Análisis Filosófico de la Alegoría de la Caverna de Platón

1. Cumplimiento del contrato

Cuando las partes han ejecutado todas las obligaciones derivadas del mismo, ya sean principales o accesorias.

2. Incumplimiento del contrato y tipos

Se produce el incumplimiento del contrato cuando no se realizan exactamente las obligaciones derivadas de él, se pueden clasificar en función de la causa en:

2.1. Incumplimiento imputable al deudor

  1. Dolo: acción u omisión voluntaria, realizada con malicia, que impide el exacto cumplimiento de una obligación, debe haber elemento intelectual (consciencia) y elemento volitivo, (voluntad de violar el derecho).
  2. Culpa: acción u omisión voluntaria, realizada sin malicia, que impide el exacto cumplimiento de una obligación. Mientras que el deudor doloso responde de todo daño que se produzca, el deudor culposo de buena fe solo responde de los previstos o previsibles al tiempo de constituirse la obligación.

2.2. Incumplimiento no imputable al deudor

Son: liberación de responsabilidad del deudor, incumplimiento causado por acreedor, tercero, caso fortuito → accidente no imputable al deudor que impide el exacto cumplimiento de una obligación.

Requisitos: (hecho no imputable al deudor, imprevisto o inevitable, imposibilite al deudor para el cumplimiento de su obligación)

Efectos: (liberación al deudor del cumplimiento de la obligación, imposibilidad del incumplimiento es temporal, el deudor no responde a la mora, prueba del caso fortuito corresponde al deudor, cumplimiento solo posible en parte se extingue lo demás)

2.3. Retraso en cumplimiento. Mora

Retraso culpable en el cumplimiento de la obligación que no quita la posibilidad del cumplimiento tardío, necesario que el acreedor le haya reclamado.

Requisitos: (obligación positiva, exigible vencible y determinada)

Efectos: (daños y perjuicios)

Alegoría de la Caverna: Conceptos Clave

Las cosas de arriba: Seres del exterior de la caverna, inteligibles.

Liberación de las cadenas: Representa el inicio de la educación. Las cadenas representan el cuerpo, los sentidos y los hábitos que dificultan al alma acceder al conocimiento inteligible.

Luz: Las fuentes de luz representan las fuentes del Ser y la iluminación, la participación de los seres inferiores en los superiores.

Mirando a la luz: Cambio de vida del prisionero, se le obliga a girar el cuello para mirar la luz.

Morada: caverna de los prisioneros.

Naturaleza: Es lo que define esencialmente a un ser.

Prisioneros: Aquellos que viven encadenados en la caverna. Representan las almas ignorantes.

Real: Dos sentidos: 1) las sombras, las imágenes inferiores de seres sensibles. 2) los objetos que transportan quienes pasan tras el muro.

Sabiduría: Una de las tres virtudes para alcanzar la justicia. Hombre sabio si su alma es racional. Estado sabio si lo son los gobernantes. Se consigue sabiduría cuando se alcanza el bien.

Sombras: Pueden ser las sombras de objetos que pasan por detrás del tabique o de los prisioneros, ambas imágenes inferiores de seres sensibles. 2) Sombras de los seres del exterior, seres inteligibles inferiores.

Sufrimiento: Sufrimiento asociado a la educación del alma, es un proceso doloroso porque hay que luchar contra el cuerpo. Seres más elevados = más sufrimiento.

Utensilios: Seres artificiales, y figurillas los naturales. Ambos tipos superiores de seres sensibles.

Verdad: Sentido ontológico. Puede referirse a seres inteligibles o a seres sensibles superiores.

Análisis de la Alegoría de la Caverna

En el fragmento, el prisionero, que representa el alma ignorante, abandona la caverna, es decir, el conocimiento de lo sensible, de forma forzosa debido al dolor que le produce el proceso educativo. De esta forma es llevado al exterior por una empinada y escarpada cuesta, imagen que representa el esfuerzo y la dificultad que suponen adquirir el verdadero conocimiento y que separa la realidad en dos ámbitos: mundo sensible (el interior de la caverna) y mundo inteligible (exterior de la caverna). Este mundo sensible que el prisionero abandona está compuesto por: imágenes (sombras, tipo inferior) y seres naturales y artificiales (objetos que pasan por encima del tabique, tipo superior). La opinión se basa en la conjetura y la creencia.

Sin embargo, una vez en el exterior, el prisionero no es capaz de ver debido a la luminosidad del sol, en representación del carácter progresivo de la educación. De esta forma, el prisionero miraría en primer lugar con mayor facilidad las sombras y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. Este fragmento, constituye por tanto una descripción de las cosas de arriba: los seres inferiores, formados por los objetos matemáticos (sombras y reflejos en el agua); y los seres superiores, divididos en las Ideas que son las esencias de los seres sensibles (los hombres y los objetos mismos) y las Ideas estéticas y éticas (los astros y la luna). En el ámbito epistemológico, el exterior de la caverna representa la ciencia, dividida en dos grados: el inferior, las matemáticas; y el grado superior, la dialéctica. El proceso educativo debe ir de lo más fácil a lo más difícil, aunque lo más fácil sea ontológicamente inferior.

Tras conocer el sol (Idea del Bien) el prisionero llega a tres conclusiones: la primera (ontológica) es que este es la causa de los seres del interior y el exterior de la caverna; y la segunda (ética), que compadece a sus compañeros encadenados y se sentirá feliz de haber conocido lo real y haber tomado conciencia de que su anterior saber era una simple conjetura.

Esta fase del relato representa la fase descendente de la dialéctica y el descenso del filósofo para educar a los ciudadanos (la dialéctica lleva al compromiso), representados por los otros prisioneros (almas ignorantes encadenadas al mundo sensible por sus prejuicios y costumbres). De esta forma el liberado regresa al interior de la caverna que representa ontológicamente el mundo sensible, formado por los seres sensibles, cambiantes y, por lo tanto, no verdaderos. Los seres sensibles se dividen en: imágenes (sombras, tipo inferior) y seres naturales y artificiales (objetos que pasan por encima del tabique, tipo superior). El conocimiento que le corresponde es la opinión, dividida a su vez en conjetura (conocimiento de los seres sensibles inferiores) y creencia (conocimiento de los seres sensibles superiores). Este retorno también forma parte de la educación del liberado, ya que el filósofo reconocerá los seres sensibles como lo que realmente son (seres de segundo orden) lo que provoca que tenga los ojos ofuscados por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol. Este sol representa la Idea del Bien.

Sin embargo no es capaz de distinguir las sombras lo que lo llevará a ser ridiculizado. Lo acusarán de haber perdido la vista por haber salido del lugar que le correspondía y concluirán que salir es un peligro, es decir, que les atrofiará la capacidad de conocer. Además, si les propusiera salir estos se negarían pues no creerían que fuera está el mundo verdadero ni que el liberado llegue a conocerlo. La reacción sería, si sus cadenas (imagen que representa los prejuicios y costumbres que el alma ha adquirido desde que se reencarnó y que le impiden alcanzar las ideas – innatismo), matar a quien les amenaza con sacarlos. Bajo esta afirmación se esconde el destino sufrido por Sócrates.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *