Opinión, creencia y conocimiento
Opinión
Apreciación subjetiva de la cual ni estamos seguros ni podemos probar delante de los demás. Una opinión suele ser una valoración de la realidad, o como debería ser, que se basa en nuestras creencias, deseos…, pero que normalmente no apoya en razones contundentes.
Creencia (de uso asertivo)
Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algunas cosas que, aunque no tengamos pruebas suficientes para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras creencias es el que las distingue del verdadero conocimiento.
Conocimiento
Creencia de la cual estamos seguros y que además podemos probar. La posibilidad de justificar racionalmente algo es el que caracteriza el conocimiento. La creencia deja de ser subjetiva para ser conocimiento objetivamente verdadero. Hay dos tipos:
– Conocimiento teórico
Son todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea. Para algunos filósofos es un saber contemplativo y desinteresado. Surge por el simple deseo de conocimiento, y no para garantizar nuestra supervivencia o bienestar, a pesar de que suele contribuir.
- Describir: constatar lo que pasa, analizarlo y señalar sus características.
- Explicar: determinar las causas del que pasa.
- Predecir: anticipar el que pasará.
– Conocimiento práctico
No es una explicación o descripción del mundo, sino un saber cómo actuar, ya sea en la manipulación del entorno, en la producción de bienes, en la elaboración de obras de arte o en la determinación de la acción correcta. Es un saber hacer en todos los ámbitos: artístico, técnico, moral…
– Adquisición del conocimiento
El lenguaje participa de manera decisiva en la comprensión de la realidad. A través del lenguaje recibimos la mayoría de las informaciones que configuran nuestros conocimientos más elaborados: en la escuela, en los libros, medios de comunicación…
– Almacenaje y transmisión
Mecanismos para almacenar y divulgar la cantidad de información que poseemos (libros, bibliotecas, internet). Gracias a ello no hace falta que cada nuevo individuo comience de cero y adquiera por propia experiencia todo el saber que la humanidad ha ido acumulando durante siglos. Garantiza el avance de las ciencias.
Características del lenguaje
Desde la lingüística, se considera que el lenguaje es la facultad humana de comunicarse mediante un sistema de signos. Esta facultad que se manifestaría en la lengua concreta que utiliza cada hablante y tendría las características siguientes:
- Convencional: relación entre significante y significado. Todos dos son arbitrarios. Acuerdo social. Que la relación es arbitraria pero tiene un acuerdo.
- Creativo: porque a partir de un reducido número de elementos forman todas las palabras que queramos. Por ejemplo en catalán tenemos 27 letras y con estas formamos frases y oraciones que son el que dan significado a las cosas.
Significante
Sucesión de fonemas que pertenecen en el ámbito lingüístico. Es una simple palabra que por sí sola no tiene sentido.
Significado
Idea o concepto asociado a un significante y en consecuencia, propio del ámbito del pensamiento. Es lo que une una idea o un concepto con un significante, que relaciona una palabra con su definición.
Referente
Objeto, cualidad, proceso… al cual nos referimos y que pertenece en el ámbito de la realidad, realidad a la cual remite el signo lingüístico.
Proposición
Es una oración declarativa que afirma o niega alguna cosa. Ha de ser verdadera y justificable. La verdad se aplica a una oración y no a un hecho u objeto, esta se identifica con la realidad auténtica, en oposición a la realidad aparente, es decir, los hechos verdaderos son los hechos auténticos, enfrente los aparentes o engañosos. Por ello la búsqueda de verdad se entiende como un proceso de desvelamiento del cual es auténtico, que, de otra manera, permanecería oculto por las apariencias. Tipos:
– Empíricas
afirman o niegan algo sobre el mundo. Tienen contenido empírico que se puede contrastar con la experiencia. Ej: el Ebro pasa por Zaragoza, el tabaco provoca cáncer…
– Formales
no tienen contenido empírico, hablan de las relaciones entre símbolos. Ej: 3² = 9.
Verdad como correspondencia de las empíricas
Una proposición es verdadera cuando hay una adecuación entre la proposición expresa y la realidad a la que se refiere. Ej: María y Juan fueron al cine, es verdadera si María fue y si no es falsa. El primero en proponer esta teoría fue Aristóteles. Desde entonces muchos filósofos consideran que una proposición es verdadera cuando en realidad ocurre lo que indica.
Razonar
Es el proceso que nos permite obtener conocimientos nuevos a partir de unos otros. Ej:
<Hoy hace un día magnífico>,
<el césped está mojado> ->
<Hoy hace un día magnífico y el césped está mojado> -> nuevo conocimiento
<Por tanto, alguien ha regado>.
Razonamiento
Relación entre ideas que sacan una conclusión.
Lógica
Ahora bien, puede pasar que el césped esté mojado, pero por otra razón:
<Los vecinos han hecho una guerra de globos de agua>.
La lógica se ocupa de garantizar datos ciertos, ya si queremos garantizar la verdad de la conclusión debemos relacionar estos datos de forma adecuada, es decir, razonar correctamente. La lógica es considerada la disciplina filosófica que estudia la corrección o validez de los razonamientos.
Toda inferencia (razonamiento) se compone de:
– Premisas
Conjunto de enunciados que expresen los datos de las cuales partimos. Ej: El ladrón del queso es un gato o un ratón. / Las huellas demuestran que no es un ratón.
– Conclusión
Enunciado final que expresa la nueva información obtenida a partir de las premisas. Ej: El ladrón del queso es un gato.
* Falacia
Razonamiento que parece correcto pero no lo es. Su contrario es razonamiento válido.
– Deducción
Consiste en pasar de premisas generales a una conclusión menos general. Cuando este tipo de inferencia es correcta, la conclusión se deriva necesariamente de las premisas: es imposible que si estas son verdaderas la conclusión sea falsa.
– Inducción
Se llega a una conclusión general a partir de informaciones menos generales que vienen dadas en las premisas.
En la deducción la conclusión se deriva necesariamente de las premisas, en la inducción tan solo se puede hablar de una cierta probabilidad, ya que la verdad de las premisas no asegura que la conclusión final sea verdadera por sí misma.
La validez del razonamiento
No hablamos de razonamientos verdaderos, sino de razonamientos correctos o válidos, esto es, los razonamientos no pueden ser verdaderos ni falsos, ya que no afirman ni niegan nada. La corrección de nuestros razonamientos es un requisito importante para obtener conclusiones verdaderas. Tampoco es suficiente, para estar seguros de la verdad de la conclusión, se han de dar a la vez dos condiciones: la corrección del razonamiento y la verdad de las premisas. Ej:
- – Si la Tierra estuviera fija, entonces el sol se movería a nuestro alrededor. La Tierra está fija. [El sol se mueve alrededor nuestro]. En este caso el razonamiento es correcto, pero algunas premisas son falsas y también lo es la conclusión.
- – O la autora de este libro se llama Marina o el tren pasa por Vilassar. La autora del libro se llama Marina [El tren pasa por Vilassar]. En este caso las premisas y la conclusión son verdaderas, pero el razonamiento es incorrecto.
La lógica se ocupa exclusivamente de la validez de los razonamientos. La verdad de las premisas incumbe a otras disciplinas.
Diferencias entre Verdad y validez
Las premisas y la conclusión pueden ser que sean verdaderas o falsas, un razonamiento no es verdadero o falso, sino válido o no válido, es válido si relacionamos bien las premisas con la conclusión. La premisa es verdadera o no si se aproxima a la realidad.