Aristóteles: Filosofía, Conocimiento y Ética

Aristóteles: Vida y Obra

Aristóteles, nacido en Estagira, ingresó a los 17 años en la Academia de Platón, donde permaneció durante 20 años. Discípulo de Platón, se le conoce como»el Estagirit»,»peripatétic» o»el Filósof». Pensaba que sería el director de la Academia, pero en este cargo se puso al control Espeusipo, lo que le enfadó y le llevó a marcharse de Atenas.

En Assos permaneció gran parte de su vida educando a Alejandro Magno con 13 años. Cuando cumple 18 años, Aristóteles regresa a Atenas donde funda la escuela el Liceo y sus condiscípulos, quienes les conocen como peripatéticos, se interesan más por las ciencias empíricas.

Cuando Alejandro Magno muere, Aristóteles es acusado de impiedad por el partido antimacedónico y huye de Atenas a Calcis. Allí es cuando crea el Liceo. Sus obras se diferencian de las de Platón porque son anotaciones que utilizaba para dar clases. La mayoría se han perdido, pero entre las más importantes de las llegadas hasta nosotros están:

  • Física (estudio de las sustancias materiales)
  • Metafísica (estudio del ente en cuanto ente y de las causas generales de las cosas)
  • Órganon u Ógica (modo humano de conocer las cosas)
  • Gran Ética (que defiende que la felicidad es la vida intelectual y que para conseguir tal felicidad debe estar ordenado el Estado)

En Platón se diferencia en que la dialéctica es abstracción (lógica) y que Aristóteles va de lo particular a lo general. En Aristóteles no hay reencarnación puesto que el alma se queda con el cuerpo cuando muere, lo que da a la reminiscencia. Para Aristóteles solo hay un mundo, el mundo sensible: no aclara cómo se relaciona, el demiurgo no tiene valor científico, el mundo de las ideas si tiene una idea tiene que ser corresponsable, las esencias están en el mundo sensible y para él la observación es experimentación.

Teoría del Conocimiento

Physis: es todo lo que está referido a las ciencias naturales que pertenecen al mundo sensible. Frente a la teoría de la reminiscencia aparece la teoría de la tabula rasa que consiste en dos conocimientos:

  • Conocimiento posible (ética, política, arquitectura, etc.)
  • Conocimiento necesario (matemáticas, física y metafísica)

La teoría del conocimiento se diferencia en varios niveles o grados:

  • Conocimiento intelectual que se basa en el entendimiento que explica el porqué de la causa y puede ser agente o activo/paciente o pasivo
  • Conocimiento sensible en el que pertenece todo al ser humano: sensación (percepción), imaginación (imagen-recordar), experiencias (empireia procedente de algo)

Dentro de la teoría está la metafísica que está unida con la física:

  • Teleología, es inmanente y desarrolla el mayor grado de perfección (todo tiene un fin)
  • Movimiento, es la base de la ciencia puede ser física (real y con movimiento), matemática (no real y sin movimiento) y teología (real y no movi)
  • Ente individuo y requiere a la sustancia, esencia y accidente

Para Aristóteles hay un paralelismo entre estructura del lenguaje y estructura de la realidad y utiliza el lenguaje para entender los tres elementos del ente:

  • Tipos de movimiento pasa de potencia a acto pueden ser: accidentes (el ser siempre siendo el mismo) puede ser cuantitativo ualicativo y locales (mov en el espacio); sustanciales que deja de ser-tiene algo en común (lo inconocible)-comienza a ser (ejem. del árbol quemado)
  • Hilemorfismo que el ente está formado por materia prima + esencia, esta mezcla da a la materia segunda que es física y tangible y sobre la materia 2ª se dan los accidentes
  • Teoría de las 4 causas se preguntan el porqué y pueden ser intrínsecas (qué es el cambio que está dentro del individuo) -> material y forma; y las extrínsecas (externas al individuo) -> eficiente y final (ejem. estatua de Afrodita)

Teología y Ontología

Trata de la cosmología, es decir, el universo es infinito y plano, eterno, acto puro, pura forma a lo que da el geocentrismo y al mecanismo. La cosmología es la causante del movimiento que es un motor inmóvil a lo que da la divinidad y es supralunar y sublunar (4 elementos), todo esto en conjunto es primordial por:

  • La forma es más importante que la materia y el acto más importante que la potencia
  • La existencia de un ente (Dios) / acto de potencia, forma sin material, causa eficiente
  • La ontología es la ciencia que estudia el ente universal, parte de la sustancia individual y gradualmente que llega a la 1ª sustancia e inmaterial forma que es Dios

Antropología

Se pregunta por el tema del hombre que está compuesto por el cuerpo (material, mortal, corruptible, etc.) y el alma (inmaterial, mortal y principio de vida) no es inteligencia pura pero cuando muere el cuerpo se disuelve puede ser de 3 tipos:

  • Alma vegetativa (plantas)
  • Alma sensitiva (todos los seres y animales irracionales menos el hombre)
  • Alma racional (mezcla de los 3 tipos de alma)

El alma racional tiene 3 funciones:

  • Intelectual (podemos distinguir si es verdadero o falso)
  • Productiva (produce para crear cosas)
  • Práctica (distingue nuestra vida y sabe qué medios para llegar hasta el fin)

Ética y Moral

Tipos de virtudes:

  • Virtudes éticas -> medio para un fin y sirven para controlar la parte irascible del hombre
  • Virtudes dianoéticas -> tienen un fin en sí mismas y son puramente racionales y están ligados a la razón

Se destaca la amistad por virtud por la igualdad entre dos y la justicia que se pasa a la política y racionalidad. Los dos tanto Platón como Aristóteles la ética es eudemonismo = felicidad, -demonismo es destino y cultivo de la razón es la contemplación. Aristóteles inicia el empirismo moral, critica el intelectualismo moral y dice que la virtud se adquiere a base de hábitos o educación.

Política y Sociedad

Política en la justicia significa equilibrio. Justicia es la verdad de la polis es decir ser buena sociedad. Puede ser: correctiva o penal y distributiva (económica)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *