La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Giro copernicano:


es una expresión metafórica de Kant empleo para referirse al cambio de método que se necesita para entender como posible conocimiento científico. Kant explica la revolución que supone su filosofía en la concepción del conocimiento, proponiendo para ello una comparación con la revolución copernicano. Copérnico dijo que para entender el movimiento de los objetos celestes. La hipótesis geocéntrica, comprendido que parar entender este movimiento era necesario cambiar la relación situando al sol en el centro y la tierra girando su alrededor. Kant considera que la filosofía no está también una transformación similar para poder explicar el conocimiento científico. La filosofía tradicional consideraba que en el conocimiento es sujeto es pasivo, pues se limita a representar el objeto fielmente, es decir adaptar sus leyes. La consecuencia es clara: esta explicación permite entender el conocimiento empírico, pero no el conocimiento a priori, que nos permite saber algo de las cosas antes experimentarlas, de modo universal y necesaria. Sin embargo, hay que intervenir es arrogación nuestro modo de conocer: el objeto el que debe de someterse al sujeto, pues éste, reconocer, es activo. El objeto es el que se adapta cuando es conocido a las leyes del sujeto. En conclusión solo conocemos de las cosas aquello que nosotros mismos hemos colocado en ella.

Imperativo

Existen dos tipos de éticas: La materia y la forma. Las éticas materiales son empírica, y por lo tanto no ofrece un principio de estrictamente universales; hipotéticas y heterónomo. Para Kant, una ética debe ser estrictamente universal racional y autónoma y sus imperativo categóricos. Una ética Formal es vacía de contenido al no establecer ningún bien o fin que haya de ser perseguido,


por lo que tampoco lo dice que debemos hacer, solo se limita a enseñarnos a obrar siempre, independientemente de la acción que se trate. El valor moral de una acción no radica en el fin de la misma sino en la máxima que riegue. Kant fórmula de la ley moral así : “obra solo según aquella máxima que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal” esta ley es empíricamente vacía al no enseñarnos cómo actuar en esta o aquella situación, diciendo únicamente que la máxima que elegimos para actuar es preciso que queramos que sea también la universal. La máxima es determinada por la razón a priori y determinada la forma de la moralidad, pero no su contenido. Se trata de un imperativo categórico a nuestro sometido a condición alguna, y es Formal caldo expresar lo que hay que hacer sino que lo único que dice es que para que una máxima personal de conducta puede ser considerada por mí como un deber moral, en necesario que yo quiera que se convierta en un deber universal. Este imperativo está ligado al concepto de libertad porque la voluntad de autónomo, al ser la razón del hombre su propia legisladora, este puede elegir o no esta ley.

libertad

Uno de los postulados de la razón práctica es la libertad. La exigencia moral de actuar con respecto al deber venciendo inclinaciones o deseos supone la libertad, porque la voluntad es autónoma y, al ser la razón del hombre su propio legislador, éste puede elegir o no esta ley. La libertad para Kant y Rousseau un derecho natural que corresponde a todo individuo, pero el ser humano renuncia a su libertad para formar el estado de adquirir una libertad jurídica. Kant defiende por lo tanto la libertad política positiva, por lo que cada persona se convierte en colegislador. 


La libertad jurídica consiste en la facultad de no puede ser ninguna ley a la que no hayamos dado nuestro consentimiento. En este punto, Kant se aparta de Hobbes y se acerca a la idea de auto legislación de Rousseau, quedando la libertad garantizada por el derecho: la obediencia a la ley requiere previamente el conocimiento de la ciudadanía. El concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, ya que Kant consideraba que no podemos dejar de cumplir las leyes vigentes, aunque estemos en desacuerdo con ellas para evitar excesos del gobernante Cande confía en su defensa de la libertad de expresión.
la ilustración:
Fue un proceso largo y lleno de dificultades, teniendo sus raíces en la euforia intelectual Del Renacimiento, el Racionalismo de Descartes y el pensamiento empirista inglés. Kant ve a la ilustración una salida del ser humano de la vida infantil, entendiendo por esta edad aquella época en que el ser humano es incapaz de utilizar la razón sino dirección de otro. La ilustración tuvo grandes temas en los que se centraron los pensadores: se considera la razón como una herramienta oficial y única para resolver todos los problemas humanos, la actividad científica posibilitaría el progreso constante en la vida de las personas y la obtención de la perfección más alta, no aceptan una religión sobre natural lleno de misterio sino una sometida al criterio de la razón (deísmo), defienden la necesidad de respetar todos los ideales, considera necesaria la educación por ser un instrumento clave del progreso y crítica en el régimen absolutista.

Kant

Nacíó en Prusia en el Siglo XVIII, se dejó  empapar por las ideas de la ilustración y el Romanticismo. Su vida como docente se fue alejando del sistema filosófico de Wolff, todo desde que leyó las obras de Hume y Rousseau. Con la llegada de la revolución francesa se convirtió en un verdadero entusiasta de este conocimiento ya que por fin veía la materialización de los ideales de racionalidad y emancipación que admiraba.


Epistemología


Considero que la racionalidad no se limitaba al ámbito del conocimiento, sino que también era extensiva al ámbito de la acción. La razón Formal, por un lado, el instrumento del que nos servimos para conocer y, por otro, la facultad que guía y dirige nuestra acción. Para cada uno de estas funciones, Kant reservó un nombre especial: razón teórica: ámbito del conocimiento. Razón práctica: ámbito de la acción. 

Tipos de juicios


Analíticos

No amplían nuestro conocimiento al hallarse el predicado dentro del propio sujeto. 

Sintéticos

Amplían nuestro conocimiento al no hallarse el predicado dentro del propio sujeto. 
A priori:
Su verdad depende de la experiencia ya que podemos saber si son ciertos sin recurrir a la experiencia.
A posteriori:
Su verdad depende de la experiencia ya que hemos de comprobarlo en ella. 

Combinaciones entre juicios:


juicios sintéticos a posteriori:
Juicios extensivo amplían nuestro conocimiento que se fundamentan y comprueban la experiencia. 
Juicio analítico a priori:
Juicios con validez universal y necesidad lógica, porque no provienen de la experiencia. No amplían nuestro conocimiento del mundo.
Juicios sintéticos a priori:
Por ser sintéticos, ampliar nuestro conocimiento y por ser a priori, gozan de validez universal. Son los propios de la ciencia y, según Kant, son así los principios de las matemáticas y la física.

Ética: postulados de la razón: primer postulado (la libertad humana) segundo postulado (la inmortalidad del alma) tercer postulado (la existencia de Dios)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *