1. Concepción Teórica de la Filosofía
La filosofía teórica busca la verdad y guía el conocimiento más simple. Para Aristóteles, la filosofía nace de la admiración ante el mundo; su función es conocer las causas y principios de las cosas. Esta concepción también se llama aletheia, que significa desvelar o quitar el velo.
La filosofía práctica, por otro lado, no solo busca la verdad sino que busca ante todo la felicidad. Para Marx, la filosofía tiene una dimensión práctica-revolucionaria manifestada en la tesis 11 sobre Feuerbach: «Hasta ahora los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo.»
2. ¿Qué es un Mito?
Un mito es una historia tradicional o legendaria, generalmente sobre algún ser o evento heroico, con o sin una base determinable de hecho o explicación natural, especialmente uno de la naturaleza. Hay dos tipos de mitos:
- Cosmogonía: El origen del mundo.
- Antropogenía: El origen del ser humano.
Por ejemplo, en la mitología griega, Prometeo es un Titán, héroe cultural y figura embaucadora a quien se le atribuye la creación del hombre a partir de arcilla, y que desafía a los dioses y da fuego a la humanidad, un acto que permitió el progreso y la civilización.
3. Diferencia entre Filosofía y Ciencia
La principal diferencia es que la filosofía se preocupa por cuestionar y comprender ideas comunes, mientras que la ciencia investiga y explica por qué ocurren las cosas.
4. El Ser Humano como Poseedor de Sentimientos y Emociones
Solemos decir que todo lo relacionado con los sentimientos y emociones es lo humano. Por eso se dice que los ordenadores nunca llegarán a ser como los humanos porque no pueden sentir como nosotros.
5. El Ser Humano como Animal Racional
Una de las definiciones clásicas del hombre es la de animal racional. Al decir esto, estamos adoptando la definición del pensamiento griego (Platón y Aristóteles). Aristóteles valoró la razón y consideró al hombre como un ser ante todo contemplativo y teórico. Los griegos comprendieron al hombre entre los dioses y las fieras, por eso lo definen como un animal que razona. Esta era la misma concepción de Linneo, que definió a la especie humana como Homo sapiens, es decir, hombre que piensa. Descartes definió al ser humano como «cosa que piensa».
6. El Ser Humano como Animal Social (Aristóteles)
Aristóteles definió al hombre como un animal cívico (zoon politikón), que quiere decir animal social. Argumenta que el hombre por naturaleza es un animal político, diciendo que es el animal que posee el don del lenguaje. El lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo, lo justo y lo injusto… El hombre es el único animal que tiene la percepción del bien y del mal y demás cualidades morales, y es la comunidad y la participación de estas cosas las que hacen una familia y una ciudad-estado.
7. El Ser Humano como Animal Social (Rousseau)
Sus ideas son totalmente contrarias a las de Hobbes. Rousseau piensa que los hombres somos buenos por naturaleza y que es la vida en sociedad la que nos corrompe. Argumenta que Hobbes ve el defecto de todas las definiciones modernas del derecho natural y que el estado de naturaleza es el más conveniente ya que se basa en la paz y la tranquilidad, siendo menos perjudicial que el estado de naturaleza de Hobbes, que dice totalmente lo contrario y se basa en la naturaleza.
8. La Filosofía Política de Thomas Hobbes
Thomas Hobbes pensó que el estado natural del ser humano era la guerra de todos contra todos, que actuamos solo por miedo y no somos seres sociales. Solo un estado dictatorial que tuviera el monopolio de la violencia podría hacer que los hombres vivieran en sociedad. Su comprensión de los humanos como materia y movimiento, obedeciendo las mismas leyes físicas que otra materia y movimiento, sigue siendo influyente; y su relato de la naturaleza humana como cooperación egoísta, y de las comunidades políticas como basadas en un «contrato social», sigue siendo uno de los principales temas de la filosofía política.
9. El Ser Humano como Ser Libre
La principal cualidad que caracteriza al ser humano es la libertad, es decir, que somos humanos porque somos libres; lo que quiere decir que la naturaleza humana hace lo que quiera con su vida y toma sus propias decisiones. Esto es lo que dicen el filósofo español José Ortega y Gasset y el filósofo francés Jean-Paul Sartre.
Los filósofos que, por el contrario, piensan que el hombre no es libre porque lo condicionan su cuerpo, su condición económica o el conjunto de sus necesidades o sus pasiones, se llaman deterministas, y uno de sus principales representantes es Spinoza. Spinoza pensaba que los hombres se creen libres porque desconocen las causas de su comportamiento.
10. El Ser Humano como Ser Espiritual
Platón decía que el alma, una vez que el cuerpo había muerto, se reencarnaba en otro. Su punto de vista lo vemos en la cita que dice: «Mientras nuestro cuerpo y alma estén juntos, va a hacer mal al alma porque el cuerpo nos va a ofrecer distracciones y nos llena de cosas y hará que nunca seamos sabios, por lo tanto, debemos purificarnos separando al máximo el cuerpo del alma» y que ella se acostumbre a encerrarse en sí misma y liberarse, que eso es la muerte. El cristianismo tomó la idea de Platón al decir que tenemos un alma y que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios.