Los Derechos Humanos y la Dimensión Utópica del Ser Humano

Los Derechos Humanos como Fundamentación de la Democracia

Los orígenes ideológicos de los derechos humanos datan del siglo XVIII, con la Declaración de Independencia en 1776 en Norteamérica. En 1789, Francia promulga la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en París. La formación en derechos humanos representa una educación moral, cívica, social y política, que se recogen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, siendo un referente imprescindible para los juicios éticos. Los defensores de la universalidad de los derechos humanos se basan en las siguientes razones:

  • Ningún estado ni grupo étnico puede apelar a unas condiciones culturales específicas para no respetar los derechos humanos.
  • Suponen de forma implícita el reconocimiento de una naturaleza humana que absolutamente todos los hombres compartimos.
  • Todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia.

A. Tipos de Derechos Humanos

Se distinguen cuatro grupos:

Derechos Humanos de 1ª Generación

Se refiere a los derechos civiles y políticos: el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la nacionalidad, a la libertad de partido y asociación.

Derechos Humanos de 2ª Generación

Derechos económicos, sociales y culturales como el acceso a los bienes de la cultura y el arte, a la seguridad social, al trabajo, a la vivienda, a la asistencia médica.

Derechos Humanos de 3ª Generación

A partir de 1970, incentivan el proceso social y elevan el nivel de vida de todos los pueblos, se tienen derechos relacionados con problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Derechos Humanos de 4ª Generación

Generados a partir del desarrollo científico y tecnológico, son los derechos relacionados con las nuevas tecnologías, como internet, células madre, nuevas fórmulas de convivencia, etc.

B. Características de los Derechos Humanos

Están relacionados con el conjunto de características y atributos propios del ser humano y su dignidad. Características:

  • Absolutos: No debe haber instancias/personas que se consideren ajenas a estos derechos.
  • Imprescriptibles: No se pierden con el transcurso del tiempo.
  • Inalienables: Pertenecen al ser humano, no pueden ni deben separarse de la persona.
  • Indisolubles: Los derechos humanos forman un conjunto inseparable, todos deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia.
  • Indivisibles: No están jerarquizados, no se permite poner uno encima de otro ni sacrificar un derecho en particular.
  • Inherentes: Propios de los seres humanos sin distinción alguna.
  • Inviolables: Ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de los derechos humanos, pertenecen a las personas por el hecho de serlo.
  • Irreversibles: Nadie puede cambiarlos en el futuro.
  • Progresivos: Puede que en un futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían.
  • Universales: Son extendidos a toda la humanidad en cualquier tiempo, lugar y condición.

D. Derechos Humanos y Violencia de Género

Los comportamientos violentos con las mujeres son cada vez más frecuentes como fenómeno social sistemático del mundo moderno. En 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 1996, la OMS detectó un aumento de incidencias de lesiones que afectaban sobre todo a las mujeres y niñas. La violencia de género se produce cada día debido a una supuesta inferioridad biológica y moral frente a los hombres. La violencia de género se define como una conducta…

La Dimensión Utópica del Ser Humano

Utopía

Ideal al que se aspira pero que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Hace referencia a un lugar que no existe, a algo irreal o que no se encuentra en ningún sitio. En todas las épocas encontramos un pensamiento utópico donde las personas buscan ideales de vida, como la felicidad, la igualdad o la ausencia de dolor y pobreza.

A. Las Utopías Clásicas

Desde la antigüedad, los humanos no se conformaron con ver la realidad como algo que se impone al hombre y le rodea la fatalidad (Fatum = Destino). Platón escribió La República a raíz de dos acontecimientos:

  1. La muerte de su maestro Sócrates, condenado a beber la cicuta, en la democracia de su época.
  2. Platón pensaba que todos los estados estaban mal gobernados y se necesitaba una reforma político-social. Él pensaba que los filósofos debían gobernar, pero la obra de La República también ha sido criticada por otros filósofos por ser un sistema cerrado y totalitario.

Agustín de Hipona reflexiona sobre el estado psicológico del hombre en el paraíso. San Agustín propone un modelo de sociedad basado en el amor a Dios, el desprecio de uno mismo y la comunión ideal de los virtuosos.

Utopías Destacadas:

  • Tomás Moro: En 1516, escribe Utopía. En la primera parte se describe la situación de miseria material y moral en la que se encuentra Inglaterra. En la segunda parte se describe la isla de Utopía de forma geográfica, social, económica y política. Tomás Moro presenta una sociedad ideal.
  • Francis Bacon: Autor de la primera utopía científica/tecnológica. En su obra Nueva Atlántida describe una isla (Bensalem) que está gobernada por intelectuales y científicos.
  • Tomás Campanella: En La Ciudad del Sol describe su utopía política, muestra una sociedad gobernada por sacerdotes donde reina la concordia y los bienes económicos están en manos de una colectividad. Destacan los socialistas utópicos que se desarrollan en el siglo XIX tras la Revolución Industrial (Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen). Todos piensan que es preciso cambiar radicalmente la sociedad proponiendo una en la que no exista ni la explotación ni el dominio superior entre personas. En el siglo XX destaca la utopía de B. F. Skinner (psicólogo).

B. Las Distopías

Una distopía es un relato que nos presenta un lugar imaginario donde la gente lleva una vida deshumanizada y, a veces, donde impera el miedo. También se denominan «antiutopías» o «utopías negativas». Destacan:

  • Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
  • 1984, de George Orwell.
  • Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *