Rousseau y el Contrato Social
Para Rousseau, en el Contrato Social, el hombre necesita asociarse con otros para protegerse de los peligros. La sociedad, según Rousseau, surge como una necesidad. El estado ha creado desigualdades, y con ello ha aumentado el egoísmo. Debido a esto, dice que hay que propugnar un nuevo contrato social, que permita al ser humano vivir en sociedad y ser libre. Introduce el concepto de voluntad general, la cual emana del pueblo. La noción de voluntad general se opone a la democracia representativa. Al mismo tiempo, esto se contradice con la división de poderes. También se opone a la auténtica libertad natural. Para ello, hay que prescindir de los derechos individuales. Esto le lleva a inspirarse en el socialismo, donde llega a la conclusión de que la sociedad tiene que organizarse mediante el principio de igualdad.
El Estado de Naturaleza según Rousseau
Rousseau, al igual que Hobbes y Locke, inicia su reflexión partiendo de la situación de los seres humanos en un hipotético estado de naturaleza. Según Rousseau, no hay que considerar que en el estado de naturaleza los individuos se encuentran enfrascados permanentemente en un estado de guerra de todos contra todos. Resulta impensable imaginarlos al margen de cualquier vínculo social. El ser humano no es malo por naturaleza. Las razones principales por las que los seres humanos entran en conflicto son alimentadas por ciertas formas de vida social.
Crítica al Progreso Social
Rousseau denuncia que el progreso social acarrea un estilo de vida que lleva al conflicto. Genera desigualdades y ciertos sentimientos (innatos) que albergamos respecto a los demás. En general, los filósofos ilustrados no valoran de modo negativo los efectos de la sociedad. En cualquier caso, jamás cuestionaron el progreso de la humanidad. Para el filósofo, la complejidad social inherente al progreso produce efectos perversos en los individuos. Rousseau responsabiliza a las ciencias, a las artes y a la propiedad privada. Su visión negativa aproxima a Rousseau por igual a ciertos autores románticos.
La Necesidad del Contrato Social
En resumen, si los seres humanos viven en sociedades complejas, es por su incapacidad para superar con éxito las dificultades que les plantea la supervivencia individual o en pequeños grupos prepolíticos. Solo disponen de una opción, abandonar la experiencia en el estado de naturaleza: producir una suma de fuerzas que obren correctamente. Afirma que los seres humanos solo renunciarían a emplear sus fuerzas naturales de modo individual y en su propio beneficio si tuvieran la seguridad de que los demás obrarán de igual modo. Descubrir una forma de organización política es aglutinar las fuerzas, garantizar su supervivencia y garantizar que seguirán siendo libres.
La Voluntad General y la Democracia
En la práctica, los individuos renuncian a emplear su libertad natural y delegan contra el estado, el cual promueve la seguridad de los individuos y garantiza su libertad. Repartiendo las funciones claves de un estado en diversas instituciones, se evita la concentración de poder y se minimizan las posibilidades de que el poder sea empleado de modo parcial o arbitrario. Consideran que “es libre aquel hombre que se da a sí mismo la ley”. Dejando de lado las otras dimensiones de la cuestión, el esclavo no es libre en ningún aspecto. El funcionamiento del estado es producto de la voluntad de los individuos, de su voluntad general. Esta idea de Rousseau se expresa por sí: el poder legislativo del estado depende de los individuos que lo constituyen, serán libres, puesto que se dan a sí mismos las leyes que regulan su comportamiento. El estado debe representar la voluntad general. La voluntad general agrupa los intereses comunes y atiende al interés colectivo. La aplicación de la voluntad general requiere un conjunto de condiciones políticas que abarcan desde la libertad de expresión hasta la facultad de participar en asuntos políticos. Rousseau suele ser considerado defensor de “una democracia directa”. Podríamos decir que el filósofo estaría criticando la forma que adoptan las actuales democracias representativas basadas en partidos políticos.
Conclusión sobre Rousseau
La filosofía de Rousseau se basa en dos aspectos: consideración negativa de la cultura y la civilización humana, y una reflexión positiva de la política y el gobierno. Defiende que el ser humano es bueno por naturaleza y que hay que reformar lo que ha desgraciado al ser humano, la libertad. Considera que es necesario un pacto social para una nueva sociedad.
Kant y la Filosofía Trascendental
En la filosofía kantiana, Kant responde que nunca podremos pensarla, y aunque no sepamos cómo es el noúmeno, podemos deducir que, al no formar parte de las categorías, es libre. Así pues, la libertad es un postulado de la razón práctica, es decir, algo que no se puede demostrar pero que se ha de suponer para justificar la validez de la ética, no solo la libertad, sino también la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.
El Problema de la Metafísica
En la introducción de la Crítica de la Razón Pura se muestra el problema de la posibilidad de la metafísica, es decir, si existe un conocimiento riguroso acerca de Dios, de la libertad y de la inmortalidad del alma. La metafísica sigue debatiendo los mismos problemas que plantearon Platón y Aristóteles. Existe un desacuerdo entre los metafísicos. Ahora bien, se plantea el problema de la metafísica como ciencia. Una ciencia se da bajo unas condiciones. Si la metafísica se ajusta a ellas, adquirirá rango de ciencia, de no ser así, no podrá constituirse como ciencia y haremos bien en abandonarla en su pretensión científica.
Condiciones Empíricas y a Priori
Para comprender el planteamiento de Kant, tenemos que distinguir dos condiciones: empíricas y a priori. El que podamos ver algo depende de muchas condiciones que pueden ser facticias y particulares. El espacio y el tiempo son condiciones de nuestra percepción, no son particulares sino generales. Según Kant, estas condiciones son a priori, universales y necesarias, hacen posible la experiencia siendo previas a ellas. Kant las denomina “trascendentales”. Se pregunta por las condiciones que hacen posible el conocimiento científico. Una ciencia es un conjunto de proposiciones o juicios concatenados entre sí formando un razonamiento. Para que sean posibles los juicios en la ciencia, basta con observar el tipo de juicio que utiliza el saber científico e investigar en las condiciones que lo hacen posible.
Juicios Analíticos y Sintéticos
¿Qué tipo de juicios son los característicos de la ciencia? Un juicio es analítico cuando el predicado está comprendido en el sujeto; un juicio es sintético cuando el predicado no está comprendido en el sujeto. Los juicios a priori son aquellos cuya verdad se conoce independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no está en ella. Por el contrario, los juicios a posteriori son aquellos cuya verdad sí se fundamenta en la experiencia. Esta distinción nos permite diferenciar unas características necesarias y así poder diferenciarlos.
Juicios Sintéticos a Priori
Kant propone un tercer tipo de juicio, los juicios sintéticos a priori, que son aquellos que nos dan información. Existen dos facultades que producen el conocimiento humano: la sensibilidad (es pasiva y se limita a recoger estímulos) y el entendimiento (es activa y es la facultad por la cual entendemos lo que hemos intuido y trabaja con conceptos). Esta se divide en dos: la primera elabora conceptos a partir del material percibido por la sensibilidad y la segunda enlaza los juicios en razonamientos. Kant la denomina Razón.
Doctrina Trascendental de los Elementos
Divide las facultades del entendimiento en la Doctrina trascendental de los elementos, formada por la estética, analítica y dialéctica trascendental. Kant cree conveniente la distinción entre materia y forma. El conocimiento es un compuesto hilemórfico, la forma organizadora no es un “molde”. Kant afirma que esa forma la pone a priori el entendimiento en virtud de su actividad propia.
Estética Trascendental
Con la estética trascendental pretende explicar cuáles son las condiciones a priori de posibilidad de la percepción. Se distinguen dos tipos de conceptos a priori: los empíricos (de la experiencia) y los del entendimiento (a priori). Se distinguen también dos tipos de juicios: de percepción, que son meros informes de las intuiciones que un individuo tiene en un momento determinado y son privados; y los empíricos objetivos, se refieren a un objetivo, por lo que son públicos.
El Conocimiento como Proceso de Síntesis
Lo que Kant pretende explicar es cómo se convierte un juicio sobre percepciones en un juicio empírico objetivo. El conocimiento es un proceso de síntesis por el que se unifican las intuiciones sensibles. Si no fuésemos capaces de enunciar juicios empíricos objetivos, todo conocimiento en sentido estricto del término sería imposible. Puesto que la experiencia se nos muestra en intuiciones inconexas, el concepto básico de “objeto” es a priori y es una condición necesaria para hacer juicios objetivos.
Límites del Conocimiento
Kant piensa que no es posible utilizar las categorías para ampliar el conocimiento, son solo formas, principios de ordenación, útiles para estructurar y unificar la pluralidad de impresiones que nos llegan de la sensibilidad bajo la forma del espacio-tiempo. Solo hacemos uso de las categorías cuando las aplicamos a intuiciones espacio-tiempo. Kant cree que espacio, tiempo y las categorías son formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento respectivamente. A esta doctrina se la denomina idealismo trascendental. Kant afirma que es pensable cualquier concepto coherente. El conocimiento tiene unos límites más allá de los cuales jamás podrá llegar, que no se puede rebasar la experiencia.
Ideas de la Razón
Kant afirma la existencia de dos fenómenos, los físicos (sensibilidad externa) y los psíquicos (sensibilidad interna). Las ideas de la razón son tres: la idea del mundo como totalidad (fenómenos físicos), la idea del alma (fenómenos psíquicos) y la idea de Dios (fenómenos físicos y psíquicos). El uso especulativo de las ideas de la razón es absolutamente legítimo y el uso regulativo tiene la labor de orientación.