Materialismo histórico y dialéctico: frente al idealismo hegeliano surgen corrientes como el positivismo, el historicismo o el marxismo. Dentro del marxismo diferenciamos:
Materialismo dialéctico (Diamat)
Teoría filosófica marxista, según la cual la realidad puede entenderse como materia que se desenvuelve siguiendo las leyes de la dialéctica. Se trata de una concepción materialista de la realidad: la materia es la única realidad existente de la que todo va a surgir mediante un proceso dialéctico guiado por unas leyes: Ley del tránsito de la cantidad, Ley de la unidad y Ley de la negación de la negación.
Materialismo histórico (Hismat)
Teoría marxista que pretende explicar los cambios sociales y políticos a partir de los que se dan en la sociedad. Marx nunca utilizó los términos «materialismo histórico» o «materialismo dialéctico», más bien «método dialéctico» o «teoría materialista de la historia». Se suele incluir al materialismo histórico la filosofía de la sospecha (Freud, Nietzsche y el marxismo).
Modos de producción, relaciones de producción, infraestructura, estructura y superestructura
Para el materialismo histórico, la historia es la sucesión de los distintos modos de producción. Cada modo de producción hace referencia a un todo social que presenta dos grandes estructuras: infraestructura y superestructura.
Infraestructura
Se centra en el estudio de la producción, la componen las fuerzas productivas: engloba los medios de producción y la fuerza de trabajo. Las relaciones de producción son los vínculos sociales que se establecen entre las personas en el proceso de producción, pudiendo ser técnicas (individual, cooperativa simple y compleja) o sociales (clasista y comunista). Es el proceso fundamental del proceso histórico, de ella depende la superestructura.
Superestructura
Hace referencia a la conciencia social que puede verse reflejada en dos estructuras: jurídico-política e ideológica. La tesis del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas. Además, puede desempeñar un papel ideológico ocultando el conflicto de clases sociales. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. La historia consiste en la sucesión de los distintos modos de producción, pero ¿qué es lo que hace que se pase de un modo de producción a otro? Según Marx, el motor de la historia es la lucha de clases.
El humanismo marxista
Como rasgos más representativos de su concepción del hombre destacamos:
- El carácter natural del ser humano: ser natural.
- El hombre es actividad.
- El trabajo pone en marcha la solución a los true problemas del hombre.
- En oposición a Hobbes, entiende al hombre como ser sociable.
Desde esa concepción podemos considerar al marxismo un humanismo en tres sentidos:
- Considera al hombre como valor absoluto.
- El hombre es sujeto de la historia.
- Marx promueve la crítica y la lucha contra la alienación.
Teoría de la alienación y sus tipos
Marx afirma que esta alienación se produce por medio del trabajo y tiene cuatro dimensiones:
- Respecto a la naturaleza (deja de ser un patrimonio común y se convierte en la propiedad de otro).
- Trabajo mismo (no le pertenece al proletariado sino al burgués).
- Al producto de su trabajo (tampoco le pertenece sino que el capital será vendido para beneficio del empresario).
- A la sociedad (alienación del trabajo, origen de las clases sociales).
Siendo la infraestructura el fundamento de toda sociedad y estando alienada, han de existir otras formas de alienación: social, política, religiosa, filosófica. Marx, para superar esta situación, abogará por la supresión del capital, de la propiedad privada para acabar con toda alienación.
Nihilismo y voluntad de poder: la muerte de Dios
La vida: voluntad de poder (vitalismo): la confianza puesta en la razón por el hombre moderno verá cuestionada en el siglo XIX por los filósofos de la sospecha. Frente a la razón, Nietzsche propone un nuevo plano para interpretar la realidad: la vida tiene que ser respetada en su manifestación originaria, que Nietzsche entiende como pluralismo y dinamismo. La vida implica una pluralidad cambiante de fuerzas que se van sucediendo sin fin y sin sentido, y por ello no debemos imponer una forma de vida como superior. Partiendo de este origen, la vida es interpretada como voluntad de poder.
Voluntad
Como capacidad de la vida para seguir manifestándose.
Poder
Implica que las manifestaciones tienden a engrandecerse.
La muerte de Dios y el nihilismo
En la sociedad occidental, la moral se ha consolidado como una realidad independiente. La moral se presenta como un elemento sólido a pesar de haber sufrido cambios. Quizás la moral sea más responsable de la decadencia de la misma. Sin embargo, hay un hecho que pone de manifiesto que la moral está tocando a su fin: la muerte de Dios. Es una de las antítesis más llamativas de Nietzsche. El Dios que muere es el creado por el hombre en un principio ante sus miedos y finalmente como explicación racional que para Nietzsche es la negación de la vida, y por ello es presentado a veces como el anticristo. El nihilismo hace referencia a la ausencia de fundamentos metafísicos de la verdad y del bien. Con la muerte de Dios, nada puede ser justificado de forma absoluta. La nada acecha a la cultura occidental. Su llegada parece inevitable, pero no así su superación. Se distingue entre:
Nihilismo pasivo
En un primer momento, el hombre se encuentra tan desorientado que no encuentra ninguna razón para obrar, pudiendo caer en un pasotismo que llevará a la cultura a una decadencia extrema.
Nihilismo activo
Una vez descubierto el engaño de la moral de esclavos, asumida la muerte de Dios, el hombre busca sentido a su existencia destruyendo los valores recibidos. A partir de ese momento, el nihilismo se convierte en algo liberal, el hombre está ahora en condiciones de crear nuevos valores.
La transmutación de los valores
En la filosofía nietzscheana aparece ahora una crítica y una propuesta: derrumbemos los valores que niegan la vida y respaldemos la voluntad de poder. La moral tradicional es decadente, conserva un pesimismo que debe ser superado. Lo que propone Nietzsche es ser inmoral respecto a la moral vigente. No se trata solo de cambiar unos valores por otros, sino de invertirlos, y esta tarea le corresponde al superhombre.
Las tres transformaciones, el eterno retorno y el superhombre
El eterno retorno, pensamiento muy profundo, supone una línea divisoria entre sus obras. En principio, se parece a la concepción cosmológica, cíclica de la historia, pero esta interpretación no sería muy compatible con la concepción de la vida como voluntad de poder. Según Nietzsche, el hombre es una forma de ser vital llamada a desaparecer y debe ser superada por el superhombre (encarnación de todos los valores nietzscheanos). No es seguro que llegue el superhombre, el cambio exige pasar por tres transformaciones:
- Camello (sufre la carga de la moral y la religión).
- León (se revela y se emancipa de la religión).
- Niño (ejemplo perfecto del superhombre).
Ortega y Gasset: ni realismo, ni idealismo: el raciovitalismo
La necesidad de la filosofía
La filosofía para Ortega es una actividad necesaria y vital. El objetivo de la filosofía es distinto al resto de las ciencias: la filosofía se encarga del todo, no tiene un objetivo particular. Hay dos características definitorias de la filosofía: su radicalidad y su ultimidad. Radical significa ir a la raíz de la realidad, y ultimidad nos remite a que las preguntas filosóficas pretenden dar respuesta completa a la realidad interrogada, por tanto, no puede prescindir la filosofía (vh).
La superación del idealismo y del realismo
Ortega intenta resolver la tarea más importante de la filosofía en ese momento (superación del idealismo y el positivismo, teorías contrapuestas).
Positivismo
Asume que lo que se presenta a la vista es tal y como aparece, el yo centra la atención en las cosas que le rodean.
Idealismo
Teoría responsable de alejar al ser humano de la realidad, es necesario liberar al yo de la prisión en la que él mismo se ha encerrado, el idealismo subjetiviza el mundo.
Crítica del idealismo y el realismo
El realismo es objetivista, el idealismo subjetivista. Ortega busca un nuevo objeto que concilie y supere al realismo y al idealismo: la vida como dato radical de toda filosofía.
Raciovitalismo
En el terreno del conocimiento habrá que enfrentarse también a otra oposición: el racionalismo (es demasiado abstracto y por ello es incapaz de captar precisamente aquello que Ortega considera dato radical del universo, la vida), frente al vitalismo (aporta una solución más valiosa, porque se olvida de la dimensión futura del hombre, por eso Ortega propone una vía intermedia: razón vital.
Relaciones Marx y Kant
Semejanzas
- La historia tiene estructura dialéctica.
- Valoración positiva del conflicto o la guerra (Kant no impulsa la guerra, Marx sugiere que la revolución genera la desaparición de toda sociedad clasista).
- La historia tiene finalidad.
Diferencias
- En su concepción de la historia (Marx es el desarrollo de la materia y Kant es el desenvolverse a través del tiempo).
- Fin de la historia (Marx, sociedad sin clases sociales y sin propiedad privada, Kant, gran unión cosmopolita de pueblos).
- Concepción del ser humano y la cultura (Kant, el hombre es esencialmente razón, Marx, el trabajo y la actividad, la cultura es interpretada con desconfianza).
Relaciones Nietzsche y Schopenhauer
Semejanzas
- Falta del sentido del mundo.
- Voluntad frente al entendimiento.
- Rechazan la metafísica tradicional.
- La gran importancia concedida al arte.
- Buscan un hombre nuevo.
- La importancia de la voluntad como algo irracional.
- Rechazan la idea de un yo unitario.
- Necesidad de una nueva ética.
Diferencias
- Concepción de la voluntad (Schopenhauer anular la voluntad de vivir y Nietzsche potencia la voluntad de poder).
- Arte (Schopenhauer ve en él una verdad superior, Nietzsche una mentira, lo importante es la creatividad).
- Ética (Schopenhauer, ética y arte, vía para superar el egoísmo y potenciar la compasión, Nietzsche propone impulsar el egoísmo rechazando la compasión).
Contexto Kant
Históricamente
El texto se sitúa en el movimiento cultural de la Ilustración desarrollado en el siglo XVIII y se dan dos fechas de inicio y culminación: 1688 y 1789. Con la Ilustración termina el movimiento humanista y científico del Renacimiento y se asumen las ideas del racionalismo y del empirismo moderno. Se trata de un movimiento cultural que pretende buscar la liberación humana mediante la razón. Su objetivo es difundir la cultura y los conocimientos a todas las personas.
Filosóficamente
El pensamiento kantiano representa la madurez de la época moderna. En ella culminan el racionalismo, el empirismo y la Ilustración.
Contexto Ortega
Históricamente
La vida de Ortega está marcada por acontecimientos de enorme importancia: el desastre del 98, el regeneracionismo, la colonización de Marruecos, el golpe de estado de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil Española.
Filosóficamente
Ortega participa de las inquietudes culturales e intelectuales españolas: el Krausismo, la Generación del 98 y el movimiento regeneracionista. Pero la importancia intelectual de Ortega es más relevante como introductor de la filosofía europea. Introdujo en España las corrientes: Neokantismo, historicismo, fenomenología, vitalismo, existencialismo, personalismo, intuicionismo.
Contexto Nietzsche
Históricamente
El siglo XIX es convulso, la derrota napoleónica, en el Congreso de Viena se intentó la restauración del antiguo régimen, pero fracasó ante las distintas revoluciones burguesas. Esta sociedad estará dominada por dos hechos fundamentales: la Revolución Industrial llevará al triunfo del capitalismo, la burguesía y el estado burgués. El capitalismo y el proceso de industrialización suponen el surgimiento de una nueva clase social, el proletariado, nuevos movimientos políticos y filosóficos como el marxismo, el anarquismo y diversos socialismos.
Filosóficamente
Comienza con el idealismo de Hegel, que tendrá una enorme influencia junto a la obra de Feuerbach en el pensamiento filosófico de Marx. Igualmente aparece la figura de Schopenhauer, que influirá enormemente en la obra de Nietzsche. Surgirá el pensamiento de Kierkegaard. Por otra parte, la filosofía positivista de Comte tendrá una enorme trascendencia creando una nueva ciencia, la sociología.