1. ¿Qué es filosofía?
Filosofía es un término compuesto por el prefijo filo (que significa tendencia a vincularse o adoptar) y por el sufijo sofía (que significa sabiduría), por lo que podemos decir que la filosofía es la tendencia de adoptar sabiduría.
2. La filosofía como el paso del mito al logos
Normalmente se considera que la filosofía surge del paso de una explicación mítica a una explicación lógica. La explicación mítica se llama explicación pre racional y la explicación lógica se llama explicación racional.
2.1. Explicación prerracional: mito y magia
Un mito es un conjunto de narraciones tradicionales que intentan explicar el por qué de fenómenos naturales y de acontecimientos humanos mediante la voluntad y el capricho de dioses o seres sobrenaturales.
2.2. Explicación racional: razón y sentidos
La explicación racional es la búsqueda del porqué de las cosas mediante una explicación lógica y razonada, en la cual utiliza pruebas y argumentos racionales basados en causas naturales. Además, la explicación racional surge por necesidad y conocemos su respuesta mediante nuestros conocimientos. Ortega y Gasset hubiera gustado desarrollar la teoría del decir ya que distinguía entre hablar y decir.
3. Características del saber filosófico
3.1. Conocimiento ordinario
El conocimiento ordinario se genera a partir de una explicación tradicional mediante explicaciones insuficientes producto de la observación del entorno y del sentido común, por lo cual asimila la tradición. Además, surge de la práctica, la experiencia colectiva y es de carácter acrítico. Tiene como ventajas acumular experiencias y asimilar nuestra cultura y tradición; y tiene como desventaja asumir errores del pasado.
3.2. Conocimiento científico
El conocimiento científico se genera a partir de una explicación racional y experimental mediante explicaciones sistemáticas. Es universal y aplicable a cualquier entorno, por lo que se cuestiona la tradición. Además, surge del método científico, la teoría, la práctica, un grupo de científicos y es de carácter crítico. También este método impide los prejuicios y busca la neutralidad y consenso.
3.3. Conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico se genera a partir de una explicación racional y radical mediante relaciones entre disciplinas. Es un conocimiento de segundo grado. Además, surge de preguntas radicales (por lo que se cuestiona la tradición y la ciencia), de la teoría, la práctica, la pragmática, a partir de filósofos y es de carácter crítico.
4. Disciplinas del saber filosófico
Siguiendo a Kant podemos decir que las disciplinas teóricas son aquellas que responden a la pregunta <<¿qué puedo conocer?>>, mientras que las disciplinas prácticas responden a la pregunta <<¿qué debo hacer?>>
4.1. Disciplinas teóricas
– Metafísica (es la pregunta por el “por qué”, la búsqueda del sí, partiendo de lo físico y patente, podemos hallar un sentido o nuevos sentidos de lo que hay)
– Epistemología (estudia el cómo se conoce, el método para obtener el saber)
– Lógica (estudia las reglas de los razonamientos, su estructura, su forma y su corrección)
4.2. Disciplinas prácticas
– Ética (disciplina que se refiere a un nosotros, por consiguiente repercute sobre los demás. Además, se caracteriza por ser crítica)
– Estética (se dedica a reflexionar sobre el arte y la belleza en general)
– Filosofía política (lecciones sobre la organización de la sociedad y la cuestiona)
4.3. Disciplinas aplicadas:
– Filosofía aplicada a individuos
– Filosofía aplicada a grupos
5. Función y vigencia de la filosofía
¿Para qué sirve la filosofía? Podemos decir que la función de la filosofía es buscar respuestas a nuestras preguntas e inquietudes, para así poder dotarnos de más saberes.
Importancia de la filosofía Esta nos permite llevar una vida plena, consciente y examinada; ya que si queremos ser autónomos, ver nuevas perspectivas para abrir los nuevos horizontes, liberarnos de prejuicios, aprender a pensar descubriendo las falacias y manipulaciones ideológicas; entonces tenemos que acudir a la filosofía.
6. La filosofía a través de su historia
6.1. La filosofía antigua.
La filosofía comienza preguntándose acerca de la realidad, de su origen y estructura. Los primeros planteamientos fueron realistas porque admitían la existencia de una realidad independiente del ser humano, sin apenas cuestionarla. Para estos filósofos, el problema fundamental era descubrir el funcionamiento de la realidad y el lugar del ser humano en ella. Representante fundamental será San Agustín de Hipona (Siglos IV-V d.c). Con el cristianismo aparecen nuevas ideas acerca del mundo y del ser humano, que junto con las provenientes de la cultura clásica, constituyen los pilares fundamentales de la cultura occidental.
6.2. Razón y fe en la filosofía medieval
La filosofía medieval la actitud la realidad sigue siendo espontánea e ingenua, por considerar que la realidad está ahí, frente a nosotros, y que nuestra tarea es conocerla tal cual es. La consideración de la realidad se amplía a Dios, que también forma parte de esta realidad que se pretende conocer, y en ningún momento se cuestiona su existencia. Las discusiones se centran en si se conoce a través de la razón, de la fe, o de ambas. En este sentido, el problema fundamental de este periodo será la relación entre razón y fe, por lo que la filosofía queda muy ligada a la teología.
6.3. Revolución científica y humanismo renacentista
La repercusión de la revolución científica protagonizada por Copérnico, Kepler y Galileo fue extraordinaria. Se produjo el paso del geocentrismo al heliocentrismo, los límites del mundo se ampliaron y todo el universo pudo ser explicado con las mismas leyes. En este periodo, no solo se derrumba el paradigma científico dominante hasta el momento, también se producen importantes cambios en otros aspectos: el sistema de valores, las relaciones políticas, la concepción del mundo y del conocimiento o las consideraciones acerca del ser humano en el mundo. Surge así el humanismo renacentista. El modelo de saber se transforma, entendiéndose como un ejercicio de racionalidad y experiencia, y se rechaza algo que había estado coartando el pensamiento: el recurso al principio de autoridad.
6.4. El giro epistemológico de la filosofía moderna
La filosofía moderna acentúa el sujeto que conoce y afirma que el sujeto no conoce directamente la realidad sino sus ideas. Por ello se produce un giro epistemológico ya que el conocimiento se convierte en el principal problema. Esta trata varios temas: – Una nueva ciencia (Renacimiento y humanismo) / – Problema del conocimiento (Racionalismo y Empirismo) / – Libertad, tolerancia y fe (Ilustración)
6.6. Filosofía contemporánea (S XIX-XX):
– La filosofía contemporánea renuncia a los grandes sistemas filosóficos (como los de Platón) por lo que hace que sea una filosofía fragmentaria.
– Esta trató dos temas principales:
– En el siglo XIX mediante Hegel la filosofía toma diversas temáticas (científicas, sociales) y además critica la tradición occidental.
– En el siglo XX se abandonan los grandes sistemas y predominan temáticas parciales y diversas.
Este tema comprendía diversas corrientes:
Una gran influencia fue la de Karl Marx, quien desarrolló el marxismo (es una corriente filosófica y el cual reflexiona sobre el ser humano y su posición en el mundo). Esta ideología también tomó lugar en la política.