El silogismo en el derecho

A. Origen de la reflexión ética.
Los primeros que se plantearon cuestiones éticas fueron los
sofistas griegos. Un rasgo común fue el relativismo cultural y moral.
Negaron la existencia
de principios morales con validez universal, pues cada sociedad establece sus
convenciones según sus intereses económicos, políticos, culturales, etc. Entre los sofistas
destacó la figura de Protágoras con su pensamiento relativista. En oposición al relativismo
moral y cultural de los sofistas encontramos al filósofo Sócrates, quién presenta la primera
teoría ética que defiende la existencia de los valores y objetivos universales. Sócrates
mantuvo que el objetivo de la filosofía era la búsqueda, mediante la razón, de las
verdaderas definiciones de los conceptos éticos. Además según Sócrates el conocimiento
del bien conlleva su práctica.
B. En busca de la felicidad.
Las teorías eudemonistas consideran que ser feliz es el fin
supremo de la vida humana.Algunas de las teorías son:
a. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo ético. La
máxima felicidad del ser humano residirá en la vida contemplativa. A más sabiduría ,más
posibilidades de elección,sin duda, pero siempre recurriendo a la meditación de la
prudencia. La virtud se situará en el punto medio entre apenas comer nada (defecto) y ser
un glotón (exceso).


b. La felicidad es placer.
La palabra hedonismo concibe la felicidad en el marco de una vida
placentera. Según el filósofo Aristipo, la finalidad de nuestra vida es el placer, entendiendo
en sentido positivo como goce sensorial. También el epicureísmo identifica placer y
felicidad. Sin embargo, a diferencia de los primeros, define el placer como la mera ausencia
de dolor y perturbaciones.
c. La felicidad es aceptación. Pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que
defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la austeridad en los
propios deseos. Se conoce por estoicismo la corriente filosófica greco-romana iniciada por
el filósofo griego Zenón de Citio. La ética estoica se encuentra gobernada por la razón
universal qué determina el destino de todo lo que en él acontece. La virtud consiste en la
eliminación de todas las pasiones. Esta es la razón de que la felicidad solo sea posible en el
seno de una vida tranquila, conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma. Cabe
destacar que la aceptación que reclaman los estoicos no debe interpretarse como
resignación, puesto que los estoicos destacaron por su crítica social y política.
d. La felicidad reside en el bien. El utilitarismo es una doctrina muy cercana al eudemonismo
y el hedonismo, puesto que vincula la felicidad al placer. Su iniciador fue Jeremy
Bentham(1748-1832) y su principal continuador fue John Stuart Mill (1806-1873). La tesis
central de esta corriente es el principio de utilidad, según el cual el acto moralmente
correcto es aquel que proporciona mayor placer o felicidad al mayor número de personas.
No entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo provecho.


C. En busca de la justicia. Las teorías éticas que se conocen como éticas de la justicia son
aquellas que hacen hincapié en la imparcialidad, dicha imparcialidad sólo es posible
mediante el reconocimiento de determinados principios morales abstractos, y universales.
Por esta razón, las éticas de justicia suelen ser éticas formales qué consisten en las
condiciones formales qué pueden garantizar unos principios universales válidos, cómo
sucede en las propuestas de Kant y Rawls.

a. La ética del deber. La primera formulación de una ética formal se debe al filósofo
Immanuel Kant. Según Kant, las teorías hedonistas o eudemonistas no son verdaderas
teorías éticas, sino que en realidad serían códigos morales. Las éticas serían para el éticas
materiales, por qué nos dice cuál es el fin que deberían intentar lograr y cuál es el camino
qué se debe seguir para alcanzar dicho fin. Según Kant no nos sentiremos obligados a
seguir el camino que proponen. El objetivo de una justicia universal debe involucrarnos a
todos, por lo que hay que optar por una ética formal. La ética no ha de decirnos que
debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo. La ley o norma moral no puede ser impuesta
desde fuera del sujeto. Según Kant, la razón humana debe dictarse la ley a sí misma. La ley
moral dictada por la razón se expresa mediante el imperativo categórico.
b. La ética discursiva. La ética discursiva de Jürgen Habermas se encuadra
conceptualmente en el marco de la teoría de la razón comunicativa. Es heredera de la ética
kantiana. Establece normas concretas de acción, si no el procedimiento para determinar
qué normas tienen validez ética. Habermas admite el requisito kantiano de universalidad de
la norma moral. Quién decide si una norma es universalizable no es el individuo en solitario,
si no toda la comunidad de hablantes libres y racionales. 


c. El velo de la ignorancia. John Rawls(1921-2002) motivado por los mismos principios de
imparcialidad y universalidad, en su obra «Teoría de la justicia»optó sin embargo por partir
de un recurso enteramente artificial al que denominó posición original. Se trataba de
plantear una situación hipotética en la que una serie de personas tendrían que establecer
normas de convivencias que iban a ordenar la sociedad de la que ellos forman parte,
tendrían que diseñar dichas normas sin conocer las carácterísticas de ninguno de sus
miembros, ni el lugar que iban a ocupar ellas mismas en dicha sociedad. Este
desconocimiento recibe el nombre de velo de la ignorancia, y pretende garantizar la
imparcialidad. Si quién es tienen que hacer las leyes que van a gobernar a la sociedad no
supieran después de qué clase social o trabajo les iba a tocar desempeñar a ellos, mirarían
que nadie en su modelo de sociedad saliera perjudicado. Cabría esperar que se acordarán
de una serie de derechos básicos para todo el mundo.
A. La sociabilidad humana. La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre
de sociabilidad, y consiste en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la
misma especie, no solo un territorio común, si no la responsabilidad y el trabajo de
garantizar la supervivencia de cada miembro del grupo.
Sociabilidad por interés. Autores cómo Hobbes y Freud mantiene que el ser humano no es
un ser social por naturaleza, sino por interés. El hombre es un ser egoísta que ve en los
otros o bien posibles rivales en la satisfacción de sus deseos, o bien a medios para
satisfacerlos.
Sociabilidad por naturaleza. Para filósofos como Aristóteles, el ser humano es incompleto,
está necesitado de los demás. La vida en sociedad es el estado en el que el hombre puede
realizarse como tal y desarrollar plenamente todas sus posibilidades


B. Concepto de estado. Debemos a Maquiavelo la primera referencia al Estado. El Estado
es una forma de organizar la política caracterizada por un poder permanente e indiscutible.

Su poder es único y exclusivo al mismo tiempo es soberano. El término se empleará para
para hacer referencia al poder soberano sobre un territorio, ejercido desde diversas
administraciones y que posee el monopolio de la fuerza y la violencia. Está definición se la
debemos al sociólogo alemán Max Weber. Sus rasgos son:-Tiene poder territorial. El poder
del Estado se extiende por todo el territorio que delimita sus fronteras. Cualquier persona u
organización que actúa en su territorio queda sometido automáticamente a sus normas. -Es
soberano, no existe una instancia superior, pues tiene la autoridad suprema. -Es el
encargado de mantener el orden. Tiene la obligación de proteger a sus miembros de las
amenazas.
C. Necesidad y origen del Estado.
-El Estado no es necesario. Postura defendida por el anarquismo. Considera que el Estado
es el instrumento de los poderosos y qué es una herramienta para perpetuar injusticias.
-El Estado es necesario. En primer lugar, por qué monopoliza la fuerza y controla los brotes
de violencia que puedan darse. El Estado se presenta como el único capaz de evitar
conflictos que hagan peligrar la estabilidad social. En segundo lugar, el Estado es necesario
porque es la única instancia que promueve el bien común.
Algunas de las teorías que defienden la necesidad del Estado se conocen como teorías
contractualistas. El Estado es el fruto de un pacto que todos los individuos firman para
construir un gobierno que organice la convivencia común. Los contractualistas comparan
cómo se vive en una sociedad organizada políticamente con cómo serían nuestras vidas si
no hubiera leyes. Lo llamaron estado de naturaleza.


D. Las formas del Estado.
-Estado autoritario. Ejerce autoridad sin límites. Hay dos tipos de Estado autoritario.
Absolutista y totalitario. El primero es propio de la Edad Moderna y es el estado que
propugnaba Hobbes, ejercer el poder sin restricciones. El totalitario se caracteriza por
controlar tanto las esferas públicas como privadas de las personas. El fascismo y el
nazismo supusieron ejemplos claros de Estado totalitario
– Estado de derecho. Aquel Estado que está regulado por las leyes. El objetivo es proteger
los derechos individuales frente a los abusos. Los rasgos carácterísticos de un Estado son
la existencia de una constitución y la división de poderes.
-Estado social de derecho. Debe subsanar las diferencias y desigualdades que genera el
propio sistema. Entre sus funciones está el promover el bienestar convirtiéndose en un
Estado de bienestar en las sociedades democráticas
E. Legitimidad del Estado. Existen diversas formas de legitimación. La democracia espera
obtener una legitimación racional. El Estado goza de autoridad y la autoridad es sinónimo
de poder legitimado de un poder al que reconocemos sentido, justificación. Max Weber,
reconociendo la necesidad de legitimar el poder que esté sea efectivo señaló tres formas de
legitimación del poder. Legitimación tradicional, legitimación carismática y legitimación
racional-legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *