Antigüedad y Cristianismo Primitivo
Las relaciones iniciales entre filosofía y fe cristiana estuvieron marcadas por diferentes perspectivas:
- Pablo de Tarso: Consideraba la Buena Nueva como un complemento a la filosofía en la búsqueda de la verdad sobre Dios. Sin embargo, su teoría no fue ampliamente aceptada, lo que lo llevó a cambiar su enfoque.
- Justino de Roma: Afirmaba la superioridad de la religión sobre la filosofía, argumentando que la religión ofrecía soluciones a los problemas filosóficos. Sostenía que existía una revelación divina accesible a la razón antes de Cristo, la cual había sido recibida por algunos filósofos.
- Clemente de Alejandría: Defendía la filosofía como un don divino y la veía como un complemento a la revelación cristiana.
- Tertuliano: Mantenía una postura radical, rechazando la filosofía y considerando a los filósofos como herejes.
Agustín de Hipona, uno de los pensadores cristianos más influyentes de los primeros siglos, exploró la relación entre razón y fe, argumentando que ambas, por vías distintas, conducían a la verdad cristiana. Según Agustín:
- La razón ayuda al hombre a alcanzar la fe.
- La fe orienta e ilumina la razón.
- La razón contribuye al esclarecimiento de los contenidos de la fe.
La Edad Media
Durante la Edad Media, el debate sobre la relación entre razón y fe continuó.
- Anselmo de Canterbury: Buscó la unión de razón y fe a través de su famoso argumento ontológico para la existencia de Dios.
- Avicena y Averroes: Estos filósofos musulmanes del siglo XII, argumentaron que la razón y la fe eran incompatibles.
- Tomás de Aquino: Filósofo y teólogo del siglo XIII, estableció una distinción entre filosofía y teología, reconociendo que cada una alcanzaba la verdad en sus respectivos ámbitos. Sin embargo, también creía en una cierta armonía entre ambas, ya que compartían el mismo objeto de estudio: Dios. Para Tomás de Aquino, la razón podía ayudar a comprender la fe, mientras que la fe guiaba a la razón hacia la verdad última. Propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios:
- Vía del movimiento
- Vía de la causa eficiente
- Vía de la contingencia
- Vía de los grados de perfección
- Vía del orden del universo
- Guillermo de Ockham: Filósofo del siglo XIV, defendía que el conocimiento abstracto solo podía establecer relaciones entre ideas y que intentar demostrar la existencia de Dios a través de la razón era un esfuerzo fútil. Para Ockham, la fe no podía ser objeto de demostración racional, solo a través del conocimiento sensible se podía alcanzar la verdad.
En el ámbito de los universales, encontramos diferentes posturas:
- Guillermo de Champeaux: Realismo extremo, los universales existen en la realidad.
- Tomás de Aquino: Realismo moderado, los universales existen en la mente, pero tienen su fundamento en la realidad (forma).
- Pedro Abelardo: Nominalismo moderado, los universales son meros conceptos mentales.
- Roscelino de Compiègne: Nominalismo extremo, los universales solo existen en la mente como palabras.
El Renacimiento y la Revolución Científica
El Renacimiento marcó un cambio de enfoque hacia el humanismo, colocando al hombre en el centro del universo. En España, la Escuela de Salamanca, con figuras como Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, revitalizó el pensamiento escolástico.
En el ámbito de la filosofía renacentista, algunos pensadores buscaron desarrollar nuevas ideas:
- Nicolás de Cusa: Propuso una visión de Dios como infinito e indeterminado. En cuanto a los universales, se inclinó hacia el nominalismo y destacó la importancia de las hipótesis matemáticas en el conocimiento.
- Francis Bacon: Abogó por el desarrollo de la ciencia a través de un nuevo método basado en la observación y la inducción. Criticó los métodos tradicionales de obtención del conocimiento, a los que llamó»ídolo»:
- Ídolos de la tribu (limitaciones de la naturaleza humana)
- Ídolos de la caverna (prejuicios individuales)
- Ídolos del foro (errores del lenguaje)
- Ídolos del teatro (doctrinas filosóficas erróneas)
- Nicolás Maquiavelo: En su obra»El Príncip», analizó la realidad política desde una perspectiva realista, separando la moral de la política. Para Maquiavelo, el ser humano solo se realiza plenamente en la comunidad política. Consideraba la religión como una herramienta útil para el gobernante, pero siempre subordinada a los fines políticos.
La Revolución Científica trajo consigo nuevas teorías y descubrimientos que desafiaron las concepciones tradicionales del universo:
- Nicolás Copérnico: Propuso el modelo heliocéntrico del universo, desplazando a la Tierra del centro del cosmos.
- Tycho Brahe: Aunque no aceptó completamente el modelo copernicano, sus observaciones astronómicas contribuyeron a refutar el modelo geocéntrico de Ptolomeo. Propuso un sistema híbrido conocido como el sistema ticónico.
- Johannes Kepler: Formuló las tres leyes del movimiento planetario, describiendo las órbitas elípticas de los planetas alrededor del Sol.
- William Gilbert: Sugirió que la Tierra era un imán gigante, lo que explicaba la cohesión de los cuerpos celestes.
- Galileo Galilei: Con sus observaciones telescópicas, confirmó la validez del modelo heliocéntrico y realizó importantes descubrimientos astronómicos. Galileo es considerado uno de los fundadores de la ciencia moderna por su énfasis en la observación, la experimentación y la formulación matemática de las leyes de la naturaleza.