Ética y Responsabilidad: Una Perspectiva Filosófica

Rousseau y la Ilustración

Contexto Histórico

Rousseau pertenece a la Ilustración, movimiento que alcanzó su máxima difusión en el siglo XVIII. La Ilustración no solo fue un movimiento filosófico liderado por la burguesía. Su principal objetivo fue difundir las luces de la razón frente al dogmatismo. El siglo XVIII recibe el nombre de «Siglo de la Razón». En el terreno social, la burguesía era la clase dominante, pero el sistema político vigente era el despotismo ilustrado («todo para el pueblo, pero sin el pueblo»). Por último, la confrontación entre la burguesía y la nobleza se proyectó también en el arte: la nobleza se veía reflejada en el rococó y la burguesía plasmó sus ideales en el neoclasicismo. En la religión, los ilustrados defendieron el deísmo, difundido por la masonería.

Contexto Filosófico

El siglo XVIII es considerado como el «siglo de la filosofía» por la importancia que le da a la sociedad. La filosofía es clave en la Ilustración. Los ilustrados fueron partidarios de la ciencia de Newton y criticaban la metafísica racionalista. El siglo comienza con la pugna entre el racionalismo y el nuevo empirismo. Surgen figuras filosófico-políticas como Rousseau y pensadores que serán el germen de las nuevas revoluciones como Voltaire y los enciclopedistas en Francia. La Enciclopedia, obra cultural e industrial, supone un esfuerzo por liberar al hombre de la ignorancia. También como punto culminante está la filosofía de Kant. Se trata siempre de una filosofía que pretende no solo comprender la realidad sino también cambiar el mundo, busca responder qué es el hombre y crear un mundo justo basado en la razón.

Perspectivas Filosóficas sobre la Responsabilidad

Nietzsche y la Autoresponsabilidad

Para Nietzsche, el ser humano está domesticado por unas costumbres que someten a cada individuo y que fuerzan a conducirse a todos por igual. Para lograrlo se han empleado conceptos como el de culpa. Cualquier acto que se desvía de la norma es calificado de inmoral. Propone que cada uno responda ante sí mismo, que cada uno sea el juez de sus actos. Su propuesta deja de lado la responsabilidad para ceñirse a la libertad.

Sartre y la Responsabilidad Universal

Para Sartre, nada puede ser bueno para nosotros, si no lo es para todos. En cada acto libre considera que hay que tener presente el prototipo de hombre ideal. Detrás de toda elección hay un ideal de cómo tiene que ser la humanidad. Defiende una noción en la que no se tiene en cuenta a las personas concretas sino a la humanidad. La noción de responsabilidad se torna vacía al desprenderse de cualquier contexto. Esta defensa de una responsabilidad abstracta la acompaña de una concepción en la que los valores y la moral son opciones que escoge el ser humano y que no dependen de Dios ni de la naturaleza humana.

Weber y la Ética de la Responsabilidad

Weber introdujo la ética de la responsabilidad para referirse a los políticos. Considera que un político no solo tiene que actuar según unas convicciones sino que también debe tener en cuenta las consecuencias de sus actos.

Hannah Arendt y la Responsabilidad en la Educación

Hannah Arendt introduce la noción de responsabilidad en relación con la educación. Educar significa introducir a los niños en el mundo, y la autoridad del adulto reside precisamente en esa responsabilidad. En las últimas décadas se está viviendo una crisis de autoridad que significa lo siguiente: la autoridad ha sido abolida por los adultos, lo cual solo puede significar una cosa, que los adultos rehusan asumir la responsabilidad.

Determinismo, Fatalismo y Libertad

Fatalismo

El fatalismo defiende que existe un destino del cual es imposible escapar. La única forma posible en la que pueden actuar las personas es tal como lo hacen y, aunque no lo parezca, la elección ya está tomada de antemano. Según esta creencia, todo lo que ocurre ha sido preestablecido, por lo tanto la libertad es una ilusión. La noción de libertad es contraria al fatalismo ya que contempla la posibilidad de que existan varios futuros potenciales. Cada elección abre una nueva situación con un abanico de alternativas y al mismo tiempo cierra otras. Aunque son posibles varios futuros, solo uno se torna real.

Determinismo

El determinismo afirma que es posible predecir cuál será la situación del universo en cualquier momento del futuro, por lo tanto cualquier hecho es totalmente predecible. Su principal defensor fue Pierre Simon Laplace. Libertad y determinismo son conceptos opuestos. Si se acepta que el ser humano es libre y el mundo determinista, parece una contradicción y surge la siguiente cuestión: ¿cómo ha podido emerger la libertad en un mundo determinista? Existen diferentes respuestas:

  • La libertad no existe, el mundo y el ser humano son deterministas y la libertad es una ilusión.
  • El mundo físico es determinista pero también existe el mundo espiritual que es el reino de la libertad, es decir, el mundo sigue las leyes deterministas excepto el ser humano que es creador e innovador.
  • El determinismo es falso y la prueba de su falsedad es que el ser humano es libre.

Conducta, Alienación y Opresión

Conductas de los Seres Vivos

La conducta humana se caracteriza por ser intencional y proyectiva. Las conductas que se han observado en los reinos de los seres vivos son las siguientes:

  • Tropismos: Propios de los vegetales, consisten básicamente en crecer en la misma dirección o contraria que el estímulo.
  • Taxias: A diferencia de los tropismos, no se traducen en un crecimiento sino en un movimiento.
  • Reflejos: Respuestas inmediatas de la naturaleza nerviosa de un organismo frente a un estímulo.
  • Instintos: Pautas de conducta heredadas, están en todos los miembros de una misma especie.
  • Conducta consciente: La conducta humana se diferencia de las anteriores por ser una conducta consciente, según la cual se reacciona de forma creativa ante los problemas. La creatividad y la capacidad de elección son aspectos de esta.

Alienación

La alienación es equivalente a explotación, fue estudiada por Marx en las fábricas del siglo XIX. En lugar de trabajar para sí mismos, el obrero desempeña una tarea a cambio de un salario. Ese trabajo no tiene como fin la satisfacción de las necesidades propias sino las necesidades del empresario. El producto del trabajo es también propiedad del empresario, de modo que el trabajador no se realiza a sí mismo y su vida se ve reducida a la subsistencia.

Opresión y Coacción

El ser humano tiene unos derechos fundamentales que el Estado tiene la obligación de proteger. Estos derechos se refieren a libertades políticas fundamentales. Los regímenes totalitarios no respetan esto y la sociedad vive bajo la opresión. Aunque en un estado limite los derechos básicos de sus ciudadanos, estos pueden optar por ejercerlos siendo conscientes de que las consecuencias pueden ser fatales. Las personas siempre son responsables de sus actos incluso cuando les obligan. Solo puede hablarse de falta de libertad política en los casos en que la posibilidad de acción está limitada por la intervención deliberada. La imposibilidad para actuar debido a limitaciones físicas o económicas no se considera opresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *