Antropología Filosófica
Desde el “Yo pienso, luego existo” el hombre pasó a ser el centro de la reflexión filosófica. La Ilustración y las revoluciones con los ideales de Libertad, Igualdad y fraternidad, pusieron los Derechos Humanos como principios de la política. La emancipación del hombre es el ideal del mundo moderno. El pensamiento de Kant es la cima del Humanismo Ilustrado, su filosofía es una “antropología” cuyo motivo es responder a qué es el hombre. Para responder a esto es necesario contestar:
- ¿Qué puede conocer el hombre (el conocimiento verdadero)?
- ¿Qué puede hacer el hombre (acción humana moral)?
- ¿Qué puede esperar el hombre (finalidad de la vida)?
Estas preguntas abarcan la metafísica, la moral y la religión. Kant dedicó sus obras a responderlas.
¿Qué puedo conocer?
Se refiere al uso teórico de la razón y sus límites, esta cuestión se plantea en la “Crítica de la razón pura”. La respuesta es la clave del ideal ilustrado de progreso, vinculado al desarrollo científico. Conocimiento verdadero es sinónimo de ciencia. La física mecanicista de Newton no es considerada para Kant una ciencia pues no se puede tener experiencia sensible de ella y tampoco se ha desarrollado tanto como la física. Los objetivos de la metafísica no pueden ser objeto de la ciencia, no existe experiencia sensible de ellos y por tanto esta no es una ciencia.
¿Qué debo hacer?
Se refiere al uso práctico de la razón planteado en “Crítica de la razón práctica”. Esta cuestión plantea los problemas de los deseos de un modo moral. El objetivo es hacer del hombre un ser libre, para que este sea moral. Se busca un fundamento universal que haga que el hombre accione racionalmente. El hombre no moral reacciona según sus intereses y no es libre porque está determinado por su naturaleza; mientras que el hombre moral se autodetermina siguiendo la ley moral y actuando desinteresadamente.
¿Qué puedo esperar?
Es el problema del destino, las religiones y la historia le han dado respuesta en “La religión dentro de los límites de la razón”. Kant plantea el problema como una fundamentación racional y no religiosa. La moral humana se forma en el progreso de la humanidad hacia la libertad.
A través de estas cuestiones se averigua ¿qué es el hombre? Kant define la filosofía como la ciencia de la relación de los conocimientos a los fines esenciales de la razón humana.
Los Postulados de la Razón Práctica
Kant nunca llegó a afirmar la inmortalidad del alma o la existencia de Dios. En la Crítica de razón pura se limitó a establecer que el alma y Dios no son fenómenos de la experiencia y no son accesibles al conocimiento científico. La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios son postulados de la razón práctica, es decir, son condiciones necesarias de la existencia de la moralidad, pero no conducen a un conocimiento, ya que no podemos conocer a Dios. Según Kant las pruebas racionales de la existencia de Dios y el alma no son convincentes, pues su existencia no se puede demostrar, solo se puede creer en ello con una “fe racional”, con la esperanza de verlos en una vida futura.
La libertad es necesaria para cumplir con el deber
Hemos de suponer que somos libres y nuestra voluntad también. Se logra la acción libre cuando actuamos según los imperativos de la moralidad, pues cuando hacemos lo que debemos superamos las leyes naturales y nos liberamos del egoísmo.
La inmortalidad del alma
La voluntad persigue un fin inalcanzable, la virtud, que es la perfecta concordancia entre voluntad y ley moral. Esta nunca se alcanza porque el hombre se divide por las inclinaciones contrarias al deber. Hay que afirmar la inmortalidad como garantía de un progreso indefinido en la virtud. Las actuaciones reprochables moralmente no pueden quedar impunes, debe haber premios y castigos para que la ley funcione, y ello requiere que el yo sea inmortal.
La existencia de Dios
La existencia de Dios no es posible de demostrar, pero tampoco su inexistencia. Tanto los que afirman como los que niegan la existencia de Dios son dogmáticos. Hay que suponer a efectos prácticos que Dios existe. Virtud y felicidad no siempre van ligados, se puede ser virtuoso sin ser feliz. La existencia de Dios se postula como garantía de que virtud y felicidad han de coincidir, pues si Dios existe la virtud se premiará con la felicidad; mientras que si este no existiera no se podría asegurar el triunfo del bien sobre el mal, ni las sanciones que merecen los que actúan inmoralmente. No es irracional creer en las afirmaciones de la iglesia. Kant busca racionalizar la religión y reducir los dogmas a los mínimos imprescindibles. Kant se basta con la piedad interior.
Relación entre Kant y Nietzsche
La teoría del conocimiento
Kant dice que la física es la única ciencia, el único conocimiento universal de los fenómenos naturales, pero que tiene límites pues no puede ir más allá de los fenómenos. La metafísica no es una ciencia porque sus objetos son ideas vacías y no hay experiencia de ellos. Nietzsche no confía ni en la metafísica ni en la ciencia sino en el arte. Para Nietzsche no existe un conocimiento verdadero porque este es una interpretación parcial de la realidad que tiene como objetivo dominarla. Nietzsche critica la ciencia moderna y dice que la matematización de la realidad falsea la naturaleza y anula la objetividad. El arte es más importante que el conocimiento y expresa el enigma de la vida mejor que la ciencia.
Antropología
Kant define al hombre mediante la “insociable sociabilidad” ya que por un lado el hombre naturalmente es interesado y se deja llevar por sus pasiones, sometido a leyes naturales. Por otro lado, el hombre es sociable y aspira a la libertad. El hombre es libre y autónomo cuando dice no al egoísmo y actúa desinteresadamente dándose a sí mismo ley moral. Sin embargo, esta idea de libertad es rechazada por Nietzsche, que considera que la Libertad es decir sí a lo que somos. Define al hombre como voluntad de poder, como afirmación absoluta de la vida incluyendo todo lo malo. También dice que la buena voluntad y la obediencia rebajan al hombre a un esclavo.
Moral
Según Kant, la moral consiste en el “deber ser” y en la obediencia a la ley moral universal. Nietzsche se refiere a Platón y Kant como los genios de la moral, los que han declarado la vida moral en reprimir las pasiones y cumplir con el deber. Para Nietzsche, esta moral proviene de la debilidad y es autodestructiva como la moral cristiana, que es una moral nihilista y de esclavos que actúa desde la venganza contra la experiencia y que niega la vida, destruye la naturaleza y la creatividad. Nietzsche defiende la moral de señores individual de orgullo y aristocrática, que no vale para todos. La dimensión moral de Nietzsche se encuentra en el amor fati (Amor al destino) y el hombre no puede cambiar el destino.
Religión
Kant defiende la existencia de Dios como un postulado de la razón práctica. Nietzsche piensa que Dios representa la negación de la vida y proclaman la muerte de Dios ya que el hombre debe ser superado para que nazca el superhombre, el que afirma la desaparición de Dios.
Contexto Cultural
La obra de Kant (1724-1804) es la expresión de la Ilustración: un movimiento intelectual iniciado en la Revolución inglesa de 1688 y que culmina en la francesa de 1789. La Ilustración influyó en las cuestiones morales, políticas y religiosas. Consagró como ideal el progreso de la razón, que fue el arma contra la Iglesia y el poder de los reyes. La forma que adoptaron las Monarquías en el siglo XVIII era el despotismo ilustrado, “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”, un intento insuficiente de sobrevivir frente a la ilustración. La Ilustración defendía el deísmo y rechazaba a la Iglesia. Kant defendía una religión natural limitada por la razón moral. Tienen lugar dos revoluciones: la americana y la francesa. Ambas con los principios políticos ilustrados: la igualdad, la libertad y la fraternidad. Pero Kant se horrorizó con la violencia revolucionaria. Las Revoluciones iniciaron la implantación de los sistemas parlamentarios y constitucionales. La Ilustración nació en Inglaterra y Francia. En Inglaterra, la burguesía llevó a cabo los cambios políticos y económicos que darán lugar a la Revolución industrial y al capitalismo. En Francia, la ilustración dirige la Revolución de 1789. En Alemania, la Ilustración será un proceso intelectual, sin implicaciones políticas. El progreso científico es el Ideal ilustrado. Con Newton, la física alcanza su máximo nivel. La invención de las primeras máquinas despertó la confianza en el progreso. La liberación del hombre se produciría mediante la ciencia y desaparecerán los males del mundo. La Ilustración nació en Inglaterra con Locke y Hume, pero en Francia alcanzó su mayor brillantez con Voltaire, Rousseau y Montesquieu. La Enciclopedia, Diderot y D´Alembert, fue el símbolo del pensamiento ilustrado.
Contexto Filosófico
La filosofía del siglo XVIII está determinada por el conflicto entre el racionalismo y el empirismo. Kant participará creando una síntesis de ambas posturas, el Idealismo trascendental. El racionalismo es una filosofía que defiende la armonía entre el orden del universo y el orden racional (Descartes, Leibniz). La Razón posee ideas innatas a partir de las que deduce la realidad. Estas ideas no se han aprendido, sino que la razón las tiene por sí mismas. Algunas de las ideas innatas son las de infinito y perfección y con ellas se pueden conocer los fenómenos naturales.
En sus primeras obras, Kant defiende tesis racionalistas, pero la lectura de Hume le despertará de su “sueño dogmático”. El empirismo es la filosofía que postula que el contenido y los límites de la razón se encuentran en la experiencia sensible. Sólo se conoce lo que se percibe (Locke, Hume). Lo demás es irracional, para el empirismo al nacer la mente es una página en blanco (tabula rasa) que se llena de información gracias a las sensaciones. Las ideas más abstractas tienen su origen en la combinación de datos sensibles. Las ideas de la metafísica quedan en duda, pues carecemos de experiencia sensible sobre ellas. La Metafísica no es un conocimiento.
El empirismo le valdrá a Kant para apartarse del racionalismo. Su sistema Idealista recupera desde el punto de vista de la Moral los Ideales de la Metafísica. La física de Newton fue, el modelo de ciencia, pues mezcló la actividad racional con la actividad empírica, imprescindibles ambas para la verdad. Por medio de Newton, Kant llegó al convencimiento de que en los fenómenos de la naturaleza rige la necesidad y que el entendimiento está listo para descubrirla.
Éticas Materiales
Kant empieza el análisis distinguiendo la ética material y la ética formal. Las Éticas Materiales son éticas de contenido, establecen un bien supremo para el hombre como la felicidad y imponen que debe hacer para conseguirlo. Proponen un fin a conseguir por lo que son interesadas. Las éticas establecen ordenes, principios y mandatos; los de las éticas materiales son empíricos, hipotéticos y heterónomos. Son empíricos porque establecen los medios para conseguir el fin, estos imperativos se conocen por la experiencia. Las normas no son necesarias ni universales ya que hay mucha variedad de fines que los seres humanos persiguen. Son hipotéticos, es decir si quieres A haz B, no son universales y solo sirven como medio para alcanzar el fin. B será bueno si quieres A, si el fin es la tranquilidad será bueno no buscar alteraciones. Son heterónomos, los criterios morales no están dados por el propio sujeto, sino por a lo que aspira, o instancias ajenas al sujeto. El sujeto debe obedecer a sus deseos.
Ética Formal de Kant: El Deber
Kant creó una ética formal y rechazó las éticas materiales porque las acciones del hombre tienen un fin y porque sus principios dependen de la experiencia. La ética formal es universal, destinada a la consecución de la autonomía humana. La ética formal no propone una finalidad. La ética formal aspira al “deber ser”. El hombre es mentiroso y interesado, pero no debe ser así. Cuando el hombre actúa por deber es moralmente. El deber es actuar por respeto a la ley y no por utilidad sino por respeto a la misma ley, esto garantiza la autonomía humana. Cuando se actúa por interés se pierde la autonomía y la libertad.
Kant distingue 3 tipos de acciones:
- Acciones contrarias a la ley (inmorales).
- Acciones conformes a la ley (realizadas por interés).
- Acciones por respeto a la ley (valor moral). Cuando se actúa por deber, la acción es un fin en sí misma, algo que se hace por deber, por la voluntad.
La ley que debe seguir la acción moral es el imperativo categórico.
¿Qué es?
- Racional: el mandato moral lo establece la razón, que es el fundamento de la ley moral.
- Categórico: es incondicional y no está sometido a condición alguna.
- Universal y Absoluto: la ley moral obliga a todos, válido para todos los hombres y en todas las circunstancias.
- A-priori, anterior a la experiencia: se fija en lo que debería ser. La experiencia muestra que el egoísmo gobierna el comportamiento natural, el hecho de ser egoísta no resta validez a la ley moral que manda no ser egoístas.
- Desinteresado: la actuación moral no se realiza para una finalidad.
Formulaciones del Imperativo Categórico
“Obra sólo según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”.
“Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio”.
Estas fórmulas muestran el carácter formal y universal. El imperativo establece la forma que deben tener las normas, actuar de modo que lo que hagamos pueda ser ley universal. Por ejemplo, no sería moral mentir, pues no queremos que la mentira sea ley universal de conducta. Hay que tratar al hombre como un fin en sí mismo. El ser humano no debe ser utilizado como medio, sino como valor, como un sujeto libre.
El imperativo categórico es la formula de la autonomía de la voluntad. El hombre es autónomo cuando se da ley a sí mismo. El hombre elige someterse a ley moral. El carácter formal de la ética de Kant no elimina el concepto de “bien”, pero no es el fundamento de la ley moral. La ley determina lo que es bueno. El bien reside en la voluntad. Según Kant, la moralidad de las acciones tiene que ver con la intención con buena voluntad, que es la virtud superior. Kant dice que la relación entre virtud y felicidad es un problema. Para Aristóteles la virtud y la felicidad coinciden. EL hombre busca la felicidad y es virtuoso cuando la encuentra. Para Kant la felicidad no es un fin, pero si al cumplir el deber obtenemos felicidad es una consecuencia NO BUSCADA.