Epistemología: Corrientes Principales del Siglo XX y Métodos de Adquisición del Conocimiento

Con respecto a Kuhn, otros hechos que lo distancian enormemente de Lakatos serían la no admisión, al igual que la consideración de las teorías, que se dan organizadas en programas de investigación. Por otra parte, ambos tienen en común que las teorías se organizan en una estructura y que no son refutables por un hecho observacional, sino por otra teoría.

En conclusión, después de haber dado una mirada más profunda a la vida y a las concepciones epistemológicas de los cuatro principales epistemólogos de este último siglo, llego a las siguientes conclusiones:

Karl Popper

Karl Popper, a pesar de sus grandes errores en la concepción de la estructura lógica del pensamiento, es considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX y sus ideas han sido un aporte para el desarrollo filosófico de los siglos posteriores.

Thomas Kuhn e Imre Lakatos

Kuhn y Lakatos, tuvieron una gran influencia de Popper. La concepción de Kuhn sobre el paradigma ya fue un gran aporte que permite al hombre la continua búsqueda de ser más y le impulsa a un continuo progreso. Lakatos, ya tuvo un gran contributo a la epistemología con sus “programas de investigación”, aunque sin embargo, me parece que le ha faltado mayor solidez en su concepción, lo contrario que Kuhn.

El Método Inductivo

La inducción es un método que consiste en partir de datos de experiencia y de ahí llegar a juicios generales del tipo “todos los cuerpos pesan”.

1. Inducción Incompleta

Consiste en observar una característica en un cierto número de hechos de que estamos y de ahí concluimos que esa característica es atribuible a todos los hechos en cuestión.

2. Inducción Completa

Es aquella en la que se observa una característica en todos los hechos a tratar y de ahí se concluye que esa característica se da en todos los hechos de que estemos tratando.

En ambos casos, al método inductivo se le pueden hacer una serie de objeciones. A la inducción incompleta se le puede objetar que porque una propiedad se cumpla en un número determinado de casos, no podemos estar seguros de que se vaya a cumplir en todos. Con respecto a la inducción completa, se libra de esta crítica, pero tampoco es del todo segura.

El Método Deductivo

Deducir es llegar a algo a partir de algo ya dado. Ha sido básicamente de dos maneras:

1. Deducción Analítica

A partir de unos juicios o términos más generales se sacan otros juicios o términos menos generales.

2. Deducción Sintética o Constructiva

Hay otra manera de entender la deducción, que podemos llamar sintética o constructiva y que es empleada por los matemáticos y por algunos filósofos, consiste en construir conocimientos complejos a partir de otros simples dados.

La Obtención de los Primeros Principios

Como hemos visto, mediante el método deductivo se pueden obtener conocimientos a partir de otros dados, pero esto nos plantea el problema de cómo obtener esos conocimientos dados.

1. Los Primeros Principios son Meras Definiciones

Esto querría decir que partimos de definiciones elaboradas artificialmente por nosotros.

2. Los Primeros Principios son Innatos

La palabra innato significa no nacido. Esto se puede entender de dos maneras: 1) cuando no es aprendido, cuando viene con nosotros al nacer. 2) conocimientos elaborados por el entendimiento sin obtener nada de la experiencia. Estos conocimientos innatos servirán de punto de partida para iniciar la cadena de deducciones.

3. Los Primeros Principios son Evidentes

Nuestra mente percibe ciertos conocimientos como algo indudable, como absolutamente verdadero. Los pensadores que defienden la existencia de conocimientos innatos suelen creer también que estos son evidentes; algunos otros que no hacen referencia a conocimientos innatos sostienen que hay principios evidentes.

Aristóteles consideraba también que había principios últimos que eran autoevidentes.

El Método Hipotético

Un método que evita algunos problemas que plantean los métodos deductivo e inductivo es el que se conoce como método hipotético de resolución y composición. Dicho método, cuyo ámbito de aplicación son las ciencias naturales, constaría de las siguientes fases:

1. Observación

Se parte de ciertos hechos de experiencia que se desea explicar.

2. Descomposición

Se descompone el hecho sensible que queremos explicar en sus partes simples más esenciales, teniendo en cuenta que estas han de ser elementos matemáticos.

3. Elaboración de Hipótesis

Se elaboran hipótesis de carácter matemático. Esto es, se elaboran explicaciones provisionales en las que se establecen regularidades cuantificadas entre las diversas partes en que se ha descompuesto el hecho.

4. Deducción de Consecuencias

Se deducen matemáticamente las consecuencias de las hipótesis establecidas.

5. Comprobación Experimental

Se comprueba mediante experimentos si las hipótesis son válidas.

El Método Hermenéutico

El método hipotético deductivo ha tenido éxito en el campo de las ciencias naturales. Estas tratan de explicar cómo es la naturaleza; se entiende que un fenómeno queda explicado cuando lo reducimos a sus causas o cuando descubrimos la ley que lo rige. Pero hay otras ciencias cuyo objetivo no es tanto explicar una serie de fenómenos sino más bien comprenderlos. Para comprender los fenómenos humanos hay que conocer el proyecto vital dentro del que fueron desarrollados. La hermenéutica consiste en una serie de procedimientos empleados en aquellas ciencias que tratan con acciones humanas.

El Método Dialéctico

El término dialéctica viene de diálogo. El diálogo es un intercambio entre dos personas y esa interacción hace avanzar nuestro conocimiento. La dialéctica se basa en los mismos supuestos; esto es, en la suposición de que todo saber tiene que descubrir las interacciones y conflictos entre los fenómenos y que estas interacciones y conflictos hacen evolucionar la realidad.

Así, en el mundo moderno, los sistemas jurídicos de corte liberal democrático han sido construidos por la burguesía, donde se han impuesto. Esos mismos sistemas jurídicos han propiciado un desarrollo económico mayor y un mayor control del poder por parte de la burguesía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *