Análisis Comparativo del Pensamiento de Locke, Hume y Kant

1. ¿Qué necesito antes de conocer cualquier realidad?

Antes de hacerlo, Locke considera que es necesario inspeccionar nuestro propio intelecto y saber cuáles son los límites de nuestro conocimiento y sus capacidades para evitar querer saber cosas fuera de nuestras posibilidades. Al haber conseguido separar lo comprensible de lo no comprensible, los humanos aceptarían su ignorancia sobre algunas cosas y emplearían sus razonamientos en otras cuestiones con mayores beneficios.

2. ¿Existen las ideas innatas?

Locke no cree en la existencia de estas ideas, a diferencia de Descartes, pues no concibe como posible que exista un consenso universal sobre algunas ideas, ni que haya principios morales innatos. Este filósofo, en cambio, diferenciará entre ideas simples o ideas recibidas de forma pasiva a través del contacto directo y las complejas, una combinación de las anteriores.

3. ¿De dónde procede todo nuestro conocimiento?

Para él, las ideas provienen de la experiencia y, cuando nacemos, nuestra mente es una página en blanco en la que se van formando ideas gracias a esta. Una vez que tenemos este material, somos capaces de pensar con esas ideas y crear ideas nuevas o combinarlas. Así, vemos que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia.

4. ¿En qué se basa la certeza de la ciencia?

Puesto que carecemos de impresiones y experiencia del futuro al igual que de certeza del mismo y solamente podemos tener creencias, la ciencia basa su certeza en la costumbre, en el hábito, en la fe y en la esperanza de que las cosas sean tal y como son ahora mismo. Como la experiencia es el fundamento de nuestras conclusiones, no podemos saber nada del futuro.

5. ¿En qué consiste el escepticismo moderado de Hume?

El escepticismo moderado de Hume se basa en cambiar la certeza por la probabilidad, esto es, como no tenemos la certeza de que algo vaya a suceder como ahora en el futuro, lo tomamos como probable.

6. ¿Qué es la Ilustración?

La Ilustración es un movimiento político, cultural y filosófico que se desarrolló en el siglo XVIII en Europa y América y que defendía la razón, conocimiento y educación como medio de progreso social y una reorganización de la sociedad de manera racional. La frase de Kant “Sapere aude” o “Atrévete a pensar” resume muy bien este periodo e invita a pensar por sí mismo, pues no es necesario que nadie le ayude.

7. ¿Cómo son los juicios propios de la ciencia?

Según el filósofo, los juicios de la ciencia deben ser sintéticos, es decir, juicios que aumenten nuestro conocimiento, y a priori, esto es, universales y necesarios para que no tengamos que recurrir a la experiencia para comprobar su veracidad. Si estos fuesen analíticos, que no aumentan el conocimiento ya que el predicado de los mismos se encuentra en su propio sujeto, y a posteriori, que requieren de la experiencia para comprobar la veracidad, no serían juicios propios de la ciencia.

8. ¿La metafísica puede ser considerada como ciencia?

Kant considera que la metafísica no puede ser una ciencia. Sin embargo, afirma que es inevitable considerarla como tendencia, pues es normal que tengamos la necesidad de saber cosas que se encuentran más allá de los límites de nuestra razón.

9. ¿Podemos conocer los objetos en sí mismo, la realidad en sí misma?

No es posible conocer los objetos en sí mismos, lo que Kant denomina “noúmenos”, sino que tenemos una especie de moldes y podemos solamente percibir la realidad a través de estos, es decir, solo somos capaces de saber cómo se nos aparecen a nosotros los objetos, lo que el pensador denomina “fenómenos

10. ¿Qué defiende el conocimiento crítico?

El conocimiento crítico afirma que conviene situar los límites de nuestro conocimiento donde llega la experiencia sensible, pero también que existen unos conocimientos previos no provenientes de la experiencia: los filtros o moldes a partir de los cuales percibimos la realidad o los fenómenos. Por ende, vemos cómo Kant establece una síntesis entre racionalismo y empirismo, pues todo conocimiento empieza con la experiencia pero no procede en su totalidad de ella.

11. ¿Qué significa la tesis nº 11: Karl Marx aboga por una filosofía práctica?

El filósofo tiene que actuar, ser un agente de transformación social.

12. ¿Qué es el materialismo histórico?

Es el nombre de la teoría que plantea Marx para explicar cómo los seres humanos habíamos producido la forma de vida miserable, producto de la explotación capitalista. Marx estudia la historia fijándose en sus aspectos materiales, es decir, no se va a fijar en principio en cosas como ideologías políticas. Él cree que lo que realmente determina una sociedad es su estructura económica.

13. ¿Qué es la superestructura económica?

Es la ideología que legitima e intenta mantener el sistema económico ocultándolo o restando importancia a sus injusticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *