Bio:
Karl Marx (1818-1883) nacíó en Trier en una familia judía liberal. Estudió Derecho y Filosofía y se doctoró con una tesis sobre Epicuro. Fue uno de los filósofos más importantes de la era contemporánea ya que desarrolló una antropología filosófica, de la que surgíó una corriente política, una teoría económica y una concepción de la historia.
Su primer ambiente cultural fue el de la izquierda hegeliana, influido por el materialismo de Feuerbach y Bauer. Editor de una revista radical con influencias hegelianas, socialistas y liberales. Sus artículos periodísticos le acaban haciedo exiliarse (1843) y refugiarse en París (1844), donde entra en contacto con Federico Engels y se hacen militares en el grupo clandestino “Liga de los comunistas” donde les mandaron a escribir “El manifiesto comunista” (1848). Su amistad es un hecho central en su vida y Engels fue el continuador de su obra y quien se ocupó de la situación económica que arrastraba su familia. Después del fracaso de la revolución de 1848 el gobierno alemán presiónó para que Marx fuera expulsado de Francia y se vio obligado a exiliarse en Londres donde vivirá prácticamente toda su vida entregado en el estudio y en la organización revolucionaria. Marx dedicó su vida al estudio del capitalismo, pero era incapaz de regular sus propias finanzas. Dependía de las ayudas que le hacía llegar su amigo Engels y pasó épocas de vida muy duras y miserables. Su labor intelectual es una de las más importantes de su siglo y la importancia del marxismo sigue actualmente.
2.1 Jorge Guillermo Federico Hegel:
Hegel es el pensador más oscuro de toda la historia de la filosofía. Pero debemos intentar entender su concepto de dialéctica: 1.La realidad es dinámica y se transforma siguiendo un proceso dialéctico cuyo motor es la negación. 2. La historia entendida como transformación de la realidad tiene final cuando se han resuelto todas las contradicciones.La dialéctica:
La realidad, el TODO, tiene un carácter histórico y dialéctico, evoluciona a través del tiempo y de la historia gracias a la negatividad, que es el motor del cambio.Los conflictos, contradicciones y oposiciones son ley de vida. Todas las cosas contienen en sí mismas su contrario, su negación. La dialéctica viene de diálogo, contraposición de razones. Heraclito, el filósofo del cambio, tenía una visión dialéctica del mundo ya que el filósofo del cambio, quien veía el mundo como un fluir constante, un eterno movimiento. Pero para Heráclito, el cambio era eterno. En cambio, para Hegel el cambio tiene un final. Las fases del cambio dialéctico son 3: tesis, antítesis y síntesis.
3.1.El ser humano
Platón y Aristóteles habían definido al ser humano como un ser teórico. Según Marx, debe superarse la concepción de ser “teórico” porque es un reflejo de su sociedad:
La esclavitud. El rasgo principal del ser humano es la actividad donde el trabajo es su actividad más importante ya que mediante este, el hombre puede transformar la naturaleza. El trabajo es una necesidad humana, una expresión de su deseo, que tiene valor por sí mismo porque es la expresión de la libertad para desarrollar su propio potencial creador. La naturaleza no es exterior al ser humano sino que forma parte de sí mismo: la naturaleza es, por un lado, su “cuerpo inorgánico” y por otro lado, su obra. La sociedad y la naturaleza son producto del trabajo del ser humano. Y como vive en sociedad, las relaciones que se establecen entre los hombres son decisivas para su definición. Por tanto, como la historia humana es un proceso cambiante, Marx no hablará de una esencia humana abstracta e invariable, sino que definirá a cada individuo como el conjunto de sus relaciones sociales. En resumen, podemos decir que el ser humano se hace a sí mismo a lo largo de la historia, en la sociedad y transformando la naturaleza.
4. La concepción materialista de la historia
Marx pensaba como Hegel sobre la idea de que la realidad no es estática, sino que es dinámica y cambiante. Pero influido por Feuerbach, entendíó que este dinamismo es producto de las fuerzas y relaciones materiales que se dan en la realidad. De Hegel coge el dinamismo y de Feuerbach, el materialismo. Según Marx cada sociedad concreta evoluciona siguiendo unas “leyes de desarrollo” propias, que son reflejo de la actuación de leyes más generales que rigen toda la historia humana. Por ejemplo, el capitalismo evoluciona de acuerdo con las “leyes de desarrollo del capitalismo”. En definitiva, para él, no existe ninguna diferencia entre la historia y las ciencias naturales, pues el objetivo de ambas es explicar y predecir (fenómenos natural o sociales, dependiendo del caso). Concepción materialista de Marx en dos tesis:1. El materialismo histórico: la estructura económica (el conjunto de las relaciones de producción)
Determina la superestructura ideológica, política y jurídica. De ahí que con el cambio de la “base económica” que se produce al pasar de una etapa histórica a otra, se transforme también toda la superestructura (el sistema jurídico, las creencias políticas, la religión, la filosofía, etc.). )2. El materialismo dialéctico: el paso de una etapa histórica a otro o de un modo de producción a otro, se produce porque llega un momento en que las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción dentro de las cuales se habían desarrollado hasta entonces abríéndose entonces un período de «revolución social» que desemboca en un cambio de la estructura económica y en la aparición de una nueva etapa histórica. Marx, la ciencia social por excelencia pasa a ser la economía. Pero a diferencia de la economía de hoy, el centro de atención de la economía marxiana son las actividades laborales de los seres humanos, el funcionamiento del sistema de producción y las relaciones de las distintas clases en el seno del sistema.
3.2.La alienación según Marx
Según Marx, Feuerbach intentó solucionar el problema de entender por qué el ser humano crea la religión, pero no lo consiguió. Los seres humanos se transportan a su ser proyectándose en un Dios imaginario, sólo cuando su existencia real no les permite realizarse y desarrollarse como seres humanos. Como consecuencia de ello, para superar la enajenación religiosa no es suficiente con denunciar, sino que es necesario cambiar las condiciones de vida que permiten que surja y prospere la «quimera celestial». En definitiva, la labor de la filosofía es eliminar la enajenación radical del ser humano. Según Marx el ser humano se hace a sí mismo a lo largo de la historia, en sociedad y transformando la naturaleza, es decir, mediante el trabajo. Por tanto, si el ser humano se realiza en el trabajo, la enajenación del ser humano de sí mismo será consecuencia a la vez de la enajenación del ser humano en su trabajo. Según Marx, las formas de alienación a las que se encuentra sometidas el ser humano son 4: 1. Respecto al producto del trabajo: el resultado que produce el trabajador en la fábrica es “la objetivación de su trabajo”. Pero al convertirse en capital para los burgueses, se presenta al trabajador como “un ser extraño, como un poder independiente” que él no posee ni domina. El trabajador no se siente reconocido en el producto. Cuanto más produce el trabajador, más dominado y explotado se encuentra. El producto es su enemigo. 2. Respeto del proceso de producción: cuando el trabajador hace su trabajo, no se pertenece a sí mismo sino que pertenece a su explotador. Vende su tiempo y su esfuerzo como una mercancía y otro lo aprovecha. Esto hace que se produzca una gran paradoja: la esencia del hombre es el trabajo, pero el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo se siente fuera de sí: 3. Respeto de la naturaleza: la naturaleza es el «cuerpo inorgánico» del ser humano porque el trabajo (su función esencial) consiste en transformarla. Si no hay naturaleza, no puede haber trabajo. Pero en el trabajo enajenado el trabajador no transforma la naturaleza de forma verdadera y como consecuencia, no se realiza. La ve como un objeto de explotación. 4. Hacia los otros humanos: la humanidad se divide en dos grupos opuestos. Debido a la enajenación en el trabajo los hombres se relacionan entre ellos sólo como explotadores y como explotados. La familia, la escuela y todas las instituciones sociales se enmarcan en este tipo de relaciones de explotación y opresión. Podemos observar que la alienación respecto a la naturaleza y respecto a los demás humanos no son hechos económicos puros, sino situaciones que resultan de las condiciones económicas del trabajo enajenado. Según Marx, esta situación en la que el ser humano se transforma en bestia y no puede vivir humanizando la naturaleza de acuerdo con sus necesidades e ideas, junto con el resto de seres humanos, se superará mediante la lucha de clases. Sólo el comunismo entendido como supresión de la propiedad privada, es decir, el capital permitirá la eliminación de todas las enajenaciones y la humanización del ser humano.
5. El capitalismo como una etapa histórica
Para Marx y Engels había cuatro etapas del desarrollo histórico de las sociedades humanas, caracterizadas por tecnologías de producción diferentes y relaciones de clases diferentes. 1. El comunismo primitivo, cazadores y recolectores se servían de los recursos naturales. No había ninguna propiedad privada exclusiva, por tanto,no había estructura de clase. Esta etapa del comunismo es una sociedad sin clases. 2. La esclavitud (modo de producciónantiguo): caracterizado por el aumento de la capacidad de producir, y por la aparición de la diferenciación de clases: dueño y esclavo. Aparece la propiedad privada de los medios de producción y la explotación de una clase por otra. 3. El feudalismo (modo de producción feudal). En este modo de producción el trabajador no es propiedad del señor, pero está vinculado por las normas de servidumbre. 4. El capitalismo (modo de producción capitalista). El sistema actual. Clases: Obreros y burgueses(o capitalistas). El trabajador sin propiedad no es ya un esclavo o un siervo, vende su fuerza de trabajo en un mercado libre, pero lo explotan de todos modos, y esta explotación no terminará hasta que llegue la siguiente etapa: 5. El comunismo avanzado, en el que no hay propiedad privada de los medios de producción y, por tanto, no hay tampoco diferenciación de clases.
6. Lucha de clases:
Para Marx y Engels la lucha de clases es el motor de la historia.Opresores y oprimidos: esencia de la historia humana en su totalidad. Esta lucha es la responsable de que las distintas épocas históricas (o modos de producción) hayan ido cayendo y naciendo. Los opresores han explotado a los oprimidos hasta que los oprimidos se han rebelado y han causado una crisis que ha llevado al cambio social . Pero Marx se propone demostrar que la existencia de clases sólo está vinculada a fases históricas específicas. Quería demostrar que la estructura jerárquica no es esencial para el orden social. En la sociedad capitalista sólo habrá dos clases: capitalistas y trabajadores, quienes poseen los medios de producción y los que no los poseen. Los terratenientes y burgueses, son lo mismo Y los agricultores y trabajadores también. Legalmente, un trabajador y un burgués tienen los mismos derechos. Pero los derechos y las leyes son parte de la superestructura y para entender la sociedad debemos fijarnos en la infraestructura. La sociedad se divide en dos clases opuestas entre sí: burguésía y proletariado”. Justamente por la ley de la dialéctica, el capitalismo ha engendrado al proletariado y esta contradicción se superará con la aparición del comunismo. El fin último es “desvelar la ley económica del movimiento de la sociedad moderna” y, con ella, la inevitabilidad de la caída del capitalismo. Pero, si es tan evidente el antagonismo de clases, ¿por qué no ha caído todavía el capitalismo? ¿Por qué el proletariado no se ha revelado todavía? Marx responde que en parte se debe a la función que hace la ideología.
7. Crítica al concepto de ideología
1.Qué es una ideología? Las ideologías dan una explicación de la realidad, pero según Marx, toda ideología es una distorsión de la realidad que expresa una «falsa conciencia». La ideología forma parte de la superestructura, se desprende de la infraestructura y está determinada por ésta. Estas doctrinas (ideas) son un reflejo del orden social (material) que las ha creado.
2. ¿Qué función hace una ideología? Su función es legitimar el orden social y permitir a las clases dominantes ejercer su poder pacíficamente, sin violencia. Por eso, el estudio de la ideología va junto con el estudio de la desigualdad social y del conflicto de clases, por lo que decimos que es una “falsa conciencia”: no nos dice la verdad, no es científica, es interesada y es parte del poder de la clase dominante. Un ejemplo es el liberalismo económico, donde Según Marx y Engels, las leyes del mercado que defienden los liberales son una forma de legitimar el poder de la sociedad burguesa. Es una construcción teórica que da argumentos de por qué debe ser así. Imaginemos al propietario de una fábrica de sillas: “si no hay demanda de sillas, tendré que producir la mitad y tendré que echar a la mitad de los trabajadores. De hecho, sólo quedarán los trabajadores que estén dispuestos a trabajar por el menor sueldo. No es mi culpa, son las leyes del mercado: si tú no quieres trabajar por un sueldo miserable, algún otro trabajador (demandante de trabajo) lo hará”. ¿Qué casualidad de que los burgueses sean todos liberales, no? La ideología en el modo de producción capitalista es sobre todo económica y religiosa y es lo que frena la emancipación del proletariado. La religión hace que el creyente busque un paraíso ficticio en el más allá huyendo de la miseria del mundo real, donde en lugar de transformar su entorno, se evade. Por eso, Marx dice que la religión es el opio del pueblo.
3. ¿Por qué la teoría de Marx es diferente? Marx considera que su teoría del materialismo histórico es científica porque sólo considera los elementos materiales del desarrollo histórico. Además, no tiene como objetivo perpetuar la opresión de una clase sino llegar a la emancipación de los oprimidos. Gracias a la crítica de la ideología, Marx es considerado uno de los tres filósofos de la sospecha. Junto con Freud y Nietzsche.
Comparación Marx con Platón
Para comparar a ambos autores debemos tener en cuenta que ambos se preocupan por hacer un análisis social de su época: Platón en La República, donde expone la necesidad de crear una sociedad más perfecta, y Marx a lo largo de toda su obra, donde propone también un cambio social importante. Para ambos, la sociedad en la que viven es una sociedad injusta: Platón ve cómo es condenado su maestro Sócrates por una democracia que él rechazaba y consideraba injusta, y Marx opinaba que la sociedad capitalista en la que vivía explotaba al obrero. En este sentido podemos decir que ambos autores realizan un análisis crítico de la sociedad de su época y muestran su descontento con la situación existente; de ahí que también ambos elaboren sendas teorías sobre cómo mejorar la sociedad en la que se encuentran.
Antropológicamente
Platón necesitaba justificar la existencia de un alma eterna que vivía en el mundo sensible para poder desarrollar después su epistemología; s justo todo lo contrario a Marx, que era partidario de un monismo antropológico, donde el hombre es un ser material que va haciendo o produciendo su vida en sociedad. Si bien para Platón la reencarnación del alma determinaba la clase de vida que llevaría el alma encerrada en un cuerpo, para Marx será el sistema de producción el que condicione y determine la clase de vida que llevará el hombre.
Éticamente
Ética y moralmente tampoco parecen guardar muchas similitudes. Para Platón, el bien era una idea universal y eterna y estaba relacionado con el conocimiento, pues solo el conocimiento puede acercarnos a la idea de bien. Para Marx, por el contrario, la moral es parte de la superestructura social y, por lo tanto, está condicionada por la ideología, dominada por los grupos que ostentan el poder. La moral está ideologizada por parte de los poderosos, que intentan imponerla a favor de sus propios intereses.Políticamente
En Platón la idea de justicia ocupaba uno de los escalafones principales en la jerarquía de las ideas. En política la justicia implicaba el ideal a seguir y todo el mundo debía colaborar en perfecta sintonía con el Estado. Tanto es así que todos se benefician de todos en este Estado ideal de Platón, y a los gobernantes se les impide tener posesiones. A diferencia de Marx, Platón sí contempla distintas clases sociales en función de las cualidades de cada uno y realiza una división del trabajo muy determinante. Para Marx era la producción la que marcaba el paso de la estratificación social, de modo que la infraestructura condicionaba la idea de justicia y la ideología del pueblo. Por eso, según Marx, es necesario un cambio en la economía, en el sistema productivo, para poder efectuar una transformación en la sociedad y en su ideología. Si bien es cierto que ambos autores divergen mucho en torno a la organización de la sociedad y a la estructuración de la misma, tenemos que decir, por el contrario, que la sociedad que perfilan ambos autores como ideal no deja de tener intenciones muy parecidas: son sociedades justas donde todos pueden sentirse beneficiados de todos y donde se cubren las necesidades vitales del hombre, que no padece ni sufre para poder desarrollarse como tal. Tanto en Platón como en Marx, la actividad era un elemento definitorio del hombre; de ahí que ambos concedan mucha importancia al trabajo o actividad que el sujeto desarrolla en la sociedad.9. La Revolución Socialista
El marxismo no se limita a descubrir la fuente de la explotación económica y analizar sus consecuencias, sino que también revela las condiciones de su desaparición: la revolución socialista. Por eso es una filosofía de la acción política, de la transformación social y no una simple interpretación de la realidad. En estas revoluciones, unas nuevas minorías se apoderaban de los instrumentos de producción y, como consecuencia del cambio de personas en el poder, ocurrían cambios violentos en la sociedad, pero la explotación no desaparecía. La revolución socialista debía ser una revolución total; por eso debe llevarlo a cabo el proletariado, que es una clase universal, la de todos los oprimidos y explotados de todo el mundo: de ahí proviene el famoso lema “Proletarios de todo el mundo, ¡únase!”. Marx veía en el nacionalismo burgués a un poderoso enemigo de los ideales comunistas revolucionarios. En nombre de la patria intentaban ocultar sus verdaderos intereses económicos y políticos: perpetuar su propiedad y explotación. Y si la propiedad privada de los medios de producción es el origen de la explotación y de la creación de las clases sociales, el acto esencial de esta revolución total será la supresión de la propiedad privada de los medios de producción, que eliminará las clases.
9.1 Destrucción de la sociedad capitalista
Marx estudia la sociedad capitalista y muestra cómo este sistema económico revela una contradicción que le llevará al fracaso. La dinámica de la sociedad capitalista provoca acumulación progresiva de capital ese día pauperización creciente del proletariado, que lleva siempre a crisis. Las crisis del capitalismo crean la destrucción propia del sistema. La revolución sólo acelera el proceso del la caída del sistema capitalista pero esta es inevitable igualmente.
9.2 Dictadura del proletariado
De la abolición de la propiedad privada nacerá la sociedad comunista, en la que no habrá clases. Pero hay una etapa intermedia entre el capitalismo y el comunismo, la dictadura del proletariado, donde este deberá ser la clase dirigente y ejerceruna dictadura sobre todo el cuerpo social. Marx y Engels consideran necesaria esta etapa, que se convierte así en el primer objetivo práctico de la revolución socialista. Esta etapa es necesaria porque la sociedad comunistas, necesita un tiempo para poder borrar sus huellas.Esta etapa tendrá una misión triple: ·Desarrollar la industria ·Aniquilar los privilegios y la resistencia de la antigua clase dirigente. ·Educar a las masas.
9.3 La sociedad comunista
A medida que se vayan cumpliendo estos objetivos, el estado proletario se irá debilitando hasta desaparecer, puesto que el estado es una expresión más de la lucha de clases que se da en el cuerpo social. Para Marx, la historia de la lucha de clases conduce a la abolición de las clases y a la implantación de una nueva sociedad, la comunista, en la que el hombre será feliz. Los rasgos de esta sociedad serán: ·No habrá exclavizacion, ni oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual. ·El trabajo dejará de ser un medio de vida para convertirse en una necesidad y permitirá al trabajador realizarse. ·Habrá riqueza colectiva abundante y cada persona trabajará de acuerdo con sus capacidades y cobrará un salario que corresponda con sus necesidades. Éste sería, según Marx, el auténtico comunismo. El comunismo auténtico es el último paso en el desarrollo de la historia. Es un modo de producción que no implica contradicción alguna. Por tanto, no se podrá superar porque tan sólo la negación, el conflicto y la oposición hacen que una etapa se supere. Para Marx, el motor de la historia era la lucha de clases, pero en esa sociedad no habrá. Por eso, ningún conflicto producirá el cambio social y no se podrá dar un cambio de modo de producción. Será un momento de paz, igualdad y libertad. Habremos llegado al Final de la Historia.