1. Introducción:
Nació en Atenas, de familia aristócrata y maestro de Sócrates. Intentó convencer a gobernadores para que pusieran su ideal político. Su objetivo es práctico: buscar el bien y hallar el verdadero conocimiento.
2. Teoría de la realidad:
La realidad en contacto con el conocimiento, lo real es lo sensible, no lo intangible.
2.1. La realidad humana (concepción del ser humano):
El hombre es un alma encarcelada en un cuerpo, ya que está compuesto de alma y cuerpo. Dualismo platónico: dos cosas unidas enfrentadas.
- El alma: debe guiar al cuerpo. Esto lo explica con el mito del carro alado. El alma viene del mundo de las ideas perfectas y lo añora. Y tiene tres partes:
- 1. Racional (inmortal): en griego es logos/nous, está en la cabeza, su virtud es la sabiduría, tiene capacidad racional y predomina en gente sabia, filósofos.
- 2. Irascible (mortal): en griego thymós, está en el pecho, su virtud es la fortaleza, tiene impulso de sentimientos nobles y predomina en guerreros y militares.
- 3. Concupiscible (mortal): en griego epithimía, está en el vientre, su virtud es la templanza, tiene pasiones e impuestos corporales y lo usan los artesanos y comerciantes.
El cuerpo: es lo material, pasado e imperfecto, hecho de materia. Ejerce un influjo negativo y limita el alma. Hace olvidar lo que ella antes conocía.
2.2. La concepción de la realidad y la teoría de las ideas:
Para Sócrates el auténtico saber era llegar a la esencia, y para Platón, estos conceptos son tan claros que no pueden salir del mundo sensible. Tiene que haber otro mundo donde todo sea perfecto y eterno (Mundo de las Ideas). Están en nuestra inteligencia, pero adormecidas. Las ideas son eternas e inmutables, perfectas, únicas, inmateriales, necesarias, universales e independientes. Las cosas sensibles son múltiples y mutables, imperfectas, contingentes, materiales y dependientes.
La jerarquía de las ideas: el mundo de las ideas está ordenado y jerarquizado, cada idea pertenece a un grado de perfección. Es el principio activo del ser y verdad. Se llega por el ascenso dialéctico. Superior a la esencia. Es el Arjé y el principio de inteligibilidad. El mal es la ausencia del bien, no hay ideas de cosas negativas. Tampoco hay idea de verdad. El núcleo de la ontología platónica está en la relación que existe entre el mundo de las ideas y el sensible, sus ideas son trascendentales, las cosas son participaciones de su idea, y el significado lo dan las ideas.
2.3. Conocimiento de la realidad (teoría del conocimiento):
Los presocráticos vieron que hay dos tipos de conocimiento, conocimiento de cosas singulares y cambiantes y conocimientos fijos y universalmente válidos. Heráclito decía que solo el conocimiento fluctuante era válido. Parménides que solo era el universal. Platón: tanto el cambio como la permanencia son reales, pero son realidades en dos mundos diferentes. Conocer es recordar: el alma espiritual existió antes de esta vida en el mundo supraterrenal, conoció todas las ideas perfectas. Quedó atrapada en el cuerpo y olvidó aquellas ideas perfectas. El ser humano vive esclavizado por la ignorancia y el error. La naturaleza espiritual del alma consiste en sacar de sí mismo lo que es de su misma naturaleza.
Mito de la caverna: sentidos de interpretación:
Ontológico: el mundo de las sombras de la caverna representa el mundo sensible. El exterior representa el mundo de las ideas. El filósofo es el prisionero que escapa, ya que mediante el conocimiento consigue la intuición intelectual de lo supremo. Epistemológico: Platón propone la dialéctica ascendente, expone la analogía/símil de la línea: hay dos niveles de conocimiento: la opinión, y el conocimiento. La opinión se divide en: la imaginación y la creencia. El conocimiento se divide en: pensamiento discursivo e intelección. Histórico: representación de la vida de Sócrates. Los prisioneros se aburrieron de él y lo condenaron. Político: el filósofo tiene la obligación política de ponerse al mando de la sociedad, sino gobierna todo irá mal. Ético: el filósofo tiene el poder moral de bajar de nuevo a la caverna y convencer al resto para que suban. Tiene la necesidad de compartir.
3. Filosofía práctica.
3.1. Introducción:
El objetivo del ser humano es alcanzar el bien y el conocimiento, esto nos da la auténtica felicidad. La filosofía práctica de Platón está infinitamente relacionada con su ontología y epistemología.
3.2. La educación:
Consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien.
Su importancia: decisiva para orientar al hombre hacia el bien, y para alcanzar la justicia. Su finalidad: es la perfección del hombre y busca no satisfacer la codicia o intereses personales. La educación debe llevar a la contemplación de las verdades y valores absolutos y eternos, y así liberarlo del sombrío mundo del error y la falsedad. Le hace al hombre sabio y virtuoso, por eso hay que hacer a todos ellos filósofos, especialmente a los gobiernos del Estado. Su naturaleza: no se introduce desde fuera, sino que se hace posible desde dentro, ya que los conocimientos están en el alma.
3.3. La política:
El objetivo de Platón era reformar la Polis, que estaba en decadencia moral. Necesitó educar a los atenienses para que salieran de las tinieblas de su ignorancia y concienciar la verdad auténtica y el bien verdadero. Debería gobernar el que busca justicia y es feliz, juicioso y filosófico.
Origen y concepto de estado: Origen: los hombres se reúnen y forman una Polis/Estado por necesidad natural: asociación y organización de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades naturales mediante la división de funciones y de clases sociales. Por tanto la naturaleza es la base de la política/Polis. Concepto: El objetivo de Platón: construir el estado perfecto, que para él es el justo. Para entender qué es la justicia es mejor entenderlo desde la Polis. Esto es la analogía de las letras grandes y pequeñas. La justicia para Platón: hacer cada uno lo suyo/la armonía del conjunto. Se consigue cuando cada una de las partes realiza bien su función. La ciudad debe tener tres clases, todas son necesarias para que una ciudad sea justa y no son clases sociales, sino por aptitudes naturales según la parte del alma dominante. En cada clase prevalece cada una de las tres almas. Las tres clases: Artesano (la más numerosa): su función es abastecer la ciudad y su vida es la templanza, la ciudad necesita templanza porque si no estaría dominada por los prisioneros. El artesano es templado porque no se deja llevar por el dinero, sexo o lujo. Guardianes: su función defender la polis contra los enemigos internos y externos, su virtud es la valentía. No es necesario que todos los ciudadanos la posean, basta que los guardianes la posean para defender la ciudad. Gobernadores: su función es dirigir la ciudad hacia su plenitud y su virtud es la prudencia. Basta con que éstos sean prudentes para que la ciudad lo sea. Los únicos que deberían ser gobernantes son los filósofos, no habrá ciudad justa si no es gobernada por filósofos. Tipos de gobiernos: la república escrita por Platón es una aristocracia. En ella cada uno tiene que hacer su función para que el conjunto funcione y se tiene que dedicar a aquello a lo que esté mejor capacitado sin importar el dinero, estatus social o sexo. Solo si gobiernan los filósofos, defienden los guardianes y abastecen los artesanos la Polis es justa. ¿Qué pasa si esta jerarquía se corrompe?: la aristocracia es el único sistema bueno, todos los demás son degradaciones, más o menos graves. Todo régimen político tiende a degenerarse y hay cuatro grados de corrupción de la justicia: 1. Timocracia: cuando la ciudad carece de sabios, y los guardianes que tienen las armas, toman la ciudad. Por ellos no tienen la prudencia para gobernar y llevan a la ciudad al caos/guerra. Es el gobierno de los hombres de mayor valor y ánimo. Oligarquía: surge cuando los guardianes se corrompen por el amor al dinero. Una ciudad gobernada por los ricos es espantosa, porque desprecia la sabiduría y se autodestruye a sí misma. Unos pocos se apoderan del poder con fines económicos personales. Democracia: surge cuando el caos producido por la vanidad de los guardianes hace que los pobres se hacen con el poder. No están preparados para gobernar y no lo harán mejor que los ricos porque tienen los mismos vicios. Todos legislan y mandan a la vez. Tiranía: surge cuando el demagogo manipula al pueblo mediante la retórica.