1.1. LA SOCIABILIDAD HUMANA Podemos determinar dos teorías a partir de la sociabilidad humana ya que algunos comparten la vida de manera accidental y casual y para otros es necesaria y propio de la naturaleza, siendo:
Sociabilidad por Interés: Autores como Thomas Hobbes o Sigmund Freud destacan que el hombre no es un ser social por naturaleza, sino por interés, ya que solo busca garantizar su supervivencia ya que por su forma de ser es un ser egoísta. Sociabilidad por naturaleza: Autores como Aristóteles o Erich Fromm, el ser humano es por naturaleza incompleto y por tanto necesitado de los demás, en dicha sociedad el hombre puede desarrollar todas sus posibilidades.
1.2. CONCEPTO DE ESTADO Maquiavelo fue el primero en utilizar este término en el ámbito de la filosofía política, entendiendo que el Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente en un territorio concreto; poder que es único y exclusivo. Algunos de los rasgos que se le atribuyen son:Tiene poder territorial: el poder del estado se extiende por todo el territorio que delimitan sus fronteras, nadie ni nada escapa de su poder. Es soberano Es el encargado de mantener el orden
1.3. NECESIDAD Y ORIGEN DEL ESTADO Podemos ver dos respuestas sobre la necesidad del Estado: El estado no es necesario. Esto fue defendido por un movimiento político llamado anarquismo, los anarquistas consideran que el Estado es como un instrumento de los poderosos para oprimir al pueblo y que unos pocos se hagan con la riqueza de todos. El principio de los anarquistas consiste en considerar al ser humano bueno por naturaleza, por tanto en una comunidad libre e igualitaria el Estado no sería necesario. El estado es necesario. Para la mayoría de pensadores el estado es imprescindible por 2 razones: Por presentarse como el único capaz de evitar que los conflictos hagan peligrar la estabilidad social. Y porque es la única instancia que promueve el bien común. Algunas de las teorías que defienden el estado se conocen como teorías contractualistas que tienen como objetivo explicar el origen de la sociedad y el Estado y justificar su existencia.
2.1. CONCEPCIONES DEL ESTADO La democracia llegó a Atenas impulsada por Solón y sobre todo por Pericles. La democracia ateniense era una democracia directa, ya que los ciudadanos podían participar en la legislación y el gobierno.
Pero los derechos y privilegios democráticos estaban restringidos a una cuarta parte de la población (mujeres y ciudadanos extranjeros y esclavos no tenían derecho a voto) Aparecen en Atenas los sofistas (extranjeros cultos y viajeros) y como siendo extranjeros no tenían derecho a participar en la política, se dedicaron a enseñar cómo triunfar en la política y tribunales a cambio de dinero (enseñaron oratoria para que supieran hablar en público) Defienden el relativismo (considerar que no existe una verdad absoluta) y el convencionalismo (origen de las instituciones, normas y valores de la sociedad son fruto de los acuerdos entre los hombres y no la naturaleza o voluntad divina) Frente a estos estaba Sócrates, que defendía la existencia de una verdad inmutable frente al convencionalismo y relativismo sofista.
2.2. EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA POLÍTICA MODERNA Maquiavelo fue el primer pensador que dio absoluta independencia a la política respecto de la ética, naciendo la ciencia política. El análisis de su pensamiento política se desarrolla en su obra El príncipe, plasmando todos sus conocimientos para acceder al poder y conservarlo. Las conclusiones principales a las que llega Maquiavelo son: El estado es el arte de conquistar y mantener el poder.
2.3. EL PARLAMENTARISMO Y SEPARACIÓN DE PODERES El parlamentarismo es el sistema político en el cual es el parlamento, escogido por los ciudadanos, quien elabora las leyes y controla la actuación del gobierno.
Esto dio lugar a una división de poderes propuesta por John Locke: Poder legislativo:
Encargado de crear las leyes. Poder ejecutivo: Encargado de ejecutar las leyes, confiado al gobierno (el cual también obedece las leyes) Poder federativo: Encargado de relaciones con otros países, comercio y seguridad del Estado.
Locke prevé los casos en que un gobierno debe ser disuelto y la rebelión está justificada: Por conquista de un Estado enemigo. Modificación arbitraria del poder legislativo. El ejecutivo no es capaz de ejecutar las leyes del legislativo. El legislativo y el ejecutivo no cumplen con sus funciones.
2.4. EL PENSAMIENTO LIBERAL Y LA SOCIEDAD CAPITALISTA John Locke abre paso al pensamiento liberal con su defensa del parlamentarismo. En este concepto, el estado debe garantizar la protección de los derechos individuales, velar por el libre intercambio, y respetar las reglas de la competencia económica. Convirtiéndose el Estado liberal en el defensor: Las libertades civiles (derecho a la vida, propiedad, libertad, etc) La libertad de mercado
Adam Smith defiende que el Estado tiene como fin asegurar el crecimiento económico para dar lugar a la prosperidad de las naciones, por tanto, las actuaciones del Estado deben proteger el comercio, facilitar el intercambio económico, proteger la propiedad privada y hacer respetar las leyes, aunque defiende la no intervención del Estado en la economía.
Adam Smith utiliza la metáfora de la mano invisible, es decir, el libre mercado se autorregula sin necesidad del Estado a través de la búsqueda del interés de cada uno logrando los mayores beneficios para la sociedad.