La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Conceptos históricos del concepto de «verdad»


[En las culturas griega, latina y hebrea].
La cultura griega, el término aletheia, significa verdad como realidad.
La verdad consiste en poner de manifiesto lo que está oculto de la realidad.La verdad es el desvelamiento de lo que está encubierto. Consiste en quitar a la realidad el velo que la cubre y ocultar su significado verdadero.  Uno de los legados culturales más importantes de Grecia a Occidente fue la Filosofía y el saber científico. –
la cultura latina, el término veritas, significa verdad, veracidad,se refiere más bien,al pensar y decir completo y exacto.La verdad como veracidad es una propiedad del lenguaje. El legado cultural más decisivo de Roma a Occidente fue la codificación del Derecho. 
-La cultura hebrea, el término emunah, significa fiabilidad, confianza. Es por tanto, una propiedad no de la realidad,sino de la persona. Que cumple con su promesa de ser fiel a lo que se espera de él. El legado más influyente de la Cultura hebrea a Occidente fue la Religión.  
Estados psicológicos del concepto de «verdad» [Positivos -verdad,certeza, opinión, duda-, y negativos falsedad, error, ignorancia, mentira)

Estados psicológicos positivos:

Verdad. Estado en que el pensamiento tiene conocimiento y fundamento lógico y metodológico para afirmar la verdad de la formulación la verdad es una propiedad lógica y metodológica de las proposiciones. Se trata de la verdad lógica u objetiva. – Certeza. Estado psicológico en que el pensamiento tiene conocimiento y fundamento para afirmar la verdad de lo pensado. Se trata de la certeza psicológica o subjetiva. – Opinión. Estado psicológico en el que el pensamiento acepta lo pensado como verdadero, aunque admite la posibilidad del error. – Duda. Estado psicológico en el que el pensamiento aunque tiene conocimiento no tiene fundamento para afirmar la verdad o falsedad de lo pensado.

Estados psicológicos negativos:

Falsedad. El pensamiento admite con fundamento lógico y metodológico como verdadero lo que no es y viceversa. -Error. El pensamiento admite como verdadero lo que no es y viceversa. Es lo contrario de la certeza subjetiva. – Ignorancia. El pensar admite su no saber radical o desconocimiento sobre la verdad de un tema problema. – Mentira. El pensamiento propone como verdadero lo que subjetivamente considera como falso y viceversa, con ánimo de engañar. En realidad, la mentira tiene un significado ético más que psicológico o lógico



 4

) Teorías epistemológicas (de las distintas escuelas de Filosofía) sobre el concepto de «verdad»:

El Racionalismo y el Empirismo: Problema del conocimiento como una relación entre dos polos:el sujeto que conoce (pensamiento) y el objeto que es conocido (realidad). El predominio de uno sobre otro o la relación necesaria entre ambos, han surgido las diferentes concepciones epistemológicas. 
El Racionalismo es una escuela o corriente filosófica francesa del Siglo XVII: Descartes, Leibniz, Spinoza y Male- branche. El máximo representante es Descartes. Se centraba en la razón. Descartes, la razón humana está dotada de un conjunto de ideas innatas que Dios ha puesto en ella. A partir de estos principios innatos y utilizando las reglas de un método apropiado para utilizar correctamente las operaciones básicas de la razón, el sistema verdadero y completo de todos los conocimientos posibles. La función de los hechos, es confirmar la verdad necesaria de sus proposiciones.
El Empirismo es una corriente filosófica inglesa: Locke, Hume o Ber- keley. El principal representante es Hume. Se centraba,en el polo del objeto,de la realidad o experiencia. Negaba la existencia de cualquier tipo de ideas innatas. La mente adquiere la totalidad de los conocimientos a partir de los datos sensibles, de los hechos, y es concebida como un recipiente vacío que se va llenando. Conocer, consiste en la creencia basada en la costumbre, de que los hechos tal y como suceden seguirán aconteciendo así en el futuro.  5).

Criterios filosóficos de la «verdad»:

verdad como «desvelamiento», «proceso», «correspondencia», «praxis”, «realización” y “práctica», «perspectiva», «interpretación», «consenso».

Criterios filosóficos de verdad:

Por oposición a los criterios heurísticos de verdad, los criterios lógico- racionales son formas de conocer la realidad de carácter metódico y argumentativo.  –

Verdad como desvelamiento

La verdad se encuentra en las cosas, en el ser, en la realidad, y la función del pensamiento es hacerla patente. Filósofos presocráticos (siglo VI a. D. C.) y por el filósofo alemán Heidegger (1889-1976). Mediante la especulación teórica el filósofo presocrático pretende levantar el velo que encubre los fenómenos naturales y hacer visible lo que se muestra a la luz de la razón.


-Verdad como proceso

La verdad, la totalidad de la reflexión filosófica con todos sus momentos racionales intermedios. Defendido por Platón. El proceso de investigación que nos traslada, desde las evidencias sensibles hasta la definición de una determinada esencia universal o idea


Verdad como correspondencia

La verdad consiste en la adecuación entre lo propuesto en el pensamiento y lo puesto en la realidad. Aristóteles, Hume o Wittgenstein. “Primer Wittgenstein” del Tractatus Lógico-Philosophicus, es el método de verificación empírica de las proposiciones. Proposición es una representación del mundo o una figura. La función proposicional del lenguaje es figurar el mundo. De los muchos modos sintácticos de figurar el mundo, simplemente unos son verdaderos y otros son falsos. Las proposiciones sólo son verdaderas o falsas, no son algo lógicamente demostrable, sino tan sólo empíricamente verificable. La función de la filosofía es establecer los límites de lo que puede ser y no ser dicho.

Verdad como realización práctica

La verdad o falsedad de una proposición no es exclusivamente un problema teórico sino que sobre todo depende de la adecuación o inadecuación de sus consecuencias prácticas. Depende directamente de su capacidad para servir a fines prácticos. El conocimiento humano nunca es algo puramente teórico o contemplativo: desinteresado. El valor del conocimiento humano se sustenta en su utilidad para el individuo y para la sociedad. Fue sostenido por Marx o Bentham. Para Marx, la praxis, la actividad productiva, el trabajo social. En la praxis encuentra su sentido último y su solución el eterno problema de la naturaleza del conocimiento humano y de la verdad. El problema de la verdad objetiva no es propiamente un problema teórico, sino práctico. Los problemas metafísicos del idealismo, el misticismo religioso, la pura teoría, se reconducen y se solucionan en la práctica humana y en la comprensión histórica de esa práctica.

Verdad como perspectiva

La verdad es comparable a un prisma de ilimitadas caras. Los tres supuestos epis- temológicos del perspectivismo son:1) No es posible a la razón humana contemplar simultáneamente todas estas perspectivas. 2) Es preciso admitir que tales perspectivas son entre sí complementarias. 3) La verdad es un permanente proceso de construcción, pero no individual sino colectivo e histórico. 


Nietzsche (1884-1900) y Ortega y Gasset (1883-1955). Para Nietzsche, la verdadera actividad del pensamiento consiste en la elaboración de nuevas perspectivas sobre la realidad. Sólo puede comprenderse en su capacidad para construir perspectivas complementarias. –

Verdad como interpretación

La verdad consiste en la comprensión del sentido de los fenómenos de acuerdo con un método específico. El método propio de la comprensión del sentido se denomina hermenéÚtica o método hermenéutico. Dilthey, distingue las Ciencias de la Naturaleza son la físico-matemáticas y en general todas las ciencias que utilizan el método experimental. Las Ciencias del Espíritu o Ciencias del Hombre abarcan diversas disciplinas, Historia, Filosofía, Religión, Derecho, Sociología. El objeto de las primeras son los fenómenos naturales sometidos a leyes. El objeto de las segundas es la acción humana y sus productos históricos y culturales. Dilthey pasaron a suponer que una y otra también tenían un método diferente. 1) El método de las ciencias naturales consiste en la explicación causal, la observación de los hechos, la inducción de hipótesis y la formulación de leyes generales. 2) El método de las ciencias humanas es la comprensión de las acciones y sus productos históricos y culturales. Son ciencias ideográficas, cuyo obje- to es la singularidad y carácter irrepetible de las realizaciones humanas.  

-Verdad como consenso

Afirma que una proposición es verdadera cuando es susceptible de alcanzar el acuerdo unánime o mayoritario de una comunidad ideal de interlocutores racionales, dialogan racionalmente sobre el contenido de la proposición desde una posición libre de supuestos. La verdad es concebida no como el pensamiento sino como el resultado o producto de un acuerdo intersubjetivo de una comunidad de individuos. Mantenida por Jünger Habermas y Karl-Otto Apel. Jürgen Habermas la verdad como consenso racional. Se trata de la pretensión utópica de construir una pragmá- tica universal que nos permita una comunicación intersubjetiva ideal en cuyo marco lingüístico significativo sea posible la verdad como diálogo argumental y consenso colectivo.

6) Criterios científicos de la verdad:descripcionismo,teoreticismo,adecuacionismo, «circularismo»

El criterio de verdad es de carácter metódico. Un conocimiento es considerado científico cuando sus proposiciones o propuestas han superado la totalidad de las etapas del método científico.






a) El descripcionismo. La verdad, de los “hechos” que deben ser descritos con la mayor objetividad posible. Es una verdad eminentemente material. b) El teoreticismo. La verdad es la verdad de las teorías, que deben de ajustarse a unos requisitos de coherencia interna lógica. Es una verdad eminentemente lógica. c) El adecuacionismo. La verdad es la verdad entendida como correspondencia entre las teorías y los hechos. Es una concepción semántica: “La nieve es blanca”. d) El circularismo. Las teorías científicas y los propios hechos se retroalimentan constantemente: es una concepción dialéctica de la verdad: la verdad es algo procesual y en permanente construcción.

3) Concepciones epistemológicas del concepto de “verdad”: dogmatismo, escepticismo, subjetivismo y relativismo y criticismo. 


El dogmatismo:

da por supuesto la posibilidad de un conocimiento verdadero, completo y acabado de la realidad. Pero esta confianza en la capacidad ilimitada de la razón humana es ingenua. No es lo mismo, por otra parte, el dogmatismo epistemológico como dogmatismo general que el dogmatismo metafísico como dogmatismo especial. Kant la Crítica de la razón pura. –

El escepticismo:

ningún conocimiento puede ser tenido por fiable. Las limitaciones inmanentes y los condicionamientos externos. –

El subjetivismo y el relativismo:

el escepticismo niega la presencia de la verdad. El subjetivismo y el relativismo la afirman pero niegan el carácter universal y necesario de esa verdad. Hay por tanto verdades absolutas. Factores subjetivos para el relativismo y factores externos. El relativismo afirma que tendrá algo como verdadero depende de cada época, sociedad y cultura. –

El criticismo:

está convencido de que es posible la aprehensión de la verdad por la razón. Su posición epistemológica no es dogmática, si no reflexiva y crítica. 

7)Definiciones:


Aletheia

Viene del griego y está formada por el culete, literalmente Olvido y el prefijo a-. –

Veritas

Nombre propio de la diosa de la verdad de la mitología romana. Se oculta en el fondo de un pozo desagrado por su naturaleza elusiva.

-verdad

Es la concordancia del pensamiento con lo real. En este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se trata de una proposición falsa.

-opinión

Es la idea subjetiva y confusa cerca de la realidad que se opone al conocimiento teniendo este como verdadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *