El texto que procedo a comentar es de Immanuel Kant un filósofo alemán de la ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán, está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. En su obra y en este texto en particular se trata la Ilustración, explicándola como la capacidad que tiene el hombre de tomar sus decisiones en lugar de que otros la tomen por él. Lo que se es necesario para poder dejar las cadenas es la libertad entendida como de expresión y formación de opiniones propias, lo que hace que el hmbre no sea libre se debe a la pereza y falta de valentía y no a la ausencia de inteligencia como anteriores filósofos pensaba. Kant expónía que el primer requisito de la ilustración es la salida del hombre de su auto minoría de edad, de su incapacidad para servirse por si mismo de entendimiento sin la guía de otro, no es un objetivo colectivo ya que es preciso que cada persona obre para lograr sulibertad tomando decisiones conforme a sus principios y siendo responsable de sus acciones, La primera causa de la minoría de edad es uno mismo, ya que la causa de esta minoría es la falta de decisión para servirse uno mismo de su propio entendimiento. De ahí el lema de Kant »Sapere aure» (atrevete a pensar por ti mismo), incitando a dejar atrás la minoría de edad. otra de las causas de la minoría de edad es la falta de valor para asumir cada uno sus responsabilidades y dejamos que los demás piensen por nosotros. Kant expone que quienes son capaces de salir de la minoría de edad son los auténticos representantes de la Ilustración, ya que han sido capaces de no dejarse llevar por los tutores (personas que piensan por otros) sino por sus convicciones.
También introduce el giro copernicano en el que el hombre pasaba de ser un simple receptor de información a darle un papel activo en el conocimiento como se pensaba hasta ahora , el sujeto conoce con sus propias ideas las cosas, no en si mismas ya que son incognocibles (Fenomenismo), denominando categorías a la facultad de entendimiento y a los objetos afectados por las estructuras mentales como nouménicas.
Para finalizar Kant también trata el Imperativo categórico como manera de afrontar la vida en la que se crea un mandato conforme a como debemos actuar, la moral para Kant es formal, categórica, única, racional y a priori (Obra de tal manera que la voluntad pueda considerarse a si misma en modelo universal), expresando de esta manera la autonomía de la voluntad. En el ámbito moral, es la voluntad quien decide una máxima moral que debe seguir. En el caso de las morales materias son heterónomas ya que son ellas las que nos dicen que es lo que debemos hacer, utilizando como criterio la necesidad de considerar a cada ser humano racional como un fin en si mismo.
Giro copernicano: Las matemáticas y la física son ciencias que nos aportan el conocimiento sobre el mundo (sintético) y nos proporcionan coonocimiento necesario e universal y totalmente desligado a la experiencia (a priori). Kant llega a esta conclusión de que poseemos conocimiento necesario sobre el mundo que es previo a la experiencia.El sujeto conoce con sus propias ideas las cosas no las cosas en si mismas ya que son incognocibles Principio de permanencia de la sustancia, Principio de sucesión temporal según la ley de causalidad, Principio de la simultaneidad según la ley de acci´n recíproca o imunidad.
Imperativo: Las morales materiales son impetente para fundamentar deberes universales, no contienen leyes morales universales sino áximas que no pueden obligar a todos. Por otro lado, la moral formal no contiene imperativos »materiales» que digan lo que hay que hacer. EL impreativo de la moral Kantiana es: Formal, categórico, único, racional y a priori (Obra de tal manera que la voluntad pueda considerarse a si misma mediante su máxima como legisladora universal) expresándose así la autonomía de la voluntad .
COntrato social: Es el que nos permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil, implica ceder parte de tu libertad a cambio de seguridad, una sumisión de cada uno a una autoridad pero a su vez el individuo es colegislador ya que ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento y por tanto el gobernante tiene que dictar las leyes a favor de la voluntad general.
este concepto es una idea surgida de la razón que corresponde al paso del estado de naturaleza al estado civil y determina la manera de administrar el estado y la justicia pues prporciona las normas para legislar obligando al soberano a ser imparical y debe regirse por la idea de voluntad unida y expresa un consentimiento posible basado en el respeto a la dignidad, a la libertad y a no usar a los demás como instrumentos.
Libertad jurídica: La libertad para Kant es un derecho natural que corresponde a todo individuo. Kant defiende la libertad política positiva por la cual cada uno se convierte en colegislador, es decir en autor de las leyes del Estado. El concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil ya que cant consideraba la sumisión al poder del estado como elemento necesario en el orden social. Para evitar excesos del gobernante Kant confía en defender la libertad de expresión. Se defiende un estado republicano como exigencia derivada de la dignidad del ser humano y como único estado en consonancia con la naturaleza racional de este.
Ilusión trascendental: Es el error en el que cae la razón cuando intenta conocer los objetos que están fuera del límite de la experiencia, cuando intentamos aplicar categorías. Kant habla de la ilusión como una aspiración humana al conocimiento absoluto ( que no se puede obtener), no se puede probar por medio de la razón teórica especulativa a ninguno de los principios de la metafísica (existencia de Dios, naturaleza del mundo en su conjunto, la inmortalidad del alma…) ya que se tratan de realidades nouménicas, incondicionadas, cosas en sí a las que no les pueden ser aplicadas las categorías. El fenómeno puede ser conocido; el noúmeno solo puede ser pensado.
A. ÉTICA Y POLÍTICA
– Kant, al igual que Platón y Aristóteles, considera que la ética y la política deben ir unidas de la mano, aunque Kant añade que requieren del derecho para su pleno desarrollo.
B. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
– Respecto a la teoría del conocimiento, preocupación básica de la filosofía moderna, Kant hace una síntesis del Empirismo de Hume y el Racionalismo de Descartes.
– Le da la razón a Hume al señalar que todo comienza por los sentidos; pero también admite, al igual que Descartes, que no todo lo que hay en el conocimiento procede de la experiencia. Esta síntesis kantiana conocida como criticismo afirma que el conocimiento se basa en una mezcla de la experiencia, lo que él llama “a posteriori” y de lo que no procede del exterior del sujeto, de la experiencia (“a priori”).
– Respecto a la Teoría del Conocimiento, Kant toma como modelo de conocimiento científico a la ciencia físico – matemática de Newton, que estaba constituida según Kant, por una mezcla de juicios analíticos y juicios sintéticos: “los Juicios sintéticos a priori “ Esto significa que la ciencia de Newton es universal (verdadera en todos los casos) y necesaria, carácterísticas propias de los juicios analíticos; y no tautológicos, es decir, un conocimiento extensivo, carácterística propia de los juicios sintéticos.
C. ESTADO DE NATURALEZA – CONTRATO SOCIAL
– Mientras que para Aristóteles la sociedad, el Estado, surge de forma natural, pues la finalidad del ser humano es ser sociable; para Thomas Hobbes, Rousseau y Kant, la sociabilidad surge a partir de un pacto, de un contrato social. Para estos pensadores contractualistas, el estado natural del hombre es un estado presocial. Sin embargo, entre estos 3 pensadores existen diferencias:
1. Hobbes
– Hobbes construyó una hipótesis según la cual el Estado de Naturaleza debíó ser una especie de guerra continua de todos contra todos, pues “homo homini lupus est”, es decir, “el hombre es un lobo para el hombre”.
– Supuso que llegó un momento en que esta situación insostenible forzó al hombre a establecer un pacto social para conservar su vida y establecer la propiedad privada. Este pacto es claramente artificial, pues el hombre es antisocial y solitario por naturaleza.
2. Rousseau
– Sin embargo, Rousseau piensa que en el Estado de Naturaleza, los seres humanos vivían en un estado semisalvaje y que no éramos ni buenos ni malos (amorales). Supuso que era una época feliz de la humanidad en la que no habían diferencias que no fueses biológicas.
– Pero con el desarrollo de la agricultura y la minería aparecíó la riqueza y con ella, la propiedad privada; haciendo que se inicie la desigualdad entre los hombres.Por tanto, se hace necesaria la aparición de un contrato social que también Rousseau considera artificial.
3. Kant
– Para Kant, el Estado de Naturaleza era un estado de “libertad salvaje y sin ley”, en el que el hombre vive bajo la amenaza de la violencia porque cada uno hace lo que se le place o lo que manda su instinto.
– Considera que el pacto social es la 1ª obligación moral que nos propusimos las personas: salir del Estado de Naturaleza y buscar paz, la justicia y la libertad.
E. METAFÍSICA
– En cuanto al concepto de Metafísica, Kant le da la razón a Hume al señalar que la Metafísica fracasa en su intento de convertirse en una ciencia, entierra el intento de la Metafísica de igualarse a las matemáticas o a la física (ciencias exactas); pero piensa que no podemos condenarla porque no aporte respuesta científica a nuestras preguntas.
– Kant señala que la metafísica ha de convertirse en el fundamento de la moral; en contra de la Teoría moral de Hume: el emotivismo; que afirma que la razón es incapaz de influir en la conducta, son los sentimientos los que nos impulsan a actuar de una forma u otra.