Karl Marx (1818 – 1883). Contexto
Marx nació en 1818 y murió en 1883, en una familia acomodada toda su vida transcurre paralela a la Revolución Industrial, proceso que enriqueció a la burguesía, acentuó las diferencias sociales y la explotación de los asalariados. Marx era una persona sensible a las injusticias y asistió también a las revoluciones liberales, gracias a estas revueltas Marx obtuvo el reconocimiento de derechos políticos y el control del estado mediante elecciones censitarias.
En el ámbito económico, el liberalismo burgués de la época propone un estado que abandone el mercado a la ley de oferta y demanda, que lo único que consigue es afianzar la propiedad privada y hacer más poderosa a la burguesía. Esta sociedad es la sociedad capitalista. Marx dedico veinte años de su vida a combatir este sistema con una nueva doctrina en el que el trabajador pueda generar sus propios medios de lucha.
El pensamiento marxista afronta su análisis de la realidad basándose en el idealismo hegeliano, defiende que lo real son las ideas y no las persona, estos son marionetas de las segundas y están integradas en un todo que a la vez afecta a todo; es decir tus ideas son producto de tu época, el individuo como individuo puro y limpio de ideas, no existe. Por ejemplo; la libertad que es la idea más importante de todas, a lo largo de la historia siempre ha sido la misma, la lucha por ella a lo largo de la historia ha actuado como hilo conductor de los demás sucesos: Las guerras de clases, por ejemplo.
El pensamiento marxista utiliza este idealismo para la colaboración social, pues ambos autores son antidividistas, la verdad es un proceso que no puede ser explicado individualmente (lo verdadero es el todo), ya que una explicación individual se quedaría pobre; hay que explicarla en un contexto y en la complejidad de la época. Para Hegel todo el proceso de la libertad está dado por el conocimiento, el conocimiento puro lo genera todo para conocerse a si mismo, también genera toda la realidad. Marx no acepta esto, pues para el el conocimiento puro es libre.
Ambos autores tienen el sistema de progreso muy en cuenta, el buen progreso se crea cuando existe un buen estado. Hegel habla de tesis (afirmación), antítesis (negación) y síntesis (lo que surge del choque de ambas). Todo funciona así es una transformación constante buscando el progreso. Sin embargo Marx piensa que la historia ha llegado a su fin, que el sistema capitalista ha alcanzado una madurez explotando al trabajador que por algún lado tiene que resquebrajarse.
Aunque el idealismo hegeliano es un pilar maestro en la estructura del marxismo, nuestro autor también conoció el anarquismo de Proudhon y Bakunin, este movimiento mucho mas sindicalista, choco con Marx en la Primera Internacional. La diferencia entre marxismo y anarquismo es que el primero defiende que el estado solo podrá eliminarse una vez alcanzada la sociedad comunista y confía en los obreros para empezar la revolución, sin embargo el anarquismo confía en la eliminación del estado por medio de los campesinos
Nietzsche (1844 – 1900). Contexto
Nuestro autor vive en una época dominada por la burguesía. El periodo revolucionario que empezó con la Revolución Francesa permite a la clase alta construir la sociedad a su gusto.
Su familia, protestante, influyo mucho en la vida de Nietzsche, sobre todo en el ámbito religioso, ya que tanto su padre como su abuelo eran pastores. Presionado por su familia empieza a estudiar teología, mas tarde abandonaría esta carrera y empezaría a estudiar filología griega.
Socialmente hablando las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial, esto se traduce en una Europa impregnada de valores burgueses a los que nuestro autor también dirige sus críticas.
Políticamente, el SXX se traduce en dos corrientes: el liberalismo de Smith y en contraposición las políticas sociales y anarquistas, cuyo origen encontramos en Marx.
Exceptuando la música de Wagner, Nietzsche ve en la cultura el producto de una Europa inválida y decadente.
Filosóficamente, en la época de nuestro autor, el positivismo era el movimiento dominante, pero conforme avanza el SXX nacen reacciones contra sus principios, asi aparece el vitalismo en donde se sitúa a Nietzsche, este movimiento pretende comprender la realidad mas allá de la explicación científica.
El positivismo de Comté identifica la razón con la razón científica ( concepción de la realidad basada en el estudio de los hechos objeticos de la ciencia, Nietzsche se opuso a este ideal, para Él la ciencia ha sacralizado el mundo matemático, muy diferente del caótico mundo real, su filosofía se presenta como una critica mordaz al pensamiento que va desde la ilustración al idealismo hegeliano.
Otro critico de la visión ilustrada de la vida fue Schopenhauer, el papel que este atribuye a la voluntad es mucho más importante que el que tiene la razón, con Schopenhauer esta deja de ser lo que nos define y se convierte en un mero instrumento al servicio de nuestro instinto por perdurar en la vida. En segundo lugar Nietzsche asume de este autor su crítica a la concepción ilustrada de este autor de la historia como progreso, sin embargo se separa del pesimismo que este, dando un sí rotundo a la vida.
Relación con otro autor
Marx asume dos conceptos hegelianos: el de dialéctica y el de alienación. Sin embargo esta continuidad no debe hacernos olvidar que el Materialismo Histórico supone una radical oposición al Materialismo Hegeliano.
Hegel afirma que la única realidad es el espíritu, este no puede conocerse a si mismo sino que tiene que objetivarse y conocerse a través de este espejo que surge de él. Del proceso de exteriorización del espíritu surge la Naturaleza, por eso esta tiene que ser necesariamente racional, ya que es expresión de una razón.
Marx se opone a la tradición idealista – racionalista; lo único real es lo material. La existencia es posible porque existen condiciones materiales que la permiten, todo es una manifestación del carácter dialectico de la materia.
En el pensamiento hegeliano la familia, la sociedad civil y el estado son consecuencias del proyecto de espíritu que tiene como objetivo encontrar la verdad. Estas tres manifestaciones surgen cuando el espíritu establece relaciones con los demás. El estado nace para ordenar, planificar y evitar los desajustes del mercado que se producen en la sociedad civil.
En cambio para Marx el estado culmina la superestructura jurídico – política dominada por las relaciones sociales de explotación. El estado es un comité para administrar los asuntos comunes de la burguesía. Su función s mantener la explotación por parte de la clase dominante.
Actualidad
Nuestro autor critico la solución que el modelo capitalista propone a sus problemas de superproducción: la guerra. La maquina belica de los países occidentales se nutre fundamentalmente de población de los estratos mas humildes, es decir, de aquellos a los que el sistema empuja a la pobreza. Las empresas belicas suponen un porcentaje notable del PIB de muchos países. La guerra, por lo tanto, permite das salida a los excedentes humanos y materiales y continuar con la producción.
Relación
El cristianismo es un referente explicito de >. No obstante se deben mencionar los referentes sin los cuales la moral cristiana es incomprensible: Sócrates y Platón.
Ellos representan la moral contranatural que N. critica. Sócrates establece la identidad entre razón, virtud y felicidad que rompe con el ideal aristocrático de la Grecia preclásica que es expresa en la formula vida= instinto. Según N. Sócrates inicia la decadencia de la cultura occidental, imponiendo la a la .
Platón profundiza en la moral socrática adoptando el intelectualismo moral como teoría clave a la hora de entender el bien ( solo los placeres intelectuales le son propios al sabio; los placeres materiales son contraproducentes para alcanzar la felicidad pues nos alejan del conocimiento del bien). El cristianismo asume el dualismo platónico identificando el mundo verdadero con el cielo y el mundo de la apariencia con este mundo terrenal.
Estas formas de entender la moral son calificadas por Nietzsche como patologías, sobre todo por su valoración negativa de lo instintivo – sexual. Es una moral que se opone a los valores vitales que permiten al ser humano desarrollar sus capacidades.
Actualidad
Ateísmo: nuestra cultura se caracteriza por vivir de espaldas a dios y a la religión. El cristianismo y sobre todo el catolicismo han perdido la influencia que tuvieron en el pasado. La crisis de vocaciones y los distanciamientos entre la doctrina y la iglesia son cada vez mayores.
Se acentúa la tendencia de una religión a la carta que adopta y se modifica en función de intereses personales y coyunturales y que convierte a la religión en un artículo mas de consumo. Esta situación tiene una de sus causas en la muerte de dios propugnada por Nietzsche.
Vulgarización del ateísmo: en su obra Nietzsche critica la valoración negativa que de la vida se había propagado en occidente y apuesta por una vida y una moral que gire en torno a esta. Las consecuencias probablemente vulgarizadas se encuentran en la actual identificación de la felicidad con lo material.
El arte moderno es una expresión perfecta de la pluralidad de significaciones que, según N. constituyen la realidad. Este arte incomprensible articula como una obra de arte nunca definitiva. La emoción que inspira el autor será el criterio para valorar una obra de arte. En la actualidad, es la indiferencia lo que desvaloriza la obra.