Aborto: Definición y Tipos
El aborto se define como la interrupción del embarazo que resulta en la muerte del feto. Es crucial distinguir entre sus diferentes tipos para un correcto análisis ético.
Objeto del Aborto
El objeto del aborto es la finalización de la vida del feto. Sin embargo, se debe diferenciar entre:
- Aborto espontáneo: Ocurre sin intención ni conocimiento previo. Es un acto involuntario y, por lo tanto, no es objeto de juicio moral desde la ética.
- Aborto provocado: Existe una voluntad e intención deliberada de interrumpir el embarazo. Este tipo es el que se analiza desde la perspectiva ética.
Tipos de Aborto Provocado
Existen cuatro tipos principales de aborto provocado:
- Aborto terapéutico: Se realiza cuando la continuación del embarazo representa un grave peligro para la vida o la salud (física o psíquica) de la mujer gestante. Su frecuencia es baja gracias a los avances médicos.
- Aborto eugenésico: Se induce cuando existen razones fundadas para creer que el feto nacerá con anomalías o malformaciones congénitas, como el síndrome de Down. Requiere un dictamen previo de especialistas.
- Aborto humanitario (o ético): Se lleva a cabo cuando el embarazo es resultado de un acto delictivo, como violación o incesto, siempre que haya sido denunciado.
- Aborto psicosocial: Se realiza cuando el embarazo no es deseado por razones sociales, económicas, psíquicas o simplemente a petición de la madre.
La vida humana comienza con la fecundación. Por lo tanto, el aborto interrumpe la vida de un ser humano.
Intención, Circunstancias y Análisis Moral del Aborto
- Intención: La finalidad del acto. Las intenciones para abortar pueden ser diversas, pero a menudo se resumen en la búsqueda de una solución a un problema grave percibido. Ejemplos incluyen evitar el nacimiento de un niño con anomalías, evitar un embarazo no deseado (por violación o razones socioeconómicas).
- Circunstancias: Factores que rodean la acción. Incluyen el nivel económico, la situación laboral, el abandono, la falta de apoyo y la falta de conocimiento sobre las implicaciones del aborto.
Análisis ético: Incluso si la intención y las circunstancias se consideran «buenas», el acto del aborto provocado sigue siendo moralmente negativo, ya que implica la interrupción de una vida. El principio del doble efecto (realizar un acto malo para evitar un mal mayor) no se aplica al aborto, ya que existen alternativas como los cuidados paliativos, el apoyo emocional y la adopción.
La sociedad actual a menudo presenta el aborto como una solución rápida, minimizando la realidad del acto.
Eutanasia: Definición y Aspectos Éticos
La eutanasia se define como la acción que busca adelantar la muerte de una persona, quitándole la vida. Es fundamental diferenciarla de la sedación paliativa, cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento, no causar la muerte. La sedación paliativa es parte de los cuidados paliativos.
Acto, Intención, Circunstancias y Análisis Moral de la Eutanasia
- Acto: El acto de la eutanasia es quitar la vida, adelantando la muerte. Es intrínsecamente malo desde una perspectiva moral.
- Intención: Las intenciones pueden variar, incluyendo el deseo de liberarse de un gran sufrimiento, razones compasivas o económicas. La intención puede ser buena o mala.
- Circunstancias: Incluyen los medios utilizados, la persona que realiza la eutanasia, el lugar y el modo.
Análisis ético: Incluso si la intención (aliviar el sufrimiento) y las circunstancias son «buenas», el acto de la eutanasia sigue siendo moralmente negativo. El principio del doble efecto tampoco se aplica, ya que existen alternativas como los cuidados paliativos, el apoyo emocional y el afecto.