Filosofía y Ética de Kant: Un Análisis Completo

Kant y el Ser Humano en la Ilustración

El movimiento de la Ilustración, según Kant, busca liberar al ser humano de su indecisión y falta de valor. Su lema, «Sapere aude» (atrévete a saber), encarna este espíritu. La Ilustración es el esfuerzo del ser humano por salir de la «minoría de edad», renunciando a que otros piensen por él y alcanzando la «mayoría de edad». Esto significa aprender a pensar por uno mismo, esforzarse, no temer a la libertad y hacer un uso público de la razón.

Características de la Ilustración:

  • **Defensa del ideal de progreso e igualdad:** La aplicación de la razón y el cultivo de la ciencia mejorarán la vida.
  • **Postura criticista:** La razón ilustrada no reside en la acumulación de conocimiento. «El más rico en conocimientos es el menos ilustrado en el uso de los mismos».
  • **Secularización del pensamiento:** Emancipación de la razón de los dogmas y prejuicios religiosos. Surge la crítica a la religión, que debe ser universal.
  • **El ser humano como centro:** El ser humano es el centro y fin de la política, el pensamiento y la ciencia. Es sujeto de derechos establecidos por el contrato social, como la libertad de expresión y de conciencia.

Kant destaca la importancia del ser humano como «ser que se ilustra», que «piensa por sí mismo» y que «filosofa». Resume la filosofía en que «no se puede estudiar filosofía, sino que hay que aprender a filosofar», ya que la filosofía es algo puramente humano.

El Conocimiento Según Kant

Kant aborda el conocimiento en dos pasos: primero, se pregunta si el conocimiento es posible; luego, analiza las condiciones que intervienen en él y sus elementos. Establece dos modos de conocimiento opuestos:

  • **Conocimiento empírico o a posteriori:** Procede de la experiencia. Es individual y particular.
  • **Conocimiento a priori:** Independiente de la experiencia. Es puro, universal y necesario.

Todo conocimiento válido se expresa en juicios, afirmaciones o negaciones entre sujeto y predicado. Kant distingue tres tipos:

  • **Juicios analíticos (a priori):** Explicativos, no añaden conocimiento y están sometidos al principio de contradicción.
  • **Juicios sintéticos (a posteriori):** Amplían el conocimiento.
  • **Juicios sintéticos a priori:** La novedad de Kant. Aumentan el conocimiento (sintéticos) y son universales y necesarios (a priori).

La ciencia procede mediante juicios sintéticos a priori. Para saber si algo es científico, basta con averiguar si contiene juicios sintéticos a priori (criterio de conocimiento). Lo que hace posible el conocimiento a priori son los principios de la razón. De esto se ocupa la primera parte de la «Crítica de la Razón Pura».

La «Crítica de la Razón Pura»:

Dentro de la «Crítica de la Razón Pura», Kant distingue tres partes:

  • **Estética trascendental:** Estudia la facultad de la sensibilidad.
  • **Analítica trascendental:** Estudia la facultad del entendimiento.
  • **Dialéctica trascendental:** Estudia la facultad de la razón.
Estética Trascendental:

Trata del estudio de las sensaciones, no de la belleza. Con la sensibilidad, el sujeto recibe acciones del objeto positivamente. Este conoce representaciones. Hay una colaboración entre objeto y sensibilidad, produciendo la sensación. Todo objeto se da en un espacio y un tiempo. Estas condiciones espacio-temporales son las formas a priori de la sensibilidad externa (espacio) e interna (tiempo). Son formas subjetivas de la sensibilidad pura.

Analítica Trascendental:

Para que se puedan pensar o entender los objetos, previamente deben haberse dado intuiciones y pensamientos que deben estar en relación. El entendimiento produce conceptos empíricos para comprender las impresiones, previamente ordenadas espacio-temporalmente (fenómenos). Kant denomina «categorías» a los conceptos puros del entendimiento. Mediante estas, el entendimiento ordena y valora los datos, sometiéndolos a estos elementos a priori. Las categorías son tantas como juicios, porque las impresiones se comprenden mediante conceptos y estos se concluyen formando juicios. Las categorías no proporcionan conocimiento sin sus correspondientes intuiciones sensibles.

Kant distingue:

  • **Fenómenos:** Objeto investido por las formas a priori espacio-tiempo.
  • **Noúmeno:** Todo aquello que no se puede ver ni sentir del fenómeno. Indica los límites del conocimiento sensible y del entendimiento puro.

La conclusión de la analítica trascendental es que son posibles los juicios sintéticos a priori en la física.

Dialéctica Trascendental:

Es la lógica de la ilusión. Ocurre cuando la razón sobrepasa la experiencia, cayendo en errores que hay que descubrir para eliminar. La razón tiende a trascender los juicios del entendimiento en el afán de alcanzar su unificación, intentando alcanzar los objetivos de la metafísica. Se trata de ideales de la razón que expresan los supuestos contenidos de la metafísica tradicional.

Kant examina las tres ideas de la razón: yo, mundo y Dios, que son los objetivos de la metafísica que aparecen en forma de ideales de la razón.

  • **El sujeto pensante (yo):** Da lugar a la sustancialidad, simplicidad, personalidad e idealidad.
  • **El mundo:** Produce cuatro antinomias (conflicto entre una tesis y su antítesis).
  • **Dios:** La idea de ser supremo, como unidad absoluta de la totalidad exterior e interior, se expresa en las formas tradicionales: ontológica, cosmológica y psicológica.

En definitiva, la metafísica es imposible como ciencia, solo es el resultado de las ilusiones y errores de la razón con sus ideas, que impulsan al ser humano a no permanecer en los fenómenos, pero que no constituyen conocimiento, porque superan el límite de la experiencia.

La Concepción de Dios en Kant

Kant critica las pruebas tradicionales sobre la existencia de Dios:

  • **Argumento ontológico:** En el concepto no está la existencia.
  • **Argumento cosmológico:** De la experiencia del ser contingente no se concluye la necesidad del ser necesario.
  • **Argumento teleológico:** El que más respeto le produce, pero solo se puede probar que existe un ordenador del mundo, no un creador.

Dios es el fundamento de la felicidad del ser que llegó a la perfección; en él se identifican el ser y el deber.

La Moral Kantiana

Kant analiza el principio supremo de la moralidad. Se propone fundamentar la moral, pero las vías utilizadas para fundamentarla son, según él, equivocadas. Estos intentos coinciden en que el fundamento se encuentra fuera de la voluntad misma, lo que no puede ser válido. La ética de Kant es formal, no propone normas concretas; sus principios vienen dados desde fuera. Para estas existe un fin o bien supremo que guía el comportamiento y aporta ese contenido concreto; mientras que para Kant las acciones tienen que ocurrir porque sí. Se requiere también un posible uso sintético de la razón pura práctica. El fundamento es la ley. Actuar por deber es hacerlo por puro respeto a la ley, que se traduce en máximas o normas. La ley es la que lleva a actuar de tal modo que pueda querer que la máxima se convierta en ley universal. Los seres humanos han de actuar por deber, por respeto a la ley y conforme a la ley máxima de que la acción se torne en ley universal.

La Perspectiva Política de Kant

Kant defendió la Revolución Francesa, considerándola un progreso moral. Su posición ante el poder político era clara: pedía a los gobiernos que favorecieran la libertad de crítica y rechazaba el control de la teología sobre la filosofía. Para Kant, la revolución verdadera estaría en cambiar la forma de pensar. Defendió el progreso humano, afirmando que los seres humanos son capaces de avanzar y perfeccionarse. Esto podía acabar en una «constitución cosmopolita». En su obra «Hacia la Paz Perpetua» propone una constitución civil republicana en la que reinen la libertad de todos los ciudadanos, la sumisión a las leyes e igualdad.

La Educación Según Kant:

En cuanto a la educación, no hay que educar para las necesidades del presente, sino con vistas a un ideal. Tendrá una perspectiva humanista, afirmando que la educación es más efectiva que las revoluciones para producir cambios en la sociedad y que al frente de ella deben estar filósofos, no políticos ni eclesiásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *