Clasificación de las ideas según Descartes

Descartes:


1-El método cartesiano

:
Se trata de la distinción entre método y sistema:

1Metodo filosófico

Es el procedimiento basado en unas reglas definidas,por el cual se pretende alcanzar la verdad fillosofica.

2Sistema filosófico

Es el conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante el empleo de un determinado método.También se conoce como doctrina.

1.1-Los supuestos del método cartesiano:

Descartes logro un avance fundamental de las matemáticas al dar inicio a la geometría analítica.Propuso unificar todas las ciencias en una,a la que llamo scientia mirabilis.Es una ciencia elaborada con un mismo método para todas las disciplinas.El sistema de la nueva ciencia contendría en un cuerpo único todo el conocimiento accesible al ser humano,con vista a la obtención y disfrute de los bienes del mundo.La idea de Descartes de unir todo el saber en un método único se apoyó en los siguientes supuestos:-La razón humana esta capacitada por naturaleza para alcanza la verdad.Descartes no duda de la capacidad natural de la razón humana,sino del uso inadecuado que se ha hecho de ella.-La educación recibida y la tradición cultural no asegura la verdad de las creencias.Los prejuicios acumulados impiden el desarrollo natural de la razón humana.-Al confiar en la capacidad natural de la razón,es necesario hacer un examen crítico de todas las opiniones recibidas.-No todos pueden ni deben acometer ese examen critico de todas las creencias recibidas.Descartes insiste en que no pretende cambiar las creencias generales,ni la religión o las leyes,ni los usos y costumbres de la propia sociedad.Se limita presentar el resultado de sus propias opiniones,un ensayo de indagación solitaria de la verdad que el mismo ha acometido tras comprobar que aquellos de los que aprendíó le transmitieron enseñanzas contradictorias.-Un método adecuado asegura el acierto en el uso de la razón,puesto que esta es naturalmente apta para conocer la verdad.Para evitar los peligros del ejercicio critico se debe seguir un procedimiento auténticamente racional,un método riguroso sometido a reglas y destinado a robustecer el uso de la razón natural.La razón no se equivoca a menos que se emplee de forma errónea.

1.2Las operaciones naturales de la mente:


Para Descartes ,la razón como potencia o facultad natural,realiza bien su fundación propia,que es conocer la verdad.Para ello,se vale de 2 operaciones naturales:-La intuición es el conocimiento intelectual inmediato.Se trata de la captación intelectual sin esfuerzo de una verdad evidente.También designa la captación inmediata de lo q Descartes denomina una naturaleza simple,que son conocidas en objetos mentales q Descartes llama ideas claeas y distintas.-La deducción es la operación mental que hace posible que una verdad se derive de otra.Las reglas del método se refieren al procedimiento a seguir en el uso de estas 2 operaciones de la mente.

1.3Las reglas del método

:

Descartes expuso en la segunda parte del Discuros del método las 4 reglas: 1LA EVIDENCIA:A partir de esta duda se deriva la duda metódica y universal.Descartes se refiere al empleo correcto de la intuición,puesto q se trata de captar verdades evidentes.Considera q es evidente cuando presenta claridad y distinción.La primera regla prohíbe la precipitación y la prevención,y exige eliminar toda posible duda en cuanto a lo evidente. 2EL Análisis:Ordena dividir lo complejo hasta que no se pueda dividir mas.Descartes denomina a lo elemental como naturalezas simples. 3LA Síntesis:Se trata de reconstruir lo complejo a partir de lo simple.Solo reconstruyendo lo complejo se consigue demostrar que se conoce,ya sea en geometría o en otra ciencia. 4EL REPASO:Consiste en revisar lo hecho anteriormente,para cercionarsede que no ha cometido ningún error.2 tipos de repaso:Enumeración,se trata de hacer un recuento de las naturalezas simples obtenidas en el análisis,para comprobar que no falta ni sobre una, y la Revisión,repasa la síntesis realizada,para asegurar q la memoria no falle.Las reglas 2 y 3 son complementarias entre sí,puesto q cada una ordena hacer lo inverso de la otra.

2El sistema cartesiano:


Tras establecer los fundamentos del método,Descartes los pone en practica y elabora de este modo su sistema metafísico.A partir de la demostración de la existencia de Dios,recuperará el resto de las realidades de cuya existencia había dudado.3 sustancias: Yo-soy una sustancia pensante»pienso,luego existo» Dios-es el Ser perfecto»existe el ser perfecto» Mundo-es una sustancia extensa.

2.1La duda metódica:

2 ámbitos:-El de la verdad práctica,en el que es preciso actuar sin estar del todo seguro,porq de no ser así nunca se haría nada.-El de la verdad teórica,en el q puede yu debe exigirse una seguridad completa.La duda metódica es el empleo de la duda como método,es decir como procedimiento de averiguación filosófica.Se trata de dudar deliberadamente,o mejor,de declarae falso todo aquello de lo q sea posible imaginar el menor motivo de duda.El objetivo final es encontrar una verdad cierta,libre de cualquier sospecha.Es una consecuencia de la aplicación de la 1 regla del método,la de la evidencia,por la q se intenta encontrar una verdad intuitiva.Extensión DE LA DUDA:-A todo aquello q es conocido por los sentidos.La duda sobre los sentidos se basa en su posibilidad de incurrir en errores.A partir de ahí se razona que no debemos confiar nunca en ellos.-A los razonamientos ,es decir a la adecuación,puesto q es posible cometer errores lógicos.-A la realidad de cuanto conocemos o percibimos.La realidad experimentada podría no ser sino un sueño.El motivo de duda es la creencia q nos acompaña en los sueños sobre la realidad de lo soñado. EL GENIO MALIGNO:     
Recurso empleado por Descartes en la 
duda metódicapara radicalizar la búsqueda de un conocimiento evidente
. Consiste en la hipótesis de que tal vez nos ha creado un Dios que busca engañarnos aún en aquellos conocimientos que nos parecen más evidentes; que nos haya hecho de tal forma que cuando nos parezca vivir en la verdad más manifiesta no estemos en la verdad sino en el error. Tras el descubrimiento del cogito, la demostración de la existencia de Dios y la demostración de su bondad, Descartes rechaza la hipótesis del genio maligno.


2.2El cogito: «pienso,luego existo»


La verdad pienso luego existo viene dada en una intuición:al dudar,el yo se da cuenta de que existe.Cuanto mas insiste el yo en dudar de todo lo demás,con mas certeza advierte q al menos esta pensando y existe.Con esto,por fin encuentra Descartes una verdad segura con la q refutar a los escépticos.El método de la duda elimina todo aquello de lo que quepa imaginar el menor motivo de duda.A partir de aquí, el filosofo procede a explicitar otras verdades que considera que están incluidas en la primera:la esencia del yo,el criterio de verdad y la existencia de Dios.Estas verdades se encadenan unas con otras.

2.3La res cogitans:

Del latín “res”, cosa, y “cogito”, pensar. La mente o substancia pensante. El atributo por el que conocemos esta substancia, el  que constituye su esencia y del que dependen todas las demás es el pensamiento. Todas las propiedades que encontramos en la “res cogitans” no son sino diferentes modos de pensar: la imaginación, el sentimiento y la voluntad, dependen de tal modo de una cosa que piensa, que no podemos concebirlos sin ella. Recordamos que, en realidad, con “pensar” no se refiere aquí Descartes al pensamiento en sentido estricto sino propiamente al “ser consciente de”, a todo aquello que puede estar acompañado de consciencia. Por esto, como nos dice en las “Meditaciones Metafísicas”, “una cosa que piensa es una cosa que duda, que entiende, que concibe, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina también y que siente”.

2.4El criterio de verdad

:El Racionalismo se define como el intento de llegar a la verdad a través de la Razón, fuente de todo conocimiento (o, al menos, de todo conocimiento fiable y seguro). Recordemos que el ideal al que aspira Descartes como filósofo es el ideal matemático mismo. Pretendemos llegar en la filosofía a lo mismo que los matemáticos han elaborado a lo largo de los siglos: un conocimiento estable, duradero, eterno.Por eso confiamos en la razón, no en los sentidos. El Empirismo se definirá como el adversario filosófico del Racionalismo.En la Edad Moderna, el tema fundamental es el del conocimiento, y, en este sentido, Racionalismo y Empirismo nos muestran un origen distinto del conocimiento mismo.El problema es pues, en primer lugar, aclarar cómo podemos llegar a la verdad sin error posible. Y para ello Descartes formula la pregunta sobre el criterio de verdad.

En el primer momento del Método hemos definido la evidencia como el criterio que seguiremos para llegar a la verdad: la intuición me proporciona un ver intelectual, tan claro y distinto, que no deja lugar a dudas (la analogía con la verdad matemática es clara).

2.5La clasificación de ideas:

3 criterios:-Según su adecuación a la realidad:IDeas verdaderas o falsas.-Según el criterio de verdad:Ideas claras y distintas, o confusas.-Según el origen:Adventicias,son ideas q parecen provenir del exterior.Facticias,son las producidas por la imaginación.Innatas,son las q ya están en la mente o en el alma.

2.6Las pruebas de la existencia de Dios:

La demostración de la existencia de Dios es esencial para la superación de la duda metódica: los dos primeros argumentos citados se incluyen precisamente en el ejercicio de duda metódica y le sirven para superarla mediante la referencia a la bondad de Dios y la objetividad y legitimidad que Éste da a nuestras facultades cognoscitivas y al criterio de verdad.

Argumento Basado En La Idea De Un Ser Perfecto.Demostración de la existencia de Dios a partir de la reflexión relativa a la existencia en nosotros de la idea de un ser absolutamente perfecto.

Esta prueba, tal y como la presenta en la “Tercera Meditación”, es en cierto sentido una mezcla de la prueba tomista basada en la existencia de distintos grados de perfecciones y de la relativa a la causalidad. La principal diferencia respecto de las Cinco Vías es que éstas parten de la observación de perfecciones en la realidad (incluido el mundo físico) y de la observación de vínculos causales entre las cosas. Descartes no puede utilizar estos recursos porque en el momento de la duda metódica en el que se incluye la prueba aún no sabe si existen cosas distintas a su propio pensamiento. Sólo le cabe mirar en su interior, ver si hay distintos niveles de perfección en sus ideas y reflexionar sobre la causa de la aparición en su mente de dichas ideas.Partes principales del argumento:

1

 

Comienza distinguiendo dos aspectos en las ideas:

 las ideas en cuanto que son actos mentales y en cuanto poseen contenido objetivo;

a) las ideas en cuanto actos mentales no presentan entre ellas diferencias o desigualdad alguna: todas son acontecimientos mentales, todas pertenecen al mismo tipo de realidad, la realidad psíquica;b) pero atendiendo a su contenido, a lo que representan, su realidad es diversa (Descartes llama “realidad objetiva” a esta peculiaridad de las ideas); todas las ideas son en un sentido semejantes y en otro distintas: la idea de mesa es semejante y distinta a la idea de color, es semejante en la medida en que ambas son ideas, pero es distinta porque una representa una mesa, es decir, representa una substancia, y otra representa el color, es decir, representa un accidente; la realidad objetiva de cada idea es distinta;c) podemos hablar de unas ideas más perfectas que otras, perfección que les viene dada de la perfección que cabe atribuir a lo representado en ellas: así la idea de ángel es más perfecta que la idea de libro, porque los ángeles son más perfectos que los libros, y la idea de substancia es más perfecta que la idea de atributo, porque las substancias son más perfectas que los atributos.

2

 
Si nos preguntamos cuál de todas nuestras ideas es la más perfecta, cuál tiene más realidad objetiva,  tendríamos que decir que la idea de Dios pues reúne las ideas de todas las perfecciones en las que podamos pensar; la idea de Dios es la idea del ser sumamente perfecto.

3

 

Introduce el principio metafísico de que la realidad que se encuentra en el efecto no puede ser superior a la realidad de la causa

Este principio ya estaba en la Tercera Vía tomista, pero aplicado al diferente grado de perfección de las cosas;a) a toda idea con una realidad objetiva dada le debe corresponder una causa cuya realidad formal sea igual o mayor: esto quiere decir que la causa de la idea debe poseer una perfección real (“formal”) que sea proporcional a la perfección de la propia idea; a mayor realidad objetiva de una idea, mayor realidad formal debe tener el objeto que la haya causado. Descartes hace un catálogo de las ideas que encuentra en sí mismo: unas representan a hombres, otras a animales, otras a ángeles, unas representan substancias, otras atributos; y examina si él mismo podría considerarse el responsable, la causa de todas sus ideas; cree que en sí mismo puede encontrar el fundamento y la perfección adecuada para dar cuenta de casi todas las ideas;


b) la idea de perfección absoluta no se puede explicar a partir de las facultades del propio sujeto, luego debe estar en nuestra mente porque un ser más perfecto que nosotros nos la ha puesto; debe se innata. Ese ser es Dios. Muchos filósofos consideran que la idea de infinito proviene, por negación de los límites, de la idea de lo finito, Descartes invierte esta relación afirmando que la noción de finitud, de limitación, presupone la idea de infinitud.

4

 

Conclusión:

 “aunque yo tenga la idea de substancia en virtud de ser yo una substancia, no podría tener la idea de una substancia infinita, siendo yo finito, si no la hubiera puesto en mí  una substancia que verdaderamente fuese infinita”, luego Dios existe.

Argumento Basado En La Imperfección Y Dependencia De Mi Ser

Esta prueba parte de la contingencia de mí mismo como ser finito. Dios será en esta prueba causa de mí (no ya de la idea de Él que en mí hay). La prueba es de corte  tomista y recuerda la Tercera Vía.
La versión cartesiana se caracteriza por las siguientes variantes:

1


Soy consciente de mi imperfección, y (como corresponde al lugar en el que se sitúa esta prueba, la duda metódica), me doy cuenta de mi limitación precisamentepor mi ignorancia, por el hecho de que dudo: si fuese absolutamente perfecto y la causa de mi propio ser,  me habría creado como sabio, no como ignorante.

2


La contingencia de mi ser no se refiere sólo al hecho de que haya necesitado de otro ser para existir o empezar a ser, sino también a mi incapacidad para mantenerme en el ser, a mi incapacidad para continuar viviendo sólo a partir de mi mismo. En este punto, la argumentación cartesiana se separa de la tomista: Santo Tomás subrayaba la contingencia de todos los seres en la medida en que éstos no son causa de sí mismos; Descartes habla de la contingencia de su ser (ya que no sabe aún si existen otros seres)  porque no se ha creado a sí mismo, pero más aún porque no cree que él mismo sea la causa de su mantenerse en el ser, de su seguir existiendo. La fragilidad de mi existencia es tal que en cualquier momento podría no existir: los distintos momentos de la temporalidad de mi vida como ser pensante son independientes: unos (los posteriores) no pueden explicarse absolutamente a partir de otros (los anteriores); y si ello es así debo suponer que existe un ser distinto a mí mismo que sea la causa de que yo perdure, de mi vida como una totalidad que se da en el tiempo, de mi vivir. En conclusión, Descartes llegará a Dios más que como consecuencia de que Él sea necesario para explicar nuestra creación, porque es necesario para explicar la conservación de nuestro ser.



3


A continuación plantea la hipótesis de que tal vez yo no dependo de Dios sino de algo menos perfecto que Dios, y la rechazará mediante la referencia a dos principios: uno que ya aparecía en la primera demostración de la existencia de Dios (la de la idea de Dios como ser infinitamente perfecto) y otro la imposibilidad de la serie infinita para dar cuenta de la existencia presente:a)en la causa debe haber tanta realidad como en el efecto; si yo soy un ser pensante sólo un ser pensante puede haberme creado;b)si ese ser pensante no es la causa de sí mismo, entonces otro debe haberlo creado, y lo mismo con este segundo y con un tercero… pero la serie no puede ser infinita, porque en tal caso no cabría dar cuenta de mi existencia actual y menos aún de la conservación de mi ser, luego Dios existe. El ser del que dependo tiene que tomar su origen y existencia de sí mismo.

4


La conclusión no es sólo que Dios existe sino que la idea de Dios es innata y como el sello o huella que Dios deja en nosotros por habernos creado.

Argumento Ontológico

Prueba para demostrar la existencia de Dios que parte de la idea de Dios como la de un ser absolutamente perfecto


En lo esencial, este argumento mantiene que concebir a Dios es casi la misma cosa que concebir que existe. Los pasos básicos de esta prueba, tal y como la encontramos en las “Meditaciones Metafísicas”, son los siguientes:1todo lo que conozco clara y distintamente como perteneciente a ese objeto, le pertenece realmente;
Sé, por ejemplo, que todas las propiedades que percibo clara y distintamente que pertenecen a un triángulo, le pertenecen realmente;2en la idea de Dios está comprendido el ser absolutamente perfecto
; si revisamos la  idea o noción que tenemos del Creador encontramos que lo concebimos como un ser omnisciente, omnipotente y extremadamente perfecto (o dicho en otros términos: si investigamos con exactitud su naturaleza, encontramos que a ésta le pertenece la infinitud);3Descartes considera la existencia como una propiedad puesto que puede ser atribuida a una cosa (tesis con la que no estará de acuerdo Kant); así, la existencia posible es una perfección en la idea de un triángulo porque la hace más perfecta que las ideas de todas las quimeras que no pueden ser producidas. Pero la existencia necesaria es una perfección aún mayor. 
El existir realmente hace de algo más perfecto que el existir meramente en el pensamiento o que la mera posibilidad de existír;4la existencia necesaria y eterna está comprendida en la idea de un ser absolutamente perfecto
;5luego Dios existe
.


En la idea de Dios está comprendida su existencia del mismo modo que en la idea del triángulo está el que la suma de los tres ángulos internos sea igual a dos rectos. Señala también que esto no ocurre con ninguna entidad distinta a Dios: en las ideas de las otras entidades encontramos contenida sólo la posibilidad de existencia, no su realidad. En Dios –y sólo en Él– se encuentra en su naturaleza o esencia la existencia necesaria.Descartes considera que la evidencia de esta prueba es la misma que la que tené­mos de que dos es un número par, tres es un número impar y cosas semejantes. Considera, sin embargo, que los prejuicios nos impiden reconocer la verdad de este argumento: en todos los seres distintos a Dios distinguimos la esencia de su existencia, y si no elevamos nuestro espíritu de las cosas finitas y sensibles a la contemplación de Dios, entonces podremos dudar si la idea que tenemos de Él no es como la que tenemos de las cosas finitas. Si atendemos sólo a las cosas sensibles nos acostumbramos a pensar en las cosas únicamente imaginándolas, por lo que acabamos considerando que si algo no es imaginable no es inteligible ni real, pero Dios y alma no se ofrecen a los sentidos ni de ellos cabe, propiamente, imaginación, aunque sí pensamiento. SPINOZA:Baruch Spinoza es un filósofo holandés de origen judío, nace en 1632 y muere en 1677. Su familia llegó a Holanda exiliada primero de España y luego de Portugal.Fue un buen conocedor de la Cábala judía, de la filosofía medieval y también de lafilosofía de la Edad Moderna, de la cual es una de las figuras más destacadas.Su sistema de pensamiento es original sin abandonar por ello la más estricta tradición racionalista propia de su época y derivada de la influencia de otro gran pensador, René Descartes.

El pensamiento de Spinoza

La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido.
Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa.


Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente –”naturans”– o pasivamente –”naturata”-.Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y mente, no son dos entes separados.La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de este «todo». Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-.
Se trata de una visión holista.El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables.La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será publicada postumamente.

Determinismo y libertad

En última instancia el sistema de pensamiento de Spinoza postula que hay que alcanzar el saber partiendo de ideas. Que posiblemente en su primer esbozo sean incluso inadecuadas consideradas individual o aisladamente. Pero una vez enlazadas de manera racional proporcionarán la intuición necesaria -que Spinoza llama “amor Dei Intellectualis” o “amor intelectual de Dios”- para comprender la unidad total de las cosas.En esa unidad toda parcialidad será superada llegando así a conseguir la libertad absoluta que es proporcionada por el conocimiento total del proceso.Es el conocimiento de la determinación de las cosas, paradójicamente, lo que proporciona la libertad humana. Una vez el determinismo ha sido entendido y aceptado por el hombre éste puede actuar libre y racionalmente desde esas “reglas del juego”. No hay libre albedrío, todo está determinado.

El pensamiento ético y político:Para Spinoza la función del Estado es proteger a sus integrantes de la injusticia a partir de los dictados de la razón, que indica que se debe practicar la tolerancia, que es el elemento esencial que garantiza la libertad Spinoza se interésó mucho por la moral social, en el “Tratado teológico-político” y en el“Tratado político”, publicados respectivamente en 1670 y 1677, siendo el segundo póstumo.En ambas obras considera de manera muy realista a los hombres como son, no como deberían ser. Así dice “todo lo que es, en cuanto es, intenta perseverar en su existencia”, lo que significa que los humanos obran siguiendo el instinto de conservación.La ley, el derecho y la moralidad existen por el Estado. Pero éste se basa en una convencíón social por la cual los particulares acuerdan limitarse mutuamente en su actuar.Esta convencíón es una “cesión de derechos” al Estado, cesión que no es definitiva. Dado que lo que el hombre espera de la comunidad a la que pertenece es su “conservación”, Spinoza dirá “Dios crea individuos, no naciones”.De manera que si la comunidad pone en peligro la conservación de sus integrantes, la dificulta o la perjudica, a estos les asistirá la razón para reclamar que se les devuelvan todos sus derechos ya que simplemente los habían cedido para la realización de un bien individual y común que ha dejado de producirse.



Leibniz:(1646-1716)335755.GifEL pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. En su obra pueden encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que fucione la escolástica y el cartesianismo.La unidad de los espíritus:Condicionado por el contexto histórico (se buscaba en Europa un «equilibro de fuerzas», basado principalmente en le conflicto), la unidad de los espíritus, respetando su pluralidad, será una preocupación central del proyecto filosófico de Leibniz. El nuevo orden que propone se basa en la idea de armónía en donde intereses contrapuestos pueden complementarse solidariamente. Al igual que Descartes ySpinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más allá: 

La unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus

Racionalismo:El método de Leibniz tiene también las cracterísticas deductivo-matemáticas carácterísticas del Racionalismo. El objetivo de su matematización es la de analizar términos complejos para llegar a otros más simples e indefinibles, los cuales serían simbolizados al punto de crear un lenguaje universal que (al ser utilizado mediante claras reglas deductivas), impediría la aparición de nuevas teorías.Innatismo:Contrariamente a Locke intentará probar la existencia de ideas innatas. De acuerdo a su proyecto filosóficos, estas ideas serían las «semillas» que permitirían llegar a un acuerdo entre todo los hombres.Monadología:La doctrina de la mónada, anula la distinción prevista por Descartes respecto a la extensión y el pensamiento y propone una multiplicidad infinita en el universo. Se dirá pues que, habiendo múltiples substancias compuestas, cada una de ellas se compone, de otras substancias.«Cada porción de la materia puede ser concebida como un jarídn lleno de plantas y un estanque lleno de peces. Pero cada rama de un a planta, cada miembro de un animal, cada gota de sus humores, es todavía un jardín o un estanque…»Leibniz critica el concepto cartesiano de «cuerpo» o substancia corpórea. Postula, en cambio, que las substancias compuestas son divisibles.
Sin embargo, esta divisibilidad no es infinita, al llegar a sus últimos elementos o partes ya indivisibles, ya no hay extensión, ni figura, ni divisibilidad. Estos elementos simples son también substancias (átomos de la Naturaleza), es decir unidades: mónadas.

Las mónadas son pues, fuerzas primitivassimplesinextensas e impenetrables y por todo ello, la actividad es interior y «anímica». Podría decirse pues, que toda mónada es un «alma», aunque en la mayoría de las mónadas la percción no es conciente porque hay una multitud de pequeñas percepciones y un estado general de «embotamiento». La conciencia (junto con la sensación y memoria) aparecerá en los animales y en el hombre, existirán además la razón y la autoconciencia.La armónía a diferencia de Spinoza
 Leibniz no verá en éste un mundo necesario sino uno de los tantos posibles de concebir en la mente divina. No es posible, por lo tanto, deducir la existencia del mundo, es algo contingente (no necesario), y una verdad «de hecho». No es factible explicar por qué es así y no de otro modo. Entonces, de todos los mundos posibles, Dios elije «el mejor».
Optimismo absoluto:Al concebir el mundo como «el mejor posible», es razonable esperar que deba reinar en él la más perfecta armónía.Y en este mundo en perfecta armónía, los espíritus pueden hallar una armónía aún superior en la medida que son también «imágenes de la divinidad y capaces de conocer el sistema del universo».Hume: (1711-1776)David Hume, en tanto que filósofo empirista, sostendrá que todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima (autoexperiencia). En esta línea, la obra de Hume, pretende examinar en un análisis de los hechos de la propia experiencia (lo que hoy llamaríamos «hechos psíquicos»), lo que denominará percepciones del espíritu, entendiendo por percepción, cualquier estado de conciencia.Algunas percepciones rson recibidas de modo directo, Hume las divide en:1Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor.2Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.Las impresiones o representaciones originarias, se diferencian de las ideas o percepciones indirectas o derivadas como la memoria y la fantasía. Puesto que el recuerdo no es un estado originario sino derivado de una impresión, algo similar sucede con la fantasía respecto al porvenir.


«Con el término impresión significo pues, todas nuestra percepciones más vivaces cuand oímos o vemos o palpamos o amamos y odiamos o deseamos o queremos. Y las impresiones se distinguen de las ideas – que son las percepciones menos vivaces de que somos concientes cuando reflexionamos sobre cualesquiera de esas sensaciones o movimientos antes mencionados» Investigación sobre el entendimiento humano, Hume.Agregará Hume, que tanto las ideas como las impresiones pueden ser a su vez complejas o simples en tanto se puedan descomponer o no.En sínteis, para Hume, todos nuestros conocimientos derivan ora en forma directa, ora indirecta de impresiones. Incluso las ideas más complejas, aquellas que por lo menos a primer examen, parece más alejadas de la sensiblidad. Un examen detallado, nos referiría siempre a que el origen de tales ideas se encuentra en una impresión. Hume dice, por ejemplo, que uno puede hacerse una idea de una montaña de oro y podría creer que es una producción original de la propia mente, sin embargo, se trata tan solo de una combinación operada por la mente a partir de reunir la idea de otro y la de montaña, ideas que derivan de impresiones previas.En efecto, para Hume, el espíritu humano no tiene otra posbilidad que no sea la de sintetizar, componer, dividir, y yuxtaponer el material suministrado por las impresiones. En este sentido, la actividad del espíritu responde a las leyes de asociación de ideas, a saber:1Asociación por semejanza2Asociación por contigüedad en tiempo y espacio3Asociación por causa y efecto.Principio fundamental del Empirismo:Los argumentos sobre los cuales, Hume intentará probar el principio empirista serán:1Qué «cuando analizamos nuestros pesamientos e ideas, por más compuestos y sublimes que sean, vermos siempre que se reducen a ideas tan simples como eran las copias de sensaciones precedentes. Aun aquellas ideas que parecen más alejadas de este origen, después de cuidadoso examen aparecen como derivadas de él»Investigación sobre el entendimiento humano, HumeIncluso, al respecto dirá qu ela idea de Dios (ser infinitamente inteligente, sabio y bueno)
Surge al refleccionar sobre las operaciones que acontecen en nuestro propio espíritu sobre lo cual aumentamos ilimitadamente las cualidades de bondad y sabiduría..2Que si ocurriera que «por defecto del órgano una persona no es capaz de experimentar ninguna clase de sensación, tiene la misma incapacidad para formar ideas correspondientes. Así un ciego no puede fomarse noción de los colores ni un sordo de los sonidos» Investigación sobre el entendimiento humano, Hume


John Locke:(1632-1704)

La teoría ética de J. Locke:

Locke no nos ha dejado ningún escrito sobre la moral en sentido estricto. Sabemos por el «Ensayo sobre el entendimiento humano», que era partidario del carácter racional de la ética, pues afirmaba que no se puede proponer ninguna regla moral de la que no se tenga que dar razón, que la razón de tales reglas debería ser su utilidad para la conservación de la sociedad y del bienestar público, y por lo tanto, que en la disparidad de las reglas morales seguidas en los diferentes grupos en que se divide la humanidad, habría que aislar y recomendar las que se manifiestan verdaderamente eficientes para llevar a cabo este objetivo.En su «Ensayo sobre el entendimiento humano» afirma que las ideas morales derivan de la experiencia sensible, pero las relaciones entre estas son de tal envergadura que «la moralidad puede ser demostrada, lo mismo que la matemática«. Las proposiciones de la moral pueden ser captadas como verdades indudables mediante un mero examen de los términos que contienen y las ideas expresadas por esos términos. ¿Cuáles son los términos morales claves? Lo bueno y lo malo. 
Bueno es lo que causa placer o disminuye el dolor, malo es en este sentido, lo que causa dolor o disminuye el placer. El bien moral es la adecuación de nuestras 
acciones a una ley cuyas sanciones son las recompensas del placer y los castigos del dolor, por lo que podemos entender que está influenciado por el placer catastemático epicúreo. Pero según este punto Locke los juicios morales se basan en un examen racional de los conceptos morales.Fraile defiende que para Locke la norma general es que hay que procurar el bien y evitar o apartarnos del mal. El bien, es lo agradable, lo útil y lo que causa placer; el mal en cambio es lo desagradable y dolorosos. El fundamento de la actividad moral es la tendencia a conseguir el propio bienestar.Moralmente, el bien o el mal se definen por orden a una ley, que determina una sanción de premio o de castigo.»No es otra cosa que la conformidad o la oposición que se encuentra entre nuestras acciones y una cierta ley, conformidad u oposición que nos atrae hacia el bien o nos aparta del mal por la voluntad y potencia del legislador: y este bien y este mal no es otra cosa que el placer o el dolor que, por la determinación del legislador, acompañan la observación o la violación de la ley; esto es lo que llamamos recompensa o castigo».Locke, Ensayo sobre la ley de la naturaleza. Hay tres clases de leyes:

a) La ley divina:
 que nos exige la obediencia a la revelación y a los preceptos de la naturaleza.B) La ley civil:
 exigida por el legislador, que define lo inocente o lo culpable.C) La opinión pública:
 formulada por los filósofos, que define el vicio o la virtud. A continuación me voy a centrar en el análisis de la ética de Locke que realiza J.C.García Borrón. Podemos decir que para Locke en la elaboración de las ideas de bien y de mal influye el ambiente del tiempo y las costumbres de los distintos países. Locke otorga desde el primer momento mucha importancia a los principios prácticos. El libro I delEnsayo sobre el entendimiento humano está dedicado a la crítica de las nociones innatas. Su primer capítulo considera los principios innatos en general aunque se refiere a los especulativos. En el capítulo siguiente defiende la tesis de que no hay principios innatos y en el tercero se ocupa de la idea de Dios, negando el carácter innato del precepto que dice que hay que obedecer a Dios. Al abordar el tema general de los principios prácticos afirma: «los principios prácticos quedan lejos de ser universalmente acogidos y será difícil presentar una regla moral que pretenda tener un asentimiento inmediato general. Los principios morales no son innatos». La crítica a la pretendida validez universal de los principios comienza invocando el testimonio de la experiencia: «para saber si existen unos principios morales en los que concuerden todos los hombres me atengo al parecer de cualquiera medianamente conocedor de la historia ¿dónde hay una verdad práctica universalmente admitida sin duda ni reparo, como debería serlo si la moral fuera innata? Para demostrar que la moral no es innata
 Locke proporciona tres argumentos que son los siguientes:1.-La justicia y el cumplimiento de los contratos es algo en los que parece haber consenso incluso entre malhechores. Pero si los rufianes se atienen a las normas no es por haberlas recibido como leyes innatas sino que más bien las observan como reglas para su propia conveniencia, las cumplen porque ellos mismos tienen interés propio en que se acaten dichas normas.»La justicia y la fidelidad son vínculos comunes de la sociedad y por eso hasta los forajidos tienen que aceptarlas, pues de lo contrario no podrían mantenerse unidos. Pero, ¿osará alguien decir que quienes viven del fraude y la rapiña tienen principios innatos de fidelidad y justicia?».A Locke le parece muy extraño que los principios prácticos sean puramente contemplativos, porque estos principios tienen una finalidad operativa y deben producir conformidad con las acciones. El deseo de felicidad y el rechazo a la desgracia es algo que influye en las acciones de todas las personas, pero esto no son impresiones de la verdad en el entendimiento, sino inclinaciones del apetito.


2.- El segundo argumento que proporciona a favor de que las reglas morales son adquiridas y no innatas ni evidentes por sí mismas, es que siempre es posible y legítimo exigir su razón, incluso en el caso que ha solido presentarse como regla de oro de toda moral: «compórtate como quieras que otro se comporte contigo». Esta regla se presenta como derivada de las más distintas razones, un filósofo la derivaría de la propiadignidad humana, un cristiano de la voluntad divina. Pero para Locke lo que sin duda alguna hace incuestionable esta norma es su utilidad para satisfacer el deseo de la felicidad y evitar la desgracia que la naturaleza ha puesto en nosotros. La virtud merece aprobación no porque sea algo innato, sino porque es de provecho esto es, la virtud es útil. La gran variedad de preceptos morales obedece a las distintas concepciones que los hombres tienen de la felicidad. (Concepción utilitarista de la moral).3.-El tercer argumento contra el innatismo en la moralidad, es el de que los hombres tienen principios prácticos opuestos entre sí.«No se puede nombrar ningún principio moral ni regla de virtud que no sea en otro lugar del mundo despreciado y condenado por la costumbre de esa sociedad que se rige por opiniones pragmáticas o reglas de vida opuestas, excepto las absolutamente necesarias para conservar la sociedad humana». (Ensayo sobre la Tolerancia).Puesto que cada nacíón tiene sus propios preceptos morales diferentes a los de las demás naciones, esto es suficiente razón para mostrar que ninguna moral es innata.Aunque afirma la existencia de tendencias naturales en el hombre, las distingue de la moral, puesto que si los hombres se dejaran llevar libremente por dichas tendencias la moral sería imposible.Locke diferencia la ley innata de la ley natural, la ley innata es algo grabado en nuestra mente desde un principio y la ley natural es algo que aunque ignorado en un principio, podemos llegar a conocer mediante el uso y el ejercicio de nuestras facultades naturales. El libro II del Ensayo se ocupa de las ideas simples que recibimos mediante la sensación y la reflexión, el dolor y el placer son analizados detalladamente. Llamamos bueno a lo que puede provocar o aumentar el placer o disminuir el dolor en nosotros, en cambio llamamos malo a lo que puede provocar o aumentar un dolor o disminuir cualquier placer en nosotros. En este sentido Locke admite el criterio del hedonismo, como simple constatación de un hecho natural, aclarando que al hablar de placer o dolor se refiere tanto al cuerpo como a la mente. El placer y el dolor son los fundamentos sobre los que descansan nuestras pasiones. Examina el amor, el odio, la tristeza, la alegría, la esperanza, el temor, la desesperación, el cólera y la envidia. Afirma Locke que el odio y la envidia no se encuentran en todos los hombres, porque no están causadas por el dolor o el placer, sino que contienen algunas consideraciones sobre nosotros mismos y los demás. Pero piensa que exceptuando el cólera y la envidia, todas las demás se dan en todos los hombres.


En el capítulo 28 del libro II del Ensayo titulado «Sobre otras relaciones» nos habla de la conformidad o disconformidad entre las acciones voluntarias del hombre y la norma respectiva por la cual es juzgado.»Creo que esta relación puede denominarse –relación moral-, en tanto califica nuestros actos morales; y pienso que debe ser examinada con detenimiento, ya que no existe ninguna otra parte del conocimiento sobre la que debamos poner tanto cuidado para llegar a ideas precisas«. Como el bien o el mal moral son considerados como el placer o el dolor, el bien y el mal morales son tan sólo la conformidad o disconformidad entre las acciones voluntarias y alguna ley.En este sentido, la moral se reduce a ciencia de las costumbres, porque el vicio y la virtud de una acción, depende del país o la sociedad donde uno viva, en un país puede considerarse mala una norma (usar burka) y en otro buena. En su estudio de la relación moral (libro II del Ensayo)
, establece que el bien y el mal morales consisten en la conformidad o disconformidad con alguna ley, que la ley civil es la establecida por lacomunidad, la ley de la opinión depende del país o sociedad de que se trate, y la ley divina es la que suponen como un modelo los juicios de la opinión pública. No concibe al hombre como un ser solitario que pueda encerrarse en sí mismo e interrogarse en busca de una ley práctica impuesta por la propia razón legisladora, sino que el hombre es un ser social miembro de una comunidad y ciudadano de un Estado, tiene que aprender del mundo que le rodea y tratar de adaptar a ese mundo sus propias tendencias naturales, es un ser abierto a su realidad circundante no ensimismado en sí mismo.A Locke no le interesa la ética individual por eso no escribíó un tratado de ética sino que su interés es social, se preocupa por las relaciones del hombre con el Estado y con la sociedad, de ahí la importancia que otorga a los temas políticos. Este interés político se muestra en su libro «Los tratados sobre el gobierno civil».
El primer tratado lo dedicó a la crítica de la tesis absolutista del «derecho natural» de los reyes, expuesta en el libro de Filmer llamado «El Patriarca».El segundo Tratado contiene la parte positiva de la doctrina lockeana, su primer paso consite en exponer lo que él mismo entiende por poder político, que a diferencia de Filmer, distingue el poder del amo, del señor sobre sus hijos o criados respectivamente.El poder político es el «derecho a dictar leyes, incluida la pena de muerte, para la regulación y salvaguarda de la propiedad, y a emplear la fuerza de la comunidad en la ejecución de todas las leyes y en la defensa del Estado contra agresiones del exterior, y todo ello únicamente en pro del bien público«.


El estado en que se encuentran los hombres naturalmente, es un estado de perfecta libertad para ordenar sus actos y disponer de sus propiedades y de las personas que crean conveniente siempre dentro de los límites de la ley natural, sin depender de la voluntad de ningún otro hombre.El tratado expresa el ideal burgués de libertad hedonista, no heroica. Locke frente a Hobbes ,que pensaba que el estado de naturaleza era un estado de guerra de todos contra todos, en el que «el hombre era un lobo para el hombre», piensa que el estado de naturaleza es un estado de igualdad en el que el poder y la jurisdicción son recíprocos y nadie tiene más que los otros. El estado de naturaleza debe ser amable y puede serlo, no debe ser feroz. Pero tampoco, debe pensarse que el estado de naturaleza es un jardín del edén en un libre juego de impulsos hedonistas como pensaba Rouseeau. Según Locke el hombre natural «el buen burgués» no es «el buen salvaje», anterior al establecimiento de la propiedad tal y como lo concibe Rousseau. El derecho implica deber, el estado de naturaleza tiene su ley que a todos obliga, nadie ha de atentar ni contra la vida de otro, ni contra la salud, ni contra la libertad, ni contra las demás propiedades de otro, nadie puede invocar una libertad que nos autorice a destruirnos mutuamente. Aquí podemos observar un precedente de los derechos humanos, ya que para Locke la libertad, la salud y la propiedad serían vienes inviolables.Por este motivo, cada uno está destinado a defenderse a sí mismo y para hacerlo se ve obligado a velar por el interés de la humanidad, y si no es para castigar a un malhechor, nadie puede arrebatarle los derechos fundamentales al otro como son: la propiedad, la vida, la libertad o la salud. Sin embargo Locke justifica la esclavitud, porque el malhechor o ladrón tendrá que pagar su delito siendo esclavo o con la muerte.La guerra de todos contra todos no es una necesidad, pero sí es una posibilidad. Una o varias personas pueden recurrir a la fuerza para obtener lo que la norma natural les prohíbe. Para evitarlo los hombres se organizan en sociedades y establecen un poder al que apelar para que asegure su convivencia pacífica y sus derechos. Por eso en el estado de naturaleza unos hombres pueden ejercer poder sobre otros, pero no se trata de un poder absoluto ni arbitrario. Además la función del gobierno será reducir la parcialidad y la violencia. (Poder ejecutivo).



Immanuel Kant:Kant nacíó en Königsberg (Prusia, 1724) y murió en esa misma ciudad en 1804.1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. PROBLEMA DE LA METAFÍSICA :Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. La metafísica se ocupa de objetos situados más allá del conocimiento sensible (la existencia y naturaleza de Dios, la libertad humana, la inmortalidad del alma). Las matemáticas y la física han progresado y alcanzado un acuerdo general acerca de sus objetos de conocimiento y acerca de sus métodos de trabajo. La metafísica, en cambio, es una serie de disputas sin fin. Kant considera que deberíamos empezar examinando la razón misma en cuanto facultad de conocer, para averiguar si está justificada la pretensión de conocer objetos independientemente de la experiencia sensible. La crítica de la metafísica se convierte así en un examen crítico de la propia facultad de conocer (una crítica de la razón) La metafísica racionalista admite que poseemos determinados conocimientos que no proceden de la experiencia. La filosofía empirista no admite ningún conocimiento que no derive de la experiencia. Kant considera que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero al mismo tiempo hay conceptos que la razón forma por sí misma, conceptos a priori que no proceden de la experiencia, sino que se aplican a ella, la condicionan y la hacen posible. La doctrina de Kant se convierte así en una síntesis de Racionalismo y Empirismo. Kant distingue dos fuentes de conocimiento: la sensibilidad y el
entendimiento. Por la primera nos son “dados” los objetos (a través de los sentidos); por la segunda son “pensados”. El conocimiento sensible es intuición. El objeto conocido a través de la intuición recibe el nombre de fenómeno. Kant llama materia del fenómeno al contenido empírico suministrado por los sentidos. Denomina, en cambio, forma del fenómeno a aquello que hace que la diversidad de sensaciones pueda ser ordenada en ciertas relaciones. La materia de todo fenómeno nos viene únicamente dada a posteriori, mientras que la forma del fenómeno reside a priori en nosotros.

El espacio y el tiempo son las formas a priori de la sensibilidad. A través de la sensibilidad conocemos fenómenos, no una realidad independiente del sujeto cognoscente. Kant llama cosa en sí o noúmeno a lo que las cosas son en sí mismas independientemente de ser conocidas por nosotros. Kant denomina a su doctrina idealismo trascendental y también idealismo crítico, porque su doctrina no niega la existencia de una realidad exterior al pensamiento sino que sólo afirma que no podemos conocerla tal y como es en sí misma. Las intuiciones sensibles son diversas (múltiples) y para que haya
conocimiento en el sentido riguroso del término, el entendimiento debe reunir esa variedad de la intuición sensible en una síntesis. Esa síntesis se realiza mediante conceptos puros a priori o categorías (como los conceptos de causa, sustancia,
etc.) El único uso legítimo de las categorías respecto del conocimiento de las cosas es su aplicación a fenómenos.
Kant coincidía con Hume en que no es posible derivar de la experiencia la necesidad ni la universalidad estricta. Por eso, según Hume, la relación causa-efecto no puede ser entendida como una conexión necesaria, pues la verdad de las cuestiones de hecho depende de la experiencia. Kant considera sin embargo, que el concepto de causa es un concepto a priori que permite a nuestra mente organizar las impresiones sensibles en unas relaciones objetivas y que tiene un carácter universal y necesario.La metafísica nace de un impulso natural del espíritu humano que arranca de la facultad de razonar (razón) que Kant distingue de la facultad de juzgar (entendimiento) La razón produce las ideas trascendentales, que Kant define como objetos necesarios de la razón de los que no puede darse en los sentidos un objeto correspondiente. Las tres ideas trascendentales son para Kant: alma, mundo, y Dios. Estas tres ideas son los tres objetos o sustancias de la metafísica racionalista. Según Kant, no podemos tener un concepto válido de estas ideas, sino sólo un concepto problemático, puesto que la pretensión de tener un conocimiento de objetos suprasensibles (noúmenos) nace de una uso incorrecto de las categorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *