El Surgimiento de la Filosofía como Disciplina Autónoma

La Filosofía como Actividad Intelectual

La filosofía, como actividad intelectual humana, funciona según la lógica y la teoría. La problematización la diferencia del resto de actividades intelectuales, porque somete a crítica o cuestionamiento una evidencia.

La filosofía constituye una interrogación sobre la experiencia humana, caracterizada por tres elementos:

  1. Universalidad: Le interesa a todos y cada uno de los ámbitos de la experiencia humana.
  2. Radicalidad: Plantea fundamentos y pretende dar una explicación global de la misma.
  3. Crítica: Problematización de la evidencia y de las explicaciones recibidas.

Todas las personas poseemos un punto de vista, todas las personas poseemos una inquietud filosófica.

Origen del Pensamiento Simbólico e Intelectual

Muchos autores sitúan el origen del mundo simbólico e intelectual en el surgimiento de las creencias y los ritos religiosos. A través de la muerte, el hombre comenzaría a trascender o tomar distanciamiento, abriendo las puertas al más allá. La aparición del lenguaje puso al hombre en contacto con las cosas del otro mundo a través de la palabra sagrada. Fue posible para las comunidades humanas comenzar a elaborar un relato, que formaba parte de toda una expresión religiosa asociada a ritos mágicos.

Las Religiones Organizadas (Max Weber)

  • Existencia de libros sagrados y una ortodoxia.
  • Mayor complejidad, explicación mucho más sistemática del origen.
  • Creación de instituciones permanentes.
  • Sacerdocio como cuerpo organizado que sustituye a la figura del mago.

¿Qué ocurrió para que la filosofía emergiera como un oficio intelectual autónomo de la religión?

El Proceso de Racionalización en la Grecia Antigua

Para comprender el surgimiento de la filosofía en la Grecia Antigua del siglo VI a. C., debemos analizar el proceso de racionalización:

  1. Positivización: Conjunto de hechos naturales y relaciones entre hechos.
  2. Abstracción: Es una operación del pensamiento por la cual construimos artefactos intelectuales, separamos lo general de lo particular.
  3. Discusión pública y argumentación: Supone abrir las discusiones y decidir en función del mejor argumento, no basándose en el peso de la tradición.

La filosofía griega surge cuando el campo religioso del mundo griego es sometido a esta tendencia general de racionalización. Podemos distinguir entonces una disciplina autónoma, gobernada por la lógica, distinta a la de la religión.

La Polis Griega (Siglo VI a. C.)

Hacia el siglo VI a. C., surge la polis griega como forma de organización política, económica y social. El proceso de racionalización se manifiesta en:

  1. Positivización: La vida de la ciudad se regula mediante leyes estables para resolver problemas concretos.
  2. Abstracción: Surge el concepto de»ciudadan».
  3. Discusión pública y argumentación: La organización de la polis se basa en la igualdad y libertad de los ciudadanos.

De las Narraciones Míticas al Pensamiento Filosófico

Las narraciones míticas servían para explicar una enorme variedad de aspectos de la vida cotidiana:

  1. Divinización y personificación de la naturaleza: El orden cósmico se explicaba a través de la acción de los dioses, quienes encarnaban a los elementos de la naturaleza. La voluntad divina era la causa de todo.
  2. Ambigüedad del relato: No se diferenciaba entre las realidades visibles y el orden divino, lo que generaba ambigüedad en el relato mítico.
  3. Fuerza del relato: Las explicaciones se consideraban verdaderas por la autoridad de la tradición. Se conservaba esta tradición a través de los misterios y ritos.

El Triple Proceso en el Surgimiento de la Filosofía

Para comprender cómo surge la filosofía debemos entender cómo tiene lugar el triple proceso de racionalización:

  1. Positivización: La filosofía surge del mito, conservando la pregunta fundamental sobre el origen del orden a partir del caos. La solución se ofrece en la physis, una fuerza dinámica de la que nace todo lo que existe. A diferencia del mito, la physis implica que esa fuerza creadora responde a hechos naturales, de manera que el orden no es el resultado de las acciones de los dioses, sino de un mecanismo natural.
  2. Abstracción: El arché no hacía referencia a una realidad visible o concreta, sino que funcionaba como un concepto abstracto que separaba lo general de las realidades particulares. Se buscaba pensar el orden racional de la naturaleza a partir de principios abstractos como el logos.
  3. Discusión pública y argumentación: Las explicaciones filosóficas debían basarse en la fuerza de los argumentos. Comenzaron a crearse escuelas abiertas, donde la tradición se convirtió en objeto de enseñanza y controversia. El filósofo no guarda misterios, sino que habla a la ciudad.

Conclusión: A partir de estos tres procesos, Grecia desarrolla una nueva forma de reflexión sobre la experiencia humana. Es posible distinguir una historia particular del campo filosófico a lo largo del cual han ido cambiando las preguntas y las respuestas.

La Filosofía y la Ciencia

Al igual que la filosofía, la ciencia surgió al independizarse de la religión. La ciencia, en el sentido moderno, se originaría y construiría como campo autónomo con respecto a la filosofía a partir del siglo XVI.

Los Sofistas y Platón

En el siglo IV a. C., en Atenas, surgen los sofistas, un grupo de filósofos que centran el debate no en la naturaleza, sino en el hombre y la vida en sociedad. Factores externos e internos contribuyen a su aparición:

  • Factores externos: El auge de Atenas como centro político y cultural.
  • Factores internos: El desarrollo de la democracia y la necesidad de una educación ciudadana.

Los sofistas introducen la noción de nomos (convención), argumentando que los asuntos humanos son el resultado de un acuerdo entre los integrantes de la comunidad. Se caracterizan por prestar sus servicios como filósofos para la educación política de los ciudadanos, con el fin de que estos tuvieran éxito en los debates públicos.

Platón emerge como la figura que termina por desplazar a los sofistas. Critica la crisis de Atenas argumentando que se debe a que los ciudadanos desconocen la verdad y que los sofistas les han enseñado que las cuestiones morales son fruto de la convención. Acusándolos de relativistas, Platón plantea que las ideas existen y tienen carácter universal y objetivo. Ofrece la distinción entre doxa (opinión) y episteme (conocimiento). La doxa es el conocimiento propio de los sofistas, un saber relativo y subjetivo. La episteme, en cambio, es un saber racional, infalible y necesariamente verdadero. Para Platón, la filosofía debe aspirar a la episteme.

Aristóteles

Aristóteles parte del asombro o admiración por la realidad que nos rodea. Relaciona la filosofía con el mundo de las ciencias naturales y la observación de las cosas particulares. Para Aristóteles, las ciencias parten de lo individual y concreto y responden a la diversidad de lo real. Divide las ciencias en tres ramas:

  • Ciencias teóricas: Su objetivo es el conocimiento por sí mismo. Ejemplos: física, matemática, metafísica.
  • Ciencias prácticas: Se ocupan de las acciones humanas y la búsqueda del bien. Ejemplos: ética, política.
  • Ciencias poéticas: Se ocupan de la producción de objetos. Ejemplos: retórica, poética.

La ciencia teórica suprema es la metafísica o filosofía primera, la ciencia del ser en cuanto ser, la ciencia de los primeros principios de la realidad sensible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *