Alineación en Marx: Orígenes, Tipos e Implicaciones Socioeconómicas

La Teoría de la Alineación en Marx: Un Análisis Detallado

Marx tomó este concepto de Hegel, aunque existen diferencias importantes. Para Hegel, el sujeto de la alineación es la Idea, de índole teológica. En cambio, para Marx, el sujeto es el hombre y la causa de la alineación es el derecho de propiedad de la clase dominante sobre los medios de producción y la fuerza de trabajo. La alineación principal es la alineación económica, consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa en la propiedad privada. Aunque hay varios tipos de alineación, la alineación económica es la principal forma, de la cual dependen todas las demás. Se manifiesta en el trabajo, donde el sujeto sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y de sí mismo. En la sociedad capitalista, el hombre no vive el trabajo como un ámbito de creatividad y autorrealización, sino como un lugar de sufrimiento y limitación. Marx creía que la razón de esta insatisfacción esencial reside en que el sujeto vive la “actividad personal” como algo que no le pertenece.

Tipos de Alineación Según Marx

  • Alineación de la Actividad: El hombre cede su propia fuerza de trabajo y no vive su actividad como algo que le pertenece realmente. Si trabaja, lo hace por dinero, no porque la actividad se desee por sí misma. En el sistema capitalista, el trabajador, al vender su fuerza de trabajo, se transforma también en objeto, en mercancía.
  • Alineación del Objeto: Los objetos producidos por la actividad del trabajo no le pertenecen al trabajador, sino que los vive como ajenos. El productor se somete o subordina al producto, pues el productor es un mero medio para producir el objeto. Lo importante no es el bienestar del productor, sino la mercancía producida. Para Marx, el gran defecto social y moral de las sociedades de explotación es que no tratan a las personas como fines, sino como medios. En ellas, el productor es un mero instrumento para producir cosas, y no propiamente una persona. El trabajo en estas sociedades destruye la individualidad, trata al productor como una cosa y lo hace esclavo de las cosas.
  • Alineación Social: Hace que el objeto producido no le pertenezca al trabajador, sino a otro, dando lugar a dos clases sociales antagónicas: la clase oprimida que realmente produce las mercancías y la clase opresora que se apropia de ellas.
  • Alineación Religiosa: La religión es una forma de alineación porque es una invención humana que consuela al hombre de los sufrimientos en este mundo, disminuye la capacidad revolucionaria para transformar la auténtica causa del sufrimiento y legitima dicha opresión.

Infraestructura y Superestructura en la Teoría Marxista

Infraestructura: Es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas o trabajadoras son los elementos usados por los agentes productores para hacer productos. El desarrollo de las fuerzas productivas determina tanto los cambios en las relaciones de producción como en la superestructura. Las fuerzas productivas dependen de los medios de producción (materias primas, herramientas, combustible, etc.) y la fuerza de trabajo (facultades productivas de los agentes productores).

Las relaciones de producción son el conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres como consecuencia del trabajo. En las relaciones de producción, el marxismo distingue entre:

  • Relaciones Técnicas o materiales: Consisten en la relación que se establece entre el agente y el medio de producción y el proceso de trabajo en general, por la que da lugar a la división técnica del trabajo.
  • Relaciones Sociales: Son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Estas relaciones se dividen en dos: los propietarios de los medios de producción y los no propietarios de los medios de producción. Las relaciones de producción son consecuencia de las condiciones materiales de cada momento histórico.

Superestructura: Es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura, donde se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, etc. La superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive la sociedad. Es importante destacar que la superestructura no tiene una historia propia, sino que está en función de los intereses de las clases de los grupos que la han creado. La comprensión de los elementos de la superestructura se encuentra en su base, siendo imposible la independencia del pensamiento con respecto al mundo económico.

La Visión de Marx sobre el Hombre y la Alineación

En relación al tema del hombre: Marx ve al hombre como un ser activo, práctico, siendo el trabajo su actividad principal. Critica la visión de Hegel al ver “la esencia humana, al hombre como autoconciencia”. Además, critica a Feuerbach por considerar la actividad teórica como la auténticamente humana, descuidando la actividad práctica, y por concebir la naturaleza humana de un modo abstracto.

En relación al tema de la alineación: Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la situación en la que un sujeto no se posee a sí mismo. Aunque hay diferencias, donde para Hegel el sujeto de la alineación es la Idea y consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace naturaleza. En cambio, para Marx, el sujeto de la alineación será el hombre, la clase oprimida. Para él, la alineación se refiere a la explotación del hombre por el hombre y la causa de la alineación es el derecho de propiedad de la clase dominante sobre los medios de producción y la fuerza de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *