Introducción a la Filosofía: Cosmovisiones, Metafísica y Ética

1. Cosmovisiones a través de la Historia

1.1. Cosmovisión: Interpretación de la Realidad

Cosmovisión: Se refiere a la interpretación que una cultura o individuo tiene de la realidad.

1.2. Cosmovisiones Científicas

Son coherentes y convincentes. Algunas de ellas son:

  • Astronomía: Estudia las posiciones de los astros y las leyes de sus movimientos.
  • Cosmología: Investiga el origen del universo.
  • Física: Estudia las leyes del movimiento y las fuerzas que afectan a los cuerpos.

2. La Cosmovisión Antigua

2.1. Grecia Clásica: Los Presocráticos (Siglo VI a.C.)

En la Grecia Clásica, los filósofos presocráticos buscaban el arkhé, el principio básico de la realidad.

2.1.1. La Tierra

Se concebía como plana, rodeada de agua y compuesta por cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.

2.1.2. Los Cielos

El movimiento celeste era considerado circular, símbolo de perfección. La Tierra era el centro del universo (geocentrismo) y este se concebía como limitado por un fondo de estrellas fijas.

2.2. El Universo según Aristóteles

Aristóteles organizó el cosmos en dos mundos:

  • Mundo Sublunar: La Tierra, esférica y centro del universo, compuesta por los cuatro elementos. Su movimiento provenía del mundo supralunar.
  • Mundo Supralunar: Compuesto de éter, era eterno e inmutable. Su movimiento era circular y uniforme, generado por el Primer Motor Inmóvil situado en el fondo de las estrellas fijas.

Este modelo estuvo vigente hasta el siglo XVI. El cristianismo lo adoptó haciendo correcciones, cambiando el concepto de eterno e inmutable por el de creado.

2.3. Implicaciones Filosóficas de la Cosmovisión Antigua

  • La realidad se concebía como un cosmos, perfectamente ordenado.
  • La verdad del cosmos era cognoscible.
  • La perspectiva del conocimiento era antropocéntrica.

3. La Cosmovisión Moderna: La Revolución Científica (Siglo XVI)

La cosmovisión moderna sentó las bases de la física clásica y desplazó la visión griega del cosmos por un universo sin jerarquías.

3.1. El Giro Copernicano

Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso el modelo heliocéntrico, con el Sol como centro del universo. Este modelo incluía tres movimientos:

  • Rotación: La Tierra gira sobre sí misma.
  • Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol.
  • Declinación: La Tierra se mueve como una peonza, cambiando la dirección de su eje.

3.2. Otras Aportaciones a la Cosmovisión Moderna

  • Tycho Brahe (1546-1601): Defendió un modelo geoheliocéntrico, pero sus precisas observaciones del cosmos afianzaron el modelo heliocéntrico.
  • Johannes Kepler (1571-1630): Observó que las órbitas planetarias eran elípticas y que la velocidad de los planetas no era constante. Sus leyes eliminaron la distinción entre mundo sublunar y supralunar.
  • Galileo Galilei (1564-1642): Sus observaciones, como el descubrimiento de los cráteres de la Luna, consolidaron el modelo heliocéntrico.

3.3. La Nueva Física

Galileo y Newton establecieron dos leyes fundamentales:

  • Ley de Inercia (Galileo): Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza actúe sobre él.
  • Ley de Gravitación Universal (Newton): Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Estas leyes rompieron con la física aristotélica y establecieron una física universal y predictiva.

3.4. Implicaciones Filosóficas de la Cosmovisión Moderna

  • Mecanicismo: El universo se concibe como una gran máquina.
  • Determinismo: El universo se considera predecible mediante cálculos.
  • Reducción del papel de Dios: La investigación se desvincula de la religión.
  • Importancia de la naturaleza: Se toma conciencia de la importancia del estudio de la naturaleza.
  • Inseguridad: El hombre se siente pequeño ante la inmensidad del universo.
  • Poder de la razón: Se considera la razón como ilimitada.

4. La Cosmovisión Actual (Siglos XIX y XX)

La cosmovisión actual se caracteriza por dos novedades revolucionarias: la Teoría de la Relatividad (macrocosmos) y la Física Cuántica (microcosmos).

4.1. La Teoría de la Relatividad y el Macrocosmos

Albert Einstein (1879-1955) publicó en 1905 la Teoría de la Relatividad Especial, que cuestionaba la física clásica. Sus principios son:

  • Las leyes de la mecánica y la electrodinámica son válidas para todos los sistemas físicos.
  • La velocidad de propagación de la luz es constante y universal.

Las consecuencias de esta teoría son:

  1. El espacio y el tiempo no son realidades absolutas, sino medidas del observador.
  2. El espacio y el tiempo son cuatridimensionales.

En 1916, Einstein publicó la Teoría de la Relatividad General, que introdujo una nueva teoría de la gravitación universal. Sus consecuencias son:

  1. Universo en expansión.
  2. Revolución en los modelos cosmológicos (infinitas galaxias, universo dinámico).
  3. El universo se curva.
  4. El movimiento es relativo.

4.2. La Física Cuántica y el Microcosmos

La Física Cuántica estudia el fotón y se basa en la dualidad onda-partícula. Las partículas se comportan como materia y como energía.

  • Mecánica Matricial: Apunta a que las partículas son materia.
  • Mecánica Ondulatoria: Apunta a que la materia es energía.

La Física Cuántica utiliza leyes estadísticas debido a la inobservabilidad de su objeto de estudio.

4.3. Implicaciones Filosóficas de la Cosmovisión Actual

  1. Imposibilidad de separación sujeto-objeto: Fuerte relación entre el científico y el objeto de estudio.
  2. La Física Cuántica pretende explicar el mundo.
  3. La indeterminación de la materia es intrínseca a la física.
  4. Ruptura con la causalidad: No hay causas físicas, solo matemáticas.
  5. Complementariedad: La indeterminación de la materia lleva a explicaciones incompatibles dentro del mismo sistema.

5. Metafísica: El Estudio del Ser

5.1. ¿Qué es la Metafísica?

La metafísica estudia el ser por el hecho de ser. Se ocupa de la realidad, que es todo aquello que existe.

5.2. El Ser y el Ente

El ser se puede entender en dos sentidos:

  • Sentido restrictivo: Aquello de lo que tenemos experiencia (la parte física).
  • Sentido amplio: Lo físico más lo que no entra por los sentidos (sentimientos, emociones, ideas).

El ente es una forma particular de ser.

5.2.1. El Ente según Martin Heidegger

Martin Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, consideraba fundamental el estudio del ser para fundamentar el conocimiento. Para él, el ente más importante es la persona, capaz de comprender el ser.

5.2.2. ¿Por qué hay algo?

  • Ser contingente: Es un ser que es, pero que podría no haber sido.
  • Ser necesario: Es el que es, no podría no haber sido.

El argumento ontológico de San Anselmo explica la existencia del ser necesario:

  1. Partimos de la idea de un ser perfecto.
  2. A ese ser no le falta ninguna perfección.
  3. La existencia es una perfección.
  4. Por lo tanto, el ser perfecto existe.

5.2.3. La Nada

La nada se define como la ausencia de ser o no ser.

5.3. Orientaciones de la Metafísica

  • Monismo: Solo hay una sustancia que compone el ser.
  • Pluralismo: La realidad está compuesta de varias sustancias.
  • Materialismo: La sustancia que forma el ser es solo materia.
  • Espiritualismo: La realidad está compuesta por materia y algo inmaterial (espíritu).

6. El Bien y el Mal

El bien se entiende como lo positivo y el mal como lo negativo. También se puede entender el bien como lo que existe y el mal como la ausencia del bien.

6.1. Perspectivas sobre el Bien y el Mal

  • Platón: Define la idea de Bien Absoluto, del cual participan los seres en diferentes grados.
  • Aristóteles: El bien se predica del ser por analogía, no hay un bien común. Cada ser tiene el bien en sí mismo y todo por naturaleza tiende a él.
  • Filosofía Analítica (Siglo XX): G.E. Moore afirma que la bondad o maldad no es natural de las cosas, sino que es el sujeto quien la aplica.

6.2. El Bien y el Mal: Objetivo, Subjetivo o Relativo

  • Objetivo: Las cosas son buenas o malas en sí mismas y el sujeto las conoce.
  • Relativo: Las cosas son buenas o malas en relación a un tiempo y lugar.
  • Subjetivo: Las cosas no son buenas ni malas en sí mismas, es el sujeto quien aplica este adjetivo.

7. La Existencia del Otro

7.1. Perspectivas sobre el Otro

  • Jean-Paul Sartre (filósofo francés del siglo XX, existencialista): El otro es un obstáculo, algo negativo (individuo).
  • Emmanuel Mounier (filósofo francés del siglo XX, personalista): El otro es quien posibilita ser lo que soy, gracias a los demás nos realizamos plenamente (persona).

7.2. La Comunicación

La comunicación es fundamental en la vida de la persona. No es solo transmisión de información, sino interacción, encuentro y relación. La mejor forma de interactuar es dialogar.

Para que la comunicación sea efectiva:

  1. El mensaje debe ser claro.
  2. El receptor debe estar en contexto.
  3. El código debe ser adecuado.

7.3. El Amor

El amor es un sentimiento de afección que transforma a la persona. Hay tres tipos:

  • Paterno-filial: Amor entre miembros de la familia. Es incondicional.
  • Fraterno: Amor hacia los otros. Es cooperativo y altruista.
  • Erótico: Amor entre miembros de la pareja. Es libre, exclusivo, recíproco y exige atracción física.

Rasgos comunes del amor: preocupación por el otro, responsabilidad, respeto, solidaridad.

7.4. La Amistad

La amistad es exclusiva, libre, recíproca y no exige atracción física. Según Aristóteles, hay dos tipos:

  • Imperfecta: Amistad por interés o por placer.
  • Perfecta: Se valora al otro por sí mismo y se busca su bien.

8. El Absoluto

El término absoluto se utiliza para hablar de las religiones en su conjunto. Sus rasgos son:

  • Es incondicional, existe por sí mismo.
  • Es independiente, no depende de nada para existir.
  • Es infinito, no está sujeto a límites.
  • Es sobrehumano, sobrepasa al hombre.

8.1. Conceptos del Absoluto

  • Panteísmo: Dios es todo. Se identifica con la naturaleza a la que rinden culto. Los panteístas son los estoicos.
  • Teísmo: Dios creador y personal. Realidad divina que trasciende al mundo. Santo Tomás, San Agustín.
  • Deísmo: Dios creador que no interviene en el mundo. Voltaire.

8.2. Posibilidades del Absoluto

  • Teísmo: Acepta la existencia de Dios y que se puede conocer.
  • Ateísmo: Niega la existencia de Dios y que se pueda conocer.
  • Agnosticismo: Ni afirman ni niegan su existencia, es imposible demostrarlo.
  • Indiferencia: Ni afirman ni niegan, no les preocupa.

8.3. La Experiencia Religiosa

La experiencia religiosa es particular, muy valiosa y pertenece a lo íntimo de la persona. Se puede dar por:

  • Mediaciones: Experiencias o relaciones como ritos, costumbres…
  • Experiencia mística: Encuentro directo con Dios, sin mediaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *