filosofia

La moral:


conjunto de valores y de normas que tiene una sociedad en un momento determinado. 

La ética:

reflexión racional sobre la moral al tratar de justificar qué valores son más importantes y qué normas son justas.                                                             

Los valores:

cualidades de las cosas que nos parecen importantes y apreciamos por ser un bien para nosotros.

Hedónicos:

placer, vitales, salud;
estéticos belleza económicos, riqueza;
sentimentales, mistad, éticos o morales, honradez.                                             

Las normas:

enunciados que nos dicen cómo debemos comportarnos.                                                                       

La autonomía:

significa darse a uno mismo la ley. Actuar

conforme a lo que uno considera justo.                                     

La heteronomía:


otro me impone la ley”.

Etapa preconvencional:


antes de aceptar el orden social establecido:

Nivel 1:

lo bueno es obedecer a las normas de las autoridades para evitar castigos.

Nivel 2:

lo bueno es tratar bien al que me trata bien.

Etapa convencional:


se acepta el orden establecido:

Nivel 3:

Lo “bueno” es comportarse como se espera de nosotros.  

Nivel 4:

lo bueno es cumplir con los deberes que uno ha asumido libremente.

Etapa posconvencional:


Si hay un conflicto entre la conciencia y el orden establecido, siempre se sigue a la conciencia, de un modo autónomo.

Nivel 5:

se reconocen valores absolutos como la vida o la libertad. La ley en contra de ellos será injusta y lo moral es incumplirla.

Nivel 6:

Lo bueno y lo justo es guiarse por los principios éticos universales y respetar los derechos de todas las personas. Nadie debe tratar a otra persona como un medio, sino como un ser válido en sí mismo.  


TEORÍAS ÉTICAS


NO-COGNITIVISMO:


Niegan que se pueda justificar los que debemos hacer 

Autores neopositivistas:


afirman que solo se puede predicar “verdadero” o “falso” de los juicios de la ciencia formal o empírica, pero no de los juicios morales porque no se pueden demostrar.

Hume:


primer representante del emotivismo.
Si describimos algún hecho, el bien y el mal no aparecen ya que nosotros los ponemos en manifiesto con nuestra emotividad. Hay sentimientos comunes que aprueban lo que nos beneficia y desaprueban lo que nos perjudica.

Autores decisionistas:


lo bueno o lo malo es lo que nosotros decidimos que sea.  

Hobbes:


lo bueno y lo malo son conceptos que hemos puestos los hombres a partir del pacto social que dio origen a la sociedad y al estado.                                           

Nietzsche:

el concepto de bien o de mal lo hemos inventado nosotros. “Al no poder vengarnos lo llamamos perdón”.                                                       

Sartre:

afirma que cada ser humano elige libremente lo que considera bueno o malo.

Autores relativistas:


afirman que lo bueno o lo malo dependen de la opinión de cada uno.  La ética debería limitarse a describir lo que se ha tenido como bueno o malo en las diferentes épocas y lo que está bien o mal sería como una cuestión de gustos.


COGNITIVISMO:


Afirma que se puede conocer y fundamentar la validez

de nuestros juicios morales, solo que no ay un acuerdo

sobre la cuestión de en qué consista esa

fundamentación.

Aristóteles:


afirmó que ser feliz es autorrealizarse como ser humano o ser capaz de alcanzar el fin propio de un ser humano.  Tosa acrtividad humana persigue algún bien. La

felicidad debe ser un bien perfecto con el que no desees nada

más. Afirmó la necesidad de otros bienes externos como tener amigos, una familia, salud para conseguir la felicidad. Para lograr la perfección es necesario una sabiduría práctica para elegir bien.                                                                               

Epicuro:

el fin de la vida humana es tener una existencia placentera. Todos buscamos las sensaciones placenteras y huimos del dolor, hasta los animales lo hacen. Pero no todos los placeres son buenos para nosotros porque algunos pueden esclavizarnos. Lo mejor es aprender a disfrutar de los placeres sencillos y naturales. Es mejor refugiarse en la vida privada con la familia y los amigos.Hay que lograr el bienestar

físico y la paz interior eligiendo bien.

John stuart mill:


la verdadera felicidad no puede ser algo individual, nadie puede ser realmente feliz si ve desgracia a su alrededor. Todos debemos colaborar para que haya la mayor felicidad posible para las máximas personas, principio de la utilidad.  

Kant:


crítica de todas las éticas anteriores a él porque creía que cuando una persona siente su deber moral, no está pensando en conseguir su felicidad sino en hacer lo que cree que es más justo y lo correcto. Las normas morales solo serían un medio para un fin y tendrían un valor relativo. Actuar bien es hacerlo conforme al deber y solo por respeto al deber. La buena voluntad es buena solo por la intención, el imperativo categórico:
obra conforme a una máxima que puedas querer que sea una ley válida para cualquier ser racional.  


Ética material:


propone un bien supremo como fin último y que hace de las normas morales los medios para conseguir ese fin.

Ética formal:


nos dice cómo actuar para hacerlo correctamente. Se fija en la intención de nuestras acciones y en la buena voluntad.

Éticas dialógicas John Rawls y Habermas:


afirman que lo que decidamos cómo justo depende de un acuerdo a partir de un diálogo racional entre todos.
Habermas afirma que en una situación ideal de diálogo todos tendrían el mismo

derecho a ser escuchados y a participar y para decidir todos

deberían mostrarse abiertos para escucharse entre sí, y dar

su consentimiento tan sólo a los mejores argumentos.

Rawls:


asegura que nunca el éxito se debe del todo a uno mismo.

El problema filosófico de Dios:


La posición de los que creen que se puede demostrar la existencia de Dios por la razón: La demostración a priori:


Afirma que desde la razón se podían aportar pruebas para convencer a los ateos y a los herejes. Si analizamos la idea de Dios que todos tenemos, esta describe a un ser perfecto.

La demostración a posteriori:

a partir de la experiencia percibimos los efectos de su obra, el mundo creado por él. Por tanto, partiendo del mundo que percibimos y aplicando el principio de causalidad, podemos remontarnos a Dios como causa primera del universo.                                     

La posición del agnosticismo:

Kant afirmó que nuestro conocimiento se limita a los fenómenos naturales, a lo que se puede percibir por los sentidos en el espacio y el tiempo. Si Dios es un ser espiritual, entonces no valen ni las pruebas a priori, ni a posteriori.  


La posición del ateísmo: dan argumentos desde la razón, para demostrar que no existe Dios:


Marx:


afirmó que “la religión es el opio del pueblo”. Antes que él, Feuerbach:
dijo que es el hombre el que ha creado a Dios. Al aumentar las cualidades al máximo habría creado a un ser perfecto al que pasó a adorar. Marx afirmó que la religión se usaba como un consuelo para el hombre alienado en el Capitalismo.  

Nietzsche:


  al decir “Dios ha muerto”, quería decir que la creencia en Dios se había terminado. Afirmó que desde su inicio con Platón, nos habíamos inventado otro mundo , el de las ideas, quitando valor al mundo sensible y real que es el único que existe.

Freud:


afirmó que la religión es una ilusión infantil de la humanidad, de la que muy pocos están preparados para prescindir de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *