El juicio ordinario

2ª evaluación  1ª prueba:

Los problemas filosóficos del conocimiento: la verdad

1.
Define o explica los siguientes términos:
opinión, creencia, conocimiento, duda, certeza, abstracción, noúmeno, razón.

Opinión:


aceptación de un juicio como verdadero, pero del que no estamos seguros ni podemos probar a los demás. Es una apreciación subjetiva de la realidad basada en creencias, intereses y deseos. 

creencia

Aceptación de un juicio que consideramos verdadero, del que estamos seguros aunque no tengamos pruebas para demostrarlo. Las creencias se van formando a través del proceso de socialización y no siempre son voluntarias o conscientes. 

Conocimiento

Es una creencia de la que estamos seguros y que podemos probar. Conocer y creer no es lo mismo, aunque conocer presupone el creer, ya que el creer es la etapa previa al conocimiento. 

Duda:

estado de incertidumbre o indecisión entre una afirmación y su contraria. Ni se afirma ni se niega la verdad de un enunciado porque las razones a favor y en contra están equilibradas. Descartes es el más claro exponente de la primera, mientras que Hume lo será de la segunda. La duda metódica es provisional, mientras que la escéptica es definitiva.

Certeza:

sentimiento de certidumbre y seguridad total acerca de la verdad incuestionable de un juicio. Como es un estado mental o sentimiento del propio sujeto, y no de lo que se conoce, es subjetivo. Sentir la certeza respecto a algo no nos asegura su verdad y, de hecho, en numerosas ocasiones, a pesar de nuestro sentimiento de certeza, nuestra creencia resulta ser falsa.

Abstracción:

la abstracción es la acción de separar, mentalmente, los rasgos comunes a una pluralidad, centrándonos en ellos y prescindiendo de los que no son comunes. Esta operación la realizamos, sin darnos cuenta, cuando formamos los conceptos y, tradicionalmente, ha sido considerada como función de la razón.


Noúmeno:


término kantiano que designa a la realidad en sí, la cual es inaccesible al sujeto de conocimiento. El noúmeno es la realidad considerada sin presencia del sujeto. Es incognoscible porque para que se pueda conocer algo es imprescindible la presencia de un sujeto y al intervenir este ya modifica esa realidad.

razón: el término razón es utilizado en muchos sentidos diferentes: como facultad, como método, como causa o motivo, como prueba, como acierto, etc. Como facultad es la capacidad intelectual carácterística del ser humano, que consiste en pensar reflexiva y lingüísticamente. Se asocia a inteligencia.  


3.¿Qué teoría de la verdad está representada en la siguiente frase de Gorgias: «Nada existe. Si algo existiera, sería incognoscible. Si fuera cognoscible, sería incomunicable»

La frase de Gorgias no expone claramente la tesis de los escépticos. Para ellos, puesto que no es posible acceder a la verdad, no tiene sentido buscarla. Gorgias fue un sofista (460-380) V a. C. El escéptico es una forma de subjetivismo, que niega la existencia de una verdad y, con ello, el sinsentido de hallarla. Para esta teoría, es imposible un conocimiento objetivo del ente ya que el ente mismo no existe.

2.Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones planteadas:


2.
Desde las propuestas filosóficas de Ortega y Gasset respecto a la verdad, ¿podríamos afirmar que dicha teoría es relativista? ¿Por qué ? (2)

No, la teoría relativista defiende tesis diferentes a las propugnadas por José Ortega y Gasset.

Las teorías relativistas fueron propuestas por los sofistas subjetivistas del siglo V aC.

La teoría perspectivista fue una aportación de José Ortega y Gasset en el Siglo XX. Dicha teoría considera que, aunque existe una realidad objetiva, el sujeto solo puede conocer desde su punto de vista, desde su propia perspectiva. De manera que, para Ortega tanto el subjetivismo como el objetivismo son tesis incompletas. Solo por ser un sujeto concreto, puede conocer lo real. Sin concreciones, sin límites biológicos, el sujeto no existiría, quedaría convertido en una mera abstracción.  


4. Explícala estableciendo relaciones con la frase. (2)

• La autoridad: aceptamos como verdadera una afirmación por proceder de un experto o autoridad en la materia.
Por ejemplo, al afirmar: «Este producto es muy bueno porque lo ha dicho la televisión.»

-La tradición: se toma como verdadero aquello que ha gozado de aceptación a lo largo del tiempo y que es apoyado popularmente.

Por ejemplo

«La miel es buena para los resfriados porque desde siempre ha sido así».

-La evidencia: aceptamos como verdadero aquello que se nos presenta como indiscutible, con absoluta claridad, como intuitivamente verdadero.

Por ejemplo:

«Es evidente que por un punto exterior a una recta solo pasa una paralela».

-La autenticidad: aceptamos como verdadera una realidad en oposición a su apariencia. Entendemos la verdad como propiedad de las cosas.

Por ejemplo

«Este colgante es de oro de verdad».

-La adecuación o correspondencia: aceptamos como verdadera la proposición que se corresponde o se adecua con la realidad.

Por ejemplo

«Es verdad que hoy es lunes». 

-La coherencia: aceptamos como verdadera una proposición que no entra en contradicción con otras proposiciones aceptadas previamente.

Por ejemplo:

«Es verdad que 2+2=4» porque no entra en contradicción con las reglas de la aritmética.

-El éxito: aceptamos como verdaderas aquellas proposiciones que funcionan, aquellas que resultan útiles para nuestros propósitos. Entendemos la verdad como propiedad de lo social.
Por ejemplo, cuando aceptamos un mapa como verdadero porque resulta útil para nuestros propósitos, como navegar.

– El consenso o intersubjetividad: aceptamos como verdaderas aquellas proposiciones que consiguen el máximo consenso con la defensa argumental de lo que se dice.
Por ejemplo, aunque en un juicio pretende averiguarse lo que realmente pasó, lo máximo que podemos es escuchar pruebas y argumentos de las partes en conflicto y determinar la verdad en función de los argumentos presentados.


4.Explícala estableciendo relaciones con la frase. (2)

El consenso o intersubjetividad: aceptamos como verdaderas aquellas proposiciones que consiguen el máximo consenso con la defensa argumental de lo que se dice.
Por ejemplo, aunque en un juicio pretende averiguarse lo que realmente pasó, lo máximo que podemos es escuchar pruebas y argumentos de las partes en conflicto y determinar la verdad en función de los argumentos presentados.

1.Explica y pon ejemplos de los diferentes criterios que utilizamos para diferenciar lo verdadero de lo falso. Al menos, cinco (2)

El sujeto tiene la facultad racional por lo que puede distinguir lo verdadero de lo falso. Ahora bien, no todos los seres humanos aplican bien esta facultad de razonar por lo que no todos tienen la misma racionalidad.

a) ¿Qué definición ofrece el texto del término “razón”? Según el texto, es la facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso”. Es decir, Descartes se refirió a la facultad humana de pensar reflexiva y lingüísticamente.

b) De los diferentes sentidos del término razón que hemos visto, ¿a cuál o cuáles hace referencia el fragmento? Señálalo (-s) en el texto.

Podemos distinguir dos sentidos: 

la razón como facultad, presente en las primeras líneas del fragmento. 

la razón como método, es decir, atendiendo a la racionalidad.

c) Según el texto, ¿consideraría Descartes universal a la razón? ¿Y a la racionalidad? ¿por qué? La razón como facultad humana es universal e idéntica en todas las personas. En cambio, la racionalidad no es tan universal ya que no todos aplicamos bien nuestra facultad racional para razonar bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *