Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Principales Escuelas y Pensadores

Historia de la Filosofía: Divisiones de la Filosofía

Antes del Mito

Metafísica: (El logos): Significa «más allá de la física» (de lo que conocemos o sabemos). Se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe.

Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente.

Epistemología (o teoría del conocimiento): Se ocupa de: qué es el conocimiento, la ciencia, los límites de lo que podemos conocer.

Ética filosófica: Su objetivo son los códigos morales. Se analizan nuestras normas morales, su funcionamiento, validez, universalidad.

Estética: Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general (nace en el siglo XVIII).

Filosofía Antigua

Nace en Jonia y se expande. El ser humano observa lo que le rodea, cuestiona y problematiza las cosas. Busca respuestas, pero pocas veces halla una respuesta concreta, por ello son preguntas filosóficas (pueden haber muchas respuestas para una pregunta).

Se divide en 2 etapas: griega y helenística.

Filosofía Griega (Siglo VI a IV a. C.)

Según el pensamiento de los filósofos se divide en:

  1. Cosmológica: Es pre-socrática (antes de Sócrates), trata de explicar el origen del cosmos. Se les da un apellido según la ciudad en que nace el filósofo.
  2. Antropológica: Estudia al hombre y el conocimiento humano.
  3. Ontológica: Se ocupa de todo lo que tiene que ver con el ser en general, la esencia de las cosas.

*Cada filósofo tiene su propio arjé (principio fundamental de las cosas). Creían que todo provenía de su respectivo arjé.

Escuela Cosmológica:

  1. Tales de Mileto: (Ciudad: Mileto, año 640 a. C.) Arjé: agua. Todo el mundo flotaba en ella como un disco. Origen experimental derivado de la experiencia de lo húmedo y la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida.
  2. Anaximandro: Arjé: apeiron. Es indeterminado, ilimitado e infinito. De él provienen todas las cosas y a él vuelven en un gran ciclo cósmico. Los elementos principales no pueden ser el primer principio porque al ser contrarios se destruyen entre sí (ej: agua y fuego).
  3. Anaxímenes: Arjé: aire, elemento infinito, indeterminado, eterno y móvil. Todo retorna y surge de él por dos procesos: rarefacción (el aire se transforma en fuego) y condensación.
  4. Heráclito: Arjé: fuego. Todo está en constante movimiento y el fuego es la energía dinámica que mueve al mundo, la cual es inestable, cambia y varía con el tiempo. (Cita: «No se puede volver a entrar al mismo río, el agua no será la misma, [pues todo está en] constante movimiento.»)
  5. Pitágoras: Arjé: el número. Cada objeto corresponde a una figura y a esa figura un número por su forma. Las cosas son números y los números definen las cosas, por lo que si los números no existieran las cosas tampoco.
  6. Anaxágoras: Arjé: homeomerías –> pluralidad infinita de realidades materiales cualitativamente distintas y una realidad generadora del movimiento (Nous). El Nous es la fuerza que pone en movimiento la masa de las homeomerías y que permanece sin mezclarse en ellas, es la única realidad que contiene semillas de otras cosas.
  7. Zenón: Arjé: Ser. El movimiento de los objetos no existe porque no se utiliza el pensamiento y, por lo tanto, no se razona. Solo es lo que se puede pensar, o sea, que ser y pensar es lo mismo.
  8. Empédocles: Arjé: 4 raíces, 2 fuerzas contrarias. Los 4 elementos son increados e indestructibles y de su mezcla surgen todas las cosas. Los 4 elementos se ponen a merced de 2 fuerzas contrarias: amor y odio. Esta lucha eterna da origen a todas las cosas.
  9. Leucipo: Arjé: átomo y vacío. La realidad está formada por partículas infinitas e indivisibles de formas variadas y siempre en movimiento.
  10. Demócrito: Arjé: átomo y vacío. Desarrolla la teoría atómica del universo de Leucipo desde su perspectiva, expresando que las cosas están compuestas por partículas invisibles e indestructibles llamadas átomos. Defiende que el alma es corporal y mortal al estar formada por átomos. El alma mueve al cuerpo, pero también es afectada por este; esto explica el conocimiento del hombre por los sentidos. A pesar de esto, considera que el conocimiento sensorial era un conocimiento oscuro, que las cualidades sensibles del cuerpo son los átomos.

Escuela Antropológica:

  1. Sofistas (sabios): Grupo de pensadores que hicieron de su conocimiento una actividad remunerada, contribuyeron a elaborar el concepto de culto, fueron los primeros enciclopedistas. Creencia: ningún conocimiento humano es verdadero, lo importante era decirle a las personas lo que les gustaba creer.

Escuela Ontológica:

  1. Sócrates (469-399 a. C.): Filósofo que dialogaba con la gente en lugares públicos. Usaba el diálogo como método, el que tenía dos partes: ironía (parte destructiva, hacerle creer a su interlocutor que lo que creía era incorrecto) y mayéutica (parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma, que concibiera nuevas ideas).
  2. Platón (427-347 a. C.): Nombre: Aristocles. De alta nobleza griega, discípulo de Sócrates, maestro de Aristóteles. Escribió sobre: política, metafísica, epistemología (establece los límites del conocimiento humano para llegar a la metafísica), ética. Obras más conocidas: Diálogos.
  3. Aristóteles (384-322 a. C.): Padre de la lógica (él la creó). Consideraba fundamental poseer un instrumento que garantizara el acceso al conocimiento científico verdadero y demostrativo. Obras destacadas: Organon, Política, Metafísica, Ética.

Filosofía Helenística (323 a. C. – 148 a. C.)

Abarca desde la muerte de Alejandro Magno hasta la invasión de Macedonia por los romanos.

Grecia pierde su independencia y se fusiona la cultura greco-romana, estableciéndose una filosofía que busca reflexionar sobre el problema moral y la búsqueda de la felicidad.

Contexto: Las ciudades griegas (polis) ceden importancia y funcionalidad a una gran monarquía. Deja de ser sistemática, se convierte en una forma de vida orientada a la felicidad del individuo. Surge un nuevo espíritu cosmopolita haciendo que caigan los prejuicios entre griegos y bárbaros. El concepto de hombre cambia de animal cívico a uno social (el marco de referencia es la naturaleza y la humanidad), reclamando la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad.

Escuelas Filosóficas del Helenismo:

  1. Cinismo: Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus necesidades a lo indispensable (fundador: Antístenes).
  2. Estoicismo: Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad (fundador: Zenón de Citio).
  3. Epicureísmo o hedonismo: Sostiene que el placer es el bien supremo (fundador: Epicuro de Samos).
  4. Escepticismo: Niega todo valor al conocimiento (fundador: Pirrón de Elis).
  5. Neoplatonismo: Considera que la realidad del universo es el Uno perfecto, incognoscible e infinito.

Preocupaciones Fundamentales de la Filosofía Helenística:

Conseguir la felicidad, que se basa en vivir en armonía con el mundo, adaptándose a las necesidades individuales y a las de la naturaleza, que constituye un vínculo universal, que constituye el logos, principio racional del que participan todos los seres.

  1. Toda tendencia natural es buena porque la propia naturaleza es norma de conducta.
  2. Cuando la naturaleza humana se desvía, surge la pasión como una conmoción del alma contraria a la recta razón y a la naturaleza.
  3. Ser feliz es ser virtuoso mediante la adaptación a las circunstancias que proporcionan la autosuficiencia.
  4. La sabiduría es una idea prácticamente inalcanzable a la que solo Sócrates se aproxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *