ÉTICA Y MORAL
Los términos ética y moral se suelen utilizar como sinónimos. Sin embargo, es muy importante no confundirlos.
La moral es el grupo de normas y costumbres que se aceptan como adecuados en un sitio determinado. La ética es un juicio critico sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana.la finalidad de la reflexión ética es determinar, conforme a unos valores, principios y normas generales, si una acción puede recibir o no el calificativo de moral. ¿Cuándo una acción es moral? Unos comportamientos son cívicos, otros legales, etc.. para poder distinguir de entre todos ellos las acciones morales, conviene tener en cuenta sus dos rasgos básicos:
Son acciones sociales, surgen en nuestra relación con los demás.
Están orientadas por un conjunto de normas, que son conocidas como normas morales.
Las normas para que sean morales, deben poseer las dos características siguientes:
Implicar una reflexión critica previa sobre el alcance y las consecuencias de la acción. Antes de actuar, conviene saber si dicho comportamiento va a llevar al fin que se persigue y que consecuencias se pueden derivar de el.
Poseer un afán de universalidad. Cualquier persona, para obrar bien, ante las mismas consecuencias, debe hacerlo conforme a la ley moral. Los actos morales, son intencionales.
Según sean los motivos que mueven al ser humano a actuar, se han desarrollado dos tipos de teorías éticas: las teleológicas o de fines, y las deontológicas, deber o del deber.
Éticas teleológicas o de fines:
La acción debe producir algún fin.
Las normas deben tratar de solventar conflictos entre intereses enfrentados. El sentido de las normas es poder conjugar los distintos comportamientos de las personas y los intereses que los mueven a actuar.
Tanto la norma como la acción moral deben tratar de alcanzar la felicidad y la justicia, que son las condiciones fundamentales para conseguir una vida buena.
Éticas deontológicas o del deber:
Lo que define al ser humano y le diferencia del resto de los seres naturales, es su autonomía legisladora.
La acción tiene que apoyarse en el deber, que viene impuesto por la razón.
FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL
Principales tipos de fundamentación de las normas morales según donde se encuentre su origen:
Fundamentación externa. El origen de las normas reside en algo exterior al sujeto. Las normas se aceptan sin mas,dado que encierran verdades incuestionables.
Fundamentación interna. El fundamento de las normas es el propio individuo. A este se le reconoce como un ser libre, dorado de razón y voluntad que le permiten elegir sus acciones de forma autónoma y responsable.
Fundamentación intersubjetiva. Se apoya en el discurso y el uso puiblico de la razón. Las normas se constituyen a través de unas reglas concretas de dialogo y del acuerdo o consenso entre los diferentes sujetos. Su finalidad es lograr una sociedad justa. Este tipo de fundamentación ha sido impulsado por las éticas dialogicas.
¿DEBE SER LIBRE EL ACTO MORAL?
Todo acto moral lleva implícitas una serie de normas, leyes o principios, a los que hemos llamado codigos morales. Su función ultima consiste en regular los actos humanos para que estos puedan ser orientados hacia un fin ético. No obstante, los códigos morales nos permiten conocer con certeza como debemos comportarnos exactamente en cada momento:
No existe una norma que no comporte excepciones. Mentir, pero en determinadas circunstancias. Una pequeña mentira puede evitar sufrimiento a ciertas personas.
En todo código normativo hay siempre normas que entran en conflictos entre si. Asesino, pero si el asesino es amigo mio y me confía el secreto, ¿debo traicionar su amistad?
Todo código moral anula la libertad positiva de los individuos. Si existe una norma que obliga a actuar de cierta manera, la libertad del sujeto se reducirá a una libertad negativa, limitada por el propio código.
Defienden la necesidad de la libertad (éticas indeterminadas) y las que no (éticas determinadas)
EL INDETERMINISMO ÉTICO
El indeterminismo es el sistema que sostiene que somos libres a la hora de elegir y actuar. Los orígenes de esta corriente se remonta a la Grecia clásica, al relativismo ético de los sofistas o el intelectualismo moral platónico. A partir del siglo XIII cobra importancia. Asi por ejemplo, KANT realizo la reflexión mas importante de la ilustración sobre la autonomía de la voluntad.
KANT: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Uso puro de la razón (razón pura). Se ocupa de conocer como son las cosas del mundo físico. En este mundo físico no existe la libertad.Uso practico de la razón(razón practica). Se ocupa de saber como debemos actuar. Solamente aquí puede hablarse de libertad.
Kant no se fija en cual es el fin de la acción humana, sino en que principios mueven al hombre a actuar. Esos principios configuran nuestra conciencia moral. En las relaciones morales hay que distinguir, por una parte, lo que una persona hace y aquello que quiere hacer. La voluntad humana es la que puede ser calificada de buena o mala, no los actos concretos.
¿CUÁNDO UNA VOLUNTAD ES BUENA?
La razón humana actua bajo la forma de una imperativo. Los imperativos pueden ser de dos tipos:hipotericos y categoricos. Los imperativos hipotericos son aquellos que están sujetos a una condición. Responden al esquema: si quieres X, entonces debes hacer Y. Los imperativos categoricos no están sujetos a ninguna condición, no hacen referencia a ningun contenido moral concreto y son validos para toda la acción, con independencia de cual sea esta. Son, por tanto, de carácter universal. Es esquema de este tipo de imperativo es: haz X, o debes hacer X. Una acción es moral solo cuando se basa en imperativos categoricos. Por ejemplo, ya puedo no aceptar un soborno por miedo a ser detenido, y puedo no aceptarlo porque pienso que no es correcto hacerlo, con independencia de que me detengan o no.
En el primer caso, mi comportamiento se ajusta a la forma de la ley moral, pero los motivos corresponden a un imperativo hipotético; por ello este comportamiento es legal.
Solamente en el segundo caso se tiene una acción moralcorrecta, pues se esta cumpliendo con el deber.
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORALES
Kant distingue entre autonomía y heteronomia de la voluntad. La voluntad se da a si misma su propia ley; y es heterónoma cuandp recibe pasivamente la ley de algo o de alguien que no es ella misma.
P.SARTRE: LA LIBERTAD RADICAL
El existencialismo reivindica como tema fundamental la existencia humana. No una existencia abstracta, sino concreta. Esta forma de existencia, esw libre y consciente de su lugar en el mundo. El ser humano aparece, asi, como un sujeto sin una naturaleza propia, cuya identidad radica en el hacerse de forma libre e indeterminada, incluyendo en ello a la moral. La propuesta existencialista de Sartre se podría resumir en esta sentencia suya: “estamos condenados a ser libres”. Los puntos básicos sobre los que esta afirmación descansa son los siguientes:
Ateísmo radical
Responsabilidad
Acción
Autenticidad
EL DETERMINISMO
Las teorías deterministas defienden que el ser humano no es libre. Para estas corrientes, nuestras decisiones y actos, incluidos los morales, están dentro de una cadena de acontecimientos de la que no pueden salir. La conducta esta determinada desde una triple perspectiva: biológica, psicológica y social. Determinación social. Los procesos de socialización y educación determinarían los juicios y respuestas que damos ante los hechos que nos rodean.
HUME: EL EMOTIVISMO MORAL
Desde el inicio de la reflexión ética en el mundo griego, la mayoría de los filosofos ha defendido que el fundamento de dichos códigos reside en la razón humana. Esta tesis es la que mantiene la filosofía racionalista, representantes son: Descartes. Hume, a diferencia del racionalismo, afirma que la moral no puede depender de nuestra razón, dado que la función de esta no es orientar la acción. Para el pensador escoces, los juicios morales surgen del agrado o desagrado que nos produce algún hecho. Estos juicios son los que orientan la acción según el sentimiento de aprobación o reprobación que surge en nosotros. Cuando estamos ante un suceso condenable, brota en nuestro interior un sentimiento que nos incita a reprobarlo. Cuando nos encontramos ante un hecho deseable, el sentimiento que produce es de aprobación. Hume piensa que el origen de los sentimientos debe buscarse en la propia naturaleza humana, de ahí que su teoría pueda ser entendida en este aspecto como determinista.
SKINNER: EL DETERMINISMO RADICAL
El psicólogo norteamericano B.F.SKINNER, máximo representante del conductismo, esta convencido de que, controlando dichos parámetros con rigor, se puede llegar a construir una ciencia de la conducta que permita moldear al ser humano en todos los ámbitos. (conductismo: corriente de pensamiento vinculada a la psicología que defiende que la interaccion entre el individuo y su contexto físico, biológico y social determina los comportamientos humanos) . Para orientar debidamente la conducta, SKINNER introduce como elemento básico los refuerzos. Estos no son mas que premios, que el sujeto obtiene al realizar el comportamiento esperado, o bien castigos, cuando se comporta de otra manera. La teoría de los reforzadores parte de la suposición de que toda conducta humana esta determinada psicológicamente por la búsqueda del placer y la evitación del dolor. Asi, una conducta premiada con algún objeto placentero (refuerzo positivo) tendera a mantenerse. Asimismo,los actos no deseados, y por ello castigados con algún desagrado(refuerzo negativo), tenderán a extinguirse, y asi los comportamientos se iran modificando.
ETICA DE LAS CONVICCIONES Y ETICA DE LA RESPONSABILIDAD
El pensador alemán MAX WEBER realizo a principios del siglo XX sobre las dos concepciones básicas:
Ética de las convicciones. Defiende la existencia de principios universales de la acción moral. Para llevar a cabo un comportamiento éticamente correcto bastaría con cumplir las normas aceptadas de acuerdo con esos principios.
Ética de la responsabilidad.
No atiende a principios universales de la acción moral. Para realizar un comportamiento éticamente correcto se deben valorar las diferentes opciones posibles. Teniendo en cuenta las consecuencias ultimas y significativas de cada alternativa, el individuo podrá elegir previendo el alcance de su acción.APEL: RESPONSABILIDAD Y ETICA DEL DISCURSO
K:O: APEL, junto con L: HABERMAS, máximos responsables de las denominadas éticas del discurso y reformadores de la ética deontológica de KANT. Esta postura ética defiende la argumentación racional de los principios morales y la autonomía de la voluntad. Para estos filosofos, al contrario que para KANT , se hace necesario incluir en la reflexión ética consideraciones sobre la justicia, la felicidad y la responsabilidad. Es muy importante conseguir, además, de “buenas personas”, una “visa buena” para todos.
APEL, plantea una fundamentación de las normas a través del dialogo y del acuerdo de todos. Los participantes en un discurso practico, acuerdan unos principios de acción de forma acordada e incorporan en ellos la obligación solidaria de obedecerlos, asi como la responsabilidad para con los problemas analizados en dicho discurso.
LA RESPONSABILIDAD COMO NECESIDAD ÉTICA
Apel presenta el que, a su juicio, es el otro gran problema de la ética en nuestro tiempo: hacer frente a las consecuencias tecnológicas de la ciencia. El, es consciente de que las éticas de la responsabilidad no poseen principios aplicables de forma universal, sino que analizan cada situación concreta, evalúan los pros y los contras, y a partir de ahí, orientan la acción teniendo en cuenta las consecuencias. En pocas palabras, presuponen la autonomía y la capacidad racional del ser humano, pero no poseen principios de acción absolutamente claros y definitivos.
HANS JONAS: LA RESPONSABILIDAD COMO PRINCIPIO
El pensador alemán HANS JONAS situando la propia responsabilidad como principio de la acción moral. Este autor asienta su ética de la responsabilidad en la idea de una voluntad libre. La responsabilidad es un deber, una exigencia moral que hoy día es totalmente necesaria, puesto que ha de ocuparse de un campo relativamente nuevo de acción: el de las consecuencias del uso y abuso moderado de las tecnologías. El uso abusivo de los recursos hace peligrar el medio ambiente, lo que supone una amenaza para toso nuestro mundo, tanto para la naturaleza en su conjunto como para las generaciones futuras. De todo ello, JONAS extrae una serie de conclusiones que le llevan a enfocar la responsabilidad como un principio y fundamento de la acción moral:
Los viejos principios éticos, solo sirven dentro de una esfera de lo cercano. Los efectos producidos por el desarrollo científico y tecnológico, imponen a la ética retos que no pueden ser superados con dichos principios.
Los sistemas éticos tradicionales se ocupan de las relaciones entre los seres humanos, y dejan a la naturaleza fuera de toda reflexión moral.
hoy día la ciencia y la tecnología han perdido toda su inocencia, sus acciones tienen repercusiones planetarias y, en muchos casos, irreversibles.
Las viejas categorías morales para las relaciones cotidianas y cercanas. En ellas, la justicia, la felicidad o la igualdad siguen siendo las categorías de referencia. Sin embargo, el mundo tecnificado en el que vivimos necesita una nueva propuesta ética: situar la responsabilidad ante los demás, incluidas las generaciones futuras, como principio de cualquier acción moral. Así, HANS JONAS formula el siguiente imperativo: obra de tal modo que los efectos de tu acción, sean compatibles con la permanencia de una vida humana autentica en la tierra. Esta nueva ética responde a la demanda de que la responsabilidad sea entendida de las dos maneras que, como hemos visto, competen de forma mas directa a la acción moral.
Aquellas personas que atenten contra la “vida buena sobre la tierra” tendrán que responder de sus actos ante toda la humanidad, la presente y la futura.
Dentro del horizonte de la acción se incluye la preocupación por los demás, por todo lo demás.
ARISTÓTELES: LA FELICIDAD COMO ACTIVIDAD RACIONAL
ARISTOTELES denomina “política” a la ciencia que abarca la actividad moral de los hombres. Esta se subdivide a su vez en ética y política. La ética se subordina dentro de la obra del pensador griego a la política, ya que para el, el individuo existe en función de la ciudad y no a la inversa. El bien supremo debe ser siempre un bien común. El ser humano persigue siempre algún fin, que es entendido siempre como bien.dichos fines pueden ser de dos tipos:
Fines relativos. Los que perseguimos para conseguir fines y bienes últimos.
Fin absoluto. Fin ultimo y supremo al cual tiende toda acción humana.
ARISTÓTELES considera que el bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad
¿Qué es la felicidad?
El vulgo identifican la felicidad con el placer. Sin embargo, poco o nada nos diferenciaría de las bestias.
Aristóteles también analiza el tipo de vida dedicada a amasar riquezas.Los bienes materiales solo sirven como medio para conseguir otras cosas. Este es un tipo de vida falso porque convierte en fin absoluto aquello que, en su justa medida. Un medio nunca puede convertirse en un fin absoluto.
EL BIEN SUPREMO
Todo ser posee una función que le es propia y que viene determinada por su naturaleza. Este razonamiento se aplica también a las actividades humanas: este llevar a cabo lo que le es propio a cada ser, es denominado virtud. El hombre, al igual que el resto de los seres, posee su propia naturaleza. Así, para ARISTOTELES, el bien supremo del ser humano esta en el desarrollo de lo que al hombre le es propio y le distingue del resto de seres: la “actividad y el cultivo de la razón”. Solo aquí, practicando la capacidad intelectual y racional, podemos encontrar la felicidad. Para que una persona pueda dedicarse a esta actividad intelectual, debe disponer también de bienes materiales suficiente. Por este motivo, la ética se supedita a la política, ya que la finalidad última de la sociedad es facilitar el desarrollo de nuestra virtud.
LAS VIRTUDES ÉTICAS
Las virtudes éticas se derivan de los hábitos a la hora de actuar. Tienen como función principal orientar nuestra conducta hacia el bien, dominando para ello los instintos irracionales. Dicho control se realiza, según ARISTÓTELES, al situar nuestros actos en el justo medio entre el exceso y el defecto.
El valor, justo medio entre la temeridad y la cobardía
La templanza, situada entre el libertinaje y la insensibilidad
La generosidad, entre la prodigalidad y la avaricia.