Los filósofos discuten, no obstante, si hay que situar la base del conocimiento en los datos que nos aportan los SENTIDOS, o si, por el contrario, el fundamento del saber humano ha de recaer más bien en la RAZÓN.
Los empiristas entienden que la razón es clave para desarrollar el conocimiento, pero defienden que el conocimiento racional debe partir siempre de los datos aportados por los sentidos y apoyarse en ellos, si no quiere perderse en elucubraciones y fantasías. Tal como afirmaba John Locke (1632-1704) (usando una metáfora tomada de Aristóteles), al nacer nuestra mente es una tabula rasa, una hoja en blanco. A partir de que nacemos y según vamos teniendo experiencias comienzan a grabarse contenidos en la mente, y al ir relacionando unos con otros vamos construyendo el conocimiento. Por tanto, rechazaban que hubiera ideas INNATAS.

Método cartesiano

Descartes intentará construir una nueva filosofía que tenga el mismo nivel de certeza que las ciencias de su época. Por ello va a idear un método que le permita llegar a un primer principio epistemológico sobre el cual va a edificar el resto del saber. Para lograrlo va a aplicar una serie de reglas.

1.Evidencia:

todo saber debe comenzar por un conocimiento claro y distinto que no ofrezca ningún tipo de duda al investigador.

2. Análisis:

ha de descomponerse todo conocimiento complejo en aquellos elementos simples que lo conforman para estudiarlos en detalle.

3.Síntesis:

se trata de reconstruir racionalmente y en orden aquello que previamente se había separado en el paso anterior.

4.Enumeración y revisión:

han de revisarse y repetirse los pasos anteriores hasta que el investigador esté seguro de no haber omitido nada.


EL MÉTODO DEDUCTIVO


La deducción es un razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas (“premisas“), otra proposición (“conclusión“) que es su consecuencia lógica necesaria.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Este consiste en alcanzar una tesis general a partir de un conjunto de casos concretos. Se pasa de lo particular a lo general.
1) Observar y registrar todos los hechos.
2) Comparar y clasificar los hechos .
3) Deducir consecuencias de las leyes así obtenidas.
4) De este modo, pueden hacersepredicciones acerca de hechos futuros.

EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Desde Galileo, muchos científicos han preferido este método, que tampoco está libre de críticas.
1) Descubrimiento y planteamiento de un problema.
2) intento de solución mediante la invención de una hipótesis.
3) deducción de las consecuencias de la hipótesis.
4) contrastación de la hipótesis misma .

VERIFICACIONISMO:

una hipótesis se considera “verdadera” si los hechos observados en el mundo están de acuerdo con los hechos deducidos de la hipótesis.

FALSACIÓN:

una hipótesis puede ser admitida (provisionalmente) sólo “mientras” no resulte refutada por los hechos.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *