Valoración filosófica

Teoría sintética de la evolución


-Weismann es el principal valedor de lo que se llamó el neodarwinismo o teoría sintética de la evolución. Su aportación a Darwin fue la de la trasmisión de los genes, la selección natural se realizaba en lo genético, el nicho ecológico no influye en lo genético, el experimento de cortar el rabo a las ratas lo hizo famoso.
Para cada carácterística un ser vivo tiene dos genes, procedentes de sus progenitores, las carácterísticas de un ser vivo atendiendo a sus genes se llama genotipo, mientras que el conjunto de carácterísticas manifestadas es el fenotipo.
-En 1901 De Vries descubre las mutaciones en los individuos. Poco después los experimentos de Morgan descubren que los genes están en los cromosomas y comienza a elaborarse la teoría de la herencia con el ADN.
-El darwinismo entra en crisis. De Vries afirma que la selección natural no puede crear nada, solo puede cribar lo creado. Se admiten cuatro mecanismos, necesarios y dados al mismo tiempo para que ocurra la evolución :• Micromutaciones al azar.• Recombinación genética.• Selección natural.• Aislamiento biogeográfico.

Implicaciones filosóficas de la evolución


La tesis evolucionista significa echar por tierra la doctrina que afirma la creación de cada especie. Se erradica todo tipo de finalismo y el mundo se explica a partir de ahí con el mecanicismo. Se alzaron voces diferenciando un cierto evolucionismo teísta y finalista guiado por Dios, mantenedor de las leyes naturales y resultado de su previsión y capacidad. En tiempos de Darwin el ambiente intelectual favorece la idea de la evolución, que es consecuencia del progreso. Convirtió el progreso en la idea clave para tener una visión sinóptica del mundo, de la vida y de las conductas humanas. Una visión optimista que parecía querer justificar basándose en la fe del Siglo XIX en el progreso humano.

Herbert Spencer en su obra Primeros principios presenta el programa evolutivo de la humanidad que va desde lo simple u homogéneo a lo complejo y heterogéneo, pasando por distintas etapas graduales.

Noción de Cultura y la diversidad cultural


El término cultura viene del latín «cultus», que significa cultivar. El sustantivo adquiríó el significado de cuidado, pasando a significar «culto» en el sentido religioso y «culto» como todo ser humano que cultivase el espíritu. Esta transmisión cultural tiene un carácter fundamentalmente simbólico, usamos el lenguaje, ahí está la diferencia fundamental.
Mientras que los animales están condicionados por sus instintos y limitados por la inmediatez de sus acciones, el ser humano se muestra libre y su inteligencia para elegir la respuesta más adecuada hace que se hayan desarrollado distintas culturas. -Etnocentrismo. Actitud de los que juzgan y valoran el resto de culturas desde los criterios y creencias de la propia. El punto de partida es que la cultura propia es la buena y el referente para valorar al resto, de manera que se tiende a despreciar y criticar todo lo diferente.•Xenofobia. Es la postura del rechazo y desprecio al extranjero, al diferente o al extraño. La razón suele ser la ignorancia y el miedo.• Relativismo cultural. Considera que es imposible evaluar una cultura desde un punto de vista dado instaurado en una cultura concreta.• Universalismo. Se trata de rechazar el etnocentrismo y promover el diálogo para que converjan los rasgos culturales básicos que nos unen y no nos separan. Quienes defienden esta postura están a favor de imponer como rasgos universales cuestiones como la organización democrática, el respeto a los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la libertad o la solidaridad.


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA


La Antropología filosófica es una disciplina que debe partir de las ciencias humanas, no es apriorística que establezca las carácterísticas inmutables de la esencia humana. Su punto de partida está en lo conocido para elaborar una reflexión sobre el ser humano en su globalidad, capaz de explicar cómo este se humano es la condición de posibilidad de tales ciencias y de la conducta humana: lenguaje, arte, religión, ciencia, mitos, moral, política…La diferencia de la reflexión filosófica y holística sobre el ser humano dependerá del lugar donde se centre la atención y se considere qué nos define:

La antropología filosófica de Kant a Scheler


En el Siglo XVIII el ser humano ya no se entiende sólo desde su hipotética naturaleza, ni desde una perspectiva sobrenatural. Por entonces comienza a ligarse la esencia humana a su acción, a sus producciones y a sus relaciones con los otros. El ser humano pasa a ser sujeto y razón a ser lo que hace.
Las primeras reflexiones de esta antropología filosófica se sitúan en el Siglo XIX y comienzos del XX. Schelling, Feuerback, Marx, Kierkegaard o Nietzsche. Se considera a Max Scheler como el iniciador de la Antropología Filosófica, teniendo en cuenta plenamente el fenómeno de la cultura y la historia. Para Max Scheler la misión de la antropología filosófica es la de explicar a partir de la estructura fundamental del ser humano, todas las funciones y obras específicamente humanas, como el lenguaje, la moralidad, las armas, la técnica, las guerras.  

La antropología de Arnold Gehlen


Gehlen , en contraposición a Scheler, elabora su teoría en su obra Antropología filosófica, donde concibe al ser humano desde la perspectiva de la acción.
Una concepción semejante a la de Bergson y con influencias reconocidas de Nietzsche. La acción, por tanto, es el carácter fundamental, recibido del pragmatismo americano y de Bergson, con lo que elimina el dualismo de Descartes o del propio Scheler, ya que en la acción confluyen todos los aspectos del ser humano. Esto es una forma también de conocimiento, que será verdadero si es fértil para la acción. Abandonado por sus instintos necesita de las instituciones que lo protegen de la barbarie.

La existencia humana según Sartre


La concepción del ser humano de Jean Paúl Sartre se fundamenta en su carácter de existente. Todo su pensamiento filosófico es en realidad una respuesta a la pregunta de Kant sobre qué es el ser humano. Por lo tanto si le quitamos los contenidos no nos queda nada. La conciencia en sí misma es un vacío, un ser-para-sí, desea ser como el resto de las cosas, un ser-en-sí. La elección es una obligación a la que está condenado, no puede renunciar, incluso si se abstiene ya hay elección y además no tiene donde aferrarse, donde justificar sus decisiones. No hay para el ser humano normas ni valores absolutos, cada uno crea sus propios valores.

El ser humano como animal simbólico


Una carácterística fundamental que define al ser humano es la capacidad de expresarnos mediante un lenguaje con sentido. Así tenemos siempre palabras y reglas, vocabulario y gramática, que nos dejan relacionar palabras y usar elementos complejos con significado. Por eso las cosas, los fenómenos y los acontecimientos que tenemos alrededor se transforman en «mensajes» llenos de sentido.
El ser humano, desde su nacimiento, establece una relación con un «mundo» que es realmente un universo simbólico. Por eso puede entenderse mejor al ser humano como un animal fantástico, capaz de innovar y ficcionar para solucionar problemas y necesidades. Ernst Cassirer definíó al ser humano como animal simbólico, porque no reaccionamos a los estímulos de forma inmediata, como el resto de seres vivos, sino de forma mediata, con un sistema simbólico que nos ayuda a comprender el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *