Epistemología Kantiana
El Problema del Conocimiento
Fase Precrítica
Siguiendo la línea de Descartes, Kant inicialmente se adscribe al racionalismo. Considera que la filosofía puede construirse a partir de la combinación de ideas innatas, independientes de la experiencia.
Fase Crítica
Tras la influencia de Hume, Kant adopta una postura crítica y reconoce que el conocimiento no puede ir más allá de la experiencia. Para Kant, «todo conocimiento empieza por la experiencia más no procede todo de ella». Es decir, el conocimiento se origina en la experiencia proveniente del exterior, pero el sujeto no es un mero receptor pasivo, sino que la moldea y estructura.
De esta manera, el conocimiento se compone de dos elementos:
- Elemento exterior (a posteriori, materia, elemento empírico): aportado por la realidad.
- Elemento subjetivo (forma, a priori, trascendental): conjunto de esquemas vacíos que ordenan y estructuran los datos de la experiencia sensible.
Lo a priori otorga al conocimiento universalidad y necesidad, mientras que lo a posteriori asegura la conexión entre nuestro pensamiento y la realidad tangible.
Kant se posiciona en contra del racionalismo y el empirismo:
- Contra el racionalismo: niega la existencia de las ideas innatas y afirma la importancia de la realidad exterior para el conocimiento.
- Contra el empirismo: niega que la experiencia sensible sea la única fuente de conocimiento.
Idealismo Trascendental
Kant propone el idealismo trascendental: el hombre no crea los objetos del conocimiento, pero tampoco se limita a recibirlos pasivamente; los transforma mediante los elementos a priori del conocimiento.
Giro de la Gnoseología Kantiana:
- Pensamiento clásico: ¿Qué es lo que conozco?
- Pensamiento moderno: ¿Cómo conozco?
- Pensamiento kantiano: ¿Cómo es posible el conocimiento?
Revolución Copernicana
Para Kant, no es la mente la que debe adaptarse a los objetos, sino que son los objetos los que deben adaptarse a la mente. Esta hipótesis se conoce como la revolución copernicana.
Niveles del Conocimiento
Kant distingue dos niveles del conocimiento humano:
- La sensibilidad: recepción de datos sensoriales.
- El entendimiento: facultad espontánea que actúa sobre los datos percibidos mediante conceptos.
Tipos de Conceptos
Según Kant, existen dos tipos de conceptos:
- Conceptos empíricos (a posteriori): proceden de la experiencia sensible y surgen a partir de las semejanzas y rasgos comunes de ciertos individuos.
- Conceptos puros (a priori): no proceden de la experiencia sensible. Kant los denomina categorías y su función es clasificar los datos que llegan a los sentidos.
Esquematismo Trascendental
Para explicar la unión entre los datos empíricos y las categorías, Kant propone el Esquematismo Trascendental, un conjunto de reglas que permiten la aplicación de las categorías a la experiencia sensible.
Límites del Conocimiento
Noúmeno y Fenómeno
Kant establece la diferencia entre noúmeno y fenómeno:
- Noúmeno: la cosa en sí misma, fuera de su relación con el sujeto. Es lo que está más allá de la experiencia y, por lo tanto, es incognoscible.
- Fenómeno: la cosa tal como se nos aparece, como la percibimos a través de la sensibilidad y el entendimiento.
Consecuencias de la distinción noúmeno/fenómeno:
- El sujeto no crea el objeto de conocimiento, solo transforma los datos exteriores.
- Al no poder conocer la cosa en sí, todo lo que no sea objeto de la experiencia no puede ser conocido.
La Metafísica
La metafísica, al intentar ir más allá de la experiencia sensible para acceder a objetos como el alma o Dios, no puede ser considerada una ciencia. Kant adopta una posición agnóstica o de escepticismo metafísico con respecto a la metafísica.
Ética Kantiana: El Formalismo Moral
Kant aborda las cuestiones éticas en sus obras «La Crítica de la Razón Práctica» y «Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres». El hombre no solo se pregunta «¿qué puedo conocer?», sino también «¿qué debo hacer?». La Razón Pura responde a la primera pregunta, mientras que la Razón Práctica responde a la segunda.
- Razón Pura: se ocupa del ser y formula juicios.
- Razón Práctica: se ocupa del deber ser y formula imperativos.
1. La Ética Material
La ética material (no confundir con ética materialista) establece que la bondad o maldad de la conducta humana depende de un bien supremo para el hombre. Define un bien supremo y establece normas para alcanzarlo. Es decir, tiene un contenido y unas normas específicas.
Crítica de Kant a la Ética Material
- Es empírica: sus preceptos y contenido se basan en la experiencia. Kant busca una ética con principios universales, y la experiencia solo puede proporcionar juicios a posteriori. Para que los preceptos sean universales, deben ser a priori, independientes de la experiencia.
- Es hipotética: sus preceptos emiten juicios que nos obligan solo si queremos conseguir el fin al que conducen.
- Es heterónoma: recibe los preceptos desde fuera de la propia razón.
2. La Ética Formal
Para Kant, una ética auténticamente humana debe ser universal y autónoma. Estas características solo son posibles en una ética racional. Kant rechaza las éticas materiales (empíricas y heterónomas) porque considera que no son propias de un ser humano maduro.
La Ilustración reivindica la libertad y la emancipación. La ética formal se basa en el deber, ya que no tiene un contenido específico, no nos dice qué debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo. Kant distingue tres tipos de acciones:
- Contrarias al deber.
- Conforme al deber.
- Por deber.
Imperativo Categórico
Para que esta moral sea universal, debe apoyarse en imperativos que provienen de la voluntad, no solo de la razón, y todos los hombres poseen esa voluntad.
Formulaciones del Imperativo Categórico:
- «Actúa sólo según aquella máxima por la cual puedas al mismo tiempo querer que se convierta en ley universal.»
- «Trata a todo ser humano no como un medio, sino como un fin en sí mismo.»
Esto significa que debemos tratar a los demás como seres humanos con dignidad, no como instrumentos para satisfacer nuestros deseos.
3. Los Postulados de la Razón Práctica
En la Crítica de la Razón Pura, Kant no niega la existencia de Dios ni la inmortalidad del alma, pero afirma que no son objeto de conocimiento científico. Sin embargo, en la Crítica de la Razón Práctica, considera que estas realidades metafísicas, aunque no puedan demostrarse, deben admitirse para que la moral sea posible.
- 1º postulado (la libertad): la moral autónoma requiere libertad, ya que permite escapar del determinismo. Presuponer la libertad es necesario para la moral.
- 2º postulado (la inmortalidad del alma): la voluntad moral busca un fin que la vida terrenal no puede otorgar, por lo que se necesita la inmortalidad del alma.
- 3º postulado (Dios): el ser y el deber ser no se identifican en el mundo; Dios es la única garantía de que la virtud y la felicidad coincidan.
Estos postulados responden a la pregunta: ¿Qué puedo esperar si hago lo que debo? Kant cree que actuar desinteresadamente puede llevar a la felicidad, pero la virtud y la felicidad no siempre coinciden.
4. La Filosofía Política de Kant
Kant no escribió una obra extensa sobre filosofía política, pero sus ideas al respecto se encuentran en obras como «Ideas para una historia universal en clave cosmopolita», «La paz perpetua» y «Metafísica de las costumbres». Su pensamiento político se basa en la libertad, la igualdad y la valoración del individuo.
El Individuo como Sujeto Moral y Ciudadano
Kant considera al individuo como sujeto moral y ciudadano, creador del ámbito de la actividad pública común. El imperativo categórico se aplica también en política, estableciendo normas universales basadas en la razón práctica. La política, ligada al derecho, establece las condiciones y límites para el ejercicio de la libertad, reconociendo los derechos naturales como límite de la acción del Estado. Kant defiende una organización racional de la convivencia, donde la ley jurídica no contradiga la razón humana.
Derechos Naturales y Contrato Social
La filosofía política de Kant se basa en la idea de una naturaleza previa a la organización política, que proporciona derechos universales inalienables. Estos derechos, junto con las leyes desarrolladas por el legislador según las necesidades históricas, son la base de una República universal. En el estado de naturaleza, los seres humanos viven en constante inseguridad debido a la falta de una autoridad común. El Estado civil, establecido a través del contrato social, garantiza la seguridad y el derecho. Kant considera que el único derecho natural es el de libertad, del cual se derivan los demás derechos civiles. La voluntad pública, relacionada con la garantía de la libertad individual, forma la base del Estado.
Influencia en la Filosofía Política Contemporánea
Kant intenta sintetizar los elementos fundamentales de las teorías liberales y democráticas en su filosofía política, influyendo en autores contemporáneos como Rawls y Habermas.