Todas las entradas de: wiki

Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Cultura, Existencia y Muerte

La Singularidad del Ser Humano

Diferencia entre Especie Elegida y Especie Única

La pregunta sobre si la humanidad es una especie «elegida» o «única» plantea una distinción crucial. Si nos consideramos la especie elegida, implica que somos una especie única entre muchas otras, pero con la particularidad de estar dotados de inteligencia y razón. Esta singularidad nos otorga una posición privilegiada. La diferencia clave radica en la connotación: «único» sugiere una cualidad natural y distintiva, Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Cultura, Existencia y Muerte” »

Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más

Definición de Emotivismo Moral

El emotivismo moral es una corriente ética que sostiene que el fundamento de la experiencia moral no reside en la razón, sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Aunque el término no aparece explícitamente en sus escritos morales, se utiliza comúnmente para describir la posición de Hume. El emotivismo moral se contrapone al racionalismo moral, defendido por la mayoría de los filósofos anteriores a Hume, especialmente Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más” »

Simone de Beauvoir: Existencialismo y la Construcción de la Identidad Femenina

Vida y Contexto Histórico de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 – 14 de abril de 1986) experimentó en su niñez la Primera Guerra Mundial y, en su adultez, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Vivió la ocupación alemana de París y apoyó a la resistencia francesa. Se licenció en Filosofía por la Universidad de La Sorbona.

En sus años universitarios, conoció a Jean-Paul Sartre, figura clave del existencialismo francés, quien se convirtió en su Seguir leyendo “Simone de Beauvoir: Existencialismo y la Construcción de la Identidad Femenina” »

Posturas Filosóficas sobre la Existencia de Dios y lo Absoluto: Teísmo, Ateísmo y Más

Posturas Filosóficas sobre la Existencia y la Posibilidad de Conocer lo Absoluto

Panteísmo, Teísmo y Deísmo: Diferencias Clave

Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Existencia de Dios y el Mundo

La Duda Metódica en Descartes: Fundamento del Conocimiento

René Descartes, filósofo racionalista del siglo XVII, inicia su filosofía con una duda radical. No se trata de una duda escéptica que busca negar la posibilidad del conocimiento, sino de una duda metódica, un instrumento para alcanzar un conocimiento absolutamente cierto e indudable. Su objetivo es establecer un conocimiento seguro y estable, más allá de toda duda razonable, utilizando un método riguroso (inspirado en las matemáticas) Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Existencia de Dios y el Mundo” »

La Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes: Un Análisis de sus Argumentos

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Fundamentos

Las Ideas Innatas y la Idea de Dios

En su análisis del concepto de ideas y sus tipos, Descartes concluye que las ideas innatas son el objeto principal para la construcción del conocimiento, según el racionalismo. Entre estas ideas innatas, destaca la idea de perfección infinita, que identifica con la idea de Dios.

Para demostrar que la idea de Dios es innata, Descartes descarta que sea adventicia (proveniente de los Seguir leyendo “La Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes: Un Análisis de sus Argumentos” »

René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Fundamentos del Conocimiento

Justificación del Proyecto Filosófico de Descartes

El proyecto de René Descartes consistía en construir un sistema de conocimiento donde nada fuera aceptado como verdadero a menos que fuera evidente por sí mismo y totalmente indudable. Este conjunto de conocimientos tendría sus diversas partes interrelacionadas, formando un sistema capaz de superar los argumentos más agudos del escepticismo.

Descartes comprendió que para alcanzar este objetivo era necesario renovar completamente la filosofía. Seguir leyendo “René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Fundamentos del Conocimiento” »

Epicureísmo, Utilitarismo y la Búsqueda de la Felicidad: Un Enfoque Filosófico

Epicureísmo y la Búsqueda del Placer: Una Perspectiva Filosófica

El epicureísmo es una doctrina filosófica inspirada en los escritos de Epicuro de Samos, sistematizada y ampliada por Lucrecio. Conocida también como hedonismo, esta corriente defiende que la felicidad reside en el goce y el placer, tanto del alma como del cuerpo.

Limitaciones del Cinismo, Estoicismo y Epicureísmo

Estas propuestas éticas presentan algunas carencias que limitan seriamente su puesta en práctica. La más importante Seguir leyendo “Epicureísmo, Utilitarismo y la Búsqueda de la Felicidad: Un Enfoque Filosófico” »

Deconstrucción de Ídolos Filosóficos: Una Perspectiva Nietzscheana

Texto 1:

El título del libro de Nietzsche, *El crepúsculo de los ídolos*, se refiere al crepúsculo en sentido figurado de las mismas Ideas de la historia de la filosofía y cultura, representantes del centro y objetivo del mundo intelectual, conocimiento racional, moral y religión. Los “ídolos” son las ideas centrales: el Bien de Platón, el pensamiento de Descartes y, en general, cualquier idea de realidad última, sustancia o ser perfecto. Nietzsche transforma los sistemas filosóficos Seguir leyendo “Deconstrucción de Ídolos Filosóficos: Una Perspectiva Nietzscheana” »

Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad

Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios

Tomás de Aquino, como filósofo, es uno de los más importantes estudiosos a lo largo de la historia sobre la existencia de Dios. Se refiere a la cuestión de Dios en dos tratamientos racionales, y divide este tratamiento en dos grandes cuestiones:

1. Existencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la existencia de Dios es la relación de causalidad (causa-efecto).

2. Esencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la esencia Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad” »