En la CRP, Kant alude a la interpretación del conocimiento de su filosofía trascendental, centrada en averiguar cuáles son lo límites del conocimiento, es decir, del uso teórico de la razón. // Para responder a la pregunta “¿Qué puedo saber?” se requiere aplicar un método filosófico nuevo, distinto de los ensayados por el Empirismo y Racionalismo: el método crítico, por el cual nuestra razón examina sus diversas facultades a fin de determinar su funcionamiento y su ámbito de aplicación. // Hallar los límites del conocimiento es lo mismo que averiguar si la metafísica es ciencia o no, y esto podrá saberse examinando previamente a otras ciencias ya constituidas, como las Matemáticas y la Física. Ambas ciencias hace tiempo que enuncian leyes científicas, lo que Kant denomina como “juicios sintéticos a priori”, porque se refieren a la experiencia, y, a la vez, son universal y necesariamente verdaderos. El problema consiste en saber si la metafísica puede también formular, o no, esta clase de juicios. //SI la ciencia está constituida por juicios sintéticos a priori, hay que concluir que no todo nuestro conocimiento se reduce a la experiencia, sino que hay en él un conjunto de principios a priori, que proceden de la mente del sujeto cognoscente. Este “giro copernicano” introducido en la filosofía por Kant implica que nuestra mente no es pasiva en el conocimiento, sino activa, y organiza los datos brutos que proceden de la experiencia sensible. // La primera facultad que interviene en el conocimiento es la sensibilidad, que aporta las intuiciones puras a priori del espacio y del tiempo para conocer los fenómenos naturales; luego, entra en juego el entendimiento, que introduce las categorías, conceptos puros a priori que nos permiten conocer las leyes de la naturaleza y son 12 : de Cant. (Unidad, Pluralidad, Totalidad), de Cual. (Realidad, Negación, Limitación), de la Relacc. (Inherencia y subsistencia, causalidad y dependencia, comunidad), de la Modalidad (posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia y necesidad-contingencia). // Ambas facultades se complementan mutuamente, de manera que ninguna de las dos puede faltar a la hora de conocer la realidad. Pero esto acarrea como consecuencia que únicamente podemos conocer los fenómenos de la naturaleza (porque se les pueden aplicar E y T y categorías). En cambio, las “cosas en sí mismas”, tal como son más allá de nuestra experiencia sensible, nunca podremos llegar a conocerlas, pues son noúmenos, es decir, objetos accesibles al pensamiento, pero no al conocimiento. // La más elevada de nuestras facultades mentales es la razón, que piensa la realidad mediante las ideas a priori del mundo, el alma y Dios. Pero su pretensión de conocer tales objetos se pierde en el vacío, porque carecemos de sus correspondientes fenómenos sensibles. Así pues, estas ideas constituyen el límite de nuestro conocimiento, haciendo que la metafísica no pueda ser una ciencia. // No obstante, las ideas de la razón son esenciales en su uso práctico, que Kant hace girar en torno a la noción del deber. Cuyo fundamento trata de encontrar mediante una ética formal, sobre la base de una leymoral a priori: el imperativo categórico. Procedente de la razón del sujeto, este imperativo le prescribe a este cómo debe comportarse, con independencia de lo que puedan sugerirle sus intereses o la sensibilidad. // Kant criticará las éticas materiales (base de todos los ppos ilegít de la moralidad) por presentar las sig deficiencias: poseen juicios empíricos, (a posteriori, de manera que no pueden ser universales), e hipotéticos (valen como medios para conseguir un fin). Además son éticas heterónomas (reciben la ley de fuera de la razón). Kant verá necesaria una ética formal dado que la material no es estrictam racional ni universal. Esta contará con juicios a priori y categóricos y será autónoma, no establece ningún fin que haya de ser perseguido y nos dice cómo actuar, moviendo a la voluntad de forma sintét y a priori (mientras que los imp hipotét la movían de manera analít, dado que quien quiere el fin quiere los medios) // En cuanto al deber Kant lo definirá como la necesidad de una acción por respeto a ley (necesidad se refiere a términos lógicos, lo contrario implica entrar en contradicc intelectualm, y el respeto es el único sentimiento que aparece en la ét kantiana).. Kant establece como ley el imp cat, que consta de 4 formulaciones: la 1ª, obra de tal manera que puedas querer que la máxima que guíe tus actos se torne en ley universal (la virtud no es más que la voluntad de obrar siempre por deber), la 2ª, obra de tal manera que quieras que la máx que guíe tus actos se pueda tornar en ley univ de naturaleza, la 3ª, obra de tal manera que uses la humanidad tanto en tu persona como en la de otro siempre como un fin y no meramente como un medio. La 4ª, cada uno debe proponerse como fin último y supremo el soberano bien posible en el mundo, dejar algo + de bien en el mundo. El imp cat, que es un JSA en sí mismo, constituye la base de una religión dentro de los límites de la estricta razón, que gira en torno a los postulados de la razón práctica: la libertad del sujeto, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. Se trata de tres noúmenos, incomprensibles para la razón teórica, pero sumamente importantes para el ejercicio de la moral. // Por último decir que hay otro “giro copernicano” en su Ética, que dice que el sujeto constituye el bien desde sí mismo.