La filosofía es el saber racional, sistemático y crítico. – Aparición de la filosofía: en Jonia en el siglo VI a.C., el ser humano empieza a buscar explicaciones al sentido del origen.
Mitos:
primeros intentos del ser humano a dar explicaciones del mundo. Personajes legendarios: fuerzas naturales personificadas. Relatos fantásticos: explican la existencia, (el mundo es resultado de la voluntad de dioses). Autor desconocido y colectivo: consecuencia de formación lenta, espontánea y popular. Carácter tradicional y acrítico: transmitidos oralmente, se asumen como vienen dados por la tradición.
El origen de la filosofía se caracteriza con el paso del mito al logos.
Logos:
los datos empiezan a ser racionalizados según principios o leyes. Racional: se basa en argumentaciones lógicas. Sistemático: afirmaciones relacionadas y jerarquizadas. Crítico: no admite nada sin un examen racional.
Ramas de la filosofía: Metafísica: se ocupa de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea. Lógica: se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente, establece cuando un razonamiento está bien construido. Epistemología: se conoce como teoría del conocimiento, cuestiones como ¿qué es? Tipos y formas, límites, … Ética: tiene como objeto los códigos morales. Estética: es la rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general.
Filosofía y ciencia:
son saberes racionales y sistemáticos que pretenden hallar verdades las universales y comparten el mismo interés de estudio. Pero una parte de la filosofía se encarga de cuestionar la ciencia.
Filosofía y religión:
comparten inquietudes y problemas, pretenden enseñarnos como llevar una buena vida y establecen como debemos actuar. Pero la filosofía tiene una forma de saber racional y crítica que a menudo tiene incertidumbre y duda, en cambio la religión tiene una forma de saber basada en la fe.
Filosofía y arte:
las artes pueden ser un vehículo para expresar los problemas filosóficos. Tienen intención de dar una respuesta o alcanzar una solución e invitan al espectador a reflexionar.
Críticas: La falta de acuerdo: las preguntas y los problemas que se plantean quedan abiertos y sin solución definitiva. El carácter residual: para algunos pensadores la filosofía la forman futuras ciencias que aún no han logrado la madurez suficiente para independizarse. La futilidad de sus problemas: para algunos pensadores los problemas filosóficos son sutiles pasatiempos carentes de importancia. El hermetismo: es una actividad reservada a los doctos y especialistas. Parece imposible darles una solución satisfactoria.
ACTITUD FILOSÓFICA:
nace directamente de la admiración y del asombro ante la realidad. Sigue teniendo el mismo valor en la actualidad, carácterísticas que hacen que esto sea así:
- Problematizadora: es una manera de abordar los problemas, más que de resolverlos.
- Universalista e interdisciplinaria: trata de abarcar toda la realidad y establecer uniones.
- Crítica: supone una investigación radical, cuestiona todo e intenta descubrir errores.
- Práctica: su labor es orientarnos en la vida.
- Clarificadora: el valor y la función de la filosofía es ayudarnos a salir de errores conceptuales.
- Asesoramiento filosófico: es una actividad que consiste en realizar una o más sesiones con un filósofo asesor, con la finalidad de revisar en profundidad la filosofía.
- Cafés filosóficos: (cafés socráticos) son debates abiertos al público que invita a los asistentes a participar en la sesíón razonando su punto de vista.
- Filosofía para niños: consiste en introducir a los niños y jóvenes en el pensamiento filosófico a partir de cuentos y materiales diversos. Cada vez son más las escuelas que han incorporado dichos contenidos. Nacíó en las colonias griegas en el siglo VI a.C.
FILOSOFÍA ANTIGUA:
Los primeros filósofos: Pitágoras, Tales, Heráclito, Parménides y Empédocles, se preguntaban sobre el origen de la naturaleza.
Los sofistas un siglo más tarde se centraron en el concepto de verdad y exploraron las posibilidades lógicas del lenguaje.
Sócrates, Platón y Aristóteles no estaban de acuerdo con los sofistas. Primero Sócrates propuso la búsqueda de la virtud mediante el cuestionamiento de toda convicción subjetiva.
Después Platón afirmó que existía otro plano del ser que denominó mundo de las ideas. Según él el conocimiento consiste en llegar a recordar nuestras almas.
Aristóteles creó el Liceo donde clasificó todos los saberes (biología, física, lógica o política).
Tras la muerte de Alejandro Magno surgen nuevas escuelas como el Estoicismo, Epicureísmo y Escepticismo. Que se caracterizan por atender a la cuestión de cómo vivir para ser más felices.
En Egipto también tuvo gran notoriedad el neoplatonismo que interpretó la doctrina de Platón desde una visión mística.
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL:
Con la consolidación del cristianismo en la Edad Media la filosofía se usa para explicar la doctrina de Dios.
La primera escuela es la patrística de San Agustín trata la relación entre razón y fe.
La asimilación de la filosofía de Aristóteles por el pensamiento cristiano dio lugar a la escolástica de Santo Tomás de Aquino quien entendíó que a Dios se puede llegar por la razón o por la fe.
El nominalismo de Guillermo de Ockham que a los conceptos genéricos no se les puede atribuir entidad ya que lo único que existe realmente son los individuos particulares.
Renacimiento Y FILOSOFÍA MODERNA:
El Renacimiento se inspira en los clásicos griegos y latinos y se caracteriza por el humanismo que sitúa al hombre en el centro de la reflexión filosófica:
- Se produce una revolución científica por el auge de la investigación. (Galileo o Copérnico).
- También se produce una intensa reflexión política que crea la utopía (Tomás Moro o Francis Bacón).
- El estudio de los procesos y límites de la razón humana dio lugar a la escuela racionalista y empirista.
- El Racionalismo sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento.
- El Empirismo manténía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentidos.
- Durante el siglo de las luces los ilustrados franceses (Montesquieu, Rousseau y Voltaire) crean la primera enciclopedia moderna que ofrecía una nueva visión de la vida para fomentar la libertad de pensamiento y el espíritu crítico. Así lo reflejaba la máxima de Kant, Sapere Aude (atrévete a saber).
En el Siglo XIX el Romanticismo alemán de Goethe supone una exaltación de la libertad y el sentimiento. Posteriormente las revoluciones liberales se inspirarán en el idealismo alemán de autores como Hegel.