Teorías sobre el origen de la sociedad
Legitimación: El ser humano es social por naturaleza.
Teorías naturalistas
Estas teorías defienden que para que el hombre sea social la sociedad debe ser anterior a este. En la filosofía antigua Platón y Aristóteles, defienden esta teoría:
- Platón: en la República dice que el hombre no es autosuficiente, porque no puede adquirir por sí mismo los bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni los bienes morales o espirituales.
- Aristóteles: en la Política expone que el individuo, la familia y la aldea son anteriores al Estado. Desde una concepción teleológica, sólo la sociedad puede aportarle al hombre su felicidad.
- Tomás de Aquino: en la Edad Media, cree lo mismo que Aristóteles. La sociedad es natural al hombre, que debe alcanzarla siguiendo unas pautas.
- Hume: en la Edad Moderna siglo XVIII, critica la concepción racionalista que sitúa el origen de la sociedad en un contrato social. Los hombres necesitan agruparse por el interés y utilidad.
- Marx: en la época contemporánea, defiende que el hombre depende de sus relaciones sociales, que forman la estructura de la sociedad.
Teorías contractualistas
1. Definición de contrato y teorías contractualistas
Durante los siglos XVII y XVIII los filósofos se cuestionaron las teorías naturalistas. Como respuesta se afirmó el cumplimiento de las leyes y la aparición del Estado como un acuerdo entre los ciudadanos al que se conoce como contrato social. El contractualismo es una teoría política que explica el origen y el ejercicio del poder político mediante la figura jurídica del contrato. Los objetivos del contrato son:
- Compromiso de la voluntad individual con la voluntad de todos
- Una fórmula que garantiza la igualdad de todos los individuos
- Armonización de los intereses individuales con el interés común
- Libertad civil como ejercicio de la condición de ciudadano
- Legitimación racional del poder basada en el consentimiento
Contractualismo clásico: Son las teorías de contrato social que elaboraron Hobbes, Locke, Rousseau y Kant. Todos ellos recurren a la figura del contrato para explicar un poder político, es decir, para explicar por qué estamos regidos por leyes.
Todos afirman que el poder del Estado es fruto de un pacto de los ciudadanos, pero se justifican mediante explicaciones diferentes. Se trata de un acuerdo entre individuos que renuncian a vivir en Estado de naturaleza o Estado salvaje, es decir, pierden libertades para formar parte del Estado. El contrato les permitió encontrar una fórmula para explicar la legalidad.
2. Thomas Hobbes
Fue el primer filósofo que empleó el contrato social en la época moderna. El Estado de naturaleza significa Estado sin ley lo que lleva a una lucha de todos contra todos que se rige por la ley del más fuerte, de manera que “El hombre es un lobo para el hombre” por lo que el hombre no está seguro. Para Hobbes, el ser humano está poseído por sus pasiones, el egoísmo y por la razón, para sobrevivir, por lo que el ser humano entiende que está en peligro de muerte y esta es la principal razón para cambiar de Estado. Estado: el ser humano es capaz de comprender que hay leyes y normas que mejoran nuestra vida, pero sólo tienen efecto si todo el mundo las acepta, por lo que debe existir un poder coercitivo que obligue ciudadanos a cumplir las leyes. Para Hobbes, mejor Estado todo el poder se concentra en monarca autoritario y absolutista.
Contrato social: es el pacto por el que todos los individuos renuncian a su libertad para que un soberano les garantice la seguridad. Se consiente la coacción, es decir, el uso de la fuerza, y la autoridad.
3. John Locke
Filósofo inglés, creador de la teoría capitalista.
El contrato liberal: La visión del Estado de naturaleza de Locke es más optimista que el de Hobbes. Contrato social de Locke decía que:
- En el Estado de naturaleza los seres humanos poseen unas libertades y unos derechos que van ligados a él (derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada). Estos derechos no son del Estado, por lo que nadie puede quitárselos a nadie, son inalienables.
- El Estado garantiza los derechos básicos de los ciudadanos cuando alguien se ve privado de estos. El poder del Estado se divide y para que unos poderes tengan control sobre otros. Surge el Estado liberal, es un Estado mínimo que garantiza la seguridad y los derechos.
- El contrato social: es un contrato que justifica el poder para que garantice los derechos básicos. En este contrato los ciudadanos tienen una serie de deberes, como el de controlar a los gobernantes para que no abusen de su poder y sustituirles si es necesario.
Fundamentación del Estado democrático liberal: Locke participó en la política inglesa partidario del Parlamento, tuvo que exiliarse en dos ocasiones, y regresó tras la Gloriosa Revolución de 1688 en el séquito de la nueva reina. Él considera que en el Estado de naturaleza tiene unos límites que son los derechos de cada uno (derecho a al vida, a la libertad y a la propiedad privada). Este derecho incluye la potestad de castigar a quienes ofenden los derechos de todos. Estos castigos son distintos, ya que cada uno se toma la justicia por su mano por lo que se produce una situación de incertidumbre e inestabilidad, que para evitar se debe recurrir al pacto social, donde los seres humanos ceden algunos de sus derechos que tienen que ver con los poderes. Los gobernantes tienen un poder limitado, así pues el Estado tiene que respetar los derechos de los ciudadanos y debe garantizar lo mínimo.
4. Jean-Jacques Rousseau
La concepción del Estado de naturaleza de Rousseau se basa en que al principio el hombre es bueno, pero que al surgir la propiedad privada el hombre se corrompe.
- En el Estado de naturaleza el ser humano se identifica con la figura del buen salvaje que es anterior a la civilización y al lenguaje. En este Estado la gente es solidaria por lo que las desigualdades, como las capacidades físicas, la gente las trata con piedad y compasión.
- El Estado se basa en la voluntad general, por la que los ciudadanos participan en la toma de decisiones, de esta manera se mantiene la igualdad. El Estado de Rousseau es un Estado de bienestar que garantiza lo mínimo (sanidad, educación…).
- En el contrato social aparece la propiedad corrompiendo el Estado de Naturaleza y dando lugar a desigualdades naturales y desigualdades sociales. Debido a la propiedad se suprime la igualdad por lo que hay esclavitud perdiendo así la libertad. Para corregir las desigualdades es necesario un pacto.
Fundamentación del Estado democrático liberal: Rousseau nació en Ginebra en una familia con mucho dinero y muchos bienes, pero su padre carecía de fortuna, ya que quedó desheredado al casarse con una mujer a la que no quería su familia. Su obra más importante es el contrato social.
En su obra el contrato social existe un contraste entre el ser humano moderno, producto de la sociedad civilizada, y el humano primitivo que vivió en el estado de naturaleza. El primitivo era bondadoso y llevaba una vida pacífica, libre y solidaria, pero tenía dificultades para sobrevivir en ese estado, por lo que se unió con otros seres humanos para vivir en sociedad. Pero la vida en sociedad es, también, el origen de todos los males que padece el ser humano. La vida en sociedad es competitiva y no trata igualmente a los seres humanos, dando a unos más oportunidades que a otros, creando envidias y rencores, y volviéndolos malos y desconfiados. Volviendo así al Estado de Hobbes. La solución se encuentra en transformar la sociedad elaborando leyes justas y legítimas e instaurando un Estado que exprese la voluntad general para buscar el bien común, de manera que los ciudadanos, pueden disfrutar de la libertad como lo hacían en el estado de naturaleza. La nueva sociedad es soberana y está regida por la voluntad general que tiende siempre al bien. El Gobierno está entre los ciudadanos y el cuerpo político, y se ocupa de ejecutar las leyes. El verdadero soberano es el pueblo que manda mediante la voluntad general.
5. Kant
La defensa de la autonomía individual: Kant es un filósofo alemán del siglo XVIII que defiende que solo se puede ser feliz en sociedad pero no niega la competencia y lucha de los individuos en sociedad, es decir, somos el individuo de Hobbes. Kant habla de “la insociable sociabilidad del hombre”, es decir, parece que los humanos se odian, somos insociables, pero se necesitan. La autonomía moral se basa en el imperativo categórico, es decir, el comportamiento individual, del que se ocupa la moral y la ética, va a ser igual al comportamiento colectivo, del que se ocupan la política y la sociedad.
El Neocontractualismo (siglo XX)
1. Definición y autores
Recoge las teorías del contrato social que han elaborado autores del siglo XX como Rawls, Nozick, Buchanan y Habermas. Al igual que los contractualistas clásicos, recuperan la figura del contrato para explicar la legitimidad del poder político pero, lo hacen desde un nuevo contexto político donde:
- La legitimidad racional del poder es sustituida por una legitimidad emotiva donde el racionalismo es sustituido por la desconfianza.
- El individualismo ha debilitado la conciencia comunitaria y ha aminorado la necesidad de una razón pública.
- Los medios de comunicación son un instrumento de mediación entre la vida privada y la vida pública.
2. John Rawls
En su obra “Una teoría de la Justicia”, pretende llegar a una solución entre las ideas de libertad, de Locke, y las de igualdad, de Rousseau, para crear una sociedad justa que se mueve por paradigmas de justicia pero tiene una concepción distributiva de estos, es decir, que todos tengan lo mínimo y que luego cada uno tenga según se lo ha ganado (equidad). El pacto social como un pacto fundacional (porque funda la sociedad civil), imparcial (porque es equitativo, no beneficia a nadie) y razonable. El primer problema es la situación en la que deben estar los participantes en el acuerdo. En un primer momento, la solución se buscó desde el egoísmo racional (en el pacto cada uno buscaría la mejor salida para él), pero así no se llegaría a un Estado porque la gente se mueve por intereses. La segunda propuesta fue “el velo de la ignorancia” que se da cuando los que realizan el acuerdo desconocen el lugar de cada uno en la sociedad y se evita el egoísmo, por lo que se decide beneficiar al que menos tiene o al que peor está. El objetivo es la liberación del egoísmo de modo que se pueda participar en condiciones de imparcialidad en la elaboración de los principios que deben regir la estructura de la sociedad.
Los dos principios fundamentales a los que se llega desde el velo de la ignorancia son:
- Principio de igualdad: dice que todos tenemos que ser igual de libres para que se aseguren las libertades básicas.
- Principio de diferencia: dice que las desigualdades se pueden aceptar si hay igualdad de oportunidades, porque son justas.
Existe una prioridad de la libertad, en la que sólo cabe admitir restricciones para conseguir la misma libertad para todos dejando, así, entrever el modelo liberal-social en que se sitúa su concepción del Estado. A Rawls se oponen los liberales radicales, que creen que no puede haber intervención del Estado, y los socialistas, porque el Estado debe dar más.