Alegoría de la caverna de Platón: Un análisis sobre la realidad y el conocimiento

Mito de la caverna

1-CONTEXTO HISTORICO,CULTURAL Y FILOSOFICO

filoisofo griego,alumno de socrates y maestro de aristoteles,de familia noble y aristocratica.Platon(junto a aristoteles) es quoen determino gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente(akello k hoy denominamos»sentido comun» del hombre occidental)y prueba de ello son solo la nocion de «verdad» y la division entre»doya»(opinion) y «episteme»(ciencia).Demostro y popularizo una seria de ideas comunes para muxas personas pero enfrentadas a la linea de gran parte de los filosofos presocraticos y al de los sofistas(muy populares en la antigua grecia)y k debido a los caminos k tomo la historia de la metafisica en diversas versiones y reelaboraciones se han consolidado. entre sus obras mas importantes se encuentran»republica»,»el fedro»  y «el teeteto»

2-EXPOSICION Y EXPLICACION DESARROLLADA DEL CONTEXTO HISTORICO

en un primer momento el autor trata de explicarnos como seria la vida d las personas k x algun motivo vivieron dentro de una cueva desde el momento en k nacen,amarrados con cadenas sin poder moverse.en el momento en el k la luz se filtrara hacia el interior¿k pensarias ellos?…les daria miedo pues es algo desconocido pasa ellos y pos tanto puede ser peligroso.y si luego pasaran personas hablando y x tanto objetos,el eco y las sombras de la caverna les harian pensar k son seres extraños k vienen a hacerles daño.con ello pretende mostrar el autor k somos como los prisioneros,xk ellos no han sido capaces de distinguir realidad e ilusion y han llegado a tal punto k han vivido una mentira todo el tiempo.pero una ves k el prisionero es liberado y obligado a salir hacia el exterior de la caverna,ahora podrian ver la realidad pero entonces creeran k esta es la mentira y k la unika realidad es la k vivieron desd siempre.pork el exo de mirar acia la luz del dia les molesta muxisimo.¿como iba a ser esta realidad?prefieren la anterior debido al miedo a arriesgar en algo deskonocido k puede k sea mejor o peor.lo k el autor intenta explikar esk kuando emos vivido una experiencia(probablemente no real del todo)k no nos ha exo felices y nos intentan explikar k ha sido mentira,k no es esa la realidad.Entonces duele y preferimos creer k la realidad es la k emos estado viviendo anteriormente,precisamente xk nos duele,pero eso,con el iempo se pasa y terminamos acostumbrandonosa la nueva y unika realidad,hasta acerla nuestra.Platon defendio en idealismo el kual expresa y cree la existencia de un plano trascendente de la realidad,de caracter inmaterial,no sensorial,k es fundamento de todo.Ese plano inmaterial se indentifica komo una dimension ideal,espiritual y perfecta.lo k le lleva tmb a creer en el racionalismo y expresa kon total claridad en este texto pùesto k lo k»critica» de los seres de la caverna es no haber actuado kon racionalidad,sino k se dejan llevar x sus prejuicios.Algo totalmennte incorrecto para una persona racional,para la k la razon es la capacidad principal para obtener un konocimiento valido de la realidad.Platon kiere decir k las cosas sensibles no tienen existencia x si mismas ,sino k son y existen x kausa de las ideas,las realidades abstractas k se situal en el mundo inteligible.El texo de platon es una alegoria mediante la kual platon kiere ilustrar kn una imagen visual y concreta,su teoria metafisika k es de orden abstracto,especulatico.dentro de la metafisica podemos distinguir 2 mundos:mundo sensible y mundo inteligible.las sombras son falsas apariencias k pueden intervenir en la manera de llegar al mundo inteligible.los prisioneros konfunden la vida a la k estan a costumbradoas kn la realidad.el desconcierto le viene al ser liberados kuando se les enfrenta a kosas reales(komo el fuego,la luz del sol).


3-COMENTARIO CRITICO

bajo mi punto de vista las ideas k expresa platon en el texto son realmente interesantes ya k yo tmb creo k no vemos mas alla de las apariencias.yo kreo k la caverna y sus elementos puede desempeñar como actuamos los seres humanos ante situaciones adversas.no somos capaces muxas veces de actuar con la claridad logika k necesitan ciertos asuntos,es decir, k kreemos kosas k no son una realidad absoluta.tal vez si actuaramos kn un poko de racionalidad,komprenderiamos un poko mejor las kosas.Por eso,la situacion k planea el auor en el texto m ace reflexionar sobre lo k acemos bien y lo k no.xk realmente¿juzgamos a los demas komo se merecen?yo creo k la mayoria de las veces actuamos kon subjetividad y olvidamos lo k esta bien.El problemas es si hay un patron abosluto sobre lo k esta bien.para platon parece evidente k si.La teoria k platon sostiene se contrapone kon otras teorias,komo por ejemplo el subjetivismo el kuyal defiende k el konocimiento es una acividad puramente subjetiva.Cada uno tiene un konocimiento exclusivo y particular de la realidad.platon x su parte sostenia el racionalismo,en el k,para mi gusto se llevan a cabo ideas mas interesantes k en el resto de posturas estudiadas,aunk en realidad m siento ms cercana y defensora del perspectivismo de ortega y gasset,en el k se defiende el konocimiento komo una perspectiva variable en el k se pueden ampliar los puntos de vista y profundizarlos.por otro lado discrepo en la idea d k pueda existir otro mundo transcendente.no kreo k pueda existir otro mundo diferente al k ya tenemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *