Análisis del Mito de la Caverna de Platón y su Relevancia Filosófica

Contexto Histórico-Cultural

Platón nació en el 427 a.C en Atenas, un año de esplendor económico, político y cultural. En el siglo V a.C, la victoria griega en las guerras médicas frente a los persas, supuso la hegemonía política y militar de Atenas en el Mediterráneo, liberando la Liga de Delos. Pero el patrimonio de Atenas fue breve, pues en la Guerra del Peloponeso, la Atenas democrática enfrentó a la Esparta aristocrática y perdió. Con esta derrota se implantó la dictadura de los Treinta Tiranos, a la que sucedió una democracia corrupta, que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. Estas razones le llevaron a no simpatizar con la democracia. Ante esta situación, Platón se dio cuenta que la política no era modo de superar la crisis, e intentó poner en práctica su proyecto de educación con Dionisio II, futuro rey de Siracusa, sin éxito. Es una época representada por el esplendor de la cultura clásica griega. Se crearon géneros literarios: la tragedia con Sófocles; la comedia con Aristófanes, la retórica y la oratoria. En cuanto a arquitectura y escultura, bajo el mandato de Pericles se levantó y embelleció la Acrópolis, en la que destaca el Partenón, decorado por Fidias. En este ambiente Platón recibió una educación esmerada en el seno de una familia aristocrática.

Contexto Filosófico

El pensamiento de Platón se sitúa en el periodo de nacimiento de la filosofía que nació en Grecia (s. VI a.C). Los primeros filósofos investigaron sobre la naturaleza y más adelante el pensamiento filosófico se convirtió en una reflexión sobre cuestiones ético-políticas. Platón ve en su filosofía ambas temáticas: dar razón de la multiplicidad y encontrar un referente único para la vida humana. Platón recoge de Heráclito su concepción del mundo material como realidad cambiante y de Parménides que el orden del mundo se debe a una esencia inmutable y que la razón tiene un papel fundamental para conocer la esencia. Es muy importante la influencia del pitagorismo que se evidencia en la importancia que da a la geometría como estudio previo de la dialéctica. Pero sin duda el pensamiento platónico está determinado por la influencia de Sócrates y la oposición a los sofistas, que con su escepticismo y defensa del relativismo, son para Platón, los responsables de la corrupción en las polis. Estos enseñaban que no existe verdad absoluta y dejan a la ciudad a merced de la demagogia.

Platón defiende el absolutismo moral basándose en la filosofía de Sócrates. Este defendía la objetividad de las virtudes morales y la posibilidad de conocerlas por medio de la razón. Platón convirtió estos conceptos de virtudes e ideas, que habitan un mundo trascendente. También la figura del sabio podría interpretarse como una transposición a la política del intelectualismo moral socrático. El estilo del texto, un diálogo, también es un homenaje a la mayéutica de su maestro.

Análisis del Mito de la Caverna

Este texto pertenece al»Mito de la cavern» que es el VII libro de la República de Platón. En él Platón nos describe una caverna con una apertura al exterior en la cual hay unas personas encadenadas. Estas solo pueden ver las sombras proyectadas en la pared de la caverna que son incitadas por la luz de un fuego sobre unas figuras que son portadas por unas personas detrás de un tabique. Además Platón da la posibilidad de la liberación del prisionero y que puedan llegar al exterior.

Justificación

En su filosofía, Platón quiere explicar el orden del mundo y la organización de la sociedad. En su dualismo ontológico (teoría de las Ideas), explica que el mundo está formado a su vez por otros submundos: el sensible (menos real y menos verdadero) y el de las Ideas (real y verdadero). Todos los seres que habitamos en el mundo sensible somos copias de una Idea, que se encuentra en el mundo de las Ideas. Hay una idea máxima a la que denomina Idea del Bien y cuando se llega a esta idea, se alcanza el conocimiento verdadero (sabiduría), que es el conocimiento propio de los sabios, que son los que tienen que gobernar la polis. Para llegar a conocer la Idea del Bien, las personas tenemos que pasar desde la opinión o doxa (subjetividad) a la ciencia o episteme (conoc. verdadero). El dualismo epistemológico se llega a conocer a través de las matemáticas, que a su vez es una preparación a la verdadera ciencia que es la dialéctica, que nos conduce a la Idea del Bien. En el Mito de la caverna, el paso del mundo sensible (interior de la cueva) al mundo de las Ideas (exterior), empieza con la salida del prisionero de la caverna y acaba cuando ve el sol (Idea del Bien). Se produce el ascenso a la dialéctica. Una vez alcanzada la Idea del Bien, el sabio (el prisionero que sale de la cueva) inicia el descenso de la dialéctica para educar a los demás ciudadanos (los demás prisioneros).

Comparación con Aristóteles

El tema tratado en este texto puede ser relacionado con las ideas de Aristóteles, que fue su discípulo más aventajado en la»Academi» de Platón.

Ontología

  • Platón: Divide la realidad en dos mundos: el mundo de las esencias o Ideas y el mundo de los objetos sensibles, donde el primero supone la realidad y el otro el mundo de la apariencia.
  • Aristóteles: Funde estos dos mundos en uno solo. Ese mundo está lleno de sustancias formadas por materia y forma (teoría hilemórfica). La forma equivaldría a las esencias o Ideas platónicas. La materia es la potencia de la sustancia y la forma es el acto.

Epistemología

  • Platón: Es racionalista. Considera que las Ideas están impresas en el alma y el camino del conocimiento es el del recuerdo. Este camino es el de la ascensión dialéctica desde la imaginación y la creencia (mundo sensible), pasando por el estudio de las formas matemáticas (dianoia) hasta llegar al mundo de las Ideas puras.
  • Aristóteles: Es empirista. Considera que todo lo que podemos conocer es a través de la observación mediante los sentidos. El entendimiento es como una tabula rasa donde no hay nada escrito, por lo tanto no cree en las Ideas propias.

Antropología

  • Platón: Es dualista donde concibe al hombre compuesto de cuerpo y alma. El alma tiene tres partes: racional, irascible y concupiscible. El alma es inmortal por lo que cuerpo y alma se unen accidentalmente.
  • Aristóteles: Es hilemórfico donde concibe al hombre compuesto de alma y cuerpo pero, el alma es el principio de vida y es mortal e inseparable del cuerpo. La unión de alma y cuerpo es natural y necesaria.

Actualidad de Platón

En la actualidad de Platón nos centramos en la política. Platón creía que el mejor sistema político era la aristocracia, es decir, el gobierno de los mejores, formado por aquellas personas que habían llegado a conocer la Idea de Bien, es decir, los filósofos. Solo ellos conocían el significado de Justicia, de la Idea de Bien, de verdad absoluta, por lo que podían gobernar correctamente. Platón no estaría de acuerdo con nuestra democracia actual, porque en una democracia, el gobernante ha sido elegido por un pueblo que no ha conocido la Idea de Bien ni la verdad absoluta, por lo que puede llegar a votar a alguien que realmente no está capacitado para gobernar y que lo único que busque sea su interés propio y no el bien común, y por lo tanto, aparezcan casos de corrupción, por lo que, esta situación sería inadmisible para Platón.

Vocabulario

  • Idea del Bien: Idea que ocupa la cúspide de la realidad, causa del resto de las Ideas. Es causa de verdad e inteligibilidad, que hace posible que el alma tenga inteligencia y pueda conocer las Ideas. En el texto se compara con el sol y hay que tenerla presente como modelo para la acción pública.
  • Inteligencia: Capacidad o afección más elevada del alma, que la capacidad para el conocimiento del mundo trascendente, base de la dialéctica. En el texto se afirma que la Idea del Bien es productora de la inteligencia ya que ilumina al resto de las Ideas y hace posible que el alma pueda conocerlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *