TEXTO 1, PLATÓN: Fedón
Relación entre la filosofía y el alma
El asunto general del texto es la relación entre la filosofía y el alma, así como la percepción de la realidad a través de los sentidos y la liberación del alma de las limitaciones del cuerpo.
En el texto, Platón expone que la filosofía se encuentra encadenada dentro del cuerpo y limitada por los sentidos, lo que impide una comprensión plena de la realidad. Los amantes del saber reconocen esta situación y buscan liberar el alma de estas limitaciones.
Platón señala que la filosofía exhorta suavemente al alma para liberarla de las percepciones engañosas de los sentidos, persuadiéndola a concentrarse en sí misma y en la captación de la realidad de manera directa, más allá de las apariencias sensoriales.
Teoría de las Formas
Platón sostiene la teoría de las Formas, según la cual hay una realidad inteligible y verdadera más allá de la realidad sensible. En este texto, el autor sugiere que la filosofía busca conectar el alma con esta realidad inteligible, liberándola de las limitaciones sensoriales.
El autor destaca: «la exhorta suavemente e intenta liberarla, mostrándole que el examen a través de los ojos está lleno de engaño, y de engaño también el de los oídos y el de todos los sentidos».
Platón utiliza vocabulario como «apresada», «prisión», «engaño» y «liberarla» para describir la situación del alma encadenada dentro del cuerpo y su búsqueda de liberación hacia una comprensión más profunda de la realidad.
TEXTO 2, ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco
Felicidad y la actividad contemplativa
El asunto general del texto es la relación entre la felicidad y la actividad contemplativa, así como la superioridad de esta última en la búsqueda de la felicidad.
Aristóteles señala que si la felicidad es una actividad conforme a la virtud, entonces debe ser conforme a la virtud más excelente, que es la virtud relacionada con la actividad contemplativa. Además, argumenta que la actividad contemplativa es la más continua y placentera, y que la autarquía se da principalmente en esta actividad.
Aristóteles afirma que la felicidad está relacionada con la actividad contemplativa, la cual es la más excelente y continua, y que esta actividad es la que más se basta a sí misma para alcanzar la felicidad.
Teoría ética de Aristóteles
En la teoría ética de Aristóteles, la felicidad (eudaimonía) está intrínsecamente ligada a la actividad virtuosa, y la actividad contemplativa (theoria) se considera la más alta forma de actividad humana, lo que coincide con lo expuesto en el texto.
Una cita relevante del texto sería: “En efecto, esta actividad es la más excelente (pues también lo es el entendimiento entre todo lo que hay en nosotros, y entre las cosas cognoscibles, las que son objeto del entendimiento); además, es la más continua, pues podemos contemplar continuamente más que hacer cualquier otra cosa.”
El vocabulario que el autor utiliza incluye términos como “virtud”, “actividad contemplativa”, “entendimiento”, “placer”, “autarquía”, entre otros. Podemos traducir “autarquía” como la capacidad de autosuficiencia, y “actividad contemplativa” como la acción de reflexionar y contemplar sobre aspectos de la vida y el conocimiento.
TEXTO 3, TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica
Evidencia intrínseca y extrínseca
El texto aborda la noción de evidencia y la distinción entre la evidencia intrínseca y la evidencia extrínseca de una proposición. Se centra en la idea de que una proposición puede ser evidente en sí misma o solo para ciertas personas, dependiendo de su comprensión de los términos involucrados.
Tomás de Aquino comienza explicando que una proposición es evidente por sí misma cuando el predicado está incluido en el concepto del sujeto. Luego, distingue entre la evidencia intrínseca, que es independiente del conocimiento humano, y la evidencia extrínseca, que depende del entendimiento humano de los términos de la proposición.
Aquino repite la idea de que una proposición puede ser evidente en sí misma pero no para todos, dependiendo del grado de comprensión de los términos de la proposición.
Distinción entre la evidencia intrínseca y extrínseca
Aquino menciona la distinción entre la evidencia intrínseca y extrínseca, lo cual es fundamental en su epistemología. Además, su enfoque en la relación entre el sujeto y el predicado refleja su pensamiento metafísico y lógico.
Una cita importante del texto es: «La proposición Dios existe, en cuanto tal, es evidente por sí misma, ya que en Dios, sujeto y predicado son lo mismo», destaca la idea central del texto sobre la evidencia intrínseca de la existencia de Dios.
Tomás de Aquino utiliza términos filosóficos como «evidente por sí misma», que significa que la verdad de la proposición se puede discernir sin necesidad de evidencia adicional, y «predicado», que se refiere a la característica atribuida al sujeto de la proposición.
TEXTO 4: DESCARTES, Meditaciones metafísicas
La naturaleza de la existencia
El texto aborda la reflexión de Descartes sobre la naturaleza de su existencia y la posibilidad de ser el autor de su propio ser.
Descartes plantea la idea de que si él fuera independiente de cualquier otro ser y fuera el autor de su propio ser, no dudaría de nada, no sentiría deseos y no carecería de perfección. Argumenta que, en ese caso, sería Dios. Además, cuestiona la dificultad de adquirir conocimientos y perfecciones si él mismo fuera su creador.
Descartes repite la idea de que si él fuera el autor de su propio ser, no se negaría a sí mismo lo que podría obtener con más facilidad, como una infinidad de conocimientos de los cuales carece. También recalca que si fuera el creador de su ser, no se negaría a sí mismo aquellas cosas que están contenidas en la idea de Dios, ya que ninguna le parecería más difícil de hacer o adquirir.
Distinción entre mente y cuerpo
Descartes está basando su argumento en la distinción entre la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa), así como en su concepto de Dios como ser perfecto y creador de todo.
Una cita destacable del texto sería: «Si yo fuese independiente de cualquier otro ser, si yo mismo fuese el autor de mi ser, no dudaría de cosa alguna, no sentiría deseos, no carecería de perfección alguna, pues me habría dado a mí mismo todas aquellas de que tengo alguna idea; yo sería Dios.»
Descartes emplea términos como «res cogitans» (cosa pensante) y «res extensa» (cosa extensa) para referirse a la mente y al cuerpo respectivamente. Además, utiliza el concepto de «perfección» para denotar la plenitud y la ausencia de defectos, y hace alusión a la idea de «Dios» como ser supremo y creador.
TEXTO 5: HUME, Investigación sobre el entendimiento humano
Relación entre impresiones e ideas
El texto trata sobre la relación entre las impresiones y las ideas, y cómo surgen las ideas de causa y conexión en la mente humana.
Hume comienza explicando que toda idea proviene de una impresión o sentimiento previo. Luego, describe cómo, al observar muchos casos similares de objetos seguidos por un mismo suceso, comenzamos a pensar en términos de causa y conexión.
Hume afirma que la idea de causa y conexión surge de la repetición de experiencias similares, lo que crea una conexión habitual en la imaginación entre un objeto y su acompañante usual.
Asociación de ideas
Hume se basa en la idea de asociación de ideas, que es central en su teoría del conocimiento. Según él, las ideas están vinculadas por similitud, contigüidad en el tiempo y causa y efecto.
Hume dice: “Toda idea es copia de alguna impresión o sentimiento precedente”, lo que significa que nuestras ideas están basadas en nuestras experiencias sensoriales anteriores.
En este texto, “impresión” se refiere a una percepción sensorial o emocional vívida, mientras que “idea” se refiere a una representación menos vívida en la mente. “Conexión habitual” se refiere a la asociación establecida entre un objeto y su consecuencia usual en la mente humana, basada en la repetición de experiencias similares.