Análisis Comparativo de la Filosofía Moral de Kant, Santo Tomás, Hume, Rousseau y Descartes

Kant: La Razón Práctica y el Deber

El Problema de la Moral: El Uso Práctico de la Razón

Concepto de Razón Práctica

La conducta moral está sometida a principios y vinculada con lo universal. Solo la razón permite este vínculo. La razón tiene una doble vertiente: teórica y práctica, dos usos de la misma razón. La razón teórica conoce cómo son las cosas y formula juicios. La razón práctica dicta cómo debe ser la conducta humana, se interesa por el deber ser y formula juicios imperativos. Obras de ética relevantes son Crítica de la Razón Práctica y Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.

El Factum de la Moralidad

El punto de partida de la reflexión de Kant es el «factum de la moralidad», la existencia del deber. Todos los hombres tienen conciencia y se sienten obligados a ciertas cosas y a evitar otras. Esta conciencia del deber es la conciencia de una determinación de la voluntad con características análogas a la experiencia del conocimiento: la universalidad y la necesidad. Kant creía que cuando un sujeto vive el deber, lo vive de forma incondicionada.

Éticas Materiales y Ética Formal

Las Éticas Materiales: Fijan un bien supremo como criterio de bondad o maldad. Los actos son buenos si nos acercan a ese bien y malos si nos alejan. Kant rechazó estas éticas por ser empíricas, a posteriori, hipotéticas y heterónomas.

La Ética Formal de Kant: No tiene contenido, es a priori, universal, necesaria, categórica y autónoma. El sujeto se determina a sí mismo a obrar según el imperativo categórico: «Obra de tal manera que tus actos puedan ser tomados como normas universales de conducta» y «Obra de tal manera que uses la humanidad, siempre como fin y nunca como medio». La ética formal se basa en el deber.

Los Postulados de la Razón Práctica

Kant no niega la inmortalidad del alma ni la existencia de Dios, pero no son objeto de conocimiento, sino postulados: la libertad, la inmortalidad del alma y Dios.

Rousseau: El Hombre, la Sociedad y la Religión

El Problema del Hombre: Antropología y Ética

Rousseau defiende que el hombre en «estado natural» era bueno y feliz. Las ciencias y las artes corrompieron sus costumbres y su gusto por la libertad. Considera inútil volver al estado natural, pero confía en la regeneración moral a través del contrato social. Solo un hombre libre puede regenerar su moral y obedecer la ley autoimpuesta. La educación tradicional oprime y destruye. El niño debe aprender por sí mismo, en contacto con las cosas y la naturaleza. La educación debe formar al hombre libre, favoreciendo la intuición y el sentimiento.

El Problema de la Sociedad: El Contrato Social

Rousseau critica el origen divino de las instituciones políticas. Estas provienen de un pacto para superar las dificultades de supervivencia. En este pacto, el individuo pierde su libertad natural, pero gana la libertad civil y la propiedad. La libertad se transforma en libertad civil, cuya expresión colectiva es la voluntad general. Esta voluntad general se manifiesta en la legislación que dirige el Estado.

El Problema de la Religión: La Religión Natural

Para Rousseau, la razón nos lleva al conocimiento del Creador, aunque no de su naturaleza. La libertad humana es la causa del mal en el mundo. Postula la inmortalidad del alma. Rebate las religiones reveladas, pero las defiende como expresiones sociales de la religión natural. En su religión natural, Dios es un «sentimiento interior». Critica las religiones reveladas por interponer libros, sacerdotes y ritos entre el hombre y Dios. También critica el materialismo y el ateísmo. La nueva religión debe reforzar el cumplimiento del deber ciudadano. Las opiniones religiosas más allá de la utilidad pública no competen al Estado.

Santo Tomás: Metafísica y Teología

Metafísica: El Problema de la Realidad

Elementos Aristotélicos de la Metafísica Tomista

En la Suma Teológica, Santo Tomás plantea el problema de la existencia de Dios y el estudio del ser creado. Su metafísica procede de Aristóteles, del platonismo agustiniano y de la filosofía árabe. La metafísica es la ciencia del ente en cuanto ente y de las primeras causas y principios del ser. Santo Tomás acepta la teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y final), la teoría de la sustancia (compuesto de materia y forma) y la teoría del acto y la potencia. Introduce la distinción entre esencia y existencia.

Esencia y Existencia

La esencia es a la existencia como la potencia al acto. La esencia de una cosa puede comprenderse independientemente de su existencia. La esencia es una forma de ser en potencia. Todas las cosas son un compuesto de esencia y existencia, y pueden existir o no. La existencia procede de una sustancia cuya esencia es existir: Dios. Hay seres contingentes (reciben su existencia) y el ser necesario (Dios). La esencia de los seres contingentes incluye la materia, mientras que la esencia de los seres espirituales se identifica con la forma.

Teología: El Problema de Dios

La Existencia de Dios

Santo Tomás distingue entre filosofía y teología. La existencia de Dios no es evidente para la razón y debe probarse. No se puede partir de la idea de Dios ni usar la demostración a priori. Se parte de la experiencia sensible. La existencia solo se alcanza partiendo de la existencia. Formula las cinco vías para demostrar la existencia de Dios.

Las Cinco Vías

  • Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. El primer motor inmóvil es Dios.
  • Eficiencia: Todas las causas están causadas. La primera causa eficiente es Dios.
  • Contingencia: Los seres existen, pero podrían no existir. Su existencia implica un ser necesario: Dios.
  • Grados de perfección: Los grados de perfección implican un modelo: Dios.
  • Finalidad: Los seres inorgánicos actúan con un fin, dirigidos por un ser inteligente: Dios.

La Creación

Santo Tomás sigue la tradición agustiniana y la concilia con la distinción esencia/existencia. Solo Dios es necesario. Los demás seres reciben la existencia de Dios. Afirma la creación ex nihilo. Dios crea libremente. El mundo es contingente. La creación tuvo lugar en el tiempo. Dios permite el mal para obtener un bien mayor: la libertad y el perfeccionamiento del mundo.

El Problema del Hombre: Antropología y Psicología

El ser humano es un compuesto de alma (forma) y cuerpo (materia). El alma regula las funciones y determina la corporeidad. Es principio vital y de conocimiento. La relación alma-cuerpo es natural. El alma tiene facultades independientes del cuerpo y otras que requieren el cuerpo. La intelección pertenece al alma. Las facultades del alma son vegetativas, sensitivas y racionales. El hombre tiene libre albedrío para elegir su conducta. El libre albedrío es la capacidad de elegir los medios para alcanzar el fin. Santo Tomás afirma la inmortalidad del alma por su inmaterialidad y el ansia de inmortalidad del hombre.

Hume: Empirismo y Escepticismo

El Problema del Conocimiento y la Realidad

En el Tratado de la Naturaleza Humana, Hume aplica el método experimental. Percepción es todo lo presente en la mente: impresiones (vivas) e ideas (copias). No hay ideas innatas. Las impresiones de sensación son inexplicables. Las de reflexión proceden de ideas. Hay percepciones simples y complejas. Los conocimientos son relaciones de ideas (a priori, necesarias) y cuestiones de hecho (a posteriori, contingentes). La relación causa-efecto se basa en prioridad temporal, contigüidad y conjunción constante. No hay impresión de conexión necesaria. La experiencia se basa en la costumbre. Critica las sustancias cartesianas: corpórea, pensante e infinita. El fenomenismo niega conocer algo más que percepciones. La creencia en la realidad exterior se origina en la imaginación. El yo es un cúmulo de percepciones, no una sustancia. No hay un yo idéntico a sí mismo.

El Problema del Hombre (Alma)

Hume critica la idea de un «yo» permanente. El yo es la sucesión de impresiones recordadas, un hecho psicológico, no sustancial. No podemos conocer la realidad exterior por la crítica a la idea de causa.

El Problema de Dios

Hume rechaza el argumento ontológico. No se puede demostrar a priori la existencia de Dios. Los argumentos a posteriori, como el cosmológico, son erróneos por la aplicación incorrecta del principio de causalidad.

El Problema de la Virtud (Ética)

La razón no causa la moralidad, pues no impulsa a la acción. La moral se determina por el sentimiento. La razón descubre la verdad o falsedad. Las pasiones originan acciones. La distinción vicio-virtud está en el sentimiento. El sentimiento moral es la aprobación o censura de lo que hacemos, basado en el placer o malestar. Hume rechaza fundar la moral en la naturaleza. La falacia naturalista confunde el «ser» con el «deber ser».

El Problema de la Sociedad (Política)

Hume rechaza el «estado de naturaleza» y el «contrato social». La legitimidad del poder no tiene fundamento trascendente. La familia es la base de la sociedad. Las instituciones y el Estado derivan su legitimidad de la convención, basada en la utilidad. La obediencia al gobierno se basa en la utilidad.

Descartes: Racionalismo y Dualismo

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Descartes afirma la universalidad de la razón. El método garantiza la correcta aplicación de la razón. Las reglas son evidencia, análisis, síntesis, enumeración y revisión. Las operaciones de la mente son intuición (concepción sin dudas) y deducción (inferencia necesaria). Se deben desechar las falsas opiniones. Los sentidos engañan y no distinguen la vigilia del sueño. Plantea la hipótesis de un Dios engañador. La proposición Pienso, luego existo es cierta. Las cosas concebidas clara y distintamente son verdaderas. La sustancia existe por sí misma (aplicable solo a Dios). Hay sustancias pensantes y corpóreas. Percibimos atributos de sustancias. El atributo de la sustancia espiritual es el pensamiento; el de la corpórea, la extensión. Las modificaciones de los atributos son los modos. Las propiedades objetivas de los cuerpos son las cualidades primarias, no las secundarias.

El Problema de Dios

Descartes busca un criterio de certeza. Plantea la hipótesis de un Dios engañador. Hay ideas innatas, adventicias y facticias. La causa de la idea de Dios no es el yo finito. Dios, ser perfecto, es la causa. Dios existe. Siendo perfecto, Dios no engaña. La certeza de Dios permite aplicar el criterio de verdad.

El Problema del Hombre: El Dualismo Cartesiano

El yo es pensante e inextenso; el cuerpo es extenso y no pensante. Alma y cuerpo son distintos. La física cartesiana es mecanicista. El alma es pensamiento sin extensión. Los cuerpos son extensos y mecánicos, no piensan. El dualismo cartesiano permite la explicación mecanicista del Cosmos, la libertad del pensamiento y el estudio de la mente por introspección. El problema es la interacción entre alma y cuerpo. Descartes propone la glándula pineal como punto de comunicación.

El Problema de la Virtud: La Moral Provisional

La moral es el último grado de sabiduría. Presupone el conocimiento de otras ciencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *