Análisis Comparativo de la Libertad a Través del Tiempo

Tipos de libertades : 1 – libertad de elección : entre varias opciones , preferencias de consumo , caminos vitales, actividades …Este tipo de libertad es el que ejercemos por ejemplo como consumidores -libertad de pensamiento ,expresión ,religiosa…son las que se conocen como libertades y se pueden intercambiar con el concepto de derechos.
Implica la existencia de leyes que nos permitan elegir libremente que pensamos y decimos-libertad colectiva: la libertad de los antiguos intenta responder a la pregunta “si vivo en una sociedad que no es libre , donde por ejemplo , existe la esclavitud o no toos los ciudaddanos tienen los mismo derechos ¿puedo ser realmente libre? -Libertad individual:Kant,Descartes,locke ,..Dan mucho valor a la libertad que tiene cada sujeto , cada individuo, para decir qué pensar , para criticar al poder establecido sin represalias y para hacerse responsable de sus decisiones-libertad positiva frente a la negativa:se intenta responder a “aunque viva en una sociedad en la que soy formalmente libre (no soy esclavo , no existen leyes  que me prohíban ir a la universidad por mi origen o género etc..) ¿Soy realmente libre si no tengo las posibilidades materiales y económicas para ejercer esa libertad ? Es decir , una persona que ha vivido y crecido en un lugar donde apenas hay servicios y donde las compañías eléctricas te cortan la luz de forma aleatoria ¿ tiene la misma libertad para elegir su futuro que tu ? -libertad psicológica:seria como lo dice Freu.Cuando no estamos esclavizados por la necesidad de satisfacer nuestras necesidades básicas como : el hambre el miedo el sexo …es cuando somos libres de forma inmediata.-libertad con respecto a las leyes:podríamos considerar de esta forma libre al creador de amazon ya que gana en 1 h lo que nosotros no ganaremos en 70 años ya que su dinero le permite no estar sometido a prácticamente a ninguna restricción legal .-Libertad política:
Es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo como el  anarquismo : promovía la libertad de todos los individuos con respecto a las leyes del Estado .


 2.1 libertad en los antiguos a) para los filósofos griegos no existía el concepto de libertad individual ya que no existía el concepto de individuo tal y como lo conocemos , osea que un hombre es libre en la medida en que puede participar en los asuntos públicos. Cuando aristóteles hablaba de libertad lo hacen en relación con la comunidad política a la que pertenece un individuo para aristóteles esa comunidad política era la polis es decir , la ciudad del estado concretamente Atenas que era su ciudad , una persona libre era sobre todo un ciudadano esa persona con derecho a decidir sobre si los ricos debían o no pagar más impuestos o si las leyes eran justas o deban cambiarse .Dos frases de aristóteles :”el ser humano es un animal político” y “el que no puede vivir en comunidad o no necesita nada por su propia suficiencia , no es miembro de la ciudad sino una bestia o un Dios” significa que el ser humano solo puede sobrevivir y ser feliz en sociedad 2.2 La libertad de los modernos es la libertad individual y se piensa en términos individuales.  Teoría de laplace y su problemática de la libertad:era un autor mecanicista y decía que el modelo del universo era un reloj es decir , todo son mecanismos que se accionan y nosotros estamos dentro de eso, y cuando tu te mueves es porque la rueda anterior se ha movido y esta misma pueden ser unas conexiones químicas que ha habido en el cerebro que han hecho que te movieses , este mecanicismo es determina , determina la acción humana y si ahora mismo nosotros hiciésemos una foto del universo y conocíéramos todo podríamos decir lo que hace cada persona pero esto es muy difícil casi imposible porque no podemos conocer todos los datos de lo que nos rodea en cada momento su relación con la libertad está en la medida en que laplace niega la libertad , su libertad surge de la  estructura negativa de la conciencia, de su diferenciación del ser en-sí y de su referencia al ser 4.2 dos conceptos opuestos de la libertad: stuart mill y bakunin. La libertad de stuart mill es una libertad independiente de cada uno , es la libertad de la cual todo el mundo se refiere cuando nos pregunta sobre qué es la libertad, es entender a los demás como límite a mi libertad, en la medida que la de los demás sea mayor la mía será menor y cuando la mía sea muy grande la de los demás no   y la de bakunin es liberal , es una gestión desigualitaria de las libertades , cuando uno tiene más otros menos  dice que cuanto más libre sea la gente más libre será él .De acuerdo a Marx si un trabajador asalariado  es libre o no No es libre porque si esta trabajando sera porque necesita el dinero y por mucho que le paguen muy bien lo hace porque debe hacerlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *