Análisis del pensamiento de Marx y Nietzsche

2) El humanismo de Marx: Teoría de la alienación y sus tipos

El punto de partida es la reivindicación del hombre indicada por Feuerbach, pero este mantuvo una posición teórica y contemplativa, ignorando lo activo y práctico de la naturaleza humana. En Feuerbach el ser humano es algo abstracto, lo que existe es el individuo concreto. Para interpretar al hombre es preciso, según Marx, ver al hombre en sus relaciones externas con hombres y con la naturaleza. Hay que analizar la historia y las condiciones materiales y sociales que las determinan. Para Marx el trabajo es lo que le distingue de los demás animales. En la sociedad burguesa el trabajo es mercancía con la que el trabajador recibe salario. Marx critica la filosofía idealista, la filosofía debe centrarse en la realidad empírica y material, por eso integra la praxis como elemento principal de la filosofía.

Praxis: actividad crítica y práctica que guía la transformación del mundo para lograr una sociedad libre.

Crítica de la alienación

Alienación por una parte es pérdida de las propias capacidades y productos en sentido económico, y también extrañamiento, falta de comunicación. Marx combina la descripción sociológica de las condiciones de trabajo de los años 40 del siglo XIX con otras índoles sobre la condición humana. El trabajador está alienado, el trabajo se convierte en mercancía, cuyo valor es superior al del trabajador. Marx critica el sistema capitalista con 3 fenómenos negativos:

  1. Es un sistema económico irracional en la producción, distribución y consumo de los recursos materiales y humanos.
  2. Explota a los trabajadores mediante la apropiación de plusvalías.
  3. Aliena a los trabajadores imponiéndoles una vida falsa, de esclavitud.

La alienación social se produce con la división de la sociedad en clases. Lo que diferencia las clases sociales es la propiedad o no de los medios de producción. Destacan la sociedad basada en la esclavitud, la feudal y la capitalista moderna burguesa. En esta la burguesía tiene el control de los medios de producción, el proletariado vende su trabajo a cambio de un salario. El capitalista paga al trabajador una parte del tiempo trabajado, el resto del tiempo sin pagar es la plusvalía. El proletariado es quien tiene que revolucionarse para lograr una sociedad sin clases. Entonces el hombre será libre. La alienación política es por medio del estado, administra la explotación del proletariado. La religiosa consiste en la evasión de la realidad y el adormecimiento que impide la lucha revolucionaria. La alienación filosófica, Marx critica la ideología, que significa un conjunto de ideas que dan una imagen falseada de la realidad, la filosofía constituye una forma de alienación por su fuerza ideológica.

3) Materialismo histórico y materialismo dialéctico: modos de producción, relaciones de producción, infraestructura, estructura y superestructura

El materialismo histórico

La base para la explicación de cualquier fenómeno histórico es la estructura económica de esa época y la estructura social derivada de ella. Los hombres piensan que son sus ideas las que gobiernan su vida y configuran los sistemas jurídicos y políticos pero lo que los hombres piensan está determinado por su ser social, que es el que determina su conciencia. El hombre, mediante su actividad produce socialmente su vida, la actividad está determinada por las relaciones sociales de producción.

Conceptos fundamentales:

  • Modos de producción: totalidad social global que incluye la estructura económica pero también los niveles o estructuras político e ideológico (superestructura).
  • Estructura económica o infraestructura: fuerzas productivas y las relaciones de producción, el ser social del hombre.
  • Fuerzas productivas: capacidad de producción, los medios de producción y la energía del trabajador.
  • Relaciones de producción: relaciones que contraen los individuos en el trabajo y son independientes de su voluntad. Las relaciones sociales de producción son las relaciones entre individuos que básicamente pueden reducirse a dos: poseedores y no poseedores de los medios de producción.

La estructura económica determina a la superestructura. Se trata de una superestructura que mantiene con la estructura social una relación dialéctica. Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes de la época. El mecanismo que impulsa la historia es la relación entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, cuando las fuerzas productivas alcanzan un grado de desarrollo suficiente entran en contradicción con las relaciones de producción y se produce una época de revolución social. En cada época las clases sociales luchan entre sí para conseguir el dominio, el motor de la historia es la lucha de clases, hay muchos modos de producción a lo largo de la historia, el feudal, el oriental, el burgués, este basado en la explotación del trabajador. El capitalismo dará paso al modo comunista.

El materialismo dialéctico

La materia primero se presenta, tesis, en un estado determinado, que después es negado al tener ese estado su contrario, esta contradicción es superada y conservada en un nuevo estado; según el materialismo dialéctico los cambios decisivos se producen por la acumulación de muchos cambios cuantitativos en un mismo estado hasta que se produce un salto cualitativo a otro estado diferente.

Leyes dialécticas:

  1. Ley de la conversión de la cantidad en cualidad: acumulación de cambios cuantitativos hasta llegar al cualitativo.
  2. Ley de la unidad y la lucha de contrarios: la negación anterior queda superada y englobada en una unidad superior.

2) Lo apolíneo, lo dionisíaco y el problema de Sócrates

Lo apolíneo es el instinto del sueño armónico, la ensoñación, de armonía, proporción y equilibrio. Se plasma en la escultura, pintura y poesía épica. Debe ponerse en relación con lo dionisíaco, ya que si no lo apolíneo destruye la vida como en la cultura socrática. Lo dionisíaco es el instinto de la embriaguez, el caos y el éxtasis místico: pérdida de la conciencia y de la relación sujeto-objeto. Da lugar a la poesía lírica y a la música. Nietzsche interpreta la historia del arte griego como sucesión de periodos en los que predomina alternativamente lo apolíneo y lo dionisíaco, con un final sintético: la tragedia. Desde el punto de vista ontológico Nietzsche explica la relación apolíneo-dionisíaco desde la filosofía de Schopenhauer: lo apolíneo es fuente de sufrimiento, lo dionisíaco es unidad y esencia del mundo. La dialéctica de lo apolíneo y lo dionisíaco es la siguiente: lo dionisíaco, fuente de dolor, se atenúa plasmándose en el mundo de la apariencia, pero también esta causa sufrimiento. Nietzsche pretende superar el dolor mediante el arte, oponiéndose a la cultura socrática, Sócrates fue, para Nietzsche, quien inició la sobrevaloración de lo racional, frente a la pasión. Platón consuma esa destrucción de la cultura trágica griega al introducir el dualismo. Tal concepción del mundo es después asumida y vulgarizada por el cristianismo. La vida, es lo más originario, no puede ser juzgada, ni desde la moral ni desde la filosofía. La vida es valor en sí misma y si conlleva dolor hay que aceptarlo, Nietzsche asume una concepción trágica del mundo, la vida es la lucha de contrarios y si se suprimen se suprimiría la vida.

3) Nihilismo y voluntad de poder: la muerte de Dios

El nihilismo y la muerte de Dios son las consecuencias de la metafísica y de la moral occidental. La ontología tradicional afirma el ser como algo fijo, separado del mundo de los sentidos, que es mera apariencia y fuente de error. La verdad se encuentra en otro mundo. La separación entre ser real y aparente es un juicio de valor que da más importancia al mundo de las ideas que al mundo de los sentidos. Nietzsche critica la metafísica tradicional que niega el devenir y la vida. Nietzsche considera los conceptos metafísicos como engaños gramaticales. No hay verdades en sí, ni hechos en sí, solo hay perspectivas. Los débiles crean ficciones y mentiras para poder vivir. El proceso de formación del concepto es el siguiente: de la sensación a la imagen mediante metáforas intuitivas, estas forman un concepto y los conceptos no pueden aprehender la realidad del ser, que es devenir. Pero el hombre olvida la naturaleza metafórica del concepto y de ahí surge un sentido moral. La división entre el mundo real y aparente es consecuencia de una moral incapaz de asumir el sentido trágico del mundo. Surge de una actitud de recelo hacia la vida, y es síntoma de decadencia. La vida para Nietzsche es voluntad de poder, lo que está vivo no quiere vivir, quiere más, lo que no es aún y es el sentido de voluntad de poder. Emplea esta expresión en oposición a la voluntad de verdad, que no existe ya que lo importante no es la verdad sino aquello que refuerza a la vida. Las características que se atribuyen al ser verdadero en la metafísica tradicional son las características de la nada o del no-ser. Por nihilismo entiende la incapacidad para querer, es negación de la voluntad. El sentido negativo del nihilismo conduce a la muerte de Dios, si Dios ha muerto el mundo se ha quedado sin sentido. Y el sentido positivo lleva a la negación de la filosofía y la moral platónico-cristiana y conduce a nuevos valores.

4) La genealogía de la moral: moral de los esclavos y moral de los señores

Para Nietzsche la moral se opone a la vida al establecer leyes que van contra los instintos vitales. El platonismo es la base de esta moral: el mundo de las ideas platónico sirve de metafísica al cristianismo posterior, el cristianismo es platonismo para el pueblo. La moral se esfuerza en demostrar que el hombre es libre para hacerlo responsable y culpable, se fundamenta a través de la idea de un orden moral externo que será Dios. En la genealogía de la moral examina a través del método genealógico los términos bueno y malo. Que significaban aristocrático y plebeyo en su origen, más tarde se contraponen ya que los plebeyos se comienzan a llamar buenos a sí mismos y malos a la aristocracia. Para la aristocracia era bueno todo lo que reforzaba el poder, en cambio el cristianismo condena todo lo perteneciente al mundo sensible y apoya la compasión, piedad… El triunfo del cristianismo sobre los valores antiguos produce una inversión llevada a cabo por los sacerdotes. El sacerdote es esclavo y aristócrata, como aristócrata es creador y quiere dominar y su única forma de crear es negar lo que hay lo que le hace un esclavo. Mediante su astucia consigue que se declaren como buenos los sentimientos condenados como malos por el aristócrata, destruye el mundo antiguo y se hace con el poder. La inversión de la moral enferma al hombre y causa nihilismo. Nietzsche se califica como inmoralista, lleva al superhombre como creador de nuevos valores.

5) La transmutación de los valores: el superhombre

La propuesta de Nietzsche pasa por aceptar el nihilismo, al que se refiere con “Dios ha muerto”. La muerte de Dios representa la desaparición de todos los valores trascendentes, la eliminación del mundo suprasensible que servía de fundamento y orientaba al hombre. Quedan dos caminos: el nihilismo pasivo y el activo, ligado al superhombre, la voluntad de poder y la creación de nuevos valores. Nietzsche rechaza el Dios monoteísta, si el ser es devenir no puede ser fijado en una sola perspectiva, por eso reivindica el politeísmo, con pluralidad de perspectivas. Tiene que desaparecer el Dios moral, las contraposiciones entre el bien y el mal y la división entre el mundo real y el aparente. Respecto al problema de la verdad, la voluntad de poder justifica la mentira como condición para la afirmación de la vida, la voluntad de poder conoce que el ser es devenir y que no puede ser fijado en conceptos. La voluntad de poder alcanza un grado más alto en la reflexión del eterno retorno de lo idéntico: hay que amar la vida tal y como ha sido de modo que se quiera volver a vivirla, es la afirmación de eternidad del mundo, divide a los hombres en 2 grupos: el superior capaz de decir sí a la vida, y el esclavo que no puede soportar la vida. Nietzsche afirma que el hombre es un puente hacia el superhombre, a través de la superación de la moral. Se dan 3 transformaciones del espíritu para llegar al superhombre: primero se convierte en camello que simboliza al que se arrodilla y obedece, quiere ser más y pasa a ser león, el negador, rechaza los valores tradicionales, y se da la última transformación, en niño, que crea los nuevos valores. El hombre superior no cree en la igualdad que solo lleva a una moral de rebaño, desconfía de todos los que odian la vida. El hombre superior se ríe de los valores del mundo suprasensible, sabe que él mismo los ha creado y su obligación es con la vida misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *